Informe de mitad de período de Uruguay 2016-2018
- Plan de ACCION: Tercer Plan de Acción Nacional de Uruguay 2016-2018
- Fechas en revisión: julio 2016 - junio 2017
- Año de publicación del informe: 2018
- Investigador: Analía Bettoni y Anabel Cruz
Este informe fue escrito en español con un resumen ejecutivo en inglés. Para ver el informe original, vaya a https://www.opengovpartnership.org/wp-content/uploads/2018/11/Uruguay_Mid-term_IRM-Report_2016-2018.pdf
Con una amplia participación de la sociedad civil, Uruguay avanzó en la implementación de los compromisos. En el futuro, es importante identificar líneas estratégicas que permitan compromisos más ambiciosos, así como involucrar a otros interesados del gobierno.
Destacados
Compromiso | Resumen | Bien-¿Diseñado? * |
✪ 14 Plan Nacional del Agua | Después de una amplia discusión y participación ciudadana, el Plan Nacional del Agua fue aprobado en julio 31 2017. | Sí |
✪ 25 Derecho de acceso a la información pública. | Este compromiso promueve el acceso a la información en diferentes áreas de interés público, incluidas las violaciones de los derechos humanos durante la dictadura. | Sí |
✪ 36 Monitoreo ciudadano en Montevideo | Esta iniciativa brinda oportunidades para el monitoreo ciudadano de la calidad del aire, los alimentos y el gasto en obras públicas. | Sí |
✪ 39 Gobierno abierto departamental Tacuarembo | La Política de Gobierno Abierto en Tacuarembo incluye acceso a la información y actividades de participación ciudadana dirigidas por un comité multidisciplinario. | Sí |
* El compromiso es evaluado por el IRM como específico, relevante y tiene un impacto potencial transformador
✪ El compromiso es evaluado por el IRM como específico, relevante, potencialmente transformador e implementado de manera sustancial o total
Proceso
El Grupo de Trabajo de Gobierno Abierto sirve como foro permanente para la co-creación y monitoreo del plan de acción. Las consultas se llevaron a cabo utilizando herramientas en línea y fuera de línea e incluyeron una amplia participación del gobierno y la sociedad civil.
No actuó en contra del proceso de OGP
Se considera que un país ha actuado en contra del proceso si ocurre uno o más de los siguientes:
|
Performance
Durante el primer año de implementación, Uruguay hizo un progreso significativo con más de la mitad de sus compromisos implementados sustancial o completamente. Más ambición e incluir compromisos relacionados con la responsabilidad pública son áreas clave de oportunidad.
Recomendaciones de IRM
- Plan de acción integrado
- Compromiso del sector privado
- Fortalecer la supervisión de la sociedad civil.
- Participación integrada de los gobiernos locales.
- Inclusión de compromisos que involucren a las tres ramas.
Deje un comentario