Saltar navegación
País Vasco, España

ALTXOR - Diseñar y poner en marcha una oficina online centralizada y tres oficinas piloto mixtas para ofrecer a los mayores de 65 años, o próximos a la jubilación, apoyo en sus proyectos de vida individuales y colectivos. (ESPV0005)

Resumen

De un vistazo

Plan de ACCION: Plan de acción - País Vasco, España, 2021-2024

Resumen del informe inicial: Informe Inicial – Plan de Acción – País Vasco, España, 2021 – 2024

Inicio del compromiso: septiembre de 2021
Fin del compromiso: diciembre de 2024

Instituciones involucradas:

  • Gobierno Vasco
  • Innovasco
  • Eusko Federpen
  • LARES
  • agijupens
  • las cuatro torres
  • Nagusiak
  • ¡Helduak Adi!
  • secot
  • Nagusilán
  • Diputación Provincial de Araba
  • Diputación Foral de Bizkaia
  • Diputación Foral de Gipuzkoa
  • Ayuntamiento (EUDEL)
  • Ayuntamiento de Bilbao

Área de política primaria:

Sector primario:

Valor OGP:

  • Participación cívica
  • Tecnología e innovación para la transparencia y la rendición de cuentas

Resumen del informe inicial

Verificable: si

Relevancia para los valores de OGP: Sí

El compromiso es una nueva regulación, política, práctica o requisito.

Las actividades de compromiso darán como resultado un cambio de las reglas, prácticas o políticas que rigen un área de política, sector público y/o relación entre ciudadanos y es vinculante o institucionalizado en todo el gobierno o institución(es) específica(s).

Descripción

ID de compromiso

ESPV0005

Título del compromiso

ALTXOR - Diseñar y poner en marcha una oficina online centralizada y tres oficinas piloto mixtas para ofrecer a los mayores de 65 años, o próximos a la jubilación, apoyo para sus proyectos de vida individuales y colectivos.

Problema

  • Mejorar los servicios públicos en cooperación con la iniciativa social. impulsando servicios de información, orientación, intermediación y mentoría en línea y en persona, que sean integrales, especializados y personalizados, y con énfasis en una vida plena. El target son todas las personas mayores y gestionadas con su participación en una sociedad vasca cada vez más envejecida y digitalizada, incorporando parámetros OGP.
  • Incrementar la responsabilidad corporativa de la Administración en el diálogo y cooperación con un segmento significativo para el País Vasco, mediante el codiseño y despliegue de iniciativas con la participación organizada de las personas mayores.

El proyecto busca ofrecer información, orientación, intermediación y mentoría en diferentes temas relacionados con los proyectos de vida de las personas mayores -jubilación, convivencia y ocupación, formación permanente, ocio, apoyo a situaciones de dependencia, testamentos y testamentos en vida, urbanismo, etc.- desde que se acercan a la edad de jubilación hasta el final de la vida, con el objetivo de que disfruten de una vida plena y se involucren en la sociedad El objetivo es facilitar la toma de decisiones personales informadas y conscientes sobre la forma en que desean vivir las diferentes etapas de la vida. esta fase muy larga del ciclo de vida. También busca impulsar recursos adaptados al perfil, expectativas, valores ... de las nuevas generaciones, junto con un apoyo integral, personalizado y especializado.

Status quo

  • La necesidad de un apoyo público gratuito y de calidad para acceder a información clave en esas etapas de la vida., sobre los recursos de atención a las personas mayores y sobre las iniciativas y las redes de relación, participación y ayuda mutua que organizan las personas mayores.
  • Las dificultades de los más vulnerables para acceder a la información, los recursos y las redes, especialmente en un entorno digital.
  • La creciente aparición de nuevos perfiles de personas mayores con habilidades, talentos y plenas expectativas de vida en estas etapas del ciclo de vida y compromiso político y social, en el sentido más amplio. Etapas que, por tanto, consideran un momento lleno de oportunidades para abrazar los diferentes aspectos de su vida, ampliar su perspectiva y seguir aportando a la sociedad, teniendo en cuenta que no solo el envejecimiento, sino también el crecimiento personal, forma parte de nuestras vidas. hasta el final.
  • La diversidad de trayectorias de vida, experiencias, cualificaciones, habilidades. adquiridos a lo largo de la vida, en diferentes contextos, que tienen y están dispuestos a aprovechar y poner al servicio de una sociedad que requiere su talento.
  • El deseo abrumador de la nueva generación de personas mayores de seguir viviendo en sus hogares y su disposición a ser cuidados y cuidados, siempre que el cuidado no comprometa la salud, el ocio, el autocuidado y otros aspectos fundamentales de la vida laboral (u ocupacional), familiar y personal del cuidador.

Acción

- Diseño, implantación y evaluación de un servicio de atención telemática (Gobierno Vasco) y de 3 oficinas piloto de atención a personas mayores. Se diseñarán previamente con las organizaciones de personas mayores y sus trabajadores, mediante un proceso de codiseño y participación, las medidas necesarias para ofrecer una atención: integral, especializada y personalizada.
- Codiseño de los distintos modelos de atención posibles. Por ejemplo, con distintos grados de participación de las asociaciones o equipos de personas mayores en la provisión de los distintos contenidos de los servicios. En el diseño del prototipo de las oficinas piloto y en su despliegue, evaluación y actualización se implicará a las organizaciones de personas mayores y podrán intervenir otras iniciativas privadas o sociales y/o agentes públicos.
- El prototipo de oficina podrá adaptarse a las características de cada territorio y contemplar diferentes formas de organizar y prestar los servicios, incluida la autogestión por parte de las organizaciones de personas mayores o su participación en la actividad de la oficina involucrando a un equipo de personas mayores.

En definitiva, se pretende que el apoyo ofrecido sirva de base para que las personas mayores puedan desarrollar su proyecto vital, en función de sus expectativas, valores, intereses… tanto de forma individual como familiar y grupal. Se trata de impulsar proyectos e iniciativas que les permitan desarrollar sus capacidades y talentos, al servicio del bien común (voluntariado, proyectos intergeneracionales, autogestionados…) y con impacto en la comunidad donde se han instalado las oficinas.

¿Cómo contribuirá el compromiso a la solución del problema público descrito anteriormente?

- Un servicio alineado con el modelo comunitario -caracterizado por la personalización, continuidad, integralidad y proximidad de la atención y participación de los destinatarios (mayores)- y que incluye servicios de resolución de consultas, información, orientación e intermediación para acceder a todo un abanico de recursos y acompañamiento social durante las diferentes etapas e hitos de esta etapa del ciclo vital.
- Una visión de las personas mayores, en particular de las nuevas generaciones de mayores, como personas con talento y capacidades aprovechables en pro del bien común o de los intereses generales y con expectativas de una vida plena en esta etapa superior del ciclo vital; una vida plena como paradigma de satisfacción de necesidades integrales y de crecimiento personal en diferentes aspectos que amplían el enfoque del envejecimiento activo.
- Sinergias entre distintos tipos de actores; se canaliza y potencia el talento de las personas mayores, contando con su participación.

¿Con qué objetivo a largo plazo identificado en su estrategia de gobierno abierto se relaciona este compromiso?

Es un compromiso que busca aplicar los estándares de OGP a una política social para personas mayores:

  • Aplicar las áreas o principios (información / datos abiertos / transparencia, integridad, responsabilidad y participación de las partes interesadas) y la Open Government Partnership metodología para el proceso de diseño, implementación, evaluación y actualización (PDCA). La metodología OGP busca, entre otros aspectos, utilizar tecnologías digitales para fortalecer la gobernanza.
  • Es demandado por la sociedad y es un compromiso del Plan de Gobierno del Gobierno Vasco para la legislatura 2020-2024. También es un proyecto incluido en Next Generation Euskadi.
  • La aplicación de esta alianza de gobierno abierto está en consonancia con la implementación de la Oficina de Política Social del Gobierno Vasco de la Estrategia de Gobernanza Vasca con personas mayores y la Agenda Nagusi como metodología de participación asociada en los últimos años.

También se conecta con la dinámica inherente del diálogo civil. y, por tanto, a los derechos de las personas, familias, grupos y comunidades destinatarios y que están en el centro de la intervención social ya que participan en todas las fases de las políticas públicas que les afectan, incluida la fase de ejecución (El Tercer Sector Social Vasco Ley 6/2016, de 12 de mayo).

Área de política primaria

Espacio cívico, inclusión

Sector primario

Servicios públicos (general)

¿A qué valor de OGP es relevante este compromiso?

Participación cívica Por un lado, este compromiso busca fomentar la implicación de la ciudadanía para mejorar los servicios públicos. El compromiso público, en forma de co-diseño, beneficia claramente a las instituciones cuyos procesos incorporan el conocimiento, las ideas, la capacidad de innovación y los controles críticos de los ciudadanos, y en particular de las personas mayores, en el diseño, implementación y evaluación de este nuevo servicio. . Además, este compromiso busca proteger la capacidad de las organizaciones sin fines de lucro y de la sociedad civil para participar en la generación de valor público, combinando la metodología OPG y el diálogo civil.
Tecnología e innovación para la transparencia y la rendición de cuentas Finalmente, la implementación de este compromiso permitirá a las instituciones explorar las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías para compartir información y generar un mayor compromiso y cooperación Finalmente, la implementación de este compromiso permitirá a las instituciones explorar las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías para compartir información. y generar un mayor compromiso y cooperación

Hitos

7 Hitos
1

Diseño de los prototipos (benchmarking y enfoque) con ímpetu para una Open Government Partnership (OGP) esquema piloto.

Fecha de Inicio09/2021
Fecha Final12/2021
  • No empezado
  • en curso
  • Stuck
  • Terminados
  • Incompleto
2

Licitación, resolución y adjudicación del servicio centralizado y de las tres oficinas piloto, con diferentes modelos.

Fecha de Inicio10/2021
Fecha Final12/2022
  • No empezado
  • en curso
  • Stuck
  • Terminados
  • Incompleto
3

Montaje de las oficinas: acondicionamiento del local, formación de equipos y red de oficinas (mecanismos de intercambio, coordinación y cooperación, coordinación con Zuzenean y otros servicios y programas del gobierno, servicios online centralizados, formación…) y preparación del trabajo 2022-2024 plan.

Fecha de Inicio06/2022
Fecha Final12/2024
  • No empezado
  • en curso
  • Stuck
  • Terminados
  • Incompleto
4

Despliegue de oficinas (apertura, difusión, grupos de trabajo con instituciones y personas mayores, actividades en línea, asistencia descentralizada presencial y telefónica, etc.).

Fecha de Inicio06/2022
Fecha Final12/2024
  • No empezado
  • en curso
  • Stuck
  • Terminados
  • Incompleto
5

Evaluación continua, con participación de usuarios y destinatarios a partir de 2022.

Fecha de Inicio06/2022
Fecha Final12/2024
  • No empezado
  • en curso
  • Stuck
  • Terminados
  • Incompleto
6

Sistematización y transferencia de conocimiento

Fecha de Inicio06/2023
Fecha Final12/2024
  • No empezado
  • en curso
  • Stuck
  • Terminados
  • Incompleto
7

Evaluación final.

Fecha de Inicio11/2024
Fecha Final12/2024
  • No empezado
  • en curso
  • Stuck
  • Terminados
  • Incompleto


Compromisos

Open Government Partnership