Participación ciudadana en el servicio público (HN0072)
Resumen!
De un vistazo
Plan de ACCION: Plan de Acción de Honduras 2018-2020
Ciclo del plan de acción: 2018
Estado: Activo
Instituciones
Institución principal: Secretaría de Coordinación General de Gobierno, Dirección Presidencial de Transparencia, Modernización y Reforma del Estado.
Instituciones de Apoyo: Corporaciones Municipales, Asociación de Municipios de Honduras (AMHON), Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos (INSEP), instituciones pertinentes, Asociación para una sociedad más justa, Comisiones de Ciudadanos por la Transparencia (CCT), Comité de Ciudadanos para Transparencia
Áreas de política
Gobierno Electrónico, Sector privado, Participación pública, Tecnología científica, SubnacionalRevisión de IRM
Informe de IRM: Informe de Diseño de Honduras 2018-2020
Estelares: Revisión pendiente de IRM
Resultados iniciales: revisión pendiente de IRM
Diseño i
Verificable: sí
Relevante para los valores de OGP: participación cívica, tecnología
Implementación i
Terminación: Revisión pendiente de IRM
Descripción
CO-CREACIÓN E IMPLEMENTACIÓN CIUDADANA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN LABORATORIO DE INNOVACIÓN CIUDADANA
Septiembre 01, 2018 - Septiembre 30, 2020
Instituciones responsables de la implementación: Secretaría de Coordinación General de Gobierno, Dirección Presidencial de Transparencia, Modernización y Reforma del Estado.
¿Cuál es el problema que aborda el compromiso? La falta de espacios donde cualquier ciudadano pueda participar, junto con otros para colaborar, especialmente con instituciones gubernamentales, compartiendo sus conocimientos, ideas y experiencias para generar proyectos en los que sea posible experimentar soluciones o propuestas con el objetivo de mejorar situaciones de La naturaleza más diversa.
¿Cuál es el compromiso? Implementación del laboratorio de innovación ciudadana, con enfoque en el desarrollo y co-creación de proyectos sociales y culturales con beneficio directo para la comunidad, y el desarrollo de proyectos en apoyo a la mejora de los servicios públicos. Empoderamiento de funcionarios públicos (Red de innovadores hondureños) en referencia a la innovación y sus beneficios para la mejora de la gestión administrativa y el enfoque de ciudadanía y para trabajar juntos para la identificación y desarrollo de posibles soluciones de diferente naturaleza.
¿Cómo contribuirá a resolver el problema? Este compromiso contribuye con soluciones concretas a corto plazo y lo mejor de todo es que se crean conjuntamente con el ciudadano. Son proyectos que trabajan en temas de transparencia, participación ciudadana, soluciones tecnológicas a problemas específicos, mejoras en temas sociales, étnicos o culturales, urbanismo, ecología, entre otros. Cualquier cosa que una sociedad, ciudad o comunidad pueda mejorar para sus habitantes, esta iniciativa responde creando forma y trabajando junto con los ciudadanos en las instituciones públicas. Lo interesante de esta instancia es que son los ciudadanos quienes participan directamente y los hacen trabajar, son espacios no solo para experimentar proyectos, sino que también están en experimentación, es decir, que deben tener la capacidad de cambiar rápidamente, asimilarse errores y ensayar nuevas fórmulas en la gestión del modelo.
¿Por qué es relevante para los valores de OGP?
¿Por qué es relevante para los valores de la
Transparencia; Este compromiso tiene una característica especial y sobresaliente en este proceso y es que los laboratorios ciudadanos son necesariamente espacios abiertos para el ciudadano, por lo que es imprescindible la generación evidente de todo tipo de mecanismos de transparencia en el proceso y sus resultados.
Participacion ciudadana; El compromiso se enfoca en las personas, en procesos altamente colaborativos e inclusivos, innovadores y abiertos que se están desarrollando para repensar nuestras instituciones y aprovechar la importancia de los recursos del país, la ciudadanía y la comunidad creando conjuntamente para el bienestar general. .
Responsabilidad; El compromiso es importante en el tema de la rendición de cuentas, ya que cada proyecto generado en este caso es de conocimiento público y con la intervención de varios actores, estos modelos ciudadanos de co-creación son más interactivos e innovadores. Los laboratorios de innovación ciudadana son posiblemente el mejor ejemplo de estas nuevas instituciones a las que vamos
Información adicional: La relevancia de este compromiso está vinculada a las estrategias priorizadas en el marco de la Declaración para Consolidar Honduras en un Estado Abierto y la estrategia nacional de transparencia y cuenta con el apoyo de la Unión Europea.
Implementación del laboratorio de innovación ciudadana con proyectos sociales, culturales o artísticos de impacto 5 en la comunidad.
Septiembre 01, 2018 - Agosto 31, 2020
Crear una red de funcionarios públicos innovadores, capacitarlos y capacitarlos para liderar procesos de co-creación con ciudadanos y para la implementación de proyectos de impacto.
Enero 01, 2019 - agosto 31, 2020
Crear el Premio Nacional a la Innovación Gubernamental, con las categorías de (a) Innovación en la rendición de cuentas, (b) Innovación en buen gobierno, que será estructurado y dirigido por el Laboratorio de
Enero 01, 2019 - agosto 31, 2020
Realizar Hackathons 2 para fomentar la participación de la sociedad civil y la ciudadanía en general, a través de espacios abiertos y multidisciplinarios, que contribuyan a resolver problemas y desafíos de interés público, bajo el liderazgo del Laboratorio de Innovación Ciudadana
Enero 01, 2019 - agosto 31, 2020
Nombre de la persona a cargo: Martha Doblado
Título y Departamento: Secretaría de Coordinación General de Gobierno
Correo electrónico y número de teléfono: mdoblado@scgg.gob.hn
Otros actores: corporaciones municipales, Asociación de Municipios de Honduras (AMHON), Secretaría de Infraestructura y servicios públicos (INSEP), instituciones pertinentes, Asociación para una sociedad más justa, Comisiones de Ciudadanos por la Transparencia (CCT), Comité de Ciudadanos por la Transparencia
Resumen de estado intermedio de IRM
13. Co-creación e implementación ciudadana de proyectos de innovación Laboratorio de Innovación Ciudadana
Texto del compromiso como aparece en el plan de acción:
“Implementación del laboratorio de innovación ciudadana, con enfoque de beneficio en desarrollo y cocreación de proyectos sociales y culturales con directo a la comunidad, y el desarrollo de proyectos en apoyo a la mejora de los servicios públicos. Empoderamiento de los funcionarios públicos (Red de Innovadores Hondureños) en referencia a la innovación y sus beneficios para la mejora de gestión administrativa y el acercamiento a la ciudadanía y el trabajo en conjunto para la identificación y desarrollo de posibles soluciones de diferente índole. ”
Hitos
- Implementación del laboratorio de innovación ciudadana con 5 proyectos sociales, culturales o artístico de impacto en la comunidad.
- Crear la red de innovadores de funcionarios públicos, capacitarlos y empoderarlos a efecto de que lideren procesos de cocreación con la ciudadanía y para la implementación de proyectos de impacto.
- Crear el Premio Nacional de Innovación Gubernamental, con las categorías de (a) Innovación en la Rendición de Cuentas, (b) Innovación en Buen Gobierno, el cual será estructurado y liderado por el Laboratorio de Innovación Ciudadana.
- Realizar 2 hackáthones para incentivar la participación de la sociedad civil y ciudadanía en general, a través de espacios abiertos y multidisciplinarios, que contribuyan a solucionar problemas y desafíos de interés público, bajo el liderazgo del Laboratorio de Innovación Ciudadana.
Fecha de inicio: 1 de septiembre de 2018 Fecha de término: 31 de agosto de 2020
Para ver el texto completo del compromiso, por favor visite: https://bit.ly/31vuj61
Contexto y objetivos
Una versión previa de este compromiso se incluyó en el plan de acción 2016-2018 bajo el nombre “Laboratorio de innovación ciudadana”, con el propósito de explorar formas de innovación ciudadana en el contexto nacional mediante el trabajo de coproducción, con comunidades, de soluciones a problemas locales []. Dicho compromiso finalizó con el diseño de una guía y con la implementación de talleres con el fin de obtener insumos para desarrollar el laboratorio en el futuro []. La iniciativa respondía, también, a los limitados espacios de colaboración y generación de propuestas a través de herramientas tecnológicas y datos abiertos, particularmente en el sector de jóvenes. El plan de acción 2016-2018 reconoce la permanencia de esta situación []:
“La falta de espacios donde cualquier ciudadano puede participar, para junto con otros colaborar, en especial con instituciones de gobierno, compartiendo sus conocimientos, ideas y experiencias a fin de generar proyectos en los que sea posible experimentar soluciones o propuestas con el objetivo de mejorar situaciones de la más diversa índole ”.
Los laboratorios de innovación son espacios ciudadanos abiertos e inclusivos, que abogan por la colaboración, trabajo compartido, generación de conocimiento y experimentación de ideas, con el fin de generar proyectos enfocados en solucionar problemáticas de las ciudades. De manera operativa, los laboratorios funcionan de forma muy similar a una incubadora de proyectos, donde se identifican oportunidades y posibles fuentes de financiamiento.
De acuerdo con la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), los laboratorios incorporan proyectos en temas de transparencia, participación ciudadana, soluciones tecnológicas a problemas específicos, mejoras en temas sociales, étnicos o culturales, urbanismo, ecología o cualquier otra área donde puedan implementar mejoras []. Dado el contexto y la situación descrita en el plan de acción, el objetivo de este compromiso es impulsar el desarrollo de la innovación a través de un espacio abierto y multidisciplinario que contribuyeya a solucionar problemáticas de interés público y, en específico, desarrollar el modelo de los laboratorios de innovación ciudadana. Con relación a la iniciativa similar incorporada en el plan de acción anterior, este compromiso espera finalizar la implementación total de los laboratorios de innovación. Actualmente no se cuenta con ningún mecanismo de este tipo en el país.
Para lograr esto, la Secretaría de Coordinación General de Gobierno y la Dirección Presidencial de Transparencia, Modernización y Gobierno Digital implementarán un laboratorio de innovación ciudadana con cinco proyectos de impacto (estas primeras iniciativas en implementarse a través de esta modalidad), crearán y capacitarán una red de innovación –integrada por funcionarios públicos-, y también crearán el Premio Nacional de Innovación Gubernamental. Es importante mencionar que la adecuación de un espacio físico para el laboratorio es una tarea aún en desarrollo. Aunque dicha acción no forme parte de este compromiso, su consideración es importante para estimar el impacto potencial de la iniciativa.
Finalmente, planifican realizar dos hackatones para incentivar la participación ciudadana en los laboratorios de innovación ciudadana. De acuerdo con un representante de la SCGG, se planea que el laboratorio tenga un espacio físico definido y que los requisitos para participar sean lo más abiertos posible, de manera que se garantice una convocatoria amplia.
El compromiso contiene hitos lo suficientemente específicos para ser verificables. La iniciativa es relevante para el valor de participación ciudadana, pues incentiva el trabajo conjunto y el desarrollo de soluciones a partir de propuestas de la ciudadanía. De implementarse completamente, Honduras se unirá a los países que cuentan con un laboratorio de innovación ciudadana, además de haber creado una red de funcionarios públicos dispuestos a trabajar la innovación con la ciudadanía.
La iniciativa, aunque notable, requiere de un mecanismo de respuesta a la ciudadanía para que los jóvenes reciban retroalimentación sobre los proyectos presentados y se garantice una verdadera participación e incidencia ciudadana en la solución de problemas locales. Esto se haría a través de la implementación de los proyectos dentro del plazo de este compromiso. Sin este mecanismo, el alcance del compromiso es limitado y, por tanto, su potencial se considera menor.
Siguientes pasos
El investigador del IRM recomienda incluir este compromiso en un próximo plan de acción, con el propósito de continuar desarrollando el sector de innovación e investigación, además de vincularlo con las iniciativas de generación y uso de información en formato de datos abiertos que se presentan en este plan. Esto no excluye los esfuerzos que puedan desarrollarse dentro del marco de este compromiso para implementar herramientas públicas y oficiales dentro del sector de la innovación. Uno de estos esfuerzos podría incluir el desarrollo de un mecanismo institucionalizado para presentar propuestas, recibir retroalimentación y búsqueda de recursos, para que las instituciones públicas correspondientes puedan implementarlas.
Para mejorar la implementación, se recomienda:
- Identificar y trabajar propuestas para brindar continuidad a la implementación de propuestas del laboratorio, así como garantizar la sostenibilidad de la iniciativa, en conjunto con organizaciones de la sociedad civil y la academia con experiencia previa en el trabajo con jóvenes en las áreas de innovación e investigación ,
- Vincular esta iniciativa a la publicación de un portal de datos abiertos (ver compromiso 3), con el propósito de que los jóvenes que formen parte del laboratorio puedan construir propuestas fundamentadas en información más precisa.
Compromisos
-
Portales de responsabilidad
HN0060, 2018, acceso a la información
-
Acceso a la información municipal
HN0061, 2018, acceso a la información
-
Datos Abiertos
HN0062, 2018, acceso a la información
-
Datos abiertos en obras públicas
HN0063, 2018, acceso a la información
-
Educación cívica electoral
HN0064, 2018, acceso a la información
-
Integridad en la gestión pública
HN0065, 2018, anticorrupción
-
Catálogos electrónicos y plataforma de compra pública
HN0066, 2018, anticorrupción
-
Datos abiertos del Congreso
HN0067, 2018, acceso a la información
-
Certificación ISO 9001
HN0068, 2018, E-Government
-
Gestión Ciudadana del Presupuesto
HN0069, 2018, acceso a la información
-
Mujeres en proyectos de obras públicas
HN0070, 2018, E-Government
-
Proceso de queja ciudadana en línea
HN0071, 2018, Acceso a la justicia
-
Participación ciudadana en el servicio público
HN0072, 2018, E-Government
-
Derechos humanos en planes de negocios
HN0073, 2018, desarrollo de capacidades
-
Justicia abierta
HN0074, 2018, acceso a la información
-
Transparencia del sector educativo
HN0075, 2018, desarrollo de capacidades
-
Mejoras Regulatorias
HN0076, 2018, Participación pública
-
Sistema de respuesta del paciente
HN0077, 2018, acceso a la información
-
Transparencia en las industrias extractivas
HN0078, 2018, anticorrupción
-
Estándares de integridad comercial
HN0079, 2018, anticorrupción
-
Política Integral Transparencia, Probidad y Ética
HN0047, 2016, anticorrupción
-
Aplicación de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública
HN0048, 2016, acceso a la información
-
Transparencia en el servicio civil
HN0049, 2016, acceso a la información
-
Transparencia en municipios
HN0050, 2016, acceso a la información
-
Monitoreo del gasto público.
HN0051, 2016, acceso a la información
-
Compras abiertas.
HN0052, 2016, acceso a la información
-
Centro Educativo de Información.
HN0053, 2016, acceso a la información
-
Monitoreo del sector de la salud
HN0054, 2016, acceso a la información
-
Monitoreo de servicios de agua y saneamiento
HN0055, 2016, acceso a la información
-
Procedimientos del sistema unificado.
HN0056, 2016, E-Government
-
Innovación ciudadana.
HN0057, 2016, acceso a la información
-
Comunidades resilientes
HN0058, 2016, anticorrupción
-
Plan Nacional de Cambio Climático
HN0059, 2016, E-Government
-
Calidad de información pública para todos
HN0033, 2014, acceso a la información
-
Respeto del derecho del ciudadano a obtener información de los registros públicos
HN0034, 2014, Gestión de registros
-
La ética en el servicio público.
HN0035, 2014, anticorrupción
-
Desarrollo de Carrera Administrativa y Transparencia en el Servicio Civil
HN0036, 2014, Labor
-
Lucha contra la corrupción y la impunidad
HN0037, 2014, anticorrupción
-
Empoderamiento ciudadano en el presupuesto.
HN0038, 2014, Apertura fiscal
-
Responsabilidad por la gestión del gasto público.
HN0039, 2014, Apertura fiscal
-
Planificación, eficiencia y transparencia en la contratación pública
HN0040, 2014, anticorrupción
-
Entrega de cuentas municipales.
HN0041, 2014, Subnacional
-
Conocer el EITI y sus resultados.
HN0042, 2014, anticorrupción
-
Transparencia en el sector educativo
HN0043, 2014, Educación
-
Hacia una mejor infraestructura en las escuelas.
HN0044, 2014, Educación
-
Monitoreo de la ruta de medicamentos y suministros
HN0045, 2014, Salud
-
Fortalecimiento de la participación ciudadana en el sistema de seguridad pública
HN0046, 2014, acceso a la información
-
Promover la aprobación de una ley de archivos nacionales
HN0005, 2012, Legislación y Regulación
-
Desarrollar sanciones regulatorias sobre el código de ética
HN0006, 2012, anticorrupción
-
Proyecto preliminar actual sobre derecho de control interno
HN0007, 2012, Legislación y Regulación
-
Aprobar una política integral sobre anticorrupción
HN0008, 2012, anticorrupción
-
Publicar información sobre finanzas públicas
HN0009, 2012, acceso a la información
-
Empoderar a los ciudadanos con información presupuestaria
HN0010, 2012, Apertura fiscal
-
Mejore la transparencia, la competencia y los controles sobre las compras estatales: implemente acuerdos marco y compras corporativas
HN0011, 2012, anticorrupción
-
Mejore la transparencia, la competencia y los controles sobre las compras estatales: Planes anuales posteriores a las adquisiciones e instituciones contratantes conectadas al SIAFI
HN0012, 2012, anticorrupción
-
Mejore la transparencia, la competencia y los controles sobre las compras estatales: actualice el registro de proveedores y contratistas
HN0013, 2012, anticorrupción
-
Incorporar municipios 30 al SAMI
HN0014, 2012, Subnacional
-
Informe sobre gastos públicos y responsabilidad financiera (PEFA): desarrollar el informe
HN0015, 2012, Apertura fiscal
-
Informe sobre gastos públicos y responsabilidad financiera (PEFA): Difundir informe
HN0016, 2012, Apertura fiscal
-
Planes de desarrollo regional en regiones 16
HN0017, 2012, Participación pública
-
Mejorar la visión para el país y el plan nacional: aumentar las actividades de difusión y capacitación asociadas con los planes
HN0018, 2012, desarrollo de capacidades
-
Mejorar la visión para el país y el plan nacional: implementar seminarios en línea relacionados con los planes
HN0019, 2012, desarrollo de capacidades
-
Mejorar la visión para el país y el plan nacional: crear una plataforma operativa público-privada con la sociedad civil para diseñar y administrar la imagen estratégica del país
HN0020, 2012, desarrollo de capacidades
-
Implementar GAN en relación con el gasto público
HN0021, 2012, Apertura fiscal
-
Reforma de seguridad pública bajo GAN
HN0022, 2012, Justicia
-
Fortalecer Eregulaciones Honduras
HN0023, 2012, E-Government
-
Simplifique el proceso administrativo bajo la GAN: simplifique las licencias de contrato
HN0024, 2012,
-
Simplifique el proceso administrativo bajo la GAN: simplifique las licencias para importaciones y exportaciones
HN0025, 2012,
-
Simplifique el proceso administrativo bajo la GAN: simplifique los registros de propiedad
HN0026, 2012,
-
Simplifique el proceso administrativo bajo la GAN: simplifique los permisos operativos
HN0027, 2012,
-
Simplifique el proceso de apertura de negocios
HN0028, 2012,
-
Promover la educación fiscal
HN0029, 2012, E-Government
-
Monitoreo de gastos públicos y provisión de servicios por parte de las OSC: Realice evaluaciones con las OSC sobre gastos públicos y provisión de servicios
HN0030, 2012, Apertura fiscal
-
Realizar monitoreo y evaluación con organizaciones de la sociedad civil (OSC) sobre gasto público y prestación de servicios: supervisar los planes anuales (PAO) sobre presupuestos regionales
HN0031, 2012, Apertura fiscal
-
Implementar la Ley Fundamental de Educación
HN0032, 2012, Educación
-
Promover el cumplimiento con el PTLCC
HN0001, 2012, Participación pública
-
Aumente el acceso a la información a través del cumplimiento de la LTAIP: mejore los mecanismos de supervisión
HN0002, 2012, acceso a la información
-
Aumente el acceso a la información a través del cumplimiento de la LTAIP: aplique sanciones de acuerdo con la LTAIP
HN0003, 2012, acceso a la información
-
Aumentar el acceso a la información a través del cumplimiento de la LTAIP: mejorar la función del Consejo Nacional Anticorrupción (CAN) para supervisar el cumplimiento de la LTAIP
HN0004, 2012, acceso a la información