Publicación de documentos presupuestarios (LR0056)
Descripción General
De un vistazo
Plan de ACCION: Plan de acción de Liberia 2024-2026
Ciclo del plan de acción: 2024
Estatus
Instituciones
Institución líder: MINISTERIO DE FINANZAS Y PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO
Institución(es) de apoyo: Gobierno: Ministerio de Finanzas y Planificación del Desarrollo (MFDP) - Ministerio principal de Información, Asuntos Culturales y Turismo (MICAT) Servicio de Radiodifusión de Liberia (LBS) Sociedad civil: Laboratorio de Rendición de Cuentas de Liberia (A-Lab) Socios de NAYMOTE Centro para la Transparencia y la Rendición de Cuentas en Liberia (CENTAL)
Áreas de política
Apertura fiscal, Participación pública, Participación pública en presupuesto / política fiscal, Publicación de información presupuestaria / fiscalRevisión de IRM
Informe del IRM: Pendiente de revisión del IRM
Resultados preliminares: pendiente de revisión del IRM
Design i
Verificable: Pendiente de revisión de IRM
Relevante para los valores de OGP: pendiente de revisión de IRM
Ambición (consulta: definición): Revisión pendiente del IRM
Implementación i
Finalización: Pendiente de revisión del IRM
Descripción
Este compromiso busca aumentar el acceso público a la información fiscal y brindar oportunidades de participación en al menos dos etapas (formulación y ejecución del presupuesto) del proceso presupuestario, aumentando así la transparencia en la gestión de los recursos públicos. Esto se debe a la escasez de información presupuestaria detallada, lo que genera especulaciones en los medios de comunicación y dificulta la apreciación ciudadana sobre la realidad de los hechos contenidos en los documentos presupuestarios.
15. ¿Qué problema pretende abordar el compromiso?
El compromiso busca abordar el acceso público limitado a documentos presupuestarios clave y la participación pública en el proceso presupuestario que han llevado a especulaciones innecesarias dentro del público sobre el presupuesto.
16. ¿Cuáles son las causas del problema?
Explique su comprensión de las causas del problema. En la medida de lo posible, identifique las causas fundamentales. Utilice herramientas de análisis de problemas (p. ej., árbol de problemas, cinco porqués, diagrama de espina de pescado u otros métodos relacionados) cuando sea necesario y aporte evidencia siempre que sea posible. La participación pública en los detalles del presupuesto nacional es muy limitada. Cuando se logre este compromiso, se logrará una mayor educación cívica sobre el presupuesto.
Descripción del compromiso
Los compromisos buscan abordar el acceso público limitado a documentos presupuestarios clave y la participación ciudadana en el proceso presupuestario. Aumentar el acceso público a la información fiscal y brindar oportunidades para su participación en al menos dos etapas (formulación y ejecución del presupuesto) del proceso presupuestario, incrementando así la transparencia en la gestión de los recursos públicos y su rendición de cuentas.
16. ¿Qué solución propone?
Al publicar documentos presupuestarios clave y brindar oportunidades para la participación pública durante la formulación y ejecución del presupuesto, el público estará informado y en posición de influir en la asignación de recursos presupuestarios, exigir cuentas al gobierno y mejorar su transparencia.
17. ¿Qué resultados queremos lograr con la implementación de este compromiso?
El compromiso es relevante para los valores de OGP porque busca promover la apertura en el gobierno y la participación cívica en la gestión de los recursos públicos, que son el núcleo de los valores de OGP.
22. ¿Cómo promoverá el compromiso la transparencia?
Capacitar a la ciudadanía con el conocimiento presupuestario adecuado mejorará su participación en la toma de decisiones y el seguimiento del desarrollo. Promoverá la rendición de cuentas y la transparencia gubernamentales, y generará confianza ciudadana.
23. ¿Cómo contribuirá el compromiso a fomentar la rendición de cuentas?
Este comentario fomentará la participación ciudadana, la inclusión y mejorará la integridad gubernamental, promoviendo así la rendición de cuentas pública.
24. ¿Cómo mejorará el compromiso la participación ciudadana en la definición, implementación y seguimiento de soluciones? Se creará un mecanismo de cierre del ciclo de retroalimentación para incorporar continuamente la voz ciudadana en la gestión de la contratación pública. No obstante, se consulta y se involucra a la ciudadanía para su inclusión durante todo el ejercicio fiscal.
Planificación del compromiso
Hitos
Publicar 7 de los 8 documentos presupuestarios clave (Documento del marco presupuestario, Proyecto de presupuesto, Guía ciudadana para el presupuesto, Presupuesto nacional aprobado, Estados financieros trimestrales, Revisión de mitad de año, Estado financiero consolidado) cada año Publicar el Calendario presupuestario, la Circular de convocatoria de presupuesto, los Informes trimestrales de ejecución del presupuesto, los Informes de recursos externos (ayuda y deuda) Construir un sitio web interactivo y fácil de usar para el presupuesto ciudadano Realizar consultas previas al presupuesto para solicitar las aportaciones de los ciudadanos en el presupuesto anual Facilitar la asistencia del Grupo asesor de transparencia fiscal y otros a las reuniones de los grupos de trabajo sectoriales Documento de opción de presupuesto paralelo
Salidas esperadas
# de documentos presupuestarios publicados a mitad de año de la guía ciudadana sobre el presupuesto publicada
# de estados financieros publicados # de calendarios presupuestarios publicados
# de informes de desempeño publicados # de interacciones ciudadanas en el sitio web con la información del presupuesto nacional
Número de ciudadanos que participan en el proceso de consulta anualmente
Número de reuniones celebradas Número de actas de reuniones producidas Número de documentos de opción de presupuesto en la sombra publicados