Promoción del acceso de las mujeres a la información jurídica (MO0064)
Descripción General
De un vistazo
Plan de ACCION: Plan de acción de Marruecos 2024-2027
Ciclo del plan de acción: 2024
Estatus
Instituciones
Institución líder: Ministerio de Justicia
Instituciones de apoyo:
Áreas de política
Acceso a la información, Acceso a la justicia, Género, Justicia, Participación pública, Derecho de informaciónRevisión de IRM
Informe de IRM: Revisión del Plan de Acción de Marruecos 2024-2028
Resultados preliminares: pendiente de revisión del IRM
Design i
Verificable: Sí
Relevante para los valores de OGP: Sí
Ambición (consulta: definición): Bajo
Implementación i
Finalización: Pendiente de revisión del IRM
Descripción
Desafío:
Tras la adopción de un marco jurídico para el acceso a la información en Marruecos, el Ministerio de Justicia ha adoptado varias medidas prácticas para aplicar todas las disposiciones de esta ley, tanto a nivel central como descentralizado. Estas medidas varían entre las que se refieren a la administración central, a los servicios descentralizados y a la aplicación de la ley en los espacios judiciales. Sin embargo, cabe señalar que el acceso a la información jurídica y a la información pública proporcionada por los tribunales sigue estando limitado a una determinada categoría, mientras que otra categoría no ha podido beneficiarse de todo lo que esta ley ofrece a los ciudadanos. Las mujeres, en general, y en particular las mujeres rurales, no han podido aprovechar los beneficios del acceso a la información jurídica debido a la ausencia de solicitudes presentadas ante los tribunales en este contexto.
Solución propuesta:
El objetivo de este compromiso es permitir a las mujeres, en general, y a las mujeres rurales en particular, acceder a la información jurídica y judicial a través de varias medidas:
▪ Organización de talleres y actividades regionales destinadas a concienciar a las mujeres sobre su derecho a la justicia y a beneficiarse de los servicios judiciales, en particular el derecho a obtener información.
▪ Organización de campañas en los tribunales para la óptima implementación de la ley sobre el derecho de acceso a la información.
▪ Organización de consultas públicas con asociaciones de la sociedad civil activas en el empoderamiento de las mujeres respecto de su derecho de acceso a la información jurídica.
▪ Fortalecer las alianzas con el sector privado y las asociaciones de la sociedad civil para empoderar a las mujeres en su derecho de acceso a la información jurídica.
▪ Creación de una guía sobre el derecho de acceso a la información destinada a los ciudadanos, en particular a las mujeres y a los grupos vulnerables, y traducción de dicha guía al amazigh para garantizar un acceso más amplio a la información jurídica.
Actividades programadas (Actividad | Fecha de inicio | Fecha de finalización):
Consulta a todos los actores del sistema judicial para que expresen sus puntos de vista sobre el tema | Marzo 2024 | Junio 2024
Organización de consultas públicas con asociaciones de la sociedad civil activas en el empoderamiento de las mujeres en su derecho de acceso a la información jurídica | Junio 2024 | Octubre 2024
Organización de seminarios y actividades regionales destinadas a informar a las mujeres sobre su derecho a la justicia y a beneficiarse de los servicios judiciales, en particular el derecho de acceso a la información | Octubre 2024 | Diciembre 2024
Organización de campañas en los juzgados para una óptima aplicación de la ley sobre el derecho de acceso a la información | Enero 2025 | Junio 2025
Creación de una guía sobre el derecho de acceso a la información destinada a los ciudadanos, en particular a las mujeres y a los grupos vulnerables, y su traducción al amazigh para garantizar un acceso más amplio a la información jurídica | Junio 2025 | Diciembre 2025
Resultados previstos:
▪ Mejor acceso de las mujeres a la justicia.
▪ Mejora de la eficiencia y eficacia en la administración judicial.
▪ Mayor apertura de la administración judicial a su entorno social.
Indicadores de desempeño:
▪ Número y calidad de las consultas realizadas con actores del sector judicial.
▪ Número de consultas públicas realizadas por el sector privado y la sociedad civil.
▪ Número de campañas regionales realizadas.
▪ Desarrollo de guías.
Indicadores de impacto:
▪ Número de mujeres beneficiarias de orientación.
▪ Número de solicitudes recibidas por los tribunales, desglosado por género.
▪ Número de quejas recibidas por incumplimiento de los funcionarios judiciales en la respuesta a las solicitudes