Rostros del Gobierno Abierto: Oleksandr Yarema
Rostros del gobierno abierto: Oleksandr Yarema
Esta publicación ha sido realizada con el apoyo financiero de la Unión Europea. Su contenido es responsabilidad exclusiva del Open Government PartnershipLa Open Government Partnership (OGP) es una iniciativa de múltiples partes interesadas enfocada en mejorar la transparencia del gobierno, garantizar oportunidades para la participación ciudadana en asuntos públicos y fortalecer... Más y no reflejan necesariamente los puntos de vista de la Unión Europea.
Conozca a Oleksandr Yarema, Secretario de Estado del Gabinete de Ministros y copresidente del Consejo de Coordinación de OGP en Ucrania. Nos sentamos con Oleksandr al margen de la Reunión Regional de OGP Europa para conocer sus esfuerzos para promover la sociedad civil y la participación pública en la toma de decisiones, garantizar el acceso a la información pública y, más recientemente, ayudar en los esfuerzos de reconstrucción en Ucrania. Mirar nuestra entrevista con él.
¿Qué hace que OGP sea una plataforma relevante en su país y en la región hoy?
Ucrania ha estado dando forma, construyendo y desarrollando una sociedad democrática durante muchos años. Y vemos a lo largo de la historia, particularmente de la Revolución de la Dignidad, que es importante que los ciudadanos sean participantes activos en los procesos a nivel estatal, que participen en el proceso de toma de decisiones, que participen en la configuración de estas decisiones, que las implementen junto con el gobierno, y monitorear su implementación. Por lo tanto, las ideas, valores y principios centrales integrados en OGP son muy relevantes. Por eso, es obvio que esta plataforma es importante para Ucrania y estamos interesados en desarrollarla.
¿Cuál es su historia de éxito de gobierno abierto favorita de su país y por qué?
Si es posible, me detendré no en uno, sino en dos. En tiempos de paz, no puedo dejar de mencionar Prozorro y Prozorro.Sale. Este es un muy buen ejemplo en el que el gobierno, las empresas y la sociedad civil acordaron las reglas, las hicieron cumplir y comenzaron a implementarlas con éxito. En cuanto a los tiempos de la invasión rusa a gran escala de Ucrania, nuestra historia de éxito es que acordamos con nuestros socios que no solo continuaríamos implementando el actual plan de acciónLos planes de acción son el núcleo de la participación de un gobierno en OGP. Son el producto de un proceso de co-creación en el que el gobierno y la sociedad civil desarrollan conjuntamente compromisos de gobierno abierto... sino también comenzar a trabajar en el próximo plan de acción.
Cuéntanos un poco sobre tu trayectoria profesional, cómo te involucraste con juventudesAl reconocer que invertir en la juventud significa invertir en un futuro mejor, los gobiernos participantes de OGP están creando oportunidades significativas para que los jóvenes participen en los procesos gubernamentales. técnico... y los movimientos cívicos?
En la escuela, no me gustaban algunos de los procesos que me rodeaban. Me di cuenta de que era necesario unirnos para cambiar las cosas. Más tarde, durante mis años universitarios, me convertí en un activista cívico, me uní a una organización juvenil y luego mi carrera consistió en una participación aproximadamente igualitaria en la sociedad civil, como organizaciones juveniles y grupos de expertos, y también en el gobierno. Para mí, esta combinación de experiencias fue muy beneficiosa: tener una comprensión de cómo funcionan tanto la sociedad civil como el gobierno. Cuando tienes algunas ideas que quieres implementar, por un lado, necesitas tener la perspectiva gubernamental, para asegurar la sostenibilidad de tus ideas, por otro lado, es importante tener una perspectiva de la sociedad civil porque te da más libertad de acción y la capacidad de abordar cualquier problema de manera más creativa.
¿Qué papel juega OGP en la cooperación entre la sociedad civil y el gobierno en Ucrania?
En primer lugar, la gran mayoría de los compromisos implementados dentro de los planes de acción de OGP fueron el resultado de propuestas de la sociedad civil, en algunos planes entre el 70 y el 90 por ciento. Y aquí el gobierno actúa como socio porque entendemos que si las instituciones de la sociedad civil hablan sobre la importancia de un tema, obviamente es importante que el gobierno responda. En segundo lugar, los valores e ideas de OGP fueron adoptados en varios documentos desarrollados por el gobierno, no solo a nivel nacional sino también a nivel regional. Recientemente, los municipios ucranianos también se han unido a OGP.
¿Cómo cambió su trabajo después de la guerra en toda regla?
En primer lugar, nos dio más trabajo por hacer. Además del formato habitual de trabajo, al trabajar en el desarrollo de políticas, implementarlas, monitorearlas y evaluarlas, ahora tenemos una tarea más grande: prevenir la propagación de la agresión, hacer que el agresor se vaya de Ucrania y ganar. Por lo tanto, obviamente, la cantidad de trabajo ha aumentado significativamente. Hablando de la sociedad civil, no exageraré al decir que esta es nuestra arma secreta porque el enemigo pretende ponernos en contra de los ciudadanos y el gobierno. En nuestro caso, nuestra fortaleza es que estamos unidos y vemos cómo la sociedad civil interactúa con las empresas y el gobierno en términos de apoyar al ejército y apoyar la integración de las personas que se vieron obligadas a dejar sus hogares por un nuevo lugar. Y este es un elemento de sinergia muy importante cuando interactuamos y, obviamente, ayuda a ganar la guerra más rápido.
¿Hay algún mensaje que le gustaría compartir con la comunidad global de OGP?
Es muy valioso para nosotros que en estos tiempos difíciles, en tiempos extremadamente desafiantes para Ucrania,
sentimos un espíritu de asociación de colegas de todo el mundo. Realmente nos ayuda a resistir y vencer. Por lo tanto, quiero agradecer a todos los colegas de diferentes países donde OGP está representada, por el hecho de que piensan en Ucrania, hablan de Ucrania y por el hecho de que hay iniciativas para apoyar a Ucrania. Gracias por esto, y esperamos que después de la victoria tengamos muchas oportunidades y formatos de comunicación, ideas e iniciativas conjuntas.
Esta publicación fue producida con el apoyo financiero de la Unión Europea. Su contenido es responsabilidad exclusiva de Open Government Partnership y no refleja necesariamente las opiniones de la Unión Europea.
Conoce a Oleksandr Yarema, secretario de estado del Gabinete de Ministros y copresidente del Consejo de Coordinación de OGP en Ucrania. Platicamos con Oleksandr durante el Encuentro Regional de OGP de Europa sobre sus esfuerzos por promover la sociedad civil y la participación pública en la toma de decisiones, asegurar el acceso a la información pública y, más recientemente, ayudar en los esfuerzos de reconstrucción de Ucrania. Aquí puedes ver la entrevista.
¿Por qué OGP es una plataforma relevante en tu país y en la región actualmente?
Desde hace muchos años, Ucrania ha formado, construido y desarrollado una sociedad democrática. A lo largo de la historia, especialmente a través de la Revolución de la Dignidad, hemos visto lo importante que es para la ciudadanía participar activamente en la toma de decisiones, implementarlas junto con el gobierno y monitorear su implementación. Por lo tanto, las ideas centrales, valores y principios de OGP son muy relevantes. Por lo tanto, es obvio que la plataforma es importante para Ucrania y estamos interesados en desarrollarla.
¿En tu país, cuál es tu historia de gobierno abierto favorita y por qué?
Si me lo permiten, mencionaré dos ideas. En tiempos de paz, no puedo evitar mencionar a Prozorro y Prozorro.Sale. Estos son excelentes ejemplos de casos en los que el gobierno, empresas y sociedad civil acordaron una serie de reglas y las comenzaron a implementar de forma exitosa. En los tiempos de la invasión rusa en Ucrania, nuestra historia de éxito es que acordamos con nuestros socios que no solo seguiremos implementando nuestro plan de acción actual, sino que además iniciaremos el desarrollo del siguiente.
Cuéntanos un poco sobre tu historia profesional. ¿Cómo te empezaste a involucrar con la juventud y los movimientos cívicos?
Cuando estaba en la escuela, había algunos procesos que no me gustaban. Me di cuenta que era necesario formar alianzas para cambiar las cosas. Más adelante, en la universidad, me convertí en un artista cívico: me uní a una organización de jóvenes. Mi carrera ha sido en partes iguales en la sociedad civil (por ejemplo organizaciones de jóvenes y laboratorios de ideas) y en el gobierno. Para mí, esta mezcla de experiencias ha sido muy útil, pues me ha permitido entender cómo funciona el gobierno y la sociedad civil. Cuando tienes ideas que quieres implementar, por un lado, necesitas la perspectiva de gobierno para asegurar la sostenibilidad de tus ideas y, por otro, la de la sociedad civil pues te da mayor libertad de acción y creatividad.
¿Qué papel desempeña OGP en la cooperación entre la sociedad civil y el gobierno en Ucrania?
Primero, la gran mayoría de los compromisos implementados como parte de los planes de acción de OGP fueron propuestos por la sociedad civil (en algunos planes entre el 70 y el 90 %). En este caso, el gobierno funge como socio porque entendemos que si la sociedad civil se expresa sobre la importancia de algún tema, es obvio que es importante que el gobierno responda. Segundo, los valores e ideas de OGP se adoptaron a través de varios documentos desarrollados por el gobierno, no solo a nivel nacional, sino también a nivel local. Recientemente algunos municipios ucranianos también se incorporaron a OGP.
¿Cómo ha cambiado tu trabajo después de la guerra?
Primero, la guerra nos ha dado más trabajo. Además del formato normal de trabajo de desarrollar, implementar, monitorear y evaluar políticas, ahora tenemos una tarea más importante: evitar la expansión del agresor, hacer que salga de Ucrania y ganar. Por lo tanto, el trabajo ha aumentado significativamente. En cuanto a la sociedad civil, no exagero al decir que es nuestra arma secreta, pues el enemigo quiere poner en contra a la ciudadanía y el gobierno. En nuestro caso, la fortaleza es que estamos unidos y que la sociedad civil interactúa con las empresas y el gobierno para apoyar al ejército y la integración de las personas que fueron obligadas a dejar sus hogares y buscar un nuevo sitio. Éste es un elemento importante de sinergia cuando interactuamos y, obviamente, nos ayuda a ganar la guerra más rápidamente.
¿Qué mensaje quieres compartir con la comunidad global?
Para nosotros, es muy valioso que en estos tiempos tan difíciles para Ucrania, sentimos un espíritu de alianza por parte de los colegas de todo el mundo. Realmente nos ayuda a resistir y vencer. Por ello, quiero agradecer a todos nuestros colegas de los países en donde se encuentra OGP por pensar en Ucrania y hablar de ella y por las iniciativas que han apoyado a Ucrania. Gracias y esperamos que después de la victoria tengamos muchas oportunidades y formas de comunicación e ideas e iniciativas conjuntas.
Sin comentarios aún
Más información
Los nuevos aspirantes a la UE deben intensificar la lucha contra la corrupción
En el contexto de la actual invasión rusa de Ucrania, el Consejo Europeo tomó una decisión histórica de otorgar a Ucrania y a la República de Moldavia el estatus de candidato a la Unión Europea (UE).…
El viaje inspirador de Ucrania en el Open Government Partnership
Eche un vistazo al viaje de 10 años de Ucrania como campeón en OGP, su progreso que ha sido trágicamente interrumpido por la guerra y cómo los reformadores continúan viviendo y ...
Rostros del Gobierno Abierto: Anabel Cruz
Anabel reflexiona sobre su experiencia trabajando con la sociedad civil y América Latina a nivel mundial, y su visión para la próxima década de la alianza.
Deje un comentario