Del plan a la acción: el proceso de co-creación en la metrópoli Sekondi-Takoradi
Del plan a la acción: El proceso de cocreación en la Metrópolis de Sekondi-Takoradi
Para mantener los beneficios de la iniciativa OGP bajo su programa piloto local, la Asamblea Metropolitana Sekondi-Takoradi (STMA) y sus socios de la sociedad civil prepararon su segundo local plan de acciónLos planes de acción son el núcleo de la participación de un gobierno en OGP. Son el producto de un proceso de co-creación en el que el gobierno y la sociedad civil desarrollan conjuntamente compromisos de gobierno abierto..., compuesto por compromisos de gobierno abierto de alto impacto potencial. Este plan de acción, que se implementará de 2018 a 2020, se preparó a través de un riguroso proceso participativo que involucró a todas las partes interesadas relevantes en el gobierno, la sociedad civil y el sector privadoLos gobiernos también están trabajando para abrir las prácticas del sector privado, incluso a través de la transparencia de los beneficiarios reales, la contratación abierta y la regulación de los estándares ambientales. Especificaciones técnicas.... En total, casi 1,200 ciudadanos participaron directamente durante los cuatro meses proceso de cocreaciónLa colaboración entre el gobierno, la sociedad civil y otras partes interesadas (p. ej., ciudadanos, académicos, sector privado) está en el centro del proceso de OGP. Los gobiernos participantes deben garantizar que una inmersión..., incluidos los grupos marginados, como las personas con discapacidad y las personas que viven con el VIH.
A través de la OGP Fondo fiduciario de donantes múltiplesCon el apoyo de socios para el desarrollo y trabajando junto con el Banco Mundial, OGP estableció el Fondo Fiduciario de Donantes Múltiples (MDTF) para apoyar a los países clientes del Banco Mundial y las entidades locales que forman parte ..., administrado por el Banco Mundial y otorgado a “Amigos de la Nación”, la STMA desarrolló su plan de acción a través de una serie de actividades en tres fases:
Fase I: balance, mapeo de partes interesadas, creación de sinergias para un inicio sin problemas.
Durante esta fase, la STMA formó un equipo de trabajo de nueve miembros para la co-creación del plan de acción, integrado por representantes de todos los sectores, quienes revisaron el Plan de Acción Local 2017 y establecieron las metas iniciales para el proceso de co-creación 2018. un miembro de 40 Foro de múltiples partes interesadasEl diálogo regular entre el gobierno y la sociedad civil es un elemento central de la participación de OGP. Genera confianza, promueve la resolución conjunta de problemas y empodera a la sociedad civil para influir en el diseño, imple... (MSF) también se creó con representantes del gobierno local y agencias públicas, el sector privado, el consejo tradicional, campeones comunitarios, socios de la sociedad civil, líderes religiosos y grupos vulnerables.
Fase II: Creación de capacidad, consultas con partes interesadas y sesiones de lluvia de ideas.
Para ampliar la comprensión de los principios de OGP y el proceso de co-creación a medida que creamos un espacio para el diálogo y la participación, organizamos reuniones de consulta con MSF, las comunidades y los grupos vulnerables, utilizando cuestionarios semiestructurados. Se realizaron doce compromisos comunitarios consultando a más de 1,141 personas en diez comunidades y grupos vulnerables (personas con discapacidadesUn gobierno no está abierto a menos que sea accesible para todos, y los gobiernos están trabajando para garantizar que las personas con discapacidades reciban servicios equitativos y oportunidades para participar. Especificaciones técnicas... y personas que viven con el VIH/SIDA). MSF y 20 campeones comunitarios seleccionados también participaron en una capacitación sobre responsabilidad socialLa transparencia de la prestación de servicios públicos no es suficiente por sí sola; Brindar a los ciudadanos oportunidades para monitorear el progreso en el terreno y hacer que sus gobiernos rindan cuentas mejora la calidad de estos s... y herramientas de incidencia para mejorar la gobernabilidad local y prestación de servicios públicosPara garantizar que los ciudadanos de todos los grupos reciban un mejor apoyo del gobierno, los gobiernos participantes de OGP están trabajando para mejorar la calidad y el acceso a los servicios públicos. Los compromisos en esto son....
Fase III: Convertir las prioridades de los ciudadanos en compromisos concretos.
MSF identificó y alineó los aportes y prioridades de los ciudadanos como parte de los esfuerzos del gobierno y las organizaciones de la sociedad civil para desarrollar planes para mantener la participación en OGP y discutir el borrador del plan de acción. El plan de acción fue validado a través de un taller y presentado a OGP.
STMA busca adoptar herramientas de gobernanza inteligente en el segundo plan de acción que garanticen una gobernanza abierta, transparente, participativa, innovadora y transformadora con la visión de construir sostenibilidad en las estructuras de la metrópoli, ganar la confianza de los ciudadanos. Áreas que vale la pena mencionar son la localización de la Asamblea de la Objetivos de Desarrollo SostenibleLos países de OGP están experimentando con innovaciones de gobierno abierto para acelerar el progreso en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en particular el ODS 16+, que incluye sociedades pacíficas, justas e inclusivas... en este plan de acción; el apoyo inquebrantable de los actores estatales y no estatales sobre el uso de OGP para avanzar en la Agenda 2030 y la introducción de la Evaluación de impacto de estos compromisos que llevará a cabo el Behavioural Insights Team.
El Foro de múltiples partes interesadas validó y aprobó cinco compromisos clave para el Plan de acción local 2018-2020 OGP, pero me gustaría destacar los tres que creo que tendrán el mayor impacto en STMA:
- Compromiso Los compromisos de OGP son promesas de reforma creadas conjuntamente por los gobiernos y la sociedad civil y presentadas como parte de un plan de acción. Los compromisos suelen incluir una descripción del problema, una acción concreta... 1: TransparenciaDe acuerdo con los Artículos de Gobernanza de OGP, la transparencia ocurre cuando "la información en poder del gobierno (incluidas las actividades y decisiones) es abierta, completa, oportuna y está disponible gratuitamente para el público... Más y Rendición de Cuentas en Infraestructura Pública. Este compromiso puede arrojar luz sobre la entrega de proyectos de infraestructura pública a través del portal de la Plataforma de Información para Infraestructura Pública (IPPI). Revelar información sobre infraestructura pública y permitir a los ciudadanos monitorear la implementación sería una herramienta poderosa para prevenir la corrupción, los trabajos de mala calidad y el mal uso de los fondos públicos y para restaurar la confianza pública en el gobierno
- Compromiso 2: Participación ciudadana y transparencia fiscal. STMA reconoce que abrir sus puertas a las aportaciones de los ciudadanos podría tener un impacto positivo en la mejora de la gobernanza y los resultados de la prestación de servicios. Al aumentar la participación cívica en la gobernanza local y los procesos democráticos, podemos garantizar que los ciudadanos participen en las decisiones que realmente los afectan y les permita responsabilizar a los responsables. Una mayor transparencia y una participación activa de la comunidad en la discusión de políticas y la toma de decisiones pueden mejorar la capacidad de respuesta y la rendición de cuentas del gobierno local. Esto también asegurará que los ciudadanos se asocien con el gobierno y otros proveedores de servicios de una manera que promueva el buen gobierno y la propiedad comunitaria.
- Compromiso 4: Acceso a la información - (Comunicación y retroalimentación). Esto creará una plataforma y un medio de comunicación centralizados para aumentar la divulgación proactiva y establecer datos abiertosAl abrir los datos y hacerlos compartibles y reutilizables, los gobiernos pueden permitir un debate informado, una mejor toma de decisiones y el desarrollo de nuevos servicios innovadores. Especificaciones técnicas: Póliza... normas en todos los departamentos. Esto tiene el potencial de reducir la brecha de información entre el gobierno y los ciudadanos, eliminar puntos burocráticos, mejorar la rendición de cuentas de los servicios públicos y garantizar una gestión juiciosa de los recursos públicos. El establecimiento de la “Plataforma de participación cívica” puede permitir la participación activa entre los funcionarios gubernamentales y las comunidades en tiempo real (supervisar y evaluar la prestación de servicios, la corrupción, los tiempos de respuesta, las fallas y el éxito). La plataforma fortalecerá la esfera local de gobierno, mejorando la prestación de servicios, más específicamente poniendo a las personas primero.
Todos los compromisos descritos en nuestro plan de acción son muy emocionantes considerando la misión de Sekondi-Takoradi que busca 'mejorar las condiciones de vida de las personas de la metrópoli a través de la provisión de un desarrollo socioeconómico sostenible y buen gobierno que responda a las necesidades de la gente ”. Si se implementan bien, estos compromisos pueden tener un gran impacto en la vida de las personas, en particular los compromisos que se centran en la transparencia y la rendición de cuentas en la prestación de infraestructura pública y la prestación de servicios públicos, y abrir el gobierno a la gente.
Para mantener los beneficios de la iniciativa OGP en su programa piloto local, la Asamblea Metropolitana de Sekondi Takoradi (STMA) y la sociedad civil elaboraron su segundo plan de acción local, el cual incluye compromisos de gobierno abierto con impacto potencial alto. El plan de acción, a implementarse del 2018 al 2020, se elaboró a través de un proceso participativo riguroso en el que participaron todos los actores del gobierno, la sociedad civil y el sector privado. A lo largo de los cuatro meses que duró el proceso de cocreación, participaron cerca de 1200 ciudadanos, incluyendo grupos marginados, personas con discapacidades y personas con VIH.
Con recursos del Fideicomiso de OGP, administrado por el Banco Mundial y asignado a “Friends of the Nation”, STMA desarrolló el plan de acción a través de una serie de actividades organizadas en tres fases:
Fase I: Inventario, mapeo de actores, establecimiento de sinergias para un inicio sin tropiezos.
Durante esta fase, STMA formó un equipo de trabajo conformado por nueve miembros para la cocreación del plan de acción compuesto por representantes de todos los sectores que revisaron el plan de acción 2017 y establecieron los objetivos principales del proceso de cocreación de 2018. Además, se creó el foro multisectorial con 40 miembros del gobierno local e instituciones públicas, el sector privado, consejos tradicionales, líderes comunitarios, representantes de la sociedad civil, líderes religiosos y grupos vulnerables.
Fase II: Desarrollo de capacidades, consultas con actores y lluvias de ideas.
En la creación de un espacio de diálogo y participación y con el objetivo de mejorar el conocimiento sobre los principios de OGP y sobre el proceso de cocreación, organizamos reuniones de consulta con el foro multisectorial y comunidades vulnerables a través de entrevistas semiestructuradas. Se llevaron a cabo doce reuniones comunitarias en las que consultamos a más de 1,141 personas de diez comunidades y grupos vulnerables (personas con discapacidades y con VIH/SIDA). Además, los miembros del foro multisectorial y 20 líderes comunitarios participaron en una capacitación de herramientas de rendición de cuentas y vinculación para mejorar la gobernanza local y la provisión de servicios públicos.
Fase III: De prioridades ciudadanas a compromisos concretos
El foro multisectorial identificó y alineó las aportaciones y prioridades de los ciudadanos como parte de los esfuerzos del gobierno y las organizaciones de la sociedad civil de desarrollar planes para mantener la coordinación con OGP y discutir un borrador del plan de acción. Después el plan de acción fue validado a través de un taller y enviado a OGP.
La STMA adoptó herramientas de gobernanza en su segundo plan de acción para asegurar una gobernanza abierta, transparente, participativa, innovadora y transformadora con la visión de construir estructuras de sustentabilidad en la metrópolis y recuperar la confianza de los ciudadanos. Algunos puntos importantes son la posición de la Asamblea sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el plan, el apoyo inquebrantable de actores gubernamentales y no gubernamentales en el uso de OGP para impulsar la agenda 2030 y la introducción de la evaluación de impacto de los compromisos a ser implementados por el equipo de análisis de comportamiento.
El foro multisectorial validó y aprobó cinco compromisos clave para el plan de acción de OGP local 2018-2020. Aquí presento tres de los compromisos que creo que tendrán mayor impacto en la SMTA:
- Compromiso 1: Transparencia y rendición de cuentas en la infraestructura pública. Este compromiso puede arrojar luz sobre la ejecución de proyectos de infraestructura pública a través de la Plataforma para la Infraestructura Pública (IPPI por sus siglas en inglés). La publicación de información sobre infraestructura pública y el permitir a los ciudadanos dar seguimiento a su implementación podría ser una herramienta muy poderosa para prevenir la corrupción, trabajos deficientes y el mal uso de recursos públicos y para reconstruir la confianza de los ciudadanos en el gobierno.
- Compromiso 2: Participación ciudadana y transparencia fiscal. La STMA reconoce que abrir las puertas a sus ciudadanos podría tener impactos positivos en la gobernanza y los servicios públicos. Al aumentar la participación ciudadana en la gobernanza local y en los procesos democráticos podemos asegurar que los ciudadanos participen en las decisiones que los afectan y empoderarlos para asegurar la rendición de cuentas. La transparencia y participación de la comunidad en las discusiones de políticas y en la toma de decisiones puede fortalecer la capacidad de respuesta y rendición de cuentas de los gobiernos locales. Además, se podrá asegurar que los ciudadanos participen de forma activa como socios con el gobierno y otros actores que proveen servicios, de manera que se promueva la gobernanza y apropiación comunitaria.
- Compromiso 4: Acceso a información (comunicación y retroalimentación). Se creará una plataforma centralizada de comunicación y un medio para incrementar la publicación proactiva de información y establecer estándares de datos abiertos comunes a todos los departamentos. Esto tiene el potencial de cerrar la brecha de información entre el gobierno y sus ciudadanos, romper barreras burocráticas, mejorar la rendición de cuentas de los servicios públicos y asegurar el manejo adecuado de los recursos públicos. La creación de la “Plataforma de Participación Ciudadana” puede permitir una colaboración activa entre los funcionarios de gobierno y las comunidades en tiempo real (monitorear y evaluar los servicios públicos, la corrupción, tiempos de respuesta, fracasos y logros). La plataforma fortalecerá el gobierno local, mejorar la provisión de servicios públicos y poner a la gente primero.
Los compromisos que incluimos en nuestro plan de acción son muy emocionantes, tomando en cuenta que la misión de Sekondi-Takoradi es “mejorar las condiciones de vida de las personas de la metrópolis a través del desarrollo socioeconómico sostenible y la buena gobernanza de acuerdo con las necesidades de la gente.” Si se implementan de forma adecuada, los compromisos pueden tener un gran impacto en la vida de las personas, en especial aquellos enfocados en la transparencia y rendición de cuentas de proyectos de infraestructura pública y servicios públicos y lograr abrir el gobierno a la gente.
Deje un comentario