Uruguay: cerrar las brechas en los datos de violencia de género
Uruguay: Cerrando la brecha de los datos de violencia de género
Plan de acción 2018-2020, compromiso n. ° 2
El gobierno uruguayo y la sociedad civil están trabajando juntos para generar mayor conciencia y claridad sobre el tema de la violencia de género contra las mujeres. Juntos, planean combinar y publicar la información fragmentada disponible sobre violencia de género y simplificar los estándares para las agencias que trabajan en esta área. La Comisión Interinstitucional, integrada por la Dirección de Presupuesto y Planificación, los Ministerios de Gobernación y Desarrollo Social, el Instituto Nacional de la Mujer y la Red Uruguaya Contra la Violencia Doméstica y Sexual, creará un observatorio de violencia de género contra las mujeres . Documentará el uso de recursos públicos sobre la Ley de Violencia de Género contra la Mujer y publicará la segunda edición de la Encuesta Nacional sobre Prevalencia de Violencia de Generación y de Género.
Crédito de la foto: ONU Mujeres / Sahand Minae
Plan de acción de 2018 – 2020, compromiso #2
El Gobierno y la sociedad civil de Uruguay están trabajando para sensibilizar a la ciudadanía sobre el tema de violencia de género contra las mujeres. Juntos, planean combinar y publicar información sobre la violencia de género y simplificar los estándares de las instituciones que trabajan en el tema. La Comisión Interinstitucional – formada por la Oficina de Presupuestos y Planeación, los Ministerios de Interior y Desarrollo Social, el Instituto Nacional de las Mujeres y la Red Uruguaya contra la Violencia Doméstica y Sexual – crearán un observatorio de violencia de género contra las mujeres. La Comisión documentará el uso de los recursos públicos asignados a la Ley de Violencia de Género contra las Mujeres y publicará la segunda edición de la Encuesta Nacional de Prevalencia sobre Violencia de Género.
Crédito: ONU Mujeres/Sahand Minae
Deje un comentario