Ley "Archivo General de la Nación y Archivo Nacional de la República del Paraguay" (PY0059)
Resumen
De un vistazo
Plan de ACCION: Plan de Acción de Paraguay 2018-2020
Ciclo del plan de acción: 2018
Estado: Activo
Instituciones
Institución principal: Defensoría del Pueblo - Dirección General de Verdad, Justicia y Reparación Parlamento Abierto
Instituciones de apoyo: Facultad Politécnica-UNA, Asociación Paraguaya de Gestores de la Información (APGI), Archiveros sin Fronteras Internacional,
Áreas de política
Acceso a la información, Gobierno Electrónico, Datos AbiertosRevisión de IRM
Informe de IRM: Informe de diseño de Paraguay 2018-2020
Estelares: Revisión pendiente de IRM
Resultados iniciales: revisión pendiente de IRM
Diseño i
Verificable: sí
Relevante para los valores de OGP: acceso a la información
Implementación i
Terminación: Revisión pendiente de IRM
Detalles
Ley de "Archivo General de la Nación y del Sistema Nacional de Archivos de la República del Paraguay"
Actor responsable de la implementación
Defensoría del Pueblo - Dirección General de Verdad, Justicia y Reparación
Parlamento Abierto
¿Cuál es la problemática que el compromiso aborda?
La Ley Nº 5.282 / 2014 “De libre acceso ciudadano a la información pública y transparencia gubernamental”, que entró en vigencia en el país en setiembre del año 2015, ha despertado un gran interés en la administración pública nacional por el tema de la información y de los archivos.
Se ha podido constatar una gran preocupación por los archivos en muchas dependencias e instituciones del Estado. Esta realidad responde a dos factores: el primero tiene relación con las obligaciones que impone la mencionada ley en cuanto a la entrega de información. El segundo factor, es el convencimiento de algunos servidores públicos, documentalistas, estudiantes del área, de la información resguardada en los archivos es elemental para una adecuada y eficiente administración y para una cabal rendición de cuentas.
La problemática que han presentado los archivos públicos para especificar el libre acceso a la información se engloba en primera instancia en la ineficiencia, el estancamiento, la marginalidad y el escaso servicio que los protocolos brindan a las propias dependencias y entidades gubernamentales.
En la actualidad, muchas dependencias y entidades tienen contenedores repletos de papeles amontonados en paquetes atados y sin instrumentos de consulta y control alguno, sufriendo el paso del tiempo el descuido, el olvido y el constante constante malas condiciones provocadas por la humedad, el calor excesivo y el efecto de los microorganismos que se generaron a causa del polvo y la basura.
De ahí parte la premisa que sin una organización adecuada, clasificación y manejo de los documentos, difícilmente podría tener acceso a la información pública.
Existe la necesidad de establecer lineamientos que cumplan con los criterios de organización y conservación de la documentación contenida en los archivos con el objeto de que se conserven íntegros y disponibles para permitir y facilitar su acceso. Las dependencias y entidades públicas requieren la disponibilidad, integridad y conservación de los documentos de archivo que sean sean administrativos o históricos, teniendo en cuenta los requisitos para ser consultados y así, de alguna manera, el uso de la información.
¿Cuál es el compromiso?
El compromiso consiste en impulsar de manera participativa el proyecto de ley que establece el marco legal para aplicar políticas públicas en materia archivística. Esto tendrá acceso a los tomadores de decisión en las diversas áreas del funcionamiento estatal y los ciudadanos tendrán acceso a la información existente en las fuentes públicas. El proyecto de ley se encuentra ya presentado al Parlamento.
¿Cómo contribuir a resolver la problematica?
El proyecto de ley que será impulsado será:
a) Establecer el marco normativo y político de la administración archivística en el Paraguay.
b) La conservación de todo patrimonio documental como testimonio y memoria de la historia de la Nación y por otro, la búsqueda de la transparencia, la eficacia y la eficiencia de la administración pública en sus actuaciones, procedimientos administrativos y en toda la política pública.
c) Constituir los lineamientos relacionados a la salvaguarda del patrimonio documental paraguayo.
Este proyecto de ley, una vez aprobado, trabajar en el diseño de políticas que aportan soluciones a cuestiones fundamentales, cuentos como: el fortalecimiento de la memoria y la identidad de la nación paraguaya, la carencia o la indisponibilidad de información confiable y organizada en las entidades públicos para la toma de decisiones oportunas, relevantes y específicas y la garantía de transparencia en la gestión del Estado.
¿Por qué es relevante a los valores de OGP?
Es claro que los principios de transparencia y acceso a la información pública no pueden ser cumplidos sin un sistema nacional de archivos y sin una normativa que guíe las pautas del funcionamiento de ese archivo.
Información adicional
El compromiso será implementado con recursos asignados a la institución en el Presupuesto General de la Nación.
Vinculación con otros planos
El compromiso se encuentra determinado al Plan Nacional de Desarrollo 2030, objetivo estratégico 47: Asegurar la transparencia del gasto público en los tres niveles de gobierno y en los tres poderes del Estado (índices de transparencia, corrupción y uso de los sistemas de información pública) , y al Objetivo de Desarrollo Sostenible, objetivo 16: promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones activas, responsables e inclusivas a todos los niveles.
Información de Contacto
Rodolfo Vera Rodríguez, Director General de Verdad, Justicia y Reparación de la Defensoría del Pueblo rodolforomanistico@gmail.com - + 595981649359
Alicia Galeano aliciaga_21@hotmail.com - + 595982370021
Otros actores del Estado involucrados
Facultad Politécnica-UNA, Asociación Paraguaya de Gestores de la Información (APGI), Archiveros sin Fronteras Internacional,
Hitos Fecha de inicio
Fecha de término
Conformación de un comité impulsor de la ley de archivos con representantes de diferentes instituciones públicas y privadas, sociedad civil y asociaciones gremiales. Julio de 2018 Marzo de 2020
Planificar y organizar dos seminarios y / o talleres para compartir experiencias a nivel internacional con países que hayan trabajado una legislación similar. Julio de 2018 Marzo de 2019
Realización de 2 audiencias públicas en Cámara de Diputados o de Senadores Julio de 2018 Marzo de 2019
Campaña de difusión y sensibilización en las redes sociales, tv pública. Julio de 2018 Marzo de 2019
Resumen de estado intermedio de IRM
25. Ley de “Archivo General de la Nación y del Sistema Nacional de Archivos de la República de Paraguay”
Texto del compromiso como aparece en el plan de acción:
El compromiso consiste en impulsar de manera participativa el proyecto de ley que establece el marco legal para aplicar políticas públicas en materia archivística. Esto tendrá acceso a los tomadores de decisión en las diversas áreas del funcionamiento estatal y los ciudadanos tendrán acceso a la información existente en las fuentes públicas. El proyecto de ley se encuentra ya presentado al Parlamento.
Metas:
- Conformación de un comité impulsor de la ley de archivos con representantes de diferentes instituciones públicas y privadas, sociedad civil y asociaciones gremiales.
- Planificar y organizar dos seminarios y / o talleres para compartir experiencias a nivel internacional con países que han trabajado una legislación similar.
- Realización de 2 audiencias públicas en Cámara de Diputados o de Senadores.
- Campaña de difusión y sensibilización en las redes sociales, tv pública.
Fecha de inicio: Julio 2018 Fecha de término: Marzo 2020
Para ver el texto completo del compromiso, por favor visite: https://www.opengovpartnership.org/documents/paraguay-action-plan-2018-2020/
Contexto y objetivos
El artículo 28 de la Constitución Nacional de Paraguay reconoce el derecho de sus ciudadanos a recibir información veraz, responsable y ecuánime. La Ley 5282/14 de Libre Acceso Ciudadano a la Información Pública y Transparencia Gubernamental reglamenta este artículo, disponiendo entre otras, la obligación de las entidades públicas de prever la adecuada organización, sistematización, informatización y disponibilidad de la información para que se difunda permanentemente [].
En su informe final presentado en 2008, la Comisión de la Verdad y Justicia de Paraguay recomendó al Gobierno preservar y custodiar todos los archivos referentes a los casos de violaciones de los derechos humanos y hacer que su acceso sea irrestricto y público []. Para estos efectos, la Comisión presentó un proyecto de ley al Congreso Nacional en diciembre de 2017, que busca establecer los lineamientos relativos a la salvaguarda del patrimonio documental paraguayo, así como establecer el marco normativo de la administración archivística en Paraguay [].
Ante la falta de organización, clasificación y manejo de documentos que se encuentran bajo custodia del Estado [], este compromiso busca promover la participación de la ciudadanía en la difusión y promoción de esta ley, una vez que el Congreso la expida formalmente.
Los estudiantes de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción, en su carrera de Ciencias de la Información, vienen acompañando el proceso de formulación de este proyecto de ley desde la presentación de su anteproyecto en 2015. Para esta institución, este compromiso busca integrar los archivos públicos existentes en el país, mediante la aplicación de una serie de principios y normas que garanticen la preservación, conservación y organización del patrimonio documental, para ponerlo al servicio de toda la ciudadanía [].
Además de que un comité compuesto por diferentes integrantes y grupos de interés en la materia lo impulsara, el compromiso cuenta con actividades específicas para su cumplimiento como la realización de dos seminarios / talleres de intercambio de actividades y dos audiencias públicas ante la Cámara de Diputados. Tal como está redactado, este compromiso es relevante para el acceso a la información, particularmente para el acceso a archivos que se encuentran en dominio del Estado y que no se han divulgado propiamente dada la falta de los lineamientos archivísticos.
Para la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción, esta iniciativa podrá redundar en la transparencia de las actuaciones de los servidores públicos, con miras a fortalecer su gestión y generar orientaciones que permitan hacer dicho servicio más eficaz y eficiente []. No obstante, este compromiso se basa en un proyecto de ley que lleva un año y medio de hecho presentado ante el Congreso Nacional, y que hasta el momento no ha surtido mayores avances en su proceso legislativo. De acuerdo con información del Sistema de Información Legislativa (SILpy), la última actuación en este proyecto fue el registro del dictamen de aprobación por parte de la Comisión de Derechos Humanos con fecha 31 de octubre de 2018 [].
El compromiso se ciñe únicamente al impulso participativo del proyecto de ley, pero no apunta a la aprobación y posterior implementación de esta ley, instancia en la que podrá apreciar cambios en las prácticas de información del Estado. Tal como está redactado este compromiso, este se orienta a legitimar y dar por válida una propuesta legislativa presentada desde el año 2017. El compromiso no tiene hitos redactados que impliquen el diseño, definición o la modificación de una norma sobre la materia en clave participativa, lo que limita gravemente su relevancia en materia de participación (y su especificidad si ese es su propósito). Preocupa también para el investigador del IRM que no se ha expedido esta ley y que no se desprende del compromiso cómo su impulso participativo generará réditos importantes para su implementación, en el escenario en que sea efectivamente ratificada por el Poder Legislativo, por lo que se debe valorar el impacto potencial de este compromiso como menor.
Siguientes pasos
De este compromiso pueden determinarse acciones para la implementación de la ley, las cuales pueden incluirse en el próximo plan de acción del Gobierno. El proyecto de ley presentado propone acciones para (i) uniformar los procesos archivísticos; (ii) elaborar instrumentos archivísticos como cuadros de clasificación y tablas de retención documental; (iii) capacitaciones en materia de procesos archivísticos y (iv) la conformación de una Red Nacional de Archivos Públicos. Estas medidas podrían llevarse a cabo en virtud de la aplicación de la Ley 5282/14 de Libre Acceso Ciudadano a la Información Pública y Transparencia Gubernamental.
Ahora bien, la Comisión de la Verdad y Justicia de Paraguay ha sido la entidad gubernamental encargada de este compromiso, no obstante esta Comisión no tiene el carácter de una entidad del Poder Ejecutivo que pueda impulsar por si misma este proceso legislativo. Se recomienda involucrar a entidades estatales con suficiente capacidad técnica como el Ministerio del Interior o el Ministerio de Justicia, quienes pueden brindar apoyo sustancial para el cabildeo del proyecto en el Congreso actual, así como la asesoría técnica necesaria para su implementación. De igual manera, es importante fortalecer la participación de la sociedad civil en el compromiso, para pasar de una etapa consultiva a tener un rol de incidencia en el avance del proyecto y en su futura implementación. Para este punto, la misma Comisión o la Defensoría del Pueblo pueden unificar esfuerzos con la sociedad civil para buscar estrategias de incidencia que permitan adelantar el proceso de estudio y aprobación de la ley.
Finalmente, tal como el compromiso resalta, se recomienda considerar las experiencias de otros países en la expedición e implementación de este tipo de normativa. El anteproyecto de la ley tuvo en consideración la experiencia colombiana con la Ley 80 de 1989 que creo el Archivo General de la Nación. Es recomendable que se realicen acercamientos con el Gobierno colombiano u otros países de la región que puedan compartir las lecciones aprendidas y desafíos experimentados en la materia, en aras a enriquecer el debate que se surta al interior del Congreso y con otras entidades estatales.
Igualmente, resultaría importante estudiar nuevamente la propuesta legislativa presentada desde 2017, con miras a determinar si se puede mejorar. Esto debería articularse bajo reglas claras y la participación abierta de la ciudadanía y bajo la estrecha coordinación del Comité impulsor.
[]https://observatorioplanificacion.cepal.org/sites/default/files/instrument/files/ley_5282%20paraguay.pdf Artículo 3.
[]http://www.derechoshumanos.net/lesahumanidad/informes/paraguay/Informe_Comision_Verdad_y_Justicia_Paraguay_Conclusiones_y_Recomendaciones.pdf
[] Para mayor información, consulte el repositorio de información disponible aquí: https://drive.google.com/drive/folders/1HxgX8eU4UYu4o2yr3jsD2RexiUgqwOLl
[] Plan de acción
[]https://www.pol.una.py/archivos/Revista_Aranduka_Vol_8_N_02.pdf
[]https://www.pol.una.py/archivos/Revista_Aranduka_Vol_8_N_02.pdf
Compromisos
-
Responsabilidad ante los pueblos indígenas
PY0035, 2018, anticorrupción
-
Socialización de Servicios Sociales Áreas de Salud y Educación
PY0036, 2018, Capacitación
-
Procesamiento en línea de beneficios de pensión.
PY0037, 2018, E-Government
-
Fortalecimiento de los Consejos de Desarrollo como mecanismo de participación ciudadana.
PY0038, 2018, apertura fiscal
-
Fortalecer la participación ciudadana en programas para combatir la pobreza
PY0039, 2018, comunidades marginadas
-
Sistema de informes Costo Servicios de salud utilizados por cada beneficiario
PY0040, 2018, Salud
-
Precios de referencia
PY0041, 2018, anticorrupción
-
Transformación educativa.
PY0042, 2018, Educación
-
Observatorio Ciudadano Educativo (OEC)
PY0043, 2018, E-Government
-
Transparencia educativa Microplanning
PY0044, 2018, acceso a la información
-
Transparencia y responsabilidad en el presupuesto.
PY0045, 2018, acceso a la información
-
Acceso a la información sobre servicios de agua.
PY0046, 2018, E-Government
-
Participación activa de niños y adolescentes organizados
PY0047, 2018, Capacitación
-
Participación ciudadana en la reforma de la seguridad social.
PY0048, 2018, Reglamento Abierto
-
Sistema de gestión de información penitenciaria
PY0049, 2018, E-Government
-
Derecho de acceso a la identidad de las personas, dando prioridad a los grupos vulnerables.
PY0050, 2018, comunidades marginadas
-
Datos abiertos sostenibles y responsables
PY0051, 2018, acceso a la información
-
Formulación participativa de una política nacional para simplificar los procedimientos.
PY0052, 2018, acceso a la información
-
Programa dejar ciudadanos
PY0053, 2018, E-Government
-
Mecanismos de Transparencia y Anticorrupción.
PY0054, 2018, anticorrupción
-
Derecho Público Ética e Integridad
PY0055, 2018, anticorrupción
-
Manual de responsabilidad
PY0056, 2018, Legislación y Regulación
-
Rendición de cuentas e impacto ciudadano en la acción climática.
PY0057, 2018, Capacitación
-
Información ambiental
PY0058, 2018, Capacitación
-
Ley "Archivo General de la Nación y Archivo Nacional de la República del Paraguay"
PY0059, 2018, acceso a la información
-
Instalación de un sistema de justicia penal del Observatorio. Órganos constitucionales autónomos
PY0060, 2018, Legislación y Regulación
-
Un jurado juzga a los jueces transparente.
PY0061, 2018, espacio cívico
-
Mecanismos para medir agentes de gestión fiscal.
PY0062, 2018, Justicia
-
Diálogo social y participación del gabinete civil
PY0063, 2018, espacio cívico
-
Protagonistas Jóvenes
PY0064, 2018, comunidades marginadas
-
Programa de justicia
PY0065, 2018, acceso a la información
-
Desarrollar mecanismos para mejorar el monitoreo de la gestión legislativa
PY0066, 2018, Legislación y Regulación
-
Desarrollar herramientas para mejorar el acceso a la información legislativa
PY0067, 2018, E-Government
-
Implementamos las mejores prácticas en ética y transparencia legislativa
PY0068, 2018, Legislación y Regulación
-
Desarrollamos espacios que facilitan la participación ciudadana
PY0069, 2018, anticorrupción
-
Ley de AIP y Principios de Gobierno Abierto
PY0025, 2016, acceso a la información
-
Principios de gobierno abierto
PY0026, 2016, acceso a la información
-
Canales de Monitoreo Ciudadano de Obras y Servicios Públicos.
PY0027, 2016, acceso a la información
-
Mecanismos de rendición de cuentas
PY0028, 2016, E-Government
-
Participación ciudadana en el diseño de políticas públicas.
PY0029, 2016, Capacitación
-
Información pública ambiental y recursos naturales
PY0030, 2016, acceso a la información
-
Servicios de salud publica
PY0031, 2016, acceso a la información
-
Inversión en educación
PY0032, 2016, anticorrupción
-
Reducción de pobreza
PY0033, 2016, acceso a la información
-
Observe
PY0034, 2016, anticorrupción
-
Ley de acceso a la información pública
PY0016, 2014, acceso a la información
-
Política de datos abiertos
PY0017, 2014, acceso a la información
-
Sobre Presupuesto Gestión Capacidades Ciudadano Público
PY0018, 2014, Capacitación
-
Proyectos de transparencia y acceso a la información pública emblemáticos
PY0019, 2014, acceso a la información
-
Plan de Acción de Monitoreo 2014-2016 Gobierno Abierto
PY0020, 2014,
-
Canales de diálogo y participación ciudadana
PY0021, 2014, Salud
-
Consejos de desarrollo municipal
PY0022, 2014, Participación Pública
-
Junta de Control Ciudadano del Programa Nacional para la Reducción de la Pobreza
PY0023, 2014, E-Government
-
Creación de un sistema electrónico de procedimientos legales para la contratación pública Acceso público.
PY0024, 2014, anticorrupción
-
Sistema de intercambio de información (SII)
PY0001, 2012, E-Government
-
Seguridad contra ciberataques
PY0002, 2012, E-Government
-
Portal representativo del gobierno
PY0003, 2012, E-Government
-
Sistema de gestión de contratos
PY0004, 2012, anticorrupción
-
Sistema de Adquisiciones por Catálogo Electrónico
PY0005, 2012, anticorrupción
-
Sistema Integrado de Gestión de la Salud (E-Health)
PY0006, 2012, E-Government
-
Sistema Nacional de Registro e Identificación de Individuos (E-Id)
PY0007, 2012, E-Government
-
Sistema integrado de informes
PY0008, 2012, E-Government
-
Servicio de información legal (E-Legal)
PY0009, 2012, Resolución de disputas y asistencia legal
-
Gobierno Electrónico Local (E-Local)
PY0010, 2012, E-Government
-
Sistema Integrado de Administración Pública de Procedimientos de Gestión (SIGTAP)
PY0011, 2012, E-Government
-
Modelo Estándar de Control Interno para Instituciones Públicas Paraguay
PY0012, 2012, Capacitación
-
Sistema de información Medidas anticorrupción Poder Ejecutivo
PY0013, 2012, E-Government
-
Sistema Integrado de Gestión de Personas (SICCA)
PY0014, 2012, E-Government
-
Amplia implementación del Sistema Nacional de Planificación (SISPLAN)
PY0015, 2012, Capacitación