Informe de Inicio – Plan de Acción – Córdoba (Provincia), Argentina, 2024 – 2027
- Plan de ACCION: Plan de acción - Córdoba (provincia), Argentina, 2024-2027
Resumen
Nombre del evaluador
Facundo Nicolás Barrionuevo
Correo electrónico
facundo.barrionuevo@unc.edu.ar
Nombre de miembro
Córdoba (Provincia), Argentina
Plan de AcciónLos planes de acción son el núcleo de la participación de un gobierno en OGP. Son el producto de un proceso de co-creación en el que el gobierno y la sociedad civil desarrollan conjuntamente compromisos de gobierno abierto... Título
Plan de acción - Córdoba (provincia), Argentina, 2024-2027
Sección 1.
Conforme con
requisitos de co-creación
1.1 ¿Existe un foro?
Sí
Proporcione una breve explicación de su respuesta:
El proceso de cocreaciónLa colaboración entre el gobierno, la sociedad civil y otras partes interesadas (p. ej., ciudadanos, académicos, sector privado) está en el centro del proceso de OGP. Los gobiernos participantes deben garantizar que una inmersión... del Segundo Plan de Acción de Gobierno Abierto de la Provincia de Córdoba implicó una foro de múltiples partes interesadasEl diálogo regular entre el gobierno y la sociedad civil es un elemento central de la participación de OGP. Genera confianza, promueve la resolución conjunta de problemas y empodera a la sociedad civil para influir en el diseño, imple... de representantes del gobierno, la sociedad civil y las universidades de la Provincia. Este espacio no sólo supervisó la elaboración del plan sino que también participó activamente en su co-creación a lo largo de todo el proceso. A lo largo de ocho reuniones de trabajo entre mayo y agosto, se conformó el grupo, se identificaron oportunidades y desafíos, se exploraron posibles soluciones y se desarrollaron compromisos. El jueves 9 de mayo, a las 11:30 hs (ART), se realizó la presentación de la conformación de la mesa de diálogo en el Centro Cívico del Bicentenario de la ciudad de Córdoba. Durante tres meses, este grupo se reunió en ocho sesiones dinámicas presenciales y virtuales, empleando herramientas colaborativas como Jamboard. Estas reuniones sirvieron tanto como etapa de validación como de presentación del Plan de Acción.
Proporcione evidencia para su respuesta:
1.2 ¿El foro es de múltiples partes interesadas?
Sí
Proporcione una breve explicación de su respuesta:
El foro (mesa redonda) de múltiples partes interesadas incluyó representantes de sectores gubernamentales y no gubernamentales (organizaciones de la sociedad civil y varias universidades provinciales), incluida la Secretaría de Gobierno Abierto del Ministerio de Gobierno (POC gubernamental para OGP), FUNDEPS, Minka Digital, Red Ciudadana Nuestra Córdoba, Asociación Civil Crear, Colegio Universitario Politécnico, ICDA – Escuela de Negocios Universidad Católica de Córdoba, Instituto Universitario Aeronáutico – Centro Regional Córdoba, Universidad Blas Pascal, Universidad Nacional de Córdoba – Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Católica de Córdoba – Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Católica de Córdoba – Instituto Federal de Gobierno, Universidad Nacional de Río Cuarto, Universidad Nacional de Villa María, Universidad Provincial de Córdoba y Universidad Siglo 21. Además, durante Durante el proceso de cocreación, el Ministerio de Gobierno convocó a la designación de representantes de cada ministerio para formar un Comité Ejecutivo de Gobierno Abierto para la futura implementación del plan.
Proporcione evidencia para su respuesta:
- Ejemplo de correo electrónico de solicitud de designación de representantes ministeriales
- Artículo sobre las partes interesadas que participan
1.3 ¿El foro realiza al menos una reunión con la sociedad civil y las partes interesadas no gubernamentales durante la creación conjunta del plan de acción?
Sí
Proporcione una breve explicación de su respuesta:
Durante el proceso de co-creación se realizaron ocho reuniones, con la participación activa de miembros de la sociedad civil (organizaciones de la sociedad civil y universidades). Estas reuniones facilitaron la identificación de desafíos, áreas de oportunidad y soluciones, y la elaboración de compromisos. Además, se desarrolló una metodología de validación ciudadana y se recogieron y procesaron los aportes de la ciudadanía.
Proporcione evidencia para su respuesta:
1.4 ¿El plan de acción ha sido aprobado por las partes interesadas del foro o Comité DirectivoEl Comité Directivo es el órgano ejecutivo de toma de decisiones de OGP. Su función es desarrollar, promover y salvaguardar los valores, principios e intereses de OGP; establecer las ideas, políticas y reglas centrales de OGP.../¿grupo?
Sí
Proporcione una breve explicación de su respuesta:
El plan recibió el apoyo unánime de todos los miembros de la mesa redonda. Se estableció un plazo para que cada miembro presentara sus observaciones y aportes finales. Posteriormente, el 15 de agosto, se realizó una reunión final de validación del Plan de Acción. Todas las organizaciones que aportaron y validaron el plan están listadas en su visión estratégica y participaron en el lanzamiento oficial del plan.
Proporcione evidencia para su respuesta:
Sección 2.
Prácticas recomendadas
en co-creación
2.1 ¿El gobierno mantiene un sitio web de OGP Local o una página web en un sitio web del gobierno donde se publica de manera proactiva información sobre el proceso de OGP Local (creación conjunta e implementación)?
Sí
Proporcione una breve explicación de su respuesta:
El Gobierno de Córdoba cuenta con una sección dedicada al Plan de Acción de Gobierno Abierto. Esta sección se lanzó junto con la presentación oficial del plan y se actualizará continuamente con información sobre su implementación y avances. Este sitio web es accesible en línea sin ningún tipo de barreras. A través de este sitio web, los usuarios pueden acceder a la carta de apoyo del Gobernador presentada a la OGP, información sobre el ente de seguimiento, el Plan de Acción en español e inglés, la composición de la mesa de trabajo que validó el Plan de Acción II 2024-2027 y todo el proceso de co-creación, incluyendo información sobre el desarrollo e implementación de los compromisos a medida que avanzan. Además, hay testimonios en video disponibles de miembros clave de la mesa de trabajo. La información se publica de manera proactiva de forma regular cada 3 meses.
Proporcione evidencia para su respuesta:
2.3 ¿Se aseguró el gobierno de que cualquier miembro del público interesado pudiera hacer aportes al plan de acción y observar o tener acceso a la documentación para la toma de decisiones?
Sí
Proporcione una breve explicación de su respuesta:
Sí, la Secretaría, junto con los miembros de la mesa redonda, organizó una encuesta en línea que estuvo disponible durante diez días. Esta encuesta tenía como objetivo recopilar comentarios de la sociedad civil y el público en general sobre la propuesta y las acciones planificadas descritas en el Plan de Acción. La encuesta buscaba evaluar el nivel de aceptación, alentar participacion ciudadanaDe acuerdo con los Artículos de Gobernanza de OGP, la participación ciudadana ocurre cuando "los gobiernos buscan movilizar a los ciudadanos para que participen en el debate público, brinden aportes y hagan contribuciones que conduzcan a m ... Más en las etapas de implementación y seguimiento, y recoger ideas y sugerencias para mejorar las acciones planificadas. La encuesta se compartió a través de WhatsApp, la página web del gobierno, redes sociales y las comunidades representadas por los integrantes de la mesa. En total participaron 198 personas.
Proporcione evidencia para su respuesta:
- Sitio web donde se mantiene actualizada la información sobre el Plan de Acción 2024-2027
- Carta de apoyo del gobernador
- Proceso de cocreación
- Mesa Redonda
- Entidad de Monitoreo
- Plan de Acción
La Secretaría, junto con los integrantes de la mesa, desarrolló una encuesta en línea que estuvo disponible durante diez días. Esta encuesta tuvo como objetivo recabar la opinión directa de la sociedad civil y del público en general sobre la propuesta y las acciones delineadas en el Plan de Acción. Los objetivos fueron evaluar los niveles de aceptación y apoyo, fomentar la participación ciudadana en el proceso de implementación y seguimiento, y recoger ideas y sugerencias innovadoras para mejorar las acciones del plan. La encuesta se distribuyó a través de WhatsApp, la página web, las redes gubernamentales y las comunidades de cada integrante de la mesa. Como resultado, un total de 198 personas respondieron la encuesta.
Proporcione evidencia para su respuesta:
- Sitio web donde se mantiene actualizada la información sobre el Plan de Acción 2024-2027
- Carta de apoyo del gobernador
- Proceso de cocreación
- Mesa Redonda
- Entidad de Monitoreo
- Plan de Acción
2.4 ¿El gobierno informó proactivamente o proporcionó comentarios por escrito a las partes interesadas sobre cómo se consideraron sus contribuciones durante la creación del plan de acción?
Sí
Proporcione una breve explicación de su respuesta:
La elaboración del Plan de Acción se desarrolló íntegramente mediante la colaboración con los miembros de la mesa redonda. Este proceso implicó una recopilación continua de aportes, sugerencias y contribuciones que se integraron en la creación del plan. La Secretaría desempeñó un papel proactivo y colaborativo en la incorporación de estas contribuciones, lo que condujo al Plan de Acción final. Fue importante incluir instancias de validación final con la mesa redonda y garantizar un circuito de retroalimentación para todos los participantes involucrados en la encuesta de validación ciudadana.
Proporcione evidencia para su respuesta:
- Sitio web donde se mantiene actualizada la información sobre el Plan de Acción 2024-2027
- Carta de apoyo del gobernador
- Proceso de cocreación
- Mesa Redonda
- Entidad de Monitoreo
- Plan de Acción
2.5 ¿Hubo un diálogo iterativo y una propiedad compartida entre las partes interesadas gubernamentales y no gubernamentales durante el proceso de toma de decisiones, incluido el establecimiento de la agenda?
Sí
Proporcione una breve explicación de su respuesta:
Este proceso se organizó en varias fases de encuentro. Se realizaron mesas de diálogo y talleres que no sólo permitieron discutir abiertamente las prioridades y temas clave para la elaboración de los compromisos, sino que también brindaron oportunidades para brindar retroalimentación y ajustar las propuestas en función de los aportes recibidos. La definición de la agenda fue un trabajo conjunto que involucró tanto a actores gubernamentales como no gubernamentales, asegurando que las metas reflejaran las necesidades y expectativas de todas las partes involucradas. Este enfoque fomentó un sentido de responsabilidad compartida en la toma de decisiones, lo que aumentó la legitimidad y la transparencia. compromisoLos compromisos de OGP son promesas de reforma creadas conjuntamente por los gobiernos y la sociedad civil y presentadas como parte de un plan de acción. Los compromisos suelen incluir una descripción del problema, una acción concreta... con los objetivos del plan. La naturaleza iterativa del proceso permitió un ciclo continuo de aportes y refinamiento, asegurando que las decisiones no se tomaran unilateralmente sino que fueran el producto de un esfuerzo colaborativo.
Proporcione evidencia para su respuesta:
2.6 ¿Consideraría que el foro es inclusivo y diverso?
Muy
Proporcione una breve explicación de su respuesta:
El foro puede considerarse inclusivo y diverso a partir de cómo se conformó la mesa redonda, sin restricciones que limitaran la participación de ciertos grupos. InclusiónLos gobiernos participantes de OGP están trabajando para crear gobiernos que realmente sirvan a todas las personas. Los compromisos en este ámbito pueden abordar personas con discapacidad, mujeres y niñas, lesbianas, gays, bisexuales, tr... La diversidad, entendida como la representación de múltiples perspectivas y experiencias, se refleja en la composición final del grupo de 12 personas, con participantes de diferentes géneros y edades. Al no aplicar criterios excluyentes en el proceso de selección, se creó un espacio donde voces diversas tuvieron la oportunidad de aportar sus ideas y conocimientos. Este enfoque garantiza que el proceso de co-creación respete los principios de inclusión y diversidad, permitiendo una participación efectiva y equitativa de todos los involucrados.
Proporcione evidencia para su respuesta:
- Correo electrónico de invitación para sumarse a la mesa de co-creación del II Plan de Acción de Gobierno Abierto
- Correo electrónico de invitación para la primera reunión de mesa redonda, solicitando a cada organización agregar miembros del equipo al proceso sin restricciones, requiriendo solo sus nombres e información de contacto.
Sección 3.
Evaluación inicial
de compromisos
1 Compromiso:
Fortalecimiento del Portal de Gestión Abierta
1.1 ¿Es verificable el compromiso?
Sí
Proporcione una breve explicación de su respuesta:
El compromiso de “Fortalecer el Portal de Gestión Abierta” es verificable, pues establece metas claras y acciones concretas que permiten evaluar de manera efectiva su implementación. Este compromiso busca transformar el portal de Gestión Abierta en un sitio activo transparenciaDe acuerdo con los Artículos de Gobernanza de OGP, la transparencia ocurre cuando "la información en poder del gobierno (incluidas las actividades y decisiones) es abierta, completa, oportuna y está disponible gratuitamente para el público... Más portal, incorporando un datos abiertosAl abrir los datos y hacerlos compartibles y reutilizables, los gobiernos pueden permitir un debate informado, una mejor toma de decisiones y el desarrollo de nuevos servicios innovadores. Especificaciones técnicas: Póliza... portal que centraliza la información pública del gobierno provincial, actualmente dispersa en diversos sitios web. Los hitos definidos para este compromiso incluyen entregables concretos y tangibles, tales como: informes, listados de datos, protocolos y manuales de gestión de datos, publicaciones de campañas de comunicación y difusión, una resolución ministerial, entre otros. Estos elementos brindan medios verificables para monitorear y evaluar el avance hacia el logro de las metas establecidas, asegurando un proceso transparente y medible.
Proporcione evidencia para su respuesta:
1.2 ¿El lenguaje/las actividades del compromiso justifican claramente la relevanciaDe acuerdo con los Artículos de Gobernanza de OGP, los compromisos de OGP deben incluir una lente clara de gobierno abierto. Específicamente, deben promover al menos uno de los valores de OGP: transparencia, participación ciudadana... a los valores de OGP?
Sí
Proporcione una breve explicación de su respuesta:
Este compromiso justifica claramente su relevancia con los valores de la OGP, ya que se centra en promover la transparencia y la rendición de cuentas. El desarrollo de un portal de datos abiertos, que centraliza y facilita el acceso a la información pública de forma interoperable, accesible y gratuita, mejora significativamente el acceso de los ciudadanos a la información, uno de los pilares fundamentales de la OGP. Adicionalmente, este compromiso fortalece la participación ciudadana al brindar herramientas que les permitan monitorear y evaluar la gestión pública, potenciando así la capacidad de fiscalizar y exigir cuentas a los actores gubernamentales, y enriqueciendo el debate público y la democracia.
Proporcione evidencia para su respuesta:
1.3 Seleccione la opción que mejor describa el compromiso:
una continuación de la práctica en curso en línea con las legislación de Ruanda,Crear y aprobar legislación es una de las formas más efectivas de garantizar que las reformas de gobierno abierto tengan efectos duraderos en las prácticas gubernamentales. Especificaciones técnicas: Acto de crear o r..., políticas o requisitos.
Proporcione una breve explicación de su respuesta:
El compromiso propuesto se basa en prácticas existentes y se alinea con las leyes, políticas y regulaciones vigentes. Si bien el portal web de Gestión Abierta proporciona información sobre la ejecución de los programas gubernamentales, aún se encuentra en sus etapas preliminares. Si bien el sitio actual cumple parcialmente con el objetivo de transparencia, aún no cumple con los estándares internacionales para un portal de datos abiertos, que incluyen criterios como apertura, accesibilidad, interoperabilidad, exhaustividad, libre disponibilidad y uso de formatos abiertos.
Proporcione evidencia para su respuesta:
1.4 Seleccione la opción que mejor describa el compromiso:
dará como resultado un cambio de las reglas, prácticas o políticas que rigen un área de política, sector público y/o relación entre ciudadanos y es vinculante o institucionalizado en todo el gobierno o institución(es) específica(s).
Proporcione una breve explicación de su respuesta:
Al evaluar el potencial de generación de resultados del compromiso, se concluye que éste ofrece una indicación preliminar de su capacidad para producir impactos significativos. Las actividades propuestas sugieren un cambio importante en los procesos y prácticas de políticas. El compromiso apunta a proporcionar datos de gestión actualizados de acuerdo con estándares internacionales, asegurando apertura, accesibilidad, interoperabilidad, exhaustividad y libre disponibilidad. Además, el portal de transparencia activa centralizará el acceso a la información pública del gobierno provincial, vinculando diversas páginas de datos actualmente dispersas en diferentes sitios web. Este esfuerzo requerirá el compromiso de múltiples áreas de gobierno y un ajuste en los procedimientos de publicación de datos, institucionalizando el nuevo procedimiento de transparencia gubernamental.
Proporcione evidencia para su respuesta:
1.5 ¿Se recomiendan cambios en el diseño del compromiso para ayudar a mejorar su implementación?
Además de los elementos propuestos para la transformación del Portal Abierto de Gestión, se recomienda incluir herramientas interactivas que permitan a los ciudadanos, medios de comunicación y ONG visualizar, analizar y descargar datos en diferentes formatos. Algunas ideas que pueden ayudar son:
- Visualización de datos interactiva: integre gráficos dinámicos, mapas interactivos y paneles personalizables para facilitar el análisis de datos. Incluya la posibilidad de descargas masivas de datos.
- Interoperabilidad avanzada: Desarrollar APIs (Application Programming Interfaces) que permitan a los desarrolladores de software y otras plataformas consumir los datos del portal de manera eficiente y automática. Esto puede fomentar el desarrollo de herramientas fuera del gobierno.
- Espacios de retroalimentación y co-creación: Incluir un foro o espacio interactivo para que los usuarios puedan hacer sugerencias, solicitar conjuntos de datos específicos y reportar errores en los datos, de manera abierta y transparente, con registro público y trazabilidad de las respuestas e interacciones.
- Publicación periódica de informes de uso del portal: Crear informes públicos sobre el uso del portal, destacando los conjuntos de datos más consultados, las aplicaciones o investigaciones realizadas con los datos y el impacto que generan en la sociedad.
2 Compromiso:
Co-creación de un proyecto de ley de acceso público a la información
2.1 ¿Es verificable el compromiso?
Sí
Proporcione una breve explicación de su respuesta:
El compromiso es verificable, pues contempla la conformación de un consejo multisectorial y la elaboración de un proyecto de ley, con hitos específicos como: revisión de la legislación vigente, intercambio de experiencias, elaboración del proyecto de ley, proceso de discusión pública y revisión y presentación del proyecto de ley. Este trabajo será liderado por una comisión integrada por especialistas en la materia, representantes de los distintos poderes del Estado, miembros del gobierno, representantes de organizaciones de la sociedad civil y académicos. El objetivo es garantizar una visión integral y plural en el desarrollo del proyecto de ley, incorporando diversas perspectivas y experiencias para asegurar una legislación efectiva que satisfaga las necesidades de la sociedad. Los entregables incluyen el acta de conformación de la comisión, actas de reuniones, informes y el borrador final del proyecto de ley.
Proporcione evidencia para su respuesta:
2.2 ¿El lenguaje/las actividades del compromiso justifican claramente la relevancia para los valores de OGP?
Sí
Proporcione una breve explicación de su respuesta:
El lenguaje y las actividades delineadas en este compromiso justifican claramente su relevancia con los valores de la OGP. Este compromiso se alinea directamente con los principios de transparencia y participación ciudadana, ya que busca actualizar el marco legal de acceso a la información pública en la Provincia de Córdoba, promoviendo un acceso más amplio y adecuado a la información gubernamental. El esfuerzo colaborativo en la co-creación del proyecto de ley, que involucró a especialistas, representantes del gobierno y la sociedad civil, refleja el valor de la colaboración y asegura que el proceso sea inclusivo y plural. Además, la rendición de cuentas se fortalece a través de la creación de un marco normativo que permite a los ciudadanos, tanto organizados como no organizados, acceder de manera efectiva a la información pública, mejorando la interacción entre el gobierno y la sociedad.
Proporcione evidencia para su respuesta:
2.3 Seleccione la opción que mejor describa el compromiso:
un nuevo regulaciónLos reformadores del gobierno están desarrollando regulaciones que consagran valores de transparencia, participación y rendición de cuentas en las prácticas gubernamentales. Especificaciones técnicas: Acta de creación o reforma..., política, práctica o requisito.
Proporcione una breve explicación de su respuesta:
Este compromiso implica el desarrollo de una nueva normativa que modernice el actual y obsoleto marco legal de acceso público a la información, limitado por la Ley Provincial 8.803. Si bien el gobierno provincial ha implementado algunas normas sobre acceso a la información a través de la Ley 10.618, esta ley se centra principalmente en digitalizar y agilizar los procesos para mejorar las interacciones entre los ciudadanos y el gobierno. Sin embargo, no aborda de manera integral la gama completa de principios que rigen el acceso público a la información y las demandas actuales de transparencia. Por esa razón, este nuevo proyecto de ley representa una mejora y actualización de la legislación actual y brinda un marco más integral y moderno, alineado con los estándares internacionales, asegurando un enfoque coherente y estructurado tanto de los derechos como de las obligaciones relacionadas con el acceso a la información pública. Fortalecerá el acceso público a la información como un derecho fundamental para los ciudadanos y las organizaciones de la sociedad civil.
Proporcione evidencia para su respuesta:
2.4 Seleccione la opción que mejor describa el compromiso:
es un cambio positivo en un proceso, práctica o política, pero no generará un cambio vinculante o institucionalizado en el gobierno o en instituciones específicas.
Proporcione una breve explicación de su respuesta:
El compromiso marca un cambio positivo en la forma en que se accede a la información pública en la provincia de Córdoba, con el objetivo de actualizar las normas obsoletas a través de una nueva propuesta legislativa. Este proceso, que involucra a diversos actores interesados, representa un paso adelante hacia una mayor transparencia y acceso a la información. Sin embargo, hasta que el proyecto de ley se convierta en ley, estos cambios no serán vinculantes ni se institucionalizarán dentro del gobierno provincial. El compromiso actual se centra en la co-creación y redacción del proyecto de ley, lo que es un paso significativo, pero su impacto dependerá de su aprobación, implementación y cumplimiento exitosos por parte de las instituciones gubernamentales. Por lo tanto, si bien las actividades propuestas reflejan un cambio positivo en los procesos, aún no garantizan un cambio plenamente institucionalizado.
Proporcione evidencia para su respuesta:
2.5 ¿Se recomiendan cambios en el diseño del compromiso para ayudar a mejorar su implementación?
Se sugiere incorporar una plataforma digital que permita a los ciudadanos seguir el avance del proyecto de ley y participar activamente en su desarrollo. Esta plataforma podría contar con:
- Monitoreo en tiempo real: Permitir a los ciudadanos ver la fase actual del proyecto de ley y los avances en su co-creación.
- Discusión y consulta pública: Este espacio permanecería abierto durante todo el proceso, permitiendo a los ciudadanos y a las organizaciones de la sociedad civil aportar ideas, debatir y sugerir mejoras durante el desarrollo del proyecto de ley. De esta manera, se mejoraría la transparencia y la accesibilidad, generando confianza en el trabajo colaborativo entre el Estado y la comunidad.
3 Compromiso:
Fomentar la agenda de Gobierno Abierto a nivel local
3.1 ¿Es verificable el compromiso?
Sí
Proporcione una breve explicación de su respuesta:
El compromiso es verificable a través de acciones concretas, como la implementación de un programa de capacitación y sensibilización sobre herramientas de gobierno abierto por parte del Instituto Provincial de Capacitación Municipal (IPCAM). Los entregables de esta acción incluyen un informe de diagnóstico de necesidades, el programa y contenidos de la capacitación y un informe final con los resultados obtenidos. Además, se propone desarrollar y promover la firma de un compromiso voluntario de adopción de principios de gobierno abierto, en particular la promoción de datos abiertos, por parte de municipios y comunas. Algunos de los entregables de esta iniciativa son un manual de usuario y una guía práctica para la implementación, compromisos firmados y una sección activa y disponible en el Portal de Gobierno Abierto. Finalmente, se prevé el diseño e implementación de un espacio colaborativo dentro del Portal de Gobierno Abierto que sirva como una “caja de herramientas” de buenas prácticas para municipios y comunas. Los entregables incluyen un informe de experiencias y buenas prácticas, una sección web donde se presente la “caja de herramientas” y actas y registros que documenten el proceso.
Proporcione evidencia para su respuesta:
3.2 ¿El lenguaje/las actividades del compromiso justifican claramente la relevancia para los valores de OGP?
Sí
Proporcione una breve explicación de su respuesta:
Este compromiso justifica claramente los valores de OGP al promover la transparencia y la participación ciudadana a través de un programa integral de capacitación y sensibilización sobre gobierno abierto. Tiene como objetivo alentar a los municipios y comunas de la Provincia de Córdoba a adoptar prácticas de gobernanza más abiertas e inclusivas, alineadas con los principios de OGP. El compromiso incluye acciones específicas que promueven los datos abiertos, la creación de herramientas de acceso público a la información y fomenta la participación a través de la creación de espacios de colaboración entre los gobiernos locales y sus comunidades, lo que asegura la participación ciudadana activa en el diseño e implementación de políticas públicas. Además, el compromiso fortalece responsabilidad públicaDe acuerdo con los Artículos de Gobernanza de OGP, la responsabilidad pública ocurre cuando "las reglas, regulaciones y mecanismos establecidos exigen a los actores gubernamentales que justifiquen sus acciones, actúen sobre las críticas... Más fomentando la colaboración intergubernamental y la creación de redes con organizaciones de la sociedad civil, universidades y el gobierno provincial. Estas actividades no sólo mejoran la gestión pública local, sino que también contribuyen a un cambio cultural hacia una administración más abierta y colaborativa, alineada con los valores fundamentales de la OGP.
Proporcione evidencia para su respuesta:
3.3 Seleccione la opción que mejor describa el compromiso:
un nuevo reglamento, política, práctica o requisito.
Proporcione una breve explicación de su respuesta:
Este compromiso representa un cambio significativo en la gobernanza local, ya que introduce un programa integral de capacitación y concientización sobre prácticas de gobierno abierto que no se había implementado previamente a nivel local y global en Córdoba. Si bien algunos municipios han realizado esfuerzos aislados en transparencia y participación ciudadana, este compromiso introduce un enfoque innovador y coordinado destinado a fomentar un cambio estructural en la gobernanza. Este enfoque implica la capacitación y el fortalecimiento de las capacidades de los funcionarios locales, la promoción de los datos abiertos, la participación ciudadana y la colaboración entre diferentes actores. Además, esta iniciativa establece un claro rol de liderazgo para el gobierno provincial en la promoción de los principios de gobierno abierto en todos los municipios y comunas con un enfoque en la transparencia y la participación ciudadana. la creación de capacidadMejorar las habilidades, capacidades y procesos de los servidores públicos, la sociedad civil y los ciudadanos es esencial para lograr resultados duraderos en la apertura del gobierno. Especificaciones técnicas: Conjunto de ac... y el fortalecimiento de las redes intergubernamentales. Este liderazgo es fundamental para impulsar un nuevo paradigma de gestión pública basado en los valores del gobierno abierto, garantizando su adopción sistemática y homogénea a nivel territorial.
Proporcione evidencia para su respuesta:
3.4 Seleccione la opción que mejor describa el compromiso:
dará como resultado un cambio de las reglas, prácticas o políticas que rigen un área de política, sector público y/o relación entre ciudadanos y es vinculante o institucionalizado en todo el gobierno o institución(es) específica(s).
Proporcione una breve explicación de su respuesta:
El compromiso no sólo introduce un cambio positivo en la forma de llevar adelante la gestión local a través de la capacitación y sensibilización en prácticas de gobierno abierto, sino que institucionaliza estos cambios a nivel territorial, abarcando a todos los municipios y comunas de la Provincia. Mediante la implementación de un programa integral con resultados claros y un enfoque coordinado entre los diferentes niveles de gobierno, el compromiso apunta a establecer reglas y prácticas institucionalizadas en materia de transparencia y participación ciudadana. Este compromiso está diseñado para ser sostenido y replicado en todos los niveles de la administración pública local, generando un impacto institucionalizado que transformará la relación entre gobierno y ciudadanía y promoverá una gobernanza más abierta y colaborativa en el largo plazo.
Proporcione evidencia para su respuesta:
3.5 ¿Se recomiendan cambios en el diseño del compromiso para ayudar a mejorar su implementación?
Se propone crear una sección en la plataforma digital que sirva como centro de encuentro para municipios y comunas, brindando recursos técnicos y metodológicos para facilitar la implementación de los principios de gobierno abierto. Esta plataforma incluiría:
- Articulación con otros actores interesados: El Instituto Provincial de Capacitación Municipal (IPCAM) podría jugar un rol clave como facilitador entre las necesidades de gobierno abierto de los gobiernos locales y las instituciones académicas u organizaciones de la sociedad civil que trabajan en estos ámbitos.
- Medición y evaluación de impacto: Se incorporaría un sistema que permita a los municipios y comunas medir el impacto de sus iniciativas de gobierno abierto. Estos datos de evaluación serían públicos y servirían para incentivar la mejora continua de la gobernanza local.
- Elaboración de un índice de transparencia o implementación de una certificación al alcanzar un determinado estándar: Esto podría servir como incentivo para la participación voluntaria en el programa. Esto promovería el intercambio de conocimientos y la creación de redes de colaboración entre municipios, comunas, universidades y sociedad civil. Este enfoque también generaría un mayor impacto en la cultura organizacional de la administración pública local, facilitando la participación ciudadana. transformación digitalLos gobiernos están trabajando para aumentar el acceso y la calidad de los servicios gubernamentales, mejorar la transparencia y crear oportunidades de participación mediante el uso de tecnologías de la información y las comunicaciones... y transparencia.
Deje un comentario