Informe de diseño de Costa Rica 2019-2021
Plan tras plan, Costa Rica continúa mejorando sus procesos de co-creación. Esta vez la participación mejoró en términos de cantidad y calidad, ya que involucró a más organizaciones y logró una mayor apropiación de ellas a lo largo del proceso. Los fondos asignados para ejecutar el proceso de cocreaciónLa colaboración entre el gobierno, la sociedad civil y otras partes interesadas (p. ej., ciudadanos, académicos, sector privado) está en el centro del proceso de OGP. Los gobiernos participantes deben garantizar que una inmersión... marcó la diferencia, especialmente en cuanto a la información que estuvo disponible en cada una de sus etapas. Las áreas temáticas incluidas en el plan son relevantes para el contexto nacional, pero aumentar el nivel de ambiciónDe acuerdo con los Artículos de Gobernanza de OGP, los compromisos de OGP deben "extender la práctica del gobierno más allá de su línea de base actual con respecto a áreas clave de gobierno abierto". La ambición captura el po... y participacion ciudadanaDe acuerdo con los Artículos de Gobernanza de OGP, la participación ciudadana ocurre cuando "los gobiernos buscan movilizar a los ciudadanos para que participen en el debate público, brinden aportes y hagan contribuciones que conduzcan a m ... Más en el desarrollo de los compromisos sigue siendo un desafío.
Tabla 1. De un vistazo
Miembro desde: 2012 Plan de ACCIONLos planes de acción son el núcleo de la participación de un gobierno en OGP. Son el producto de un proceso de co-creación en el que el gobierno y la sociedad civil desarrollan conjuntamente compromisos de gobierno abierto... bajo revisión: IV Tipo de informe: diseño Número de compromisos: 8 Desarrollo del plan de acción: Hay un foro de múltiples partes interesadasEl diálogo regular entre el gobierno y la sociedad civil es un elemento central de la participación de OGP. Genera confianza, promueve la resolución conjunta de problemas y empodera a la sociedad civil para influir en el diseño, imple...? Sí Nivel de influencia pública: involucrar Actuó en contra del proceso de OGP: No Diseño del plan de acción Compromisos: Relevante para los valores OGP 8 (100%) Transformador 1 (13%) Potencialmente destacado: 1 (13%) |
La Open Government PartnershipLa Open Government Partnership (OGP) es una iniciativa de múltiples partes interesadas enfocada en mejorar la transparencia del gobierno, garantizar oportunidades para la participación ciudadana en asuntos públicos y fortalecer... Más (OGP) es una asociación global que reúne a reformadores gubernamentales y líderes de la sociedad civil para crear planes de acción que hagan que los gobiernos sean más inclusivos, receptivos y responsables. los Mecanismo de Reporte Independiente (IRM)El Mecanismo de Informes Independientes (IRM) es el brazo de rendición de cuentas de OGP y el principal medio para rastrear el progreso en los países participantes. El IRM proporciona información independiente, basada en evidencia y objetiva... monitorea todos los planes de acción para asegurar que los gobiernos cumplan con los compromisos. Costa Rica se unió a OGP en 2012. Desde entonces, Costa Rica ha implementado tres planes de acción. Este informe evalúa el diseño del cuarto plan de acción de Costa Rica.
Resumen general del plan de acción
El nuevo plan de acción incluyó ocho compromisos que abordan cuestiones relevantes para una gran parte de la población nacional, como la seguridad, el desempleo, la recesión económica y la degradación ambiental. Sin embargo, las iniciativas propuestas carecen de ambición y su impacto potencial para lograr un progreso significativo en el tratamiento de los problemas identificados es bajo.
El plan se considera un plan de Estado Abierto, ya que, además del Poder Ejecutivo, comprometió a los JudicialSi bien la mayoría de las reformas de gobierno abierto ocurren dentro del poder ejecutivo, los miembros de OGP están asumiendo cada vez más compromisos para aumentar la apertura del poder judicial. Especificaciones técnicas...; más adelante se incluiría la Legislatura. El plan se elaboró mediante el proceso más participativo jamás realizado. El proceso incluyó dos talleres presenciales, con la participación de 139 participantes; un evento de lanzamiento; y talleres realizados fuera del área metropolitana, con la participación de 93 asistentes. Además, el proceso contó con un componente en línea, mediante el cual se recibieron decenas de propuestas y comentarios.
El proceso se documentó adecuadamente y la información se compartió con prontitud. En cada etapa, los insumos recopilados por la ciudadanía fueron sistematizados y publicados en el portal nacional de gobierno abierto.
La Comisión Nacional de Gobierno Abierto (CNGA) lideró el proceso de cocreación, con el apoyo de un equipo técnico, integrado por la organización de la sociedad civil ACCESSA y el equipo de gobierno abierto. ACCESA recibió una subvención del Banco Mundial y el Open Government Partnership para ejecutar el proceso, lo que supuso importantes mejoras. Los entregables propuestos para recibir los fondos incluyeron informes sobre la ejecución de recursos y lecciones aprendidas en cada etapa del proceso de cocreación, lo que ayudó a mejorar la documentación de este ciclo de gobierno abierto.
Sigue siendo un desafío lograr que los compromisos respondan al nivel de ambición esperado y propuestas transmitidas por la sociedad civil. En opinión de las organizaciones de la sociedad civil, la compromisoLos compromisos de OGP son promesas de reforma creadas conjuntamente por los gobiernos y la sociedad civil y presentadas como parte de un plan de acción. Los compromisos suelen incluir una descripción del problema, una acción concreta... El proceso de redacción fue liderado en gran medida por agencias gubernamentales y de implementación. Así, en muchos casos, los compromisos no reflejan adecuadamente las propuestas presentadas por el público durante el proceso de co-creación.
Tabla 2: Compromisos destacables
Descripción del compromiso | Avanzando | Estado al final del ciclo de implementación |
Compromiso 8: Observatorio del Poder Judicial
Objetivo: Desarrollar un Observatorio Judicial para monitorear y supervisar la gestión judicial. |
Generar información que permita a los usuarios del Poder Judicial conocer el estado de sus casos y tener acceso a tiempos promedio para procesar casos de similares características y en un mismo circuito judicial marcaría una diferencia significativa. Además de dar confianza a los usuarios, representaría un insumo clave para el seguimiento por parte del observatorio y la ciudadanía. | Nota: Esto se evaluará al final del ciclo del plan de acción. |
Compromiso 7: Seguridad en la siembra
Objetivo: Junto con la sociedad civil, fortalecer la estrategia de seguridad de la siembra para abordar los problemas de seguridad de manera más efectiva. |
El compromiso se beneficiaría de incluir un componente de rendición de cuentas después de su implementación, y no depender únicamente de la publicación de información como se describe en el compromiso tal como está escrito. | Nota: Esto se evaluará al final del ciclo del plan de acción. |
Las recomendaciones de IRM tienen como objetivo informar el desarrollo del próximo plan de acción y guiar la implementación del plan de acción actual. Consulte la Sección V: Recomendaciones generales para obtener más detalles sobre cada una de las siguientes recomendaciones.
Tabla 3. Cinco recomendaciones clave de IRM
Refinar la metodología para incluir compromisos en el plan de acción que se alineen mejor con las propuestas de la sociedad civil. |
Aprovechar el impulso de los procesos de co-creación y lograr la continuidad entre los participación públicaBrindar a los ciudadanos la oportunidad de contribuir a la toma de decisiones del gobierno conduce a una gobernanza más eficaz, una mejor prestación de servicios públicos y resultados más equitativos. Especificaciones técnicas... en estos procesos y la implementación del plan de acción, empoderando a la CNGA y sus OSC participantes. |
Incluir indicadores para evaluar el compromiso terminaciónLos implementadores deben cumplir con sus compromisos para lograr el impacto. Para cada compromiso, el Mecanismo de Informes Independientes (IRM) de OGP evalúa el grado en que las actividades describen... Más. |
Fortalecer los compromisos vinculando mejor sus actividades con los problemas que buscan abordar. |
Implementar estrategias para crear y gestionar la experiencia institucional de gobierno abierto adquirida a lo largo de los años. |
Deje un comentario