Apoyo a la Sociedad Civil y la Libertad de Asociación (MN0059)
Descripción
De un vistazo
Plan de ACCION: Plan de Acción de Mongolia 2023-2027 (diciembre)
Ciclo del Plan de Acción: 2023
Estatus
Instituciones
Institución líder: Ministerio de Justicia y Asuntos Internos
Institución(es) de apoyo: Secretaría del Gabinete, Ministerio de Finanzas, Autoridad Fiscal de Mongolia, Autoridad General de Registro, Organizaciones Internacionales, Centro de ONG de Derechos Humanos y Desarrollo, Foro de ONG de Derechos Humanos, Consorcio de ONG
Áreas de política
Espacio cívico, La libertad de reunion, Libertad de asociación, Libertad de expresión, RegulaciónRevisión de IRM
Informe de IRM: Revisión del Plan de Acción de Mongolia 2023-2027
Primeros resultados: revisión pendiente de IRM
Diseño i
Verificable: pendiente de revisión de IRM
Relevante para los valores de OGP: Sí
Ambición (consulta: definición): Bajo
Implementación i
Finalización: Revisión pendiente de IRM
Descripción
¿Qué problema pretende abordar el compromiso? Crear un entorno legal que forme un espacio para que los ciudadanos se reúnan, libertad de expresión, proporcione un espacio para que la sociedad civil trabaje independientemente del gobierno y condiciones de trabajo abiertas y transparentes para las organizaciones de la sociedad civil.
¿Cuáles son las causas del problema? 1.La Ley de Organizaciones No Gubernamentales no satisface las necesidades y requisitos de las organizaciones sin fines de lucro actuales, ni tampoco las normas, necesidades y requisitos internacionales. 2. Es necesario cumplir con requisitos, estándares y principios internacionales comunes para que el funcionamiento de las organizaciones no gubernamentales sea abierto y transparente.
¿Qué se ha hecho hasta ahora para solucionar el problema? 1.Se elaboraron y presentaron al Parlamento proyectos de revisión de la Ley de organizaciones no gubernamentales, las leyes sobre la condición jurídica de las asociaciones y las leyes sobre la condición jurídica de las asociaciones profesionales. 2.Se aprobó el plan para la implementación de las recomendaciones presentadas por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU y el Plan de Acción Nacional para la implementación de los principios de gestión empresarial y de derechos humanos.
¿Qué solución estás proponiendo? 1.Revisar y mejorar los artículos y disposiciones de las leyes, normas y reglamentos actualmente vigentes que socavan las condiciones para que los ciudadanos se reúnan, la libertad de expresión, proporcionen un espacio para que la sociedad civil trabaje independientemente del gobierno y el trabajo abierto y transparente. condiciones para las organizaciones de la sociedad civil. 2.Mejorar las normas y reglamentos relacionados con el registro de informes financieros y de actividades, la evaluación de resultados y efectos y la divulgación de actividades de organizaciones no gubernamentales que estén implementando algunas funciones del Estado. 3. El gobierno debe apoyar las actividades de las sociedades civiles y las coaliciones que participan en actividades que benefician al público.
¿Qué resultados queremos lograr implementando este compromiso? Se creará un marco legal que establezca las condiciones para la asociación de los ciudadanos, la libertad de expresión y la transparencia y apertura de las actividades de la sociedad civil.
Hitos | Resultados previstos | Fechas de finalización previstas
3.1.Garantizar los derechos de asociación y libertad de expresión de los ciudadanos, crear garantías legales para la independencia del gobierno y la estabilidad financiera de la sociedad civil, y mejorar las leyes que crean exclusión y problemas en el espacio cívico. | Se mejorará el marco jurídico para garantizar los derechos humanos y el funcionamiento independiente y financieramente estable de la sociedad civil, y se crearán puntos de referencia nacionales para medir el espacio cívico. | 2024-2025
3.2.Inclusión en los Programas de Desarrollo de temas como los principios fundamentales internacionales de la sociedad civil, los valores, las responsabilidades y cómo el gobierno apoya a la comunidad de la sociedad civil y sus actividades de servicio. | -Se mejorará la política para desarrollar la colaboración entre el Estado y la sociedad civil y garantizar los derechos humanos, lo que incluye los principios fundamentales internacionales y los valores de la sociedad civil. -Se formarán apoyo, asistencia y garantías jurídicas para trabajar juntos como coalición y red de la sociedad civil. | 2024-2025
3.3.Aprobar procedimientos para asegurar la transparencia, presentación de informes y evaluación de las actividades financieras y operativas de las organizaciones no gubernamentales que estén implementando algunas de las funciones del Estado. | Se aclarará la regulación para informar y evaluar las actividades de la sociedad civil. | 2024-2025
3.4.Divulgación de información sobre contratos, financiamiento y resultados de trabajo de organizaciones no gubernamentales que recibieron financiamiento del presupuesto. | Las actividades de las organizaciones no gubernamentales financiadas con fondos del presupuesto estatal y local se harán públicas. | 2024-2025
Resumen de estado intermedio de IRM
Revisión del plan de acción
Compromiso 3. Apoyo a la libertad cívica y a la sociedad civil independiente
Destinado a fortalecer la capacidad y la transparencia del sector de la sociedad civil, Compromiso 3 El compromiso tiene un potencial modesto de resultados. Los hitos 1 y 2 institucionalizarían la asociación entre el gobierno y la sociedad civil, así como brindarían apoyo técnico y protección legal a las coaliciones de la sociedad civil mediante la modificación de las leyes que regulan las organizaciones no gubernamentales, las fundaciones y las asociaciones profesionales. Los hitos 3 y 4 mejorarían la transparencia del sector de la sociedad civil mediante la introducción de un mecanismo para divulgar los contratos, la financiación y los programas de la sociedad civil financiados con fondos públicos. Sin embargo, según un actor no gubernamental, si bien la sociedad civil en general ve el compromiso de manera positiva, le preocupa que el Ministerio de Justicia y Asuntos Internos redacte las enmiendas sin consultarlos detenidamente. Como resultado, los actores de la sociedad civil temen que las enmiendas puedan, en cambio, conducir a la vigilancia gubernamental y disminuir la independencia y la libertad de la sociedad civil. La participación irregular e inconsistente del Ministerio durante la creación conjunta de este compromiso, a pesar de su condición de organismo principal de implementación, exacerbó aún más esta preocupación. [ 37 ]