Portal web del estado (UY0110)
Resumen!
De un vistazo
Plan de ACCION: Plan de Acción de Uruguay 2018-2020
Ciclo del plan de acción: 2018
Estado: Activo
Instituciones
Institución principal: la Presidencia de la República - Agencia de Gobierno y Sociedad de la Información (AGESIC).
Instituciones de apoyo: UAIP, AGESIC, Grupo de trabajo de datos abiertos, Grupo de trabajo de participación ciudadana
Áreas de política
Acceso a la información, Gobierno Electrónico, Datos Abiertos, Participación pública, Gobierno regulatorio, Objetivos de Desarrollo SostenibleRevisión de IRM
Informe de IRM: Informe de Diseño de Uruguay 2018-2020
Estelares: Revisión pendiente de IRM
Resultados iniciales: revisión pendiente de IRM
Diseño i
Verificable: sí
Relevante para los valores de OGP: acceso a la información
Implementación i
Terminación: Revisión pendiente de IRM
Descripción
gub.uy: el Estado cercano a sus ciudadanos.
Fecha de inicio y finalización del compromiso: enero 2019 a diciembre 2019.
Institución o actor responsable de la implementación: la Presidencia de la República - Agencia de Gobierno y Sociedad de la Información (AGESIC).
Nuevo compromiso.
Tema: Acceso a la información pública, responsabilidad, participación ciudadana
Descripción del compromiso
¿Cuál es el compromiso? Continuar con la política de transformación y equidad tomando
ventaja del uso de tecnologías de la información, significativamente
transformando la calidad de la información y los contenidos proporcionados por el
Estado uruguayo a través de la implementación de un nuevo portal integrado,
"gub.uy".
Esta implementación nos permite visualizar las principales líneas de trabajo del
todo el Estado, facilitando el acceso a la información con un sistema integrado y
visión consistente, haciendo que conceptos como el gobierno local, sean abiertos
gobierno, transparencia, participación ciudadana y datos abiertos más
familiar.
Esto facilita el acceso a toda la información del Poder Ejecutivo a través de un
Sitio web único de una manera simple y comprensible. También proporciona un
espacio permanente para la retroalimentación ciudadana y la mejora de la calidad.
de interacción, contribuyendo a una mayor transparencia, responsabilidad y
control ciudadano
¿Cuál es el problema que el
compromiso abordará?
Reducir la inequidad y las barreras existentes con respecto a las dificultades de acceso a
información y servicios controlados por agencias estatales en general.
Las personas que usan sitios web o buscan información de diferentes públicos
Las agencias exigen unificación, claridad e integración de la información.
Actualmente, hay estructuras heterogéneas y dispersas en cada uno de
los sitios web, que requieren que las personas vuelvan a aprender continuamente. Esto lo hace
difícil de navegar y buscar información.
¿Cómo será el compromiso
contribuir a resolver el
¿problema?
gub.uy, permitirá un acceso unificado, simple y consistente a todo público
información de la administración.
Basado en el cumplimiento de estándares y buenas prácticas, acceso universal
está garantizado, así como una navegación simple e intuitiva, desde múltiples
dispositivos y con un lenguaje cercano e inclusivo.
Cambio de perspectiva en la presentación y creación de información.
priorizando la perspectiva y las necesidades de los ciudadanos.
Presentación de la información existente en los diferentes gobiernos.
sitios web de manera homogénea y consistente.
Priorizar la presentación, clasificación de información y búsquedas.
teniendo en cuenta las necesidades de las personas, centrándose en
transparencia, responsabilidad y control ciudadano.
Valor OGP al que esto
El compromiso contribuirá.
Contribuye a la transparencia, la rendición de cuentas y la participación, ya que
facilita el acceso a toda la información, datos y servicios del Estado, y
permite a los ciudadanos dar retroalimentación que permite generar ciclos de
mejora continua.
Información Adicional
Contribución al ODS No. 16: paz, justicia e instituciones sólidas
Regulaciones actuales que apoyan la sostenibilidad de la iniciativa:
Ley de acceso a la información pública (Ley N ° 18 381), que en el artículo 3 estableció el
siguiente: El acceso a la información pública es un derecho de todas las personas, sin discriminación en
la base de nacionalidad o capacidad del solicitante, y eso se ejerce sin necesidad de
justificar los motivos por los cuales se solicita la información.
Ley No. 19 355, artículo 82: Las entidades públicas deberán publicar al menos en un formato abierto, el
información prescrita por el artículo 5 de la Ley No. 18 381, de 17 October 2008 y por artículos
38 y 40 del Decreto No. 232 / 010, de 2 August 2010, según corresponda dentro del alcance de
su competencia
Ley N ° 19 355, artículo 76: Las entidades públicas deberán simplificar sus procedimientos, siguiendo el
directrices del gobierno electrónico, adoptando el procedimiento más simple posible para
parte interesada y solo exige el cumplimiento de los requisitos y etapas que
son esenciales para cumplir el propósito perseguido. En virtud del párrafo anterior,
Las entidades públicas no solicitarán copias de la documentación presentada por el interesado.
partes cuando pueden obtenerse por medios electrónicos, ni solicitarán
información que se puede obtener de otras entidades públicas.
Las entidades públicas deben publicar, en su sitio web y en el Portal del Estado uruguayo, cada uno de
los procedimientos que ofrecen, con la indicación precisa de todos los requisitos que el
la parte interesada debe cumplir para su realización, el costo total que debe pagarse, el
duración máxima del procedimiento y la agencia donde debe llevarse a cabo.
Serán responsables de revisar periódicamente la información publicada, mostrando
La fecha de la última revisión. No se le puede pedir al interesado que cumpla con
requisitos adicionales a los previstos en la publicación mencionada anteriormente.
Objetivos y / o hitos
Descripción de objetivos y / o hitos Fecha de inicio Fecha de finalización
Para actualizar el subsitio Gub.uy/Open Data, mejorando
acceso a datos abiertos del catálogo nacional. Enero 2019 Septiembre 2019
Para actualizar el subsitio Gub.uy/Participation, integrando
el catálogo de participación y espacios virtuales para ciudadanos
participación.
Enero 2019 Diciembre 2019
Para crear el subsitio de transparencia Gub.uy/active, con facilidad
y acceso completo a toda la información de transparencia activa de
el poder Ejecutivo.
Enero 2019 Diciembre 2019
Integrar 100% de las agencias de la Administración Central en
El portal Gub.uy. Enero 2019 Diciembre 2019
Información de contacto
Nombre de la persona responsable Virginia Pardo
Título, Director del Departamento del Área de Ciudadanía Digital
Dirección de correo electrónico y número de teléfono virginia.pardo@agesic.gub.uy
Nombre (s) de técnico (s) responsable (s) David Raij
Título, gerente de departamento de la iniciativa "gub.uy"
Dirección de correo electrónico y número de teléfono david.raij@agesic.gub.uy
Otros actores involucrados
Actores estatales UAIP, AGESIC
OSC, sector privado, organizaciones multilaterales, grupos de trabajo Grupo de trabajo de datos abiertos, Ciudadano
Grupo de trabajo de participación
Resumen de estado intermedio de IRM
Acceso a la Información Pública
12. gub.uy: el Estado más cerca
Texto del compromiso como aparece en el plan de acción:
Dar continuidad a una política de transformación y equidad aprovechando el uso de las Tecnologías de la Información, transformando significativamente la calidad de la información y contenidos que brinda el Estado Uruguayo a través de la implementación de un nuevo Portal integrado “gub.uy”. Dicha implementación permite visualizar las principales líneas de trabajo de todo el Estado como una unidad, facilitando el acceso a la información con una visión integrada y consistente, acercando a las personas a conceptos relevantes como son: gobierno de cercanía, gobierno abierto, transparencia, participación ciudadana y datos abiertos. Esta nueva forma de relacionamiento con las personas facilita que desde un único lugar se acceda de forma simple y comprensible a toda la información del Poder Ejecutivo, así como disponer de un espacio permanente de escucha y recepción de aportes de las personas para la retroalimentación y mejora en la calidad de la interacción, construyendo así una herramienta fundamental de transparencia, rendición de cuentas y control ciudadano.
Los hitos de este compromiso son:
- Evolucionar el subsitio Gub.uy / Datos Abiertos, potenciando el acceso a los datos abiertos del catálogo nacional.
- Evolucionar subsitio Gub.uy / Participación, integrando el catálogo de participación y espacios virtuales de participación ciudadana.
- Construir el subsitio Gub.uy / transparencia activa, de fácil y completo acceso a toda la información de transparencia activa del Poder Ejecutivo.
- Integrar el 100% de los organismos de Administración Central al portal Gub.uy
Nota editorial: El texto completo del compromiso se encuentra en el Cuarto Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto de Uruguay 2018-2020, disponible aquí: https://goo.gl/XAMbNr
Fecha de inicio: Enero 2019 Fecha de término: Diciembre 2019
Contexto y objetivos
Actualmente existe inequidad en el acceso a la información ya los servicios en el poder de los organismos del Estado. Las estructuras de los sitios web son heterogéneas y la información se dispone de distinta manera, lo que obliga a las personas a un reaprendizaje continuo en la búsqueda de la información, dificultando la navegación y la búsqueda de información. De acuerdo a lo que se establece en el compromiso, las personas que utilizan los servicios o buscan información en los diferentes organismos públicos demandan unificación, claridad e integración de la información.
AGESIC busca con este compromiso disminuir la inequidad y barreras existentes para el acceso a la información y servicios en poder de los organismos del Estado adecundo el sitio gub.uy para poder acceder en forma unificada, simple y coherente a toda la información de la Administración Pública . Para el logro de este objetivo, se adherirá a estándares y buenas prácticas para garantizar un acceso universal, una navegación simple e intuitiva, y un lenguaje cercano e inclusivo, con contenidos que prioricen la perspectiva y necesidades de la ciudadanía.
Entre las acciones previstas se procurará potenciar el acceso a los datos abiertos del Catálogo Nacional, integrar el catálogo de participación, facilitar el acceso a la información de transparencia activa e integrar el 100% de los organismos de la Administración Central al portal.
Las acciones que se proponen en este compromiso son lo suficientemente específicas como para que su cumplimiento se pueda verificar en forma objetiva. El compromiso constituye un paso adelante en el acceso a la información, pero en lo que se refiere a la apertura del Gobierno su impacto potencial es menor, ya que se limita a centralizar la información ya existente.
Al respecto, la persona referente de la organización especializada en acceso a la información DATA [] consultada, considera que si el objetivo fuera solo hacer un portal no debería tener impacto en el gobierno abierto, pero dado que se busca centralizar la información relativa a transparencia y datos abiertos de todos los organismos del Estado, esto podría beneficiar la gestión de otras aplicaciones como por ejemplo el sitio para canalizar solicitudes de acceso a la información "¿Qué sabes?" []. Este sitio, desarrollado por DATA, depende actualmente de datos publicados por los organismos que en general no están actualizados. Se apuesta a que esta centralización lleve también una actualización más sistemática y permanente.
Siguientes pasos
Centralizar la información sobre los organismos del Estado y sus servicios en un solo lugar habilitaría a la ciudadanía en un canal claro y de fácil acceso e interlocución. A partir de este compromiso, cuando el portal esté en funcionamiento, se presentará un nuevo desafío que es evaluar en qué medida la herramienta se ajusta a las necesidades y responde a ellas de forma adecuada.
Las investigadoras del IRM recomiendan, por lo tanto, para darle continuidad a las acciones realizadas, que se establezcan buenos canales de interlocución y de retroalimentación por parte de la ciudadanía con el objetivo de evaluar, canalizar demandas o recoger aportes con miras a mejorar las funcionalidades del portal, así como una amplia campaña de difusión para masificar su uso.
Compromisos
-
Implementación del Plan Nacional del Agua.
UY0099, 2018, acceso a la información
-
Sistema de Gestión de Quejas Ambientales
UY0100, 2018, Capacitación
-
Monitoreo e informes sobre cambio climático
UY0101, 2018, acceso a la información
-
Observatorio sobre la violencia de género contra la mujer
UY0102, 2018, acceso a la información
-
Datos abiertos sobre violencia de género
UY0103, 2018, acceso a la información
-
Prevención de la trata de personas
UY0104, 2018, Capacitación
-
Sistema de recepción y procesamiento de reclamos
UY0105, 2018, Anticorrupción
-
Datos del proceso electoral
UY0106, 2018,
-
Índice nacional de transparencia
UY0107, 2018, E-Government
-
Ley de Acceso a la Información
UY0108, 2018, acceso a la información
-
Perspectiva de género para el acceso a la información
UY0109, 2018, acceso a la información
-
Portal web del estado
UY0110, 2018, acceso a la información
-
Acceso a procesos judiciales
UY0111, 2018, E-Government
-
Audiencias públicas en video
UY0112, 2018, E-Government
-
Transparencia de la información estadística del Poder Judicial
UY0113, 2018, acceso a la información
-
Municipios abiertos
UY0114, 2018, acceso a la información
-
Sistema de participación de Canelones
UY0115, 2018, Capacitación
-
Participación estudiantil
UY0116, 2018, Capacitación
-
Cultura de gobierno abierto
UY0117, 2018, Capacitación
-
Plan nacional de danza
UY0118, 2018, Género
-
Plan de educación en derechos humanos
UY0119, 2018, Acceso a la justicia
-
Informe de derechos humanos
UY0120, 2018, espacio cívico
-
Estrategia de desarrollo sostenible
UY0121, 2018, Participación pública
-
Perspectiva de género y juventud en las zonas rurales
UY0122, 2018, Género
-
Observatorio para la igualdad y la no discriminación
UY0123, 2018, Género
-
Mejorar la diversidad en el gobierno
UY0124, 2018, E-Government
-
Indicadores de bienestar y derechos económicos, sociales y culturales
UY0125, 2018, acceso a la información
-
Programas sociales
UY0126, 2018, acceso a la información
-
Plan nacional para personas con discapacidad
UY0127, 2018, Acceso a la justicia
-
Catastro Abierto
UY0128, 2018, acceso a la información
-
Portal de transparencia presupuestaria
UY0129, 2018, acceso a la información
-
Plan Nacional de Eficiencia Energética
UY0130, 2018, acceso a la información
-
Publicación de datos de industria, energía y minería
UY0131, 2018, acceso a la información
-
Información sobre bienes incautados y operaciones de comercio exterior
UY0132, 2018, E-Government
-
Responsabilidad por los compromisos del gobierno departamental de Rivera
UY0133, 2018, acceso a la información
-
Indicadores de calidad de los institutos de medicina altamente especializada
UY0134, 2018, E-Government
-
Registros abiertos de alta hospitalaria
UY0135, 2018, acceso a la información
-
Datos abiertos de Internet de las cosas
UY0136, 2018, acceso a la información
-
Estrategia de ciberseguridad
UY0137, 2018, E-Government
-
Datos para el desarrollo social
UY0088, 2016, acceso a la información
-
Punto de acceso ciudadano
UY0089, 2016, Capacitación
-
Servicios y dispositivos de publicación en el área de violencia doméstica
UY0090, 2016, acceso a la información
-
Adopción de Contratos Abiertos Estándar
UY0091, 2016, acceso a la información
-
Información financiera accesible y abierta
UY0092, 2016, acceso a la información
-
Portal de transparencia presupuestaria
UY0085, 2016, Capacitación
-
Acceso a información y datos abiertos en Rivera
UY0093, 2016, acceso a la información
-
Monitoreo ciudadano de la calidad del aire
UY0097, 2016, acceso a la información
-
Datos e Información Montevideo
UY0098, 2016, acceso a la información
-
Política abierta de datos departamentales
UY0094, 2016, acceso a la información
-
Política Departamental Gobierno Abierto
UY0095, 2016, acceso a la información
-
Ciudadano de utilidad de monitoreo del sistema
UY0096, 2016, Capacitación
-
Gobierno cercano: Abierto el Consejo de Ministros
UY0059, 2016, E-Government
-
Consejo Nacional de Asesoramiento Juvenil
UY0060, 2016, Capacitación
-
Fortalecimiento de la cultura de participación ciudadana en Uruguay (Phase2)
UY0061, 2016, Capacitación
-
Promover y fortalecer la autonomía del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil establecido en virtud de la Ley 19.122
UY0062, 2016, Capacitación
-
Observatorio de Información Institucional y Datos Estadísticos sobre Política Socioeducativa en el Inisa
UY0063, 2016, Capacitación
-
Consultas y Diálogo sobre Instrumentos Internacionales
UY0064, 2016, Capacitación
-
Siga las recomendaciones del Comité de la ONU para la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer
UY0066, 2016, Capacitación
-
Nominaciones de expertos en el Sistema Universal de Promoción y Protección de los Derechos Humanos (ONU) y el Sistema Interamericano
UY0067, 2016, Capacitación
-
Diálogo para el análisis del impacto de la sociedad de la información en los derechos humanos
UY0065, 2016, Capacitación
-
Acceso a la información en el poder judicial
UY0068, 2016, acceso a la información
-
Prevención de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
UY0069, 2016, Capacitación
-
Puntos de monitoreo ambiental
UY0070, 2016, acceso a la información
-
Lista de especies de Uruguay
UY0071, 2016, acceso a la información
-
Plan Nacional del Agua
UY0072, 2016, Anticorrupción
-
Diálogo postal
UY0073, 2016, Capacitación
-
Datos de apertura de la Dirección Nacional de Industria
UY0074, 2016, acceso a la información
-
Publicación de datos energéticos
UY0075, 2016, Anticorrupción
-
Transparencia y educación en datos abiertos
UY0076, 2016, acceso a la información
-
Formalizar el mantenimiento de edificios en las escuelas a tiempo completo: una alternativa participativa
UY0077, 2016, Capacitación
-
Inclusión y educación continua de personas con discapacidad
UY0078, 2016, Capacitación
-
Publicación de información estadística sobre actividades socioeducativas para la inclusión social de personas privadas de libertad
UY0079, 2016, acceso a la información
-
Educación artística: difusión de propuestas educativas y preparación de un marco conceptual para mejorar las políticas públicas
UY0080, 2016, Capacitación
-
Diálogo e información sobre el sistema de atención
UY0081, 2016, acceso a la información
-
Sistema de información para el seguimiento de los objetivos de salud
UY0082, 2016, acceso a la información
-
Derecho de acceso a la información pública
UY0083, 2016, acceso a la información
-
Datos abiertos y estadísticas
UY0086, 2016, acceso a la información
-
¿Quién controla qué? Catálogo en línea de las funciones y poderes de las agencias estatales de control existentes
UY0087, 2016, acceso a la información
-
Monitoreo de la radiación no ionizante y publicación de información
UY0084, 2016, Capacitación
-
Fortalecimiento de la cultura de participación ciudadana en Uruguay
UY0019, 2014, Capacitación
-
Gobierno abierto: todos son negocios y todos
UY0020, 2014, Capacitación
-
Fondos de gobierno abierto
UY0021, 2014, Participación pública
-
Ciudadano de colaboración electrónica: Tramites.Gub.Uy
UY0022, 2014, E-Government
-
Acción afirmativa para las personas de ascendencia africana: transparencia y responsabilidad
UY0023, 2014, Capacitación
-
Instancias del plan de mejora de la participación ciudadana y el vínculo con los ciudadanos a través de las Mesas Intermedias Políticas sociales públicas
UY0024, 2014, Capacitación
-
Programa de Desarrollo Urbano "Barrio De Las Artes"
UY0025, 2014, Capacitación
-
Sistema de diálogo y consulta
UY0026, 2014, Participación pública
-
Promoción y difusión del derecho de acceso a la información pública.
UY0027, 2014, acceso a la información
-
E-Access: requisitos del sistema nacional para el acceso a la información pública
UY0028, 2014, acceso a la información
-
Respuestas a solicitudes de acceso a información pública
UY0029, 2014, acceso a la información
-
Tablero ancho accesible
UY0030, 2014, Capacitación
-
Punto único de acceso a la información estadística disponible en el estado
UY0031, 2014, E-Government
-
Datos de gobierno abierto
UY0032, 2014, acceso a la información
-
Datos abiertos para análisis de políticas
UY0033, 2014, acceso a la información
-
Catastro Abierto
UY0034, 2014, E-Government
-
Publicación de programas sociales de microdatos en formato abierto
UY0035, 2014, acceso a la información
-
Difusión de información para el ejercicio de los derechos de los usuarios de la salud
UY0036, 2014, acceso a la información
-
Aeroportuarios de datos abiertos
UY0037, 2014, Infraestructura y Transporte
-
Transparencia en el ciclo de vida de los proyectos de derecho uruguayo
UY0038, 2014, acceso a la información
-
Observatorio de Contratación Pública
UY0039, 2014, Anticorrupción
-
Proveedores de estado de signo único
UY0040, 2014, Anticorrupción
-
Software público nacional
UY0041, 2014, Capacitación
-
Transparencia en la gestión de proyectos culturales
UY0042, 2014, E-Government
-
Transparencia en la cartera de proyectos estatales
UY0043, 2014, E-Government
-
Programa de simplificación y procedimientos en línea
UY0044, 2014, E-Government
-
Procesamiento de documentos de identidad (CI) en el extranjero
UY0045, 2014, ciudadanía e inmigración
-
Itinerarios interactivos de viaje
UY0046, 2014, E-Government
-
Servicio de emisión de certificados MiPyme en línea
UY0047, 2014, E-Government
-
Mapa de la educación ofrecida por la Administración Nacional de Educación Pública
UY0048, 2014, E-Government
-
Nuevo portal web para el Ministerio de Economía y Finanzas
UY0049, 2014, acceso a la información
-
Infraestructura de datos espaciales
UY0050, 2014, Capacitación
-
Puntos Ciudadanos
UY0051, 2014, E-Government
-
Integración de la Guía Nacional de Recursos con el Sistema de Información Geográfica
UY0052, 2014, E-Government
-
Hecho para la juventud
UY0053, 2014, E-Government
-
Cotizaciones de cierre diario Banco Central de Uruguay
UY0054, 2014, E-Government
-
Gobierno móvil
UY0055, 2014, E-Government
-
Servicio de Teleimagenología - Programa Salud.Uy
UY0056, 2014, E-Government
-
Interacción virtual de calidad con la ciudadanía
UY0057, 2014, E-Government
-
Sistema Integrado de Gestión de Reclamos Municipales
UY0058, 2014, E-Government
-
Acceso a la información pública
UY0001, 2012, Capacitación
-
Fortalecer la cultura de la transparencia.
UY0002, 2012, acceso a la información
-
Premio Nacional de Transparencia
UY0003, 2012, Capacitación
-
Participación del ciudadano electrónico
UY0004, 2012, Participación pública
-
Datos de gobierno abierto
UY0005, 2012, acceso a la información
-
Plan de alfabetización digital
UY0006, 2012, Capacitación
-
Agencia de compras y contratación
UY0007, 2012, Anticorrupción
-
Planificación de recursos del gobierno (GRP)
UY0008, 2012,
-
Un sistema de registro electrónico
UY0009, 2012, E-Government
-
Uruguay Concursa
UY0010, 2012, Labor
-
Software público nacional
UY0011, 2012, E-Government
-
Procedimientos y servicios en línea
UY0012, 2012, E-Government
-
Ciudadanos de fondos electrónicos
UY0013, 2012, Capacitación
-
Incorporar pscs electrónicos
UY0014, 2012, E-Government
-
Portal del Estado uruguayo
UY0015, 2012, E-Government
-
Sistema de tramitación de pasaportes comunes en las oficinas consulares de la República
UY0016, 2012, ciudadanía e inmigración
-
Convención de Apostilla
UY0017, 2012,
-
Impuesto de recibo electrónico
UY0018, 2012, E-Government