Saltar navegación
Goias, Brasil

Fortalecimiento del ecosistema del Ombudsman (BRGIS0002)

Descripción General

De un vistazo

Plan de ACCION: Plan de acción del Estado de Goiás, Brasil, 2024 – 2026

Resumen del informe inicial: Informe de inicio – Plan de acción – Estado de Goiás, Brasil, 2024 – 2026

Inicio del compromiso: enero de 2025
Fin del compromiso: octubre de 2026

Instituciones involucradas:

  • Contraloría General del Estado de Goiás
  • Consejo Regional de Farmacia (CRF)
  • Secretaría de Educación del Estado (SEDUC)
  • Secretaría de Estado de Infraestructura (SEINFRA)
  • Secretaría de Estado de Asuntos Civiles
  • Saneamento de Goiás SA - SANEAGO
  • Secretaría de Estado de Desarrollo Social
  • Secretaría de Estado de Cultura (SECULT)
  • Secretaría de Estado de Administración (SEAD)
  • Agencia Goiana de Regulación, Control y Fiscalización de los Servicios Públicos (AGR)
  • Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSP)
  • Dirección General de Policía Penal (DGPP)

Área de política primaria:

Sector primario:

Valor OGP:

  • Acceso a la información

Resumen del informe inicial

Verificable: si

Relevancia para los valores de OGP: Sí

El compromiso es una continuación de la práctica en curso en línea con la legislación, las políticas o los requisitos existentes.

Las actividades de compromiso darán como resultado un cambio de las reglas, prácticas o políticas que rigen un área de política, sector público y/o relación entre ciudadanos y es vinculante o institucionalizado en todo el gobierno o institución(es) específica(s).

Descripción

ID de compromiso

BRGIS0002

Título del compromiso

Fortalecer el ecosistema del ombudsman, garantizando que las demandas de los ciudadanos sean atendidas con celeridad y resolución

Problema

El compromiso de la Defensoría del Pueblo busca atender un problema social y político relacionado con la ineficiencia en la atención de las demandas ciudadanas. La falta de agilidad en la tramitación y la insuficiente resolución de las respuestas generan una falta de confianza en los mecanismos de participación y control social, perjudicando la efectividad del gobierno en la solución de los problemas. Esta ineficiencia debilita la legitimidad institucional, socava la prestación de servicios públicos y desincentiva la participación ciudadana. Así, el compromiso pretende abordar esta falencia, asegurando que las protestas sean atendidas de manera ágil y resolutiva, promoviendo la confianza, la participación y la transparencia gubernamental.

Status quo

Entre 2019 y 2023, el tiempo promedio de respuesta a las quejas presentadas ante la Defensoría del Pueblo fue de 7.7 días, mientras que el porcentaje de resolución de las demandas alcanzó apenas el 58%. Estas cifras reflejan importantes retos en la eficiencia y eficacia de la atención de las demandas ciudadanas, lo que indica la necesidad de realizar mejoras significativas para lograr una mayor agilidad y satisfacción de los usuarios.

Acción

Acción 1 - Implementar niveles de madurez para evaluar las defensorías del pueblo y crear el Premio del Defensor del Pueblo
Acción 2 - Crear un Consejo de Usuarios de Servicios Públicos virtual para evaluar y mejorar la calidad de los servicios ofrecidos
Acción 3 – Crear IA para analizar las demandas entrantes, identificar patrones y predecir áreas problemáticas, lo que permite una respuesta proactiva al usuario.

Resultados esperados:
- Mayor rendición de cuentas: al establecer niveles de madurez y premios, se alentará a las oficinas del defensor del pueblo a mantener altos estándares de rendición de cuentas y transparencia.
- Mayor Participación Ciudadana: El Consejo de Usuarios de Servicios Públicos facilitará la participación ciudadana activa en la evaluación y mejora de los servicios públicos, fortaleciendo así la confianza en las instituciones gubernamentales.
- Prestación de servicios proactiva y eficiente: el uso de IA para el análisis de la demanda mejorará la capacidad del gobierno para responder a las necesidades de los ciudadanos de manera eficiente, abordando los problemas de forma proactiva en lugar de reactiva.

¿Cómo contribuirá el compromiso a la solución del problema público descrito anteriormente?

El compromiso contribuye a resolver el problema aumentando la madurez de las defensorías del pueblo y su capacidad para responder a las demandas de los ciudadanos.
La Acción 1 establece niveles de madurez y una prima que incentiva la mejora continua; la Acción 2 fomenta la participación directa de los usuarios en la evaluación de los servicios, fortaleciendo la confianza y la transparencia; y la Acción 3 utiliza IA para el análisis proactivo, permitiendo la identificación y respuesta rápida a las áreas problemáticas.
Los resultados esperados son una reducción en el tiempo de respuesta y una mayor resolución de las demandas. Entre los productos se encuentran el Premio del Defensor del Pueblo, el Consejo de Usuarios y un sistema de inteligencia artificial, generando mayor eficiencia y confianza ciudadana.

¿Con qué objetivo a largo plazo identificado en su estrategia de gobierno abierto se relaciona este compromiso?

El compromiso está relacionado con el objetivo de largo plazo de fortalecer la gobernanza participativa y eficaz, con foco en garantizar que el Estado de Goiás sea reconocido por su calidad y agilidad en la atención de las demandas de los ciudadanos. Al fortalecer el ecosistema de la Defensoría del Pueblo, el compromiso pretende mejorar la capacidad de respuesta del gobierno y garantizar que las demandas se atiendan con rapidez y resolución, en línea con el objetivo de promover la participación activa de los ciudadanos en los procesos gubernamentales y fomentar una cultura de colaboración y confianza pública.

Área de política primaria

Derecho a la información, protección de los denunciantes

Sector primario

Servicios públicos (general)

¿A qué valor de OGP es relevante este compromiso?

Acceso a la informaciónEl compromiso de fortalecer el ecosistema de la Defensoría del Pueblo, garantizando que las demandas de los ciudadanos sean atendidas de manera rápida y eficaz, es relevante para el valor del acceso a la información, ya que las Defensorías del Pueblo sirven como canales importantes de comunicación entre el gobierno y los ciudadanos. Permiten a la población solicitar información, presentar quejas y hacer sugerencias de manera directa, contribuyendo a un flujo continuo de información sobre los servicios públicos.

Hitos

3 Hitos
1

Implementar niveles de madurez para evaluar las defensorías del pueblo y crear el Premio del Defensor del Pueblo

Fecha de Inicio01/2025
Fecha Final12/2025
  • No empezado
  • en curso
  • Stuck
  • Terminados
  • Incompleto
2

Crear un Consejo de Usuarios de Servicios Públicos virtual para evaluar y mejorar la calidad de los servicios ofrecidos

Fecha de Inicio01/2025
Fecha Final10/2026
  • No empezado
  • en curso
  • Stuck
  • Terminados
  • Incompleto
3

Crear IA para analizar las demandas entrantes, identificar patrones y predecir áreas problemáticas, permitiendo una respuesta proactiva al usuario.

Fecha de Inicio01/2025
Fecha Final10/2026
  • No empezado
  • en curso
  • Stuck
  • Terminados
  • Incompleto


Compromisos

Open Government Partnership