Implementación continua de la Iniciativa de Transparencia Pesquera (SYC0005)
Resumen
De un vistazo
Plan de ACCION: Plan de Acción de Seychelles 2023-2025 (diciembre)
Ciclo del Plan de Acción: 2023
Estatus
Instituciones
Institución líder: Departamento de Economía Azul, Ministerio de Pesca y Economía Azul
Institución(es) de apoyo: - Ministerio de Pesca y Economía Azul. -Autoridad de Pesca de Seychelles -BERI -Autoridad de Pesca de Seychelles. -Ministerio de Educación. -Escuela Marítima. -UNISEY -ESA -DISTI; Plataformas de la sociedad civil (CEPS): - Sostenibilidad para Seychelles - Seychelles, Club de pesca deportiva - Iniciativas de transparencia (Seychelles - 1 miembro y una agrupación de jóvenes Industria: - Asociaciones de pescadores y asociaciones de procesadores de pescado -Secretaría internacional de FiTI
Áreas de política
Formaciones, Industrias extractivasRevisión de IRM
Informe de IRM: Revisión del Plan de Acción de Seychelles 2023-2025
Primeros resultados: revisión pendiente de IRM
Diseño i
Verificable: Sí
Relevante para los valores de OGP: Sí
Ambición (consulta: definición): Alto
Implementación i
Finalización: Revisión pendiente de IRM
Descripción
¿Cuál es el problema público que abordará el compromiso? El compromiso busca abordar el problema de la participación limitada de las partes interesadas en el sector pesquero marino de Seychelles. Afecta a las comunidades pesqueras, las organizaciones de la sociedad civil y las industrias procesadoras. El problema genera sentimientos de exclusión, desconfianza e ignorancia entre estas partes interesadas, a pesar de un aumento significativo en la disponibilidad pública de información gubernamental debido a la implementación del Estándar FiTI. Se ven más afectados cuando se toman decisiones críticas sobre la gestión pesquera, lo que perpetúa la desconfianza y obstaculiza una gestión eficaz y sostenible. El problema tiene raíces históricas y ha afectado a los afectados durante muchos años, y la duración varía según los contextos específicos y el alcance de las reformas implementadas para abordar los desafíos. Por lo tanto, se reconoce que el impacto de mejorar la transparencia en la pesca a través de FiTI no reside únicamente en el acto de publicar información. Depende de cómo se utiliza esta información y de la voluntad de los tomadores de decisiones de escuchar las ideas y preocupaciones de las partes interesadas sobre cómo se deben gestionar las pesquerías marinas. Causas del problema ➔ Contexto histórico: la pesca marina es un recurso común y su gestión fue delegada principalmente a las autoridades nacionales. Por lo tanto, la toma de decisiones a menudo estaba centralizada en agencias gubernamentales u organismos internacionales. Las comunidades pesqueras locales, las organizaciones de la sociedad civil y las industrias procesadoras, que dependen más directamente del sector, a menudo quedaron fuera del proceso de toma de decisiones. Esta exclusión creó una sensación de impotencia entre estas comunidades, lo que generó frustración y apatía. ➔ Participación limitada de las industrias procesadoras: Las industrias procesadoras, que son fundamentales para agregar valor a los productos pesqueros y contribuir al desarrollo económico de Seychelles, rara vez participaron en debates sobre la gestión pesquera. Esta falta de participación obstaculizó los esfuerzos por maximizar el potencial económico del sector. ➔ Desconfianza y falta de transparencia: la falta de participación de estas partes interesadas alimentó la desconfianza entre las comunidades locales, el gobierno y las organizaciones internacionales involucradas en la gestión pesquera. Esta desconfianza obstaculizó la cooperación y el cumplimiento de las regulaciones. La falta de datos confiables y accesibles al público aumentó aún más las oportunidades de ignorancia o desinformación deliberada. ➔ Desconocimiento de la importancia del sector: La falta de información sobre la importancia socioeconómica de la pesca (en particular en comparación con el sector turístico de Seychelles) contribuyó a una ignorancia general sobre la importancia del sector, tanto económica como en términos de seguridad alimentaria. Es posible que muchas personas en Seychelles no aprecien plenamente el papel fundamental que desempeña la industria pesquera en su vida diaria. ➔ Falta de capacidad: la capacidad de los actores no gubernamentales para participar en procesos participativos a menudo se ve obstaculizada por la falta de organización de dichos actores, por ejemplo la ausencia de asociaciones legítimas que representen a las comunidades pesqueras.
¿Cuál es el compromiso? Para cumplir, Seychelles debe tomar las siguientes acciones correctivas: El compromiso de Seychelles de lograr el cumplimiento de la Iniciativa de Transparencia Pesquera (FiTI) implica la revitalización y el fortalecimiento del Grupo Nacional de Múltiples Partes Interesadas (NMSG). Esto incluye garantizar procedimientos transparentes y justos para nominar y rotar a los miembros del NMSG. Además, se apoyará el establecimiento de una Secretaría Nacional de FiTI dedicada, con la asignación de tiempo suficiente para su personal. Seychelles formalizará aún más estrategias inclusivas destinadas a hacer que la información de FiTI contribuya eficazmente a la formulación de políticas, la supervisión y la rendición de cuentas sostenibles. El compromiso se extiende al compromiso activo con las partes interesadas y la exploración de asociaciones con instituciones relevantes. Por último, se determinarán los arreglos institucionales para garantizar que el país siga cumpliendo con FiTI.
¿Cómo contribuirá el compromiso a resolver el problema público? Para abordar el problema de la participación limitada de las partes interesadas y mejorar la transparencia en su sector pesquero marino, Seychelles ha adoptado medidas importantes. El compromiso del país de mejorar la credibilidad de la información en el sector pesquero implica la participación activa de diversas partes interesadas, incluidos el gobierno, la industria y la sociedad civil. En 2019, Seychelles estableció un Grupo Nacional de Múltiples Partes Interesadas (NMSG) con el objetivo principal de garantizar la plena implementación de la Iniciativa de Transparencia Pesquera (FiTI) en el país. Este esfuerzo colectivo tiene como objetivo fortalecer la transparencia, la participación y la rendición de cuentas en la gobernanza pesquera, contribuyendo en última instancia a una gestión más sostenible de sus pesquerías marinas. Es importante destacar que se reconoce que la iniciativa FiTI complementa la agenda más amplia de Seychelles para promover una economía azul sostenible. La ambición del NMSG de Seychelles va más allá de simplemente mejorar la gobernanza pesquera local. Busca responsabilizar a los tomadores de decisiones y es un ejemplo para otros países en todo el mundo. Al demostrar su compromiso con la transparencia y la participación de las partes interesadas, Seychelles alienta a otras naciones a tomar medidas similares. Este efecto dominó establece un estándar global de transparencia en la pesca, creando igualdad de condiciones para los países en la gestión de este sector crítico. Como parte de su compromiso con FiTI, Seychelles ha publicado tres informes anuales hasta la fecha. Estos informes han contribuido significativamente a que más información esté disponible para el público. También han desempeñado un papel vital al hacer públicos varios acuerdos pesqueros, arrojando luz sobre los términos y condiciones que rigen la participación de Seychelles en el comercio pesquero mundial. Este enfoque proactivo no sólo mejora la transparencia a nivel nacional sino que también sienta un ejemplo para otros PEID y naciones de todo el mundo, demostrando el poder del intercambio de información y la cooperación para promover la gestión pesquera sostenible. 1. Transparencia pesquera en línea. La base para una participación informada de las partes interesadas es el suministro de información relevante, confiable y comprensible. Por lo tanto, Seychelles seguirá implementando el estándar FiTI. Esto no sólo incluirá la publicación de informes anuales de FiTI, sino que también hará hincapié en mejorar la disponibilidad en línea de información gubernamental (por ejemplo, como parte de su nuevo Sistema de Gestión de Información Pesquera). 2. Mayor participación de las partes interesadas: El elemento clave de la solución es involucrar activamente a las comunidades pesqueras, las organizaciones de la sociedad civil y las industrias procesadoras en los procesos de toma de decisiones relacionados con la gestión pesquera. Esto garantizará que se escuchen sus voces, se valore el conocimiento local y se aborden sus inquietudes. Esto también puede estar relacionado con estrategias de cogestión para compartir la responsabilidad y el poder de toma de decisiones entre las autoridades gubernamentales, los representantes de la industria y las comunidades locales. 3. Institucionalización de la transparencia: La resiliencia a largo plazo de iniciativas de buena gobernanza como la Iniciativa para la Transparencia Pesquera (FiTI) depende de acuerdos institucionales sólidos para garantizar el cumplimiento de los requisitos de FiTI, pero también su continuidad más allá de los cambios políticos o las fluctuaciones económicas. Dicho acuerdo puede incluir apoyo administrativo y operativo para el grupo de multipartícipes nacional del país, cambios de políticas, provisión de recursos, asignaciones de personal (por ejemplo, Oficial de Información), etc. **En qué se diferencia de esfuerzos anteriores:** Esta solución difiere de esfuerzos anteriores porque enfatiza la cooperación entre todas las partes interesadas y la provisión de oportunidades para la colaboración de partes interesadas no gubernamentales en el proceso nacional de toma de decisiones sobre el sector pesquero de Seychelles. Históricamente, estos grupos fueron frecuentemente marginados en los procesos de toma de decisiones. La participación de FiTI y el compromiso de publicar informes anuales significan un compromiso más fuerte con la transparencia y el intercambio de información. **¿De qué manera la solución resolverá el problema?** La solución abordará el problema fomentando la confianza, fomentando el conocimiento y la experiencia locales, aumentando la transparencia y garantizando que todas las partes interesadas desempeñen un papel en la configuración de las políticas y regulaciones pesqueras. Creará un enfoque más equilibrado y participativo para la gestión pesquera. **Resolverá el problema en su totalidad o parcialmente:** La solución solucionará parcialmente el problema. Si bien mejora en gran medida la transparencia, la participación y la rendición de cuentas en la gestión pesquera, es posible que no elimine por completo todos los desafíos, especialmente aquellos vinculados a factores externos como el cambio climático y la pesca ilegal. Sin embargo, representa un paso significativo hacia un sector pesquero más sostenible e inclusivo en Seychelles. **¿Qué parte del problema resolverá, si no todo el problema?** La solución abordará las partes del problema relacionadas con la participación de las partes interesadas, la transparencia y la participación local en los procesos de toma de decisiones. También contribuirá al bienestar económico y social de las comunidades pesqueras, las organizaciones de la sociedad civil y las industrias procesadoras. Sin embargo, es posible que no aborde cuestiones más amplias, como el impacto del cambio climático en las poblaciones de peces, que requieren esfuerzos y estrategias globales más allá del nivel nacional o regional. **Asunto: Accesibilidad y relevancia de la información** A pesar de los esfuerzos por aumentar la transparencia y publicar informes en el sector pesquero, sigue existiendo un desafío importante para hacer que esta información sea accesible, comprensible y directamente relevante para las necesidades específicas de los pescadores. Este problema surge por varias razones: 1. **Complejidad de la información:** Los datos e informes relacionados con la pesca pueden ser complejos, técnicos y estar llenos de jerga, lo que dificulta su comprensión completa para los pescadores locales, que tal vez no tengan educación formal en gestión pesquera. 2. **Sobrecarga de información:** En algunos casos, puede haber una gran cantidad de datos e informes, lo que genera una sobrecarga de información. Los pescadores pueden tener dificultades para examinar grandes cantidades de datos para encontrar la información específica relacionada con sus actividades diarias. 3. **Relevancia para las necesidades locales:** Incluso cuando la información es accesible, es posible que no siempre se alinee con las preocupaciones y necesidades inmediatas de los pescadores locales, quienes a menudo priorizan cuestiones como las condiciones climáticas, el mantenimiento del equipo y las regulaciones de pesca locales. 4. Fatiga de las reuniones: Es posible que las partes interesadas con un gran interés en mejorar la sostenibilidad a largo plazo del sector aún no estén dispuestas a participar en iniciativas como FiTI (por ejemplo, Seychelles FiTI NMSG) o procesos de toma de decisiones debido a una "fatiga de las reuniones" general o incluso apatía con respecto a las estrategias a largo plazo. **Solución propuesta: Entrega de información personalizada** Para abordar el desafío de la accesibilidad y relevancia de la información para los pescadores, la solución debe incluir las siguientes medidas: 1. **Comunicación simplificada:** Traduce información técnica y compleja en términos simples y comprensibles. Utilice ayudas visuales, infografías y idiomas locales para transmitir mensajes importantes. Esto ya se ha iniciado con el nuevo Sistema de Gestión de la Información Pesquera, proporcionado por la Autoridad de Pesca de Seychelles, y se seguirá mejorando. 2.
¿Por qué este compromiso es relevante para los valores de OGP? El compromiso de Seychelles con la Iniciativa para la Transparencia Pesquera (FiTI) promueve la transparencia en el sector pesquero y tiene como objetivo mejorar el acceso de los ciudadanos a la información y los datos. Los elementos clave incluyen fortalecer el Grupo Nacional de Múltiples Partes Interesadas, establecer una Secretaría Nacional dedicada a FiTI y garantizar que la información de FiTI contribuya a la formulación de políticas y la rendición de cuentas. Para mejorar la transparencia, Seychelles puede hacer que los datos sean más fáciles de usar, localizar la información para las necesidades de los pescadores, educar al público, implementar iniciativas de datos abiertos y establecer mecanismos de retroalimentación. Estas medidas trabajan juntas para aumentar la transparencia, la accesibilidad y la relevancia de los datos relacionados con la pesca en beneficio de los ciudadanos de Seychelles y la gestión sostenible de sus pesquerías. El compromiso de Seychelles con la Iniciativa para la Transparencia Pesquera (FiTI) contribuye a la rendición de cuentas en el sector pesquero al alentar a los tomadores de decisiones nacionales a escuchar las ideas y preocupaciones de las partes interesadas sobre cómo se debe gestionar la pesca marina, y a garantizar que otras partes interesadas con el país Los ecosistemas de rendición de cuentas, como los medios de comunicación y los organismos de control de la sociedad civil, tienen acceso a datos relevantes y confiables. El compromiso de Seychelles con la Iniciativa para la Transparencia Pesquera (FiTI) tiene como objetivo mejorar la participación ciudadana en la gestión pesquera garantizando una selección justa de las partes interesadas en el Grupo Nacional de Múltiples Partes Interesadas y formalizando estrategias para una formulación de políticas informada e inclusiva.
Información Adicional
**Resultados que queremos lograr:** 1. Publicación del informe anual FiTI de Seychelles para los años calendario 2022, 2023 y 2024, aprobado por el NMSG de FiTI de Seychelles. 2. Mejora significativa de la información disponible en línea para establecer un enfoque claro de "eliminación gradual". de los informes anuales de FiTI 3. Recomendaciones del FiTI NMSG de Seychelles sobre cómo mejorar aún más la participación de las partes interesadas no gubernamentales en los procesos públicos de toma de decisiones 4. Desarrollo de capacidades de las autoridades públicas (es decir, Ministerio de Pesca y Economía Azul, Autoridad de Pesca de Seychelles) abordar recomendaciones para incluir la participación5. Institucionalización de la transparencia y la participación en el sector pesquero marino de Seychelles **Productos que nos gustaría producir:** **Cambios en conocimientos, habilidades y capacidades que queremos lograr:** **Mayor conocimiento:** Partes interesadas, en particular pescadores , medios de comunicación y parlamentarios, deberían poseer una comprensión más profunda del sector pesquero, su gestión y las implicaciones de sus decisiones. **Habilidades mejoradas:** Los pescadores locales, los socios comerciales y las organizaciones de la sociedad civil deben desarrollar las habilidades necesarias para analizar los mecanismos de participación cívica existentes en la pesca (si los hay), cómo se incorpora la participación de las partes interesadas en la pesca en las leyes y políticas nacionales, cómo se toman las decisiones. Los procedimientos de toma de decisiones y colaboración funcionan (por ejemplo, solo por invitación, decisiones por consenso), quiénes son las partes interesadas invitadas (solo relacionadas con la pesca o también más amplias), cuáles son las barreras a la participación (por ejemplo, falta de asociaciones pesqueras organizadas) y cómo formular recomendaciones SMART para mejorar. **Creación de capacidades:** Las partes interesadas gubernamentales deben tener la capacidad de comprender los conceptos básicos de la participación pública y el uso de la tecnología cívica para la formulación de políticas con el fin de involucrar a una audiencia más amplia y familiarizar a sus instituciones con el valor de la participación, los principios básicos y la relevancia. en su trabajo. **Cambios en el comportamiento, los sistemas y las prácticas que queremos crear:** **Cambio de comportamiento:** Nuestro objetivo es que las partes interesadas participen activamente en debates, expresen sus necesidades y aboguen por prácticas pesqueras sostenibles. **Mejoras sistémicas:** El compromiso debe conducir a cambios sistémicos que garanticen una mayor inclusión y transparencia en la gestión pesquera, con enfoques de cogestión y la implementación de FiTI como ejemplos. **Prácticas para la pesca sostenible:** En última instancia, el resultado deseado es la adopción de prácticas que conduzcan a una gestión pesquera sostenible, beneficiando tanto al medio ambiente como a los medios de vida de las comunidades locales. Esto implica implementar políticas y regulaciones que se alineen con la salud a largo plazo del sector pesquero.
Estado del hito | Fecha de inicio | Fecha final
1. Mejora de la disponibilidad y accesibilidad en línea de la información pesquera: A) Publicación del Informe FiTI de Seychelles 2022 B) Publicación del Informe FiTI de Seychelles 2023 C) Publicación del Informe FiTI de Seychelles 2024 | enero de 2024; mayo de 2024; enero 2025 | abril de 2024; diciembre de 2024; diciembre 2025
2. Talleres interactivos sobre la participación en la pesca marina: talleres en línea y presenciales con FiTI NMSG para analizar el status quo existente de los mecanismos de participación e identificar recomendaciones y oportunidades de mejora | enero 2024 | mayo 2024
3. Institucionalización de la transparencia y la participación en el sector pesquero de Seychelles: estrategia operativa para garantizar la resiliencia a largo plazo de la implementación de FiTI en Seychelles. | enero 2025 | diciembre 2025
Resumen de estado intermedio de IRM
Revisión del plan de acción
Commitment 1. Continuation of Implementation of the Fisheries Transparency Initiative (FiTI)
[Blue Economy Department, Ministry of Fisheries, and the Blue Economy]
For a complete description of the commitment, see Commitment 1 at: https://drive.google.com/drive/folders/16ypfzeiWXWbMMLsrzeNF2bwcm5oNxuDJ
Contexto y objetivos:
This commitment is a continuation from the first action plan and aims to address the problem of limited stakeholder participation in marine governance, both in terms of the FiTI National Multi-Stakeholder Forum composition and in terms of increasing sector transparency. According to Transparency Initiative Seychelles, improving fishery governance was an essential thematic area for civil society. [ 1 ] They lobbied the government to enhance transparency initiatives in the fishing sector, which led to Seychelles joining the Fisheries Transparency Initiative (FiTI) and implementing FiTI standards. CSOs also advocated for the inclusion of this reform in OGP action plans. [ 2 ]
The first action plan led to the publication of FiTI reports, which has helped inform public debate and parliamentary discussion on fair and sustainable fisheries practices. The FiTI National Multi-Stakeholder Group had broad government and civil society representation, however it was challenging to engage small-scale fishermen and private citizens in the process, as they were mostly focused on fishing rather than sectoral governance participation. Additionally, restrictions on in-person meetings during the COVID-19 pandemic hindered the government’s efforts to involve these groups. [ 3 ] The current commitment aims to address this challenge and builds on sectoral transparency progress by improving stakeholder participation in policymaking. It seeks to include formerly marginalized groups, embed open governance values into the fisheries, and address the unavailability of publicly accessible data and stakeholder disengagement in fisheries management. To achieve these aims, implementors have committed to disclosing marine sector data, to establish channels for participation in fisheries governance, and to formalize the FiTI multistakeholder group and secretariat under Commitment 1.
According to Consultant to the Ministry of Fisheries and Blue Economy Philippe Michaud, [ 4 ] fisheries governance has a generally low participation rate in Seychelles. He added that in the past, the government consistently provided platforms for citizens to participate in marine governance, through roundtable discussions, meetings, and seminars. Therefore, it is important that this commitment is providing more opportunities for citizen participation. It intends to deepen inclusivity in Seychelles' policy-making process, accountability, and government transparency. It seeks to improve platforms for public participation beyond passive recipients of subsidies and policies, subsequently developing mutual government and grassroots interactions.
Potencial de resultados: Sustancial
Implementing the FiTI in Seychelles could substantially enhance transparency and accountability in the marine sector. Investing in FiTI is a strategic move that potentially yields benefits for other sectors in the country. While Seychelles’ fisheries contribute substantial revenue to the economy, [ 5 ] its management cannot be approached exclusively from an economic standpoint. These fisheries also link directly to historical, cultural, social, and environmental dynamics. Therefore, opening marine governance can generate sustainable cooperation from various stakeholders that have not been successfully engaged in the past, such as small-scale fishermen.
Commitment 1 could increase checks and balances within the public sector administration, resource management, trade (domestic and foreign), procurement, and policymaking. Due to FiTI obligations, Seychelles published the 2019, 2020, and 2021 FiTI reports [ 6 ] with detailed information on these areas. In 2020, the government went the extra mile by publicizing local and foreign fishing license contracts on the Seychelles Fishing Authority's website. [ 7 ] This move allowed the general public to monitor, evaluate, and question the government’s Blue Economy policy and management strategy. [ 8 ] International organizations like the Coalition for Fair Fisheries Arrangements (CFFA) used this data to inform their investigations on the sustainability of the fishing agreement between Seychelles and the Taiwan Deep-Sea Tuna Longline Boat Owners and Exporters Association (TTA) and Top Fortune International (TFI). [ 9 ] Continued publication of FiTI reports will provide further opportunities for non-governmental stakeholders both within the FiTI National Multi-Stakeholder Group (NSMG) and the general public to access sectoral governance information. This will inform public debate to contribute to sustainable marine governance.
This commitment builds on Seychelles’ fisheries transparency efforts thus far. Its pathway begins with the government renewing its pledge to disclose data on marine governance (Milestone 1). [ 10 ] Availing resources to support these publications shows the willingness of the government to nurture a culture of transparency through information dissemination. The lead implementing agency representative (Mr. Philippe Michaud), Point of Contact (Ms. Margaret Pillay), and Transparency Initiative Seychelles (Mr. Chrystold Chetty) concur with this assertion. [ 11 ] They noted that FiTI is an important area for the highest political and administrative authorities.
Although Milestone 1 focuses on making previously sealed data open access online, the implementors can also provide easily understandable information beyond statistics and expert jargon. This widens avenues for inclusivity as people from all walks of life can independently engage with the FiTI reports without third-person assistance. To maximize the success of Milestone 1, the Blue Economy Department (FiTI Secretariat) is encouraged to invest in nationwide broadcasting of the annual FiTI reports, building on previous efforts to disseminate FiTI reports and handouts on the importance of sectoral transparency to small-scale fishermen. It can take a step beyond uploading the reports on social media and government websites.
Publicizing marine data could lead to an informed, data-driven society that relies on factual evidence. Milestone 1 seeks to provide verifiable and credible sources that citizens can use to counteract false narratives or corroborate publicly circulating information. Similarly, FiTI requires annual reports to provide “a succinct summary of key information on the status of the country’s fisheries, clearly communicate recommendations made by the National Multi-Stakeholder Group (NSMG) and establish the credibility of public information on the fisheries sector.” [ 12 ]
Milestone 2 promises to introduce avenues for public participation in fisheries policymaking. Historically, the government has managed the fisheries sector without input from the public or those working in the sector. Implementation could bring these voices into fisheries policymaking and introduce a sense of mutual partnership in marine governance. According to several interview sources, [ 13 ] public disengagement and apathy are major constraints to civic participation in Seychelles. Therefore, changes such as high turnout, vigorous meeting discussions, and overall public understanding of the FiTI Secretariat and the NMSG are all possible evidence of strong early results that these participation mechanisms are facilitating the goal of enabling the public to influence government policy and action.
The FiTI Secretariat aims to invite various stakeholders, including formerly marginalized, dormant, and even outspoken groups, to participate in decision-making. [ 14 ] These stakeholders are expected to be equal players whose input will be used to inform sustainable policymaking. This could open platforms for liaisons between administrative political elites and the grassroots fishing industry. Mr. Phillippe Michaud (Blue Economy Department/FiTI Secretariat) pointed out that most stakeholders often limit their interaction with the government to financial incentives and relief aid. To alleviate this predicament, the implementors could design consultative platforms to also empower stakeholders to demand more services such as health insurance and retirement benefits. Implementors are encouraged to regularly raise awareness about these information channels to ensure sufficient stakeholder engagement. This strategy could potentially invigorate public interest in civic participation.
Milestone 3 seeks to formalize the FiTI Secretariat and NMSG, which promises to institutionalize transparency and participation in the fisheries sector. Establishing FiTI as a formal, legal, but independent entity can help ensure that government and non-governmental entities comply with the directives of the FiTI standards. Without formalized structures, various stakeholders could perceive the FiTI Secretariat and NMSG as a “toothless bulldog.” For instance, during interviews, the representative from the implementing agency (Mr. Phillippe Michaud) mentioned several problems that are beyond their scope as a non-institutionalized organization. Examples include the lack of updated records and illicit fishing of endangered species or overfished species like octopuses. These shortcomings can partially be resolved by institutionalizing the FiTI Secretariat Institutionalizing FiTI is a notable step in transforming fisheries' transparency, accountability, and inclusivity into a norm. It allows for continuity in the event of regime or administrative change.
Oportunidades, desafíos y recomendaciones durante la implementación
The commitment has substantial potential to shape open governance policy in Seychelles. The strategic advantage of FiTI as a policy area is that it deals with an activity of economic, social, and cultural significance to the government and the citizens. [ 15 ] Thus, strengthening marine governance yields mutual benefits for both parties, which can increase cooperation. Nevertheless, implementors are encouraged to pay attention to the following:
· Milestone 1: It is recommended that implementors consider accessibility as an indicator of successful implementation at the end of the milestone. Implementors are recommended to make FiTI reports accessible to everyone, including those highly educated and those with limited formal education, as well as those in both the high-income fishery and in low-income, small-scale fishing sectors. This can be done by ensuring FiTI reports are available in Seychellois Creole and in accessible, plain language formats. The government could also organize regular media briefings, including when new important data is published. These reports could be fundamental in leading investor decision-making by including verifiable information on laws and practices in the fisheries sector. The government can also benefit by using these documents to draft new policies or amend existing ones.
· Milestone 2: This milestone can reach its full potential if more stakeholders are represented during public consultations and policy development, such as commercial fisheries, informal fishermen, researchers, experts, and ordinary citizens. The interview with Mr. Michaud (Blue Economy Department/FiTI Secretariat) revealed that Seychelles lack official records for determining the ratio of informal and formal fisheries and also emphasized that stakeholders lack interest in registering with the government bodies. [ 16 ] Thus, it is possible that fishermen also distance themselves from CSOs and unions. The FiTI Secretariat could collaborate with the Ministry of Fisheries and the Blue Economy and the Seychelles Fishing Authority (SFA) to build a catalogue for documenting formal and informal fisheries as well as leverage its independence from the government to build trust with stakeholders and guarantee data protection and confidentiality. The FiTI Secretariat can also work with the Ministry of Fisheries and the Blue Economy and the SFA to allocate resources to public consultations to ensure that they are sustainably institutionalized in marine governance in the Seychelles.
· Milestone 3: Despite Mr. Michaud’s confirmation that “FiTI cannot be a government body,” information from several interview sources shows that FiTI has very strong support from the highest political level, like the active participation of the Vice President. [ 17 ] This represents opportunities and threats to establishing open government standards in Seychelles. From a positive angle, persistent lobbying and demonstrated success from Milestones 1 and 2 have potential to result in FiTI and NSMG framework changes. The goal to institutionalize within the stipulated time frame can be achievable, if this cooperation is maintained. On the other hand, implementors are advised to be on the lookout for the over-politicization of the FiTI agenda. It is recommended that a balance between the government performing its duties and politicians acting to boost their political mileage be maintained.