Ley de capacitación previa consulta (PE0056)
Resumen
De un vistazo
Plan de ACCION: Perú, Segundo Plan de Acción, 2015-16
Ciclo del plan de acción: 2015
Estado: inactivo
Instituciones
Institución principal: Ministerio de Cultura, a través del Viceministerio de Interculturalidad.
Instituciones de apoyo: NA
Áreas de política
Creación de capacidades, Legislación y Regulación, Legislativo, Comunidades marginadas, Participación públicaRevisión de IRM
Informe de IRM: Informe de progreso a medio plazo de Perú 2015-2017
Estrellado: No
Resultados tempranos: marginal
Diseño i
Verificable: No
Relevante para los valores de OGP: participación cívica
Implementación i
Detalles
Problema público identificado: Los pueblos indígenas y los funcionarios y las funciones de los tres niveles de gobierno encargados de llevar a cabo la implementación del derecho a la consulta previa sin contar con un conocimiento de la Ley de Consulta Previa y su reglamento, a fin de participar en dicho proceso Objetivo: Fortalecer el rol de asistencia técnica en los pueblos indígenas y operativos (os) públicos del Viceministerio de Interculturalidad del Ministerio de Cultura y mejorar el cumplimiento de la Ley de Consulta Previa.
Resumen de estado intermedio de IRM
Compromiso 8. Capacitar a funcionarios e indígenas en la Ley de Consulta Previa
Texto del compromiso:
Mejorar los conocimientos y desarrollar habilidades de los servidores y servidores públicos, así como de los pueblos indígenas para la implementación de la Ley de Consulta Previa y su reglamento, ampliando progresivamente la cobertura de la capacitación.
- Aprobación del Plan de Capacitación.
- Implementación del Plan de Capacitación.
Institución responsable: Ministerio de Cultura, a través del Viceministerio de Interculturalidad.
Fecha de inicio: julio 2015 Fecha final: julio 2016
Contexto y objetivos
El problema que aborda el compromiso es la Ley de Consulta Previa, Ley 29785 de septiembre de 2011 Puede verso el texto en: http://www.minem.gob.pe/minem/archivos/Ley%2029785%20Consulta%20Previa%20pdf.pdf , y su reglamento no han sido suficientemente difundidos. Según los considerandos del plan de acción, la ley no ha tenido difusión, ni entre los funcionarios del Estado encargados de estos procesos, ni entre las poblaciones indígenas que tienen derecho a esta prerrogativa. La consulta previa está establecida para casos en que se planee establecer medidas legislativas o administrativas que afecten derechos colectivos de pueblos indígenas.
La Ley de Consulta Previa ha tenido múltiples problemas antes de su formulación y promulgación Ver Análisis crítico de la consulta previa en el Perú. Grupo de trabajo de los pueblos indígenas, Comisión Nacional de Derechos Humanos http://www.dar.org.pe/archivos/publicacion/90_analisis_critico_consulta_previa.pdf ; y posteriormente, en su aplicación Ver La consulta previa. Avances y desafíos, Cynthia A. Sanborn - Verónica Hurtado - Tania Ramírez, Universidad del Pacífico, 2016. http://www.proinversion.gob.pe/ocde/presentaciones/LIBRO_Consulta_Previa.pdf , por las diversas interpretaciones y demandas de los involucrados, según el análisis de varias organizaciones no gubernamentales Ver los documentos citados en las notas 2 y 3. . El Gobierno estimó necesario mejorar los conocimientos de sus funcionarios sobre sus alcances y sus procedimientos; no obstante, según los actores de la ciudadanía consultados, este desconocimiento no es el principal problema en este campo.
Walter Albán, director ejecutivo de la ONG Proética y exdefensor del pueblo, señala que la ley ha enfrentado grandes resistencias, pues ni era necesaria su promulgación para aplicar este principio, dado que el Convenio 169 de la OIT, que suscribe el Perú, era suficiente Señale que no hubo decisión política clara para realizar las consultas, por lo que su no aplicación no es un problema de capacitación de funcionarios, sino de la concepción de la norma. A su juicio, la consulta previa bien realizada es un instrumento muy valioso y eficaz para reducir la conflictividad social Walter Albán (director de Proética), entrevista con investigadora del MRI, Lima julio 2016. .
Por su parte, Aída Gamboa Balbín, de la ONG DAR, señalando el pedido de capacitación en esta ley de la sociedad civil, pero con enfoque en las dependencias directamente involucradas en la implementación de industrias extractivas como Perupetro o el Ministerio de Energía y Minas (Minem). En general, opine que no se han implementado mecanismos y metodologías interculturales, adecuados para las poblaciones indígenas, con lo que, más que consulta, han servido muchas veces solo como medios de información a las comunidades, sin generar la interacción.
Por otro lado, el compromiso no especifica metas en cuanto al número de funcionarios que tienen capacidades capacitadas, su ubicación territorial o contenidos; y tampoco especifica las poblaciones indígenas que tienen objeto de este plan, por lo que se le considera la especificidad baja. Por todas estas razones se ha considerado su impacto potencial como menor.
Cumplimiento
De acuerdo a la información brindada por el Ministerio de Cultura, a través de la Secretaría de Gestión Pública, existe un programa de Capacitación en la Dirección de Consulta Previa, en el que se cinco tipos de actividades de capacitación:
1 Talleres con líderes y lideresas indígenas de nivel nacional, regional y local.
2 Talleres con líderes y lideresas en el marco de procesos de consulta.
3 Talleres con funcionarios y funciones de entidades clave para implementar la consulta previa.
4 Talleres con funcionarios y operativos en el marco de procesos de consulta.
5 Curso de especialización sobre el derecho a consulta previa a público en general (profesionales del derecho, ciencias sociales y ambientales, provenientes instituciones privadas y públicas, entre otros).
Según información brindada para este informe por Diana Álvarez, de la Dirección de Consulta Previa Comunicación remitida por Diana Alvarez a la investigadora del MRI por correo electrónico. , el Ministerio de Cultura cuenta con un programa de capacitación y facilitación, pero aún no cuenta con un plan aprobado que enmarque las acciones desplegadas de este programa, con miras al compromiso que figura en el plan de acción de gobierno abierto. Sin embargo, con la nueva gestión, el Ministerio de Cultura que no era necesario contar con un plan, visto que estaba cumpliendo el objetivo del compromiso a través de las capacitaciones.
Representantes de la sociedad civil interesados en este tema, manifestaron que los talleres sí están involucrados en el acuerdo a la información oficial. Las evidencias de este cumplimiento pueden verso en la página web del ministerio de Cultura Ver más en:http://consultaprevia.cultura.gob.pe/ .
Caroline Gibu, de la ONG Ciudadanos al Día, reconoció que este ministerio se ha esforzado en sensibilizar a la población sobre la participación ciudadana, lo que está ocurriendo en los procesos de consulta previa en marcha.
De acuerdo a la información brindada por la Dirección de Consulta Previa Comunicación remitida por Diana Álvarez, Especialista legal, Dirección de Consulta Previa del Ministerio de Cultura. , durante el año 2015 se capacitó a un total de 3.754 líderes indígenas y 353 líderes; mientras hasta mediados del año 2016 se capacitó en temas de consulta previa a 918 líderes indígenas y 878 funcionarios.
Resultados preliminares
Según la información del Viceministerio de Interculturalidad, hasta mediados de 2016 se desarrollaron 17 procesos de consulta previa a nivel nacional. La mayoría de ellos fueron para autorizar concesiones mineras, exploración petrolera y la instalación de una central hidroeléctrica Podemos ver todos los procesos en: http://consultaprevia.cultura.gob.pe/proceso/page/4/ . Once de estos procesos culminaron con la aceptación de la propuesta y la firma de actas de compromiso atendiendo algunas demandas de la población. Otros seis procesos están en trámite. Al momento, no se han registrado conflictos notables en estas poblaciones. Los procesos llevados a cabo después de junio de 2016 se evaluarán en el informe MRI de fin de término.
El 29 de septiembre de 2016 el Gobierno publicó su listado actualizado de poblaciones indígenas u originarias Ver noticia en http://consultaprevia.cultura.gob.pe/actualidad/ministerio-de-cultura-aprueba-listado-actualizado-de-pueblos-indigenas-u-originarios-quechuas-aimara-jaqaru-y-uro/ a nivel nacional. Con esto quedó zanjada, de momento, una de las principales discrepancias referidas a quienes tienen derecho o no a la consulta previa. En el Perú viven 55 pueblos indígenas que integran más de cuatro millones de personas, cuyos territorios ancestrales se ubican principalmente en las zonas andinas y amazónica del país. El listado, sin embargo, no está cerrado sino en actualización permanente, según el Ministerio de Cultura http://consultaprevia.cultura.gob.pe/actualidad/ministerio-de-cultura-aprueba-listado-actualizado-de-pueblos-indigenas-u-originarios-quechuas-aimara-jaqaru-y-uro/ .
Por otro lado, aunque los conflictos sociales son numerosos, la consulta previa es aplicable específicamente a las poblaciones indígenas reconocidas en el listado mencionado y solo en torno a proyectos que obtuvieron autorización después de la promulgación de la Ley N ° 29785 en septiembre de 2011. El último informe de la Defensoría del Pueblo Defensoría del Pueblo, Reporte de Conflictos Sociales N ° 150, agosto 2016 , con relación a los conflictos sociales, da cuenta que se registran 208 conflictos sociales. Del total de conflictos, el 70,7% es de carácter socioambiental Defensoría del Pueblo, informe citado, página 8 , en los que las poblaciones involucradas reclaman su derecho a la opinión, lo que no está contemplado en la legislación.
Siguientes pasos
En base a lo expuesto, la investigadora del MRI recomienda culminar el compromiso en el plazo que resta del plan de acción actual. Además, en un futuro plan de acción, recomendamos insertar estas actividades en un compromiso mayor que tenga que ver con una política integral para mejorar los procesos de la consulta previa. Una forma de realizar el monitoreo de los procesos de consulta lleva a cabo hasta el momento y el grado de satisfacción de los participantes, con la decisión final. La Comisión Multisectorial, establecido mediante Decreto Supremo N ° 001-2012-MC para dar seguimiento a la aplicación del derecho a la consulta, podría desempeñar esta función y publicar los resultados de su monitoreo.
De otro lado, en vista de la conflictividad relacionada con el tema socioambiental, una manera de empoderar a la ciudadanía, más allá de la consulta previa, podría ser algún mecanismo de consulta a la población en general, seleccionando casos específicos y emblemáticos en la generación de un conflicto.
Compromisos
-
Supervisión social de obras públicas
PE0084, 2019, Anticorrupción
-
Promover información en línea sobre infraestructura
PE0085, 2019, E-Government
-
Implemente registros de trabajo de contratista digital
PE0086, 2019, Anticorrupción
-
Implementar un portal de datos abiertos de contratación
PE0087, 2019, Acceso a la información
-
Permitir a los ciudadanos presentar quejas de salud en línea
PE0088, 2019, E-Government
-
Ampliar el acceso al seguro de salud
PE0089, 2019, desarrollo de capacidades
-
Datos geoespaciales sobre servicios de salud cercanos
PE0090, 2019, E-Government
-
Fortalecer la plataforma de educación en línea "Identicole"
PE0091, 2019, E-Government
-
Revelar datos universitarios en línea
PE0092, 2019, Acceso a la información
-
Interoperabilidad de divulgaciones de datos ambientales
PE0093, 2019, E-Government
-
Plataforma virtual sobre conflictos socioambientales
PE0094, 2019, E-Government
-
Plataformas web regionales sobre actividades de la industria extractiva
PE0095, 2019, Anticorrupción
-
Mejorar el acceso de los ciudadanos a las clasificaciones socioeconómicas
PE0096, 2019, E-Government
-
Operadores de llamadas multilingües para servicios policiales
PE0097, 2019, Acceso a la justicia
-
Habilitar informes y servicios de policía digital
PE0098, 2019, Acceso a la justicia
-
Datos abiertos de seguridad ciudadana
PE0099, 2019, Acceso a la información
-
Sensibilización y diálogo con los ciudadanos sobre la justicia
PE0100, 2019, desarrollo de capacidades
-
Fortalecer el Registro Nacional de Abogados Sancionados por Prácticas Profesionales Pobres
PE0101, 2019, Acceso a la justicia
-
Consulte a los ciudadanos anteriormente sobre las regulaciones
PE0102, 2019, Reglamento Abierto
-
Mecanismos para la participación ciudadana en el desarrollo de regulaciones
PE0103, 2019, Reglamento Abierto
-
Mecanismos para que los ciudadanos denuncien la burocracia y las malas regulaciones
PE0104, 2019, Reglamento Abierto
-
Foros de múltiples partes interesadas en sectores prioritarios y compromisos de gobierno abierto
PE0066, 2017, Participación pública
-
Acceso a la información ambiental y mejora de los mecanismos de transparencia de la información ambiental
PE0067, 2017, desarrollo de capacidades
-
Fortalecimiento de espacios que reúnen al sector público, privado y de la sociedad civil para la conclusión de propuestas de diseño, implementación y monitoreo de políticas ambientales regionales y locales (Comisiones Ambientales Municipales - CAM y Comisiones Ambientales Regionales - CAR)
PE0068, 2017, desarrollo de capacidades
-
Promover el acceso a la información de fondos públicos vinculados a actividades extractivas en instancias multinivel
PE0069, 2017, Anticorrupción
-
Mejorar las habilidades de los maestros en el uso educativo de los materiales educativos de EIB en varios idiomas nativos y el desarrollo relevante para todos los niveles e idiomas, involucrando a los padres de las comunidades indígenas.
PE0070, 2017, desarrollo de capacidades
-
Diseño e implementación, con la participación de la sociedad civil local, de un modelo de gestión descentralizada para la diversidad con un enfoque territorial que aborde la relevancia de diversas realidades educativas y el desarrollo de capacidades en el uso de información estadística sobre el BEI para la toma de decisiones territoriales de decisiones mejoradas.
PE0071, 2017, desarrollo de capacidades
-
Títulos y títulos de consulta de información web emitidos por los Institutos de Educación Superior (IES) a nivel nacional
PE0072, 2017, E-Government
-
Promover la mejora de las condiciones bajo las cuales se brindan servicios educativos específicos para la población en áreas rurales (residencia secundaria, secundaria y secundaria para estudiantes con tutoría) a través de asociaciones con la sociedad civil.
PE0073, 2017, Educación
-
Transporte urbano de Lima y Callao con espacios participativos y de colaboración que contribuyen a la gobernanza y operación de la Autoridad de Transporte Urbano - ATU.
PE0074, 2017, infraestructura y transporte
-
Planes de transporte urbano Ciudades principales desarrolladas e implementadas con la participación de la ciudadanía.
PE0075, 2017, Medio ambiente y clima
-
Catálogo sectorial estandarizado e interoperable
PE0076, 2017, desarrollo de capacidades
-
Hospital central de servicios de emergencia de información (disponibilidad de camas operativas)
PE0077, 2017, desarrollo de capacidades
-
Siendo Sistema Transparente de Acreditación de Asegurados
PE0078, 2017, E-Government
-
Implementación de un sistema integral de información sobre inversiones en proyectos de saneamiento
PE0079, 2017, E-Government
-
Crear un repositorio de estudios sobre saneamiento
PE0080, 2017, E-Government
-
Promover y difundir el uso de información y conocimiento sobre seguridad para la formulación de políticas, planes y proyectos sobre seguridad pública
PE0081, 2017, desarrollo de capacidades
-
Diseñar e implementar una política de prevención contra las extorsiones en la región de La Libertad con participación ciudadana
PE0082, 2017, Acceso a la información
-
Fortalecer los sistemas existentes de trata de personas para mejorar la atención a las víctimas
PE0083, 2017, Acceso a la justicia
-
Modificando la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública
PE0049, 2015, Acceso a la información
-
Portales estándar de transparencia -PTE
PE0050, 2015, desarrollo de capacidades
-
Capacitación sobre transparencia y acceso a la información pública
PE0051, 2015, Acceso a la información
-
Transparencia sobre los usuarios de programas sociales
PE0052, 2015, E-Government
-
Estado del sistema de adquisiciones electrónicas del portal
PE0053, 2015, Anticorrupción
-
Comisiones para la Transparencia de las Industrias Extractivas
PE0054, 2015, Anticorrupción
-
Gestión de participación ciudadana
PE0055, 2015, desarrollo de capacidades
-
Capacitación Ley de Consulta Previa
PE0056, 2015, desarrollo de capacidades
-
Monitoreo social del programa nacional de alimentación escolar
PE0057, 2015, Anticorrupción
-
Participación en el Pleno de la Corte Suprema
PE0058, 2015, Resolución de disputas y asistencia legal
-
Información comprensible sobre informes de responsabilidad
PE0059, 2015, Anticorrupción
-
Responsabilidad de las audiencias de los gobiernos locales
PE0060, 2015, desarrollo de capacidades
-
Responsabilidad de los programas dirigidos a niños
PE0061, 2015, Apertura fiscal
-
Datos abiertos reutilizables
PE0062, 2015, Acceso a la información
-
Estado de ventana única multicanal
PE0063, 2015, desarrollo de capacidades
-
Capacitación de servicios públicos en línea
PE0064, 2015, desarrollo de capacidades
-
Gestión de redes sociales
PE0065, 2015, desarrollo de capacidades
-
Difundir infracciones administrativas
PE0028, 2012, desarrollo de capacidades
-
Fortalecer SINAD
PE0029, 2012, Anticorrupción
-
Fortalecer SERVIR
PE0030, 2012, Labor
-
Reanuda las elecciones nacionales
PE0031, 2012, Legislación y Regulación
-
Normas de gobierno corporativo
PE0032, 2012, Sector privado
-
Marco Regulatorio Programas Sociales
PE0033, 2012,
-
Sistema de información de contratación pública
PE0034, 2012, Anticorrupción
-
Información de gestión de interés
PE0035, 2012, E-Government
-
Simplificación administrativa
PE0036, 2012, desarrollo de capacidades
-
Comité de Verificacion
PE0037, 2012, Labor
-
Propuesta Escolar Participación Cívica
PE0038, 2012, desarrollo de capacidades
-
Tener datos abiertos
PE0039, 2012, Acceso a la información
-
Tecnologías para "datos abiertos"
PE0040, 2012, Acceso a la información
-
Reduciendo la brecha digital
PE0041, 2012, desarrollo de capacidades
-
Mejorar los estándares del gobierno electrónico
PE0042, 2012, E-Government
-
Incrementar la plataforma de interoperabilidad de servicios
PE0043, 2012, E-Government
-
Integración de sistema
PE0044, 2012, E-Government
-
Simplificación administrativa
PE0045, 2012,
-
Gestión de documentos
PE0046, 2012, Gestión de registros
-
Procedimientos en línea
PE0047, 2012, desarrollo de capacidades
-
Marco de seguridad de la información
PE0048, 2012, Acceso a la información
-
Mejorar el marco regulatorio
PE0001, 2012, Acceso a la información
-
Monitoreo del cumplimiento de la Ley de Transparencia
PE0002, 2012, Acceso a la información
-
Desarrollar un portal de transparencia estándar
PE0003, 2012, E-Government
-
Gestión de documentos
PE0004, 2012, Acceso a la información
-
Perfiles Funcionarios Acceso a la información
PE0005, 2012, Acceso a la información
-
Portal de transparencia estándar
PE0006, 2012, E-Government
-
Instrumentos de supervisión
PE0007, 2012, Acceso a la información
-
Institucion Autonoma
PE0008, 2012, Acceso a la información
-
Transparencia de entrenamiento
PE0009, 2012, Acceso a la información
-
Acceso a cuestiones ambientales
PE0010, 2012, Acceso a la información
-
Comisión EITI
PE0011, 2012, Anticorrupción
-
Mecanismos de responsabilidad de espacios
PE0012, 2012, Participación pública
-
Instituciones de la sociedad civil Capacidades
PE0013, 2012, desarrollo de capacidades
-
Capacidades Oficiales y Servidores Públicos
PE0014, 2012, desarrollo de capacidades
-
Tecnologías para la participación
PE0015, 2012, E-Government
-
Tecnologías de colaboración
PE0016, 2012, E-Government
-
Acceder a la información del presupuesto
PE0017, 2012, Apertura fiscal
-
Pleno Supremo
PE0018, 2012, Legislativo
-
Espacios en Concursos, Subastas y Licitaciones
PE0019, 2012, Anticorrupción
-
Plan nacional para combatir la corrupción
PE0020, 2012, Anticorrupción
-
Declaración jurada de Marco
PE0021, 2012, Anticorrupción
-
Esquema Conflicto de intereses
PE0022, 2012, Anticorrupción
-
Responsabilidad de los titulares de entidades públicas
PE0023, 2012, desarrollo de capacidades
-
Subsistema Especializado en Corrupción
PE0024, 2012, Resolución de disputas y asistencia legal
-
Consejo de Defensa del Estado Peruano
PE0025, 2012, Anticorrupción
-
Comisión Anticorrupción Alto Nivel
PE0026, 2012, Anticorrupción
-
Observatorio de gobernanza
PE0027, 2012, desarrollo de capacidades