Integridad del sistema en instituciones públicas (CL0049)
Visión General
De un vistazo
Plan de ACCION: Plan de Acción de Chile 2016-2018
Ciclo del plan de acción: 2016
Estado: inactivo
Instituciones
Institución principal: Ministerio de Hacienda / Dirección Nacional del Servicio Civil
Instituciones de apoyo: NA
Áreas de política
Creación de capacidades, Gobierno ElectrónicoRevisión de IRM
Informe de IRM: Informe de fin de período de Chile 2016-2018, Informe intermedio de Chile 2016-2018
Estrellado: No
Resultados tempranos: marginal
Diseño i
Verificable: No
Relevante para los valores de OGP: acceso a la información, tecnología
Implementación i
Descripción
Status quo o problema que se quiere resolver: Conforme a lo dispuesto en la Agenda de Probidad y Transparencia en los Negocios y en la Política, el Servicio Civil con el apoyo del PNUD, ha implementado una metodología participativa para que 254 servicios públicos de la Administración Central cree su propio código de ética con el objetivo de promover conductas éticas, la probidad y prevenir riesgos de corrupción. Sin embargo, de acuerdo a la experiencia internacional se sabe que un código de ética no es suficiente para cumplir con el objetivo antes especificado, ya que se requiere un Sistema de Integridad Pública que permita difundir, apoyar, resolver consultas, monitorear y promover una cultura ética en las Instituciones públicas .; Objetivo principal: Institucionalizar e implementar un Sistema de integridad pública en los servicios de la Administración Central que elaboraron sus códigos de ética de manera participativa .; Breve descripción del compromiso: Implementar e institucionalizar un Sistema de integridad en cada servicio público a través de la instalación, difusión y seguimiento de los códigos de ética pública elaborados por los servicios, a través del diseño de una plataforma orientada a recibir consultas y denuncias de faltas éticas oa la probidad. Asimismo, crear instancias en las que se rinda cuenta anual a la ciudadanía de la implementación y resultados de estos sistemas de integridad .; Desafío de OGP atendido por el compromiso: Incrementar la integridad pública; Relevancia: El compromiso fortalece la integridad pública, el acceso a la información por parte de la ciudadanía, la participación cívica y el uso de nuevas tecnologías e innovación para la apertura y rendición de cuentas a través de la plataforma de integridad .; Ambición: El desarrollo y compromiso de una cultura de ética en las Instituciones públicas, elevando los estándares en materia de transparencia y probidad de la gestión pública.
Resumen de estado de fin de período de IRM
Compromiso 18: Sistema de Integridad en las Instituciones Públicas
Texto del compromiso: Institucionalizar e implementar un Sistema de integridad pública en los servicios de la Administración Central que elaboraron sus códigos de ética de manera participativa.
Hitos
- Difusión de códigos de ética y canales de consulta
- Difusión de los procesos de selección de cargos en donde la Dirección Nacional de Servicio Civil (DNSC) y el Consejo de Alta Dirección Pública (CADP) tienen participación, a través de los portales de postulación de Alta Dirección Pública, empleos públicos, directores para chile y los que se crean crear durante el período
Institución responsable: Ministerio de Hacienda / Dirección Nacional del Servicio Civil
Institución (es) de apoyo: Ninguna
Fecha de inicio: septiembre 2016 / Fecha de cierre: junio 2018
Objetivo del compromiso
El objetivo de este compromiso era promover conductas éticas, la probidad y prevenir riesgos de corrupción en los funcionarios públicos. Para esto se propuso crear un Sistema de Integridad Pública que permita difundir, apoyar, resolver consultas, monitorear y promover una cultura ética en las instituciones públicas. Los hitos del plan de acción iban en dos sentidos: por una parte, promover el desarrollo y la difusión de códigos de ética en los servicios públicos, y por otra, establecer formas transparentes de selección y asignación de cargos públicos.
Cumplimiento
Medio término: Limitado
A medio término, el cumplimiento se encuentran en el nivel limitado. En relación con el hito 1, se informó de que se había capacitado a más de 1000 funcionarios públicos para que lideraran procesos de creación de códigos de ética en sus servicios. También se informó de que más del 99% de las instituciones contaban con códigos de ética, que se le entregaron en una ceremonia especial a la Presidenta de la República. []
En relación con el hito de difusión de la selección de cargos públicos, no había cambios específicos, por lo que el avance se considera limitado. Para más información, consulte el informe 2016-2017 de medio término.
Fin de término: Completo
Una documentación detallada sobre el proceso de construcción de los códigos de ética en sus cuatro etapas: difusión inicial, diagnóstico, redacción y difusión y capacitación, con los materiales de apoyo para llevar a cabo el cabo, se encuentran en la nueva página web del Servicio Civil, en diversas secciones que se publican bajo el título "Códigos de Ética". Además, hay un bandera de documentación legal; un cronograma del proceso de creación de los códigos y de la biblioteca, con publicaciones específicas al tema y el acceso a cada uno de los códigos de ética elaborados por 200 instituciones del Sistema Central del Estado. También se publicaron dos documentos que sistematizan el proceso de construcción de los códigos de ética en un bandera titulado "jefes / as superiores de servicios", bajo el título Sistemas de Integridad. []
El 27 de junio de 2017, un oficio emanado del Ministerio de Hacienda, dirigido por los jefes superiores de servicios públicos, informes sobre acciones que se deben emprender durante el segundo semestre de 2017 para la implementación del Sistema de Integridad en cada institución pública, según las instrucciones de la Presidencia. El oficio reconoce el avance actualizado con la elaboración de los códigos de ética, pero señala la importancia de establecer un sistema que requiere una estructura formal, una plataforma de gestión de la integridad y una estrategia para implementar el sistema.
El Servicio Civil también preparó una capacitación y materiales de apoyo sobre los dos pilares del proyecto: la elaboración y difusión de los códigos de ética de cada servicio y la implementación del sistema de integridad. El proyecto, con sus instructivos y sus componentes, se presentó en un encuentro del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), en un congreso sobre la reforma del Estado y de la Administración pública, en noviembre de 2017. []
En oficio del 30 de enero de 2018, dirigido a 259 jefes de servicios, el Servicio Civil solicitó información de los avances en la implementación del sistema en sus servicios. En la solicitud se explicitaron los elementos que deben tener el sistema: a) la infraestructura de personal y de plataformas para la gestión; b) la plataforma tecnológica con la estructura de datos yc) un cronograma y contenido de la difusión y capacitación que se puede realizar en torno a los códigos de ética. Los plazos para informar de esta implementación se ampliaron hasta julio de 2018. []
El proceso de implementación del Sistema de Integridad está en marcha [] y bien encaminado a partir de una ruta establecida, por lo que se espera que llegue a un buen término y se constituye en un pilar fundamental para establecer la infraestructura organizacional, los procesos y las herramientas que conducen a crear una nueva cultura de transparencia y probidad en la gestión pública.
En relación con el hito 2, se modificó la página web del Servicio Civil para integrar todos los portales de difusión de los procesos de postulación y selección para cargos en el Estado, como los portales de empleos públicos, sistema de alta dirección pública y directores para Chile. En el sitio del Servicio Civil se postula en línea y en procesos independientes a cargos de alto directivo público, de funcionario público y de director de escuela. Se agregó también a la oferta de la página institucional el portal para el postular a Prácticas Chile. El sitio contiene, especialmente, normativas legales, informes estadísticos y un manual de inducción para la alta dirección pública. []
¿Se avanzó en la apertura del gobierno?
Acceso a la información: Marginalmente
La implementación del compromiso tuvo un foco principal en la transparencia y el acceso a la información, por los contenidos mismos de los hitos. La elaboración de códigos de ética, acompañados de difusión, capacitación y participación de los funcionarios públicos, implicación de un ejercicio de reflexión y compromiso personal a la vez que dejaron como producto documentos que dan cuenta de los principios, las estructuras y las herramientas que apoyan las conductas, basadas en la transparencia y la probidad.
El hito 2 hizo un aporte más explícito a la apertura del Gobierno al dotar de transparencia procesos de postulación y selección de funcionarios, haciendo llegar a la ciudadanía, sin restricciones, tanto la posibilidad de participar en las postulaciones como la de controlar que los procesos cumplan con los requisitos de igualdad de oportunidades y selección de los mejores. Sin embargo, a la fecha no es posible emitir una opinión sobre el aumento en los niveles de acceso a la información.
¿Se incorporó en el siguiente plan?
Si. El IV Plan de Acción incluye un compromiso que busca la creación de un plan estratégico para el desarrollo del Sistema de Integridad Pública.
[] Una documentación detallada sobre el proceso de construcción de los códigos de ética en: https://www.serviciocivil.cl/wp-content/uploads/2018/05/Experiencia-c % C3% B3digos-de-% C3% A9tica-chile.pdf
[] Ver toda la documentación sobre los códigos de ética en https://www.serviciocivil.cl/sistemas-de-integridad-y-codigo-de-etica/, título “Códigos de Ética.
[] Ver las presentaciones para capacitación en: https://www.serviciocivil.cl/sistemas-de-integridad-y-codigo-de-etica/, bandera "Capacitación".
[] Ver los oficios en https://www.serviciocivil.cl/sistemas-de-integridad-y-codigo-de-etica/ Banner "Documentos legales"
[] Ver toda la documentación sobre el Sistema de Integridad en https://www.serviciocivil.cl/sistemas-de-integridad-y-codigo-de-etica/ en los distintos bandera Temáticos que se encuentran bajo el título "Sistema de Integridad".
Compromisos
-
Creación de un Plan Nacional de Educación Cívica en Materia de Integridad para Funcionarios Públicos
CL0051, 2018, desarrollo de capacidades
-
Entrenando Gobierno Abierto
CL0052, 2018, desarrollo de capacidades
-
Justicia abierta en la Defensoría Pública
CL0053, 2018, acceso a la información
-
Ampliación y profundización del modelo de gobierno municipal abierto
CL0054, 2018, Gobierno electrónico
-
Desarrollo de capacidades para servicios de atención inclusiva
CL0055, 2018, desarrollo de capacidades
-
Plan Estratégico para el Fortalecimiento de la Integridad Pública
CL0056, 2018, Gobierno electrónico
-
Plan de difusión y seguimiento en Chile de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y vinculación con las políticas públicas
CL0057, 2018, Gobierno electrónico
-
Gestión de recursos hídricos
CL0058, 2018, Gobierno electrónico
-
Fortalecimiento de los consejos de la sociedad civil y otros mecanismos participativos Ciudadano en la gobernanza
CL0059, 2018, desarrollo de capacidades
-
Política de datos abiertos y protección de datos
CL0060, 2018, acceso a la información
-
Construya en colaboración una propuesta de política para crear un registro de negocios de propietarios reales (beneficiarios finales - BF)
CL0061, 2018, anticorrupción
-
Implementación de OCDS (Estándar de datos de contratación abierta)
CL0062, 2018, acceso a la información
-
Vigilancia del sector energético: transparente, accesible y participativo
CL0032, 2016, acceso a la información
-
Fortalecimiento de la democracia ambiental
CL0033, 2016, acceso a la información
-
Georreferenciación de Quejas e Infracciones Solicita el Código del Agua
CL0034, 2016, Gobierno electrónico
-
Sitio web de transparencia de Codelco
CL0035, 2016, acceso a la información
-
Política Plan de Educación Ciudadana
CL0036, 2016, desarrollo de capacidades
-
Plan Educativo de Ciudadanía de Recursos Educativos Abiertos
CL0037, 2016, desarrollo de capacidades
-
Modelo de trabajo y recursos del curso de idiomas en la administración pública
CL0038, 2016, desarrollo de capacidades
-
Definición de políticas e implementación de datos de gobierno abierto
CL0039, 2016, acceso a la información
-
Datos abiertos y contratación pública
CL0040, 2016, acceso a la información
-
Observatorios Instrumentosde Implementación de Planificación Territorial y Mercado Urbano
CL0041, 2016, Gobierno electrónico
-
Diseño e implementación de la plataforma DOM en línea
CL0042, 2016, desarrollo de capacidades
-
Más acceso a la información sobre la tierra Chile
CL0043, 2016, desarrollo de capacidades
-
Modernización y Transparencia de Sistemas de Adquisiciones y Control de Gestión de Obras Públicas
CL0044, 2016, anticorrupción
-
Disponibilidad de información Económicotributaria en el sitio web
CL0045, 2016, Gobierno electrónico
-
Modelo de Gobierno Abierto Subnacional
CL0046, 2016, desarrollo de capacidades
-
Fortalecimiento de la participación, la transparencia y la descentralización de las negociaciones comerciales realizadas por Direcon, mediante la creación de redes con las partes interesadas a nivel nacional y la implementación de la plataforma digital interactiva.
CL0047, 2016, Gobierno electrónico
-
Modelo de Gestión de Transparencia Municipal 2.0
CL0048, 2016, acceso a la información
-
Integridad del sistema en instituciones públicas
CL0049, 2016, desarrollo de capacidades
-
Institucionalizar la Alianza para el Gobierno Abierto en Chile mediante la Creación de la Secretaría Ejecutiva de Gobierno Abierto para el Diseño, Implementación y Monitoreo de Planes de Acción
CL0050, 2016, Parlamentos abiertos
-
Implementación del Modelo de Gestión de Transparencia Municipal.
CL0020, 2014, desarrollo de capacidades
-
Estrategia de datos abiertos y reutilización
CL0021, 2014, acceso a la información
-
Concurso Nacional de Datos Abiertos y Reutilización de Información Pública Enfoque Ciudadano.
CL0022, 2014, acceso a la información
-
Portal de transparencia
CL0023, 2014, desarrollo de capacidades
-
Desarrolle un modelo de gestión de archivos y gestión de documentos, que promueva el acceso a la información pública.
CL0024, 2014, Gestión de registros
-
Proceso de seguimiento de los compromisos presidenciales
CL0025, 2014,
-
Fortalecimiento de mecanismos de participación ciudadana (Ley 20,500)
CL0026, 2014, Gobierno electrónico
-
Procedimientos y servicios de mejora de la campaña entregados a los ciudadanos (Chile Paperless)
CL0027, 2014, Gobierno electrónico
-
Constitución del Consejo Nacional de Participación Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil.
CL0028, 2014, desarrollo de capacidades
-
Portal Ciudadano Atención Médica
CL0029, 2014, ciudadanía e inmigración
-
Implementación y Monitoreo de la Ley de Cabildeo.
CL0030, 2014, Legislación y regulación
-
Fortalecimiento de la democracia ambiental
CL0031, 2014, acceso a la información
-
Chileatiende
CL0001, 2012, Gobierno electrónico
-
Marco de interoperabilidad
CL0002, 2012, Gobierno electrónico
-
Portal de gobierno abierto
CL0003, 2012, Gobierno electrónico
-
identidad digital
CL0004, 2012, Acceso a la justicia
-
Perfeccionando la Ley de Acceso a la Información Pública
CL0005, 2012, acceso a la información
-
Proyecto de Ley de Partidos Políticos
CL0006, 2012, Legislación y regulación
-
Promoción de la Ley Modelo de la Organización de los Estados Americanos
CL0007, 2012, acceso a la información
-
Bill Probity en público
CL0008, 2012, anticorrupción
-
Consejo Directivo, Organizaciones Legislativas y de la Sociedad Civil para Promover la Transparencia
CL0009, 2012, Participación pública
-
Portal de transparencia
CL0010, 2012, acceso a la información
-
Política de archivos nacionales
CL0011, 2012, Gestión de registros
-
Carta de compromiso de funcionarios públicos
CL0012, 2012, anticorrupción
-
Acciones relevantes para la Declaración de activos e intereses: Las acciones relevantes para la Declaración de activos e intereses aumentan el número de autoridades
CL0013, 2012, anticorrupción
-
Acciones relevantes para la Declaración de activos e intereses: nueva forma
CL0014, 2012, anticorrupción
-
Bill Lobby
CL0015, 2012, anticorrupción
-
Promoción de la participación ciudadana
CL0016, 2012, Participación pública
-
Proyectos de ley sobre participación ciudadana: plebiscitos comunales
CL0017, 2012, Legislación y regulación
-
Proyectos de ley sobre participación ciudadana: iniciativa ciudadana
CL0018, 2012, Legislación y regulación
-
Participación pública en asuntos ambientales
CL0019, 2012, anticorrupción