Efectividad de la Política Nacional de Mecanismos de Participación Social (BR0088)
Resumen
De un vistazo
Plan de ACCION: Plan de Acción Nacional de Brasil 2016-2018
Ciclo del plan de acción: 2016
Estado: inactivo
Instituciones
Institución principal: Secretaría de Gobierno
Instituciones de apoyo: Ministerio de Transparencia, Supervisión y Contraloría General de Brasil Secretaría de Gobierno Ministerio de Planificación, Desarrollo y Gestión, Instituto de la Ciudad Democrática Polis Universidad de Campinas Consejo Nacional de Salud
Áreas de política
Creación de capacidades, Gobierno Electrónico, Participación pública, SubnacionalRevisión de IRM
Informe de IRM: Informe de fin de período de Brasil 2016-2018, Informe intermedio de Brasil 2016-2018
Estrellado: No
Resultados iniciales: no cambió
Diseño i
Verificable: sí
Relevante para los valores de OGP: participación cívica, tecnología
Implementación i
Detalles
Institución gubernamental principal: Gobierno: Secretaría; Funcionario a cargo de la implementación en la institución gubernamental principal: Jailton Almeida do Nascimento; Puesto: Coordinador general del departamento / Participación social en la coordinación de la gestión pública; Email: jailton.almeida@presidencia.gov.br; Teléfono: 55 61 34113199, Otros actores involucrados Gobierno Ministerio de Transparencia, Supervisión y Contraloría General de Brasil Secretaría de Gobierno Ministerio de Planificación, Desarrollo y Gestión Sociedad civil, sector privado, grupo de trabajadores y actores multilaterales Instituto de la Ciudad Democrática Universidad Polis de Campinas Salud Consejo Nacional Status quo o problema / problema a tratar Necesidad de fomentar el uso de la tecnología digital gratuita y herramientas de transparencia, integradas a los mecanismos de participación social Objetivo principal Desarrollar estrategias que puedan promover la transformación de la participación social en formas concretas, transparentes, centradas en las necesidades de los ciudadanos y sobre las acciones gubernamentales de sus regiones, además de difundir y multiplicar la adhesión del gobierno local a los mecanismos digitales de participación social Compromiso breve descripción Difundir el uso de herramientas para la transparencia y las tecnologías digitales gratuitas, principalmente a nivel local, y desarrollar estrategias que promuevan transformación de la participación social en concreto, transparente, centrado en las necesidades de los ciudadanos y en sus acciones gubernamentales regionales Desafío OGP abordado por el Compromiso Mejora de los servicios públicos Gestión más eficaz de los recursos públicos Establecimiento de comunidades más seguras Relevancia del compromiso Definición de formas de implementar iniciativas que sean capaces de desarrollar el paradigma actual de participación social. Objetivo Sistema de Participación Social Consolidación / Fortalecimiento
Resumen de estado intermedio de IRM
5 Efectividad de la Política Nacional de Mecanismos de Participación Social
Texto de compromiso:
Integrar herramientas en línea en una sola plataforma, para consolidar / fortalecer el Sistema de Participación Social (SPS)
El compromiso esencialmente apunta a definir formas de implementar iniciativas, que sean capaces de desarrollar el paradigma actual de participación social. Para eso, es necesario fomentar el uso gratuito de la tecnología digital y las herramientas de transparencia, integradas a los mecanismos de participación social utilizados en acciones gubernamentales concretas y centrados en las necesidades de los ciudadanos.
5.1 - Formación de grupos de trabajo, con representantes de la sociedad civil y el gobierno.
5.2: herramienta de interacción en línea del sistema de participación social y toma de inventario de mejores prácticas
5.3 - Hackathon, para crear soluciones de interacción dirigidas por los ciudadanos en plataformas de participación social
5.4 - Desarrollo de estrategias de monitoreo y evaluación para mecanismos de participación social, permitiendo la apertura de datos y la interacción entre actores
5.5: definición de una estructura de plataforma única, así como el contenido de la información disponible
5.6 - Pruebas de plataforma
5.7 - Fortalecimiento de plataforma
5.8 - Lanzamiento de la plataforma
Institución responsable: Secretaría del gobierno
Instituciones de apoyo: Ministerio de Transparencia, Supervisión y Contraloría General de Brasil, Ministerio de Planificación, Desarrollo y Gestión, Ciudad Democrática, Instituto Polis, Universidad de Campinas, Consejo Nacional de Salud
Fecha de inicio: Diciembre 2016. Fecha de finalización: November Score 2018
Contexto y objetivos
Como se indica en el plan de acción, el gobierno federal ofrece una variedad de mecanismos para la participación pública, pero su uso por parte de la sociedad civil es disperso. Las organizaciones de la sociedad civil trabajan desconectadas unas de otras. Además, el gobierno reconoce que la prestación de servicios públicos debe incorporar mecanismos para la participación pública, de modo que los usuarios de los servicios gubernamentales puedan dar su opinión. Para abordar este problema, el gobierno busca integrar las herramientas de participación en línea en una plataforma única que fortalecerá el Sistema de Participación Social (que es un conjunto de mecanismos participativos administrados por la Secretaría del Gobierno).
Como país, Brasil ha sido pionero en mecanismos para la participación cívica en línea. Las primeras experiencias en el país se remontan a 2000.[] Un proceso de co-creación de cuencas hidrográficas entre el gobierno y la sociedad civil condujo a la publicación de la Declaración de Derechos de Internet de Brasil en 2014.[] Sin embargo, el éxito general de tales mecanismos y su uso por parte del gobierno para implementar decisiones no está muy extendido.[] Por ejemplo, más del 75 por ciento de los servicios públicos no tienen un sistema de evaluación pública.[] Por lo tanto, este compromiso aborda un área de gran experiencia nacional que muestra una gran necesidad de mejora y cohesión, particularmente a nivel federal.[]
El nivel de especificidad del compromiso es medio. Por un lado, el gobierno describe una serie de pasos para lanzar el portal de participación unificada. Estos incluyen convocar un grupo de trabajo con el gobierno y la sociedad civil; realizar un hackathon para crear nuevas innovaciones participativas; y planificar, probar y lanzar el portal. Por otro lado, no está claro quién participará exactamente en el grupo de trabajo, el hackathon o el monitoreo. El compromiso tampoco aclara las características y características esperadas del portal. El compromiso es relevante para los valores OGP de participación cívica y tecnología e innovación, porque tiene como objetivo crear un portal para agilizar el acceso a los mecanismos de participación cívica.
El compromiso tiene un impacto potencial menor para mejorar los estándares abiertos del gobierno en Brasil. La calificación refleja el enfoque del compromiso de agrupar los mecanismos existentes en lugar de promover o mejorar directamente la participación cívica. A largo plazo, el compromiso podría tener un impacto importante si aumenta el nivel general y la eficiencia de la participación. Sin embargo, esto requeriría acciones e iniciativas complementarias que van más allá del alcance de este compromiso.
Terminación
El compromiso ha sido limitado. La mayoría de los hitos implementados se relacionan con las etapas previas del cambio de política.
Se ha implementado la formación de un grupo de trabajo colaborativo (hito 5.1), tal como se registra en las reuniones de monitoreo del compromiso.[] Las organizaciones gubernamentales y de la sociedad civil participan en el grupo de trabajo. Esas organizaciones incluyen académicos (p. Ej., Universidad de Brasilia), agencias gubernamentales de investigación (p. Ej., Instituto de Investigación Económica Aplicada [IPEA]) y la sociedad civil (p. Ej., Cidade Democrática). También participan agencias ejecutivas federales (p. Ej., Ministerio de Planificación, Desarrollo y Gestión [MPOG]; Ministerio de Transparencia, Supervisión y Contraloría General; Secretaría de Gobierno).
El gobierno completó sustancialmente el inventario de herramientas y mejores prácticas de los sistemas de participación social (hito 5.2). La investigación sobre las mejores prácticas incluye el trabajo realizado previamente por agencias gubernamentales como IPEA,[] la Secretaría de Gobierno,[] y el MPOG.[] Sin embargo, el gobierno no ha publicado ningún inventario organizado y público de herramientas participativas hasta el momento.
Los hitos 5.3-5.8 aún no han comenzado. Sin embargo, un representante del gobierno (Jailton Almeida) mencionó que se está estudiando la plataforma a la que se hace referencia en el compromiso.
Se esperaba que los hitos 5.1-5.3 se entreguen en octubre de 2017, lo que retrasa el compromiso.
Resultados tempranos (si los hay)
El compromiso describe sus principales resultados como mecanismos en línea simplificados (ya no fragmentados) para la participación pública. Estos mecanismos seguirían puntos de referencia como el Portal Crystal Ballot de Colombia.[] Dichos mecanismos podrían mejorar los servicios públicos y la gestión de los recursos públicos. Sin embargo, debido al cumplimiento limitado del compromiso, es demasiado pronto para evaluar los resultados.
Pasos a Seguir
Durante el segundo plan de acción, el gobierno entregó Participa.br, un portal de consulta que agrupaba varias herramientas para la participación cívica. Varias organizaciones gubernamentales y de la sociedad civil utilizan el portal.[] El gobierno debe prestar atención a las lecciones aprendidas y utilizar las tecnologías desarrolladas como parte de este compromiso anterior en la implementación del compromiso actual. Otras formas de mejorar el compromiso incluyen desarrollar iniciativas de referencia del sector privado, como Colab.re, para aumentar la efectividad de la participación ciudadana y las respuestas gubernamentales.[] (Por ejemplo, Colab.re utiliza tecnología móvil y proporciona características de juego en diálogos con servidores públicos).
[] 'Deliberación en línea en Brasil entre iniciativas de democracia digital y redes sociales de conversación', Repositório Institucional, Universidade Federal de Bahia, https://repositorio.ufba.br/ri/handle/ri/19267.
[] Carlos Affonso Souza, 'Notas sobre la creación e impactos de la Declaración de Derechos de Internet de Brasil' La teoría y la práctica de la legislación 5, no. 1 (2017): 73 – 94, http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/20508840.2016.1264677.
[] Aline Camogo, 'Engajamento, Participação and Transparência como Meios for Alancar a Democracia Digital: O Potencial do Uso da Internet' Comunicação — Reflexões, Experiências, Ensino 11, no. 11 (2016): 77 – 89, http://ojs.up.com.br/index.php/comunicacao/article/view/537.
[] "Más del 75% de los servicios públicos no son evaluados", Ejército de Brasil, http://www.eb.mil.br/web/resenha/display/-/asset_publisher/9B8IpAnDp1we/content/mais-de-75-dos-servicos-publicos-nao-sao-avaliados.
[] 'Deliberación en línea en Brasil entre iniciativas de democracia digital y redes sociales de conversación'.
[] 'Reuniones de ejecución y seguimiento' Open Government Partnership, Gobierno Federal de Brasil, última modificación 13 April 2018, http://www.governoaberto.cgu.gov.br/noticias/2017/monitoramento/3o-plano-de-acao-brasileiro/participacao/reuniao_meio%20ambiente.
[] «Repositorio de conocimientos de IPEA», Repositório do Conhecimento do IPEA, http://repositorio.ipea.gov.br/simple-search?location=%2F&query=participa%C3%A7%C3%A3o+social&rpp=10&sort_by=score&order=desc&filter_field_1=dateIssued&filter_type_1=equals&filter_value_1=%5B2010+TO+2017%5D.
[] '#MROSC: Marco Regulatório das Organizações da Sociedade Civil,' 2014, http://gestao.planejamento.gov.br/ftv/ftvinscricao/sites/default/files/apresentacoes/Painel%2014_Aspectos%20relevantes%20da%20Lei%2013.019_MROSC%20Kathyana%20Buonafina%20-%20SEGOV.pdf.
[] 'El gobierno debate una nueva cultura de servicios, participación social y transparencia pública' Open Government PartnershipGobierno Federal de Brasil http://www.planejamento.gov.br/noticias/ultimas-noticias/governo-debate-nova-cultura-de-servicos-participacao-social-e-transparencia-publica.
[] Urna de Cristal: Portal de Gobierno Abierto de Colombia, http://www.urnadecristal.gov.co/.
[] 'Informe de fin de período de Brasil 2013 – 2016,' Open Government Partnership, https://www.opengovpartnership.org/documents/brazil-end-of-term-report-2013-2016.
[] Página de inicio, https://www.colab.re/gov.
Resumen de estado de fin de período de IRM
5 Efectividad de la Política Nacional de Mecanismos de Participación Social
Texto de compromiso:
Integrar herramientas online en una única plataforma, con el fin de consolidar / fortalecer el Sistema de Participación Social (SPS).
El compromiso esencialmente apunta a definir formas de implementar iniciativas, que sean capaces de desarrollar el paradigma actual de participación social. Para eso, es necesario fomentar el uso gratuito de la tecnología digital y las herramientas de transparencia, integradas a los mecanismos de participación social utilizados en acciones gubernamentales concretas y centrados en las necesidades de los ciudadanos.
Más concretamente, se planteó el compromiso de alcanzar los siguientes hitos:
5.1 - Formación de grupos de trabajo, con representantes de la sociedad civil y el gobierno.
5.2: herramienta de interacción en línea del sistema de participación social y toma de inventario de mejores prácticas
5.3 - Hackathon, para crear soluciones de interacción dirigidas por los ciudadanos en plataformas de participación social
5.4 - Desarrollo de estrategias de monitoreo y evaluación para mecanismos de participación social, permitiendo la apertura de datos y la interacción entre actores
5.5: definición de una estructura de plataforma única, así como el contenido de la información disponible
5.6 - Pruebas de plataforma
5.7 - Fortalecimiento de plataforma
5.8 - Lanzamiento de la plataforma
Institución responsable: Secretaría del gobierno
Instituciones de apoyo: Ministerio de Transparencia, Supervisión y Contraloría General de Brasil, Ministerio de Planificación, Desarrollo y Gestión, Ciudad Democrática, Instituto Polis, Universidad de Campinas, Consejo Nacional de Salud
Fecha de inicio: diciembre de 2016 .. Fecha de finalización: noviembre de 2018
Objetivo de compromiso:
El gobierno federal ofrece una variedad de mecanismos de participación pública, pero su uso por parte de la sociedad civil es escaso. Para abordar este tema, el gobierno buscó integrar herramientas de participación en línea en una sola plataforma que fortaleciera el Sistema de Participación Social (un conjunto de mecanismos participativos administrados por la Secretaría de Gobierno).
Status
Medio término: limitado
El compromiso tuvo una finalización limitada y estaba retrasado. El gobierno completó el Hito 5.1, que implicó la formación de un grupo de trabajo colaborativo. El hito 5.2 estaba en marcha. Se trata de un inventario de herramientas y mejores prácticas de los sistemas de participación social, que estaba pendiente de publicación. Los hitos 5.3–5.8 no se habían iniciado.
Fin del plazo: limitado
El gobierno completó el Hito 5.1; Milestone 5.2 está parcialmente completado. Los hitos 5.3–5.8 no se completaron. Por tanto, el nivel de finalización es limitado.
Según las respuestas del gobierno a la encuesta de investigadores de IRM, la lista para Milestone 5.2 se basó en una consulta interna con otras agencias gubernamentales. No se proporcionó ninguna fuente pública. El gobierno informó en su informe de autoevaluación que completó la lista de inventario con la ayuda de otra agencia gubernamental (la Secretaría de Comunicaciones). También señaló que las mejores prácticas se incluyeron en la nueva identidad estándar de comunicación digital del gobierno, publicada en 2018. [] El investigador de IRM consultó el portal mencionado y no encontró evidencia de mejores prácticas. El portal no menciona la participación pública y no se pudieron encontrar pautas específicas sobre estos temas. Por tanto, el hito se considera no alcanzado.
Milestone 5.3 pide que se lleve a cabo un hackathon durante la implementación para co-crear soluciones sobre participación social. El gobierno consideró que la actividad no era necesaria, ya que el gobierno definió directamente las herramientas a implementar en la plataforma online. Debido al cambio, que no se comunicó formalmente como una actualización del contenido del hito, el hito se considera no iniciado.
Los hitos 5.4–5.8 implican la implementación de formas de integrar los mecanismos de participación social en los sitios web del gobierno. El gobierno mencionó que se estaba construyendo un sitio web piloto, pero al final del período de implementación, no se pudo encontrar evidencia del sitio web. Por tanto, estos hitos no se alcanzaron.
¿Abrió el gobierno?
Participación cívica: no cambió
El problema identificado por el compromiso involucró la fragmentación de los mecanismos de participación ciudadana disponibles para que los ciudadanos revisen los sitios web del gobierno. El compromiso buscó promover oportunidades ciudadanas para fortalecer el Sistema de Participación Social. Debido al cumplimiento limitado del compromiso, no se había producido ningún cambio en el status quo al final del período de implementación.
Llevado adelante?
Este compromiso no se trasladó al cuarto plan de acción nacional. El gobierno ha declarado que está en marcha un sitio web piloto y que pronto se creará un grupo de trabajo con la sociedad civil.
Compromisos
-
Buen gobierno subnacional
BR0100, 2018, desarrollo de capacidades
-
Política de datos abiertos
BR0101, 2018, acceso a la información
-
Gobierno de datos científicos
BR0102, 2018, acceso a la información
-
Fomento de la capacidad y supervisión de la política nutricional
BR0103, 2018, desarrollo de capacidades
-
Datos de transporte
BR0104, 2018, Gobierno electrónico
-
Transparencia y supervisión en los procesos de reparación de infraestructura
BR0105, 2018, desarrollo de capacidades
-
Aumentar la participación en el proceso legislativo
BR0106, 2018, desarrollo de capacidades
-
Registros de tierras urbanas y rurales
BR0107, 2018, Gobierno electrónico
-
Evaluación de políticas de cambio climático
BR0108, 2018, Gobierno electrónico
-
Gestión de Recursos Hídricos
BR0109, 2018, desarrollo de capacidades
-
Implementación del Sistema Electrónico Nacional / ATI
BR0110, 2018, acceso a la información
-
Datos abiertos sobre el gobierno federal
BR0084, 2016, acceso a la información
-
Transparencia de los fondos públicos
BR0085, 2016, desarrollo de capacidades
-
Política de acceso a la información en el gobierno federal: rapidez y efectividad en las solicitudes de información
BR0086, 2016, acceso a la información
-
Política de acceso a la información en el gobierno federal - Protección de la información personal de los solicitantes
BR0087, 2016, acceso a la información
-
Efectividad de la Política Nacional de Mecanismos de Participación Social
BR0088, 2016, desarrollo de capacidades
-
Recursos educativos digitales
BR0089, 2016, desarrollo de capacidades
-
Gobierno de datos abiertos e información en salud
BR0090, 2016, acceso a la información
-
Prevención de la tortura y tratamientos malos, inhumanos o humillantes en el sistema penitenciario
BR0091, 2016, acceso a la información
-
Espacios de innovación para la gestión en servicios públicos
BR0092, 2016, desarrollo de capacidades
-
Evaluación y racionalización de los servicios públicos.
BR0093, 2016, Gobierno electrónico
-
Innovación abierta y transparencia en el legislativo
BR0094, 2016, desarrollo de capacidades
-
Fomento del gobierno abierto en estados y municipios
BR0095, 2016, desarrollo de capacidades
-
Transparencia e innovación en el poder judicial
BR0096, 2016, Acceso a la justicia
-
Participación social en el ciclo de planificación del gobierno federal
BR0097, 2016, Gobierno electrónico
-
Datos abiertos y transparencia activa en cuestiones medioambientales
BR0098, 2016, acceso a la información
-
Mapeo y gestión participativa para la cultura
BR0099, 2016, acceso a la información
-
Defensa de Probity y Recuperación de Activos
BR0033, 2013, anticorrupción
-
Desarrollo de una Metodología para la Participación Social en el Monitoreo del Plan Plurianual (PPA) y en la Formulación del Presupuesto Público Federal
BR0034, 2013, desarrollo de capacidades
-
Desarrollo del Sistema de Monitoreo de las Demandas de los Movimientos Sociales.
BR0035, 2013, desarrollo de capacidades
-
Desarrollo de capacidades de educadores, agentes políticos, gerentes públicos, consejeros para políticas sociales y liderazgo comunitario
BR0036, 2013, desarrollo de capacidades
-
Alentar a los estados y municipios a respaldar los cuatro principios de OGP
BR0037, 2013, desarrollo de capacidades
-
Implementación del ODP. Nano
BR0038, 2013, Apertura fiscal
-
Fortalecimiento de la Oficina del Contralor General (UGE)
BR0039, 2013, anticorrupción
-
Responsabilidad en línea de los recursos para la educación dentro del Fondo Nacional para el Desarrollo de la Educación
BR0040, 2013, Gobierno electrónico
-
Generación de conocimiento y desarrollo de capacidades de gerentes y socios de operadores de recursos públicos y de consejeros para el control social
BR0041, 2013, desarrollo de capacidades
-
Programa nacional para el fortalecimiento de los consejos escolares
BR0042, 2013, desarrollo de capacidades
-
Desarrollo de un panel de información unificado e interactivo sobre la implementación del programa Agua para Todos, al que se puede acceder públicamente a través de Internet
BR0043, 2013, desarrollo de capacidades
-
Inclusión digital de consejos de salud
BR0044, 2013, Gobierno electrónico
-
Desarrollo de herramientas para aumentar la transparencia y mejorar la gobernanza de la tierra
BR0045, 2013, Gobierno electrónico
-
Implementación de la Política de Gestión de Documentos en el Gobierno Federal
BR0046, 2013, desarrollo de capacidades
-
Desarrollo de la "Biblioteca de Acceso a la Información"
BR0047, 2013, acceso a la información
-
Divulgación de datos de la ejecución del presupuesto de la Unión y de compras gubernamentales
BR0048, 2013, acceso a la información
-
Difusión de la cultura pública de datos abiertos a los gobiernos locales
BR0049, 2013, acceso a la información
-
Desarrollo de tecnologías de soporte y modelos de licencia para la divulgación de datos abiertos
BR0050, 2013, acceso a la información
-
Divulgación de información de sistemas gubernamentales en un formato de datos abiertos
BR0051, 2013, acceso a la información
-
Gestión de la información corporativa en la seguridad social (gobierno electrónico)
BR0052, 2013, Gobierno electrónico
-
Mejora de la transparencia activa y de la Unidad del Defensor del Pueblo del Sistema Único de Salud
BR0053, 2013, Resolución de disputas y asistencia legal
-
Fortalecimiento del Sistema Nacional de Auditoría del Sistema Único de Salud (SUS)
BR0054, 2013, anticorrupción
-
Aumento de la transparencia pública de la Secretaría de Relaciones Laborales del Ministerio de Trabajo y Empleo
BR0055, 2013, Gobierno electrónico
-
Divulgación de recomendaciones para llevar a cabo audiencias públicas que sirvan como referencia para el gobierno
BR0056, 2013, desarrollo de capacidades
-
Desarrollo de una base de datos de precios de compras de la Administración Pública Federal
BR0057, 2013, anticorrupción
-
Auditorías participativas sobre las construcciones de las ciudades anfitrionas brasileñas para la 2014 FIFA World Cup
BR0058, 2013, anticorrupción
-
Desarrollo de un modelo de indicadores para la transparencia del desarrollo institucional de los municipios brasileños.
BR0059, 2013, desarrollo de capacidades
-
Desarrollo de un portal brasileño para el Open Government Partnership (OGP)
BR0060, 2013, Gobierno electrónico
-
Desarrollo de Informes de Monitoreo del Sistema Electrónico de Información Ciudadana (e-SIC)
BR0061, 2013, acceso a la información
-
Fomento de la participación social.
BR0062, 2013, anticorrupción
-
Formulación e implementación de la política de gestión de la información del Ministerio de Defensa
BR0063, 2013, paz y seguridad
-
Desarrollo de una base de datos de documentos administrativos producida por la Armada de Brasil
BR0064, 2013, Participación pública
-
Datos educativos abiertos
BR0065, 2013, acceso a la información
-
Mejora de la transparencia de datos del Sistema Nacional de Información de Protección al Consumidor (Sindec)
BR0066, 2013, acceso a la información
-
Reestructuración del Portal de Transparencia del Gobierno Federal de Brasil
BR0067, 2013, acceso a la información
-
Sistema Electrónico para Consultas Públicas
BR0068, 2013, Gobierno electrónico
-
Mejora de los servicios de salud a través del uso cada vez mayor de la tarjeta nacional de salud
BR0069, 2013, Salud
-
Desarrollo participativo del sistema federal de defensoría del pueblo
BR0070, 2013, Justicia
-
Programa "Brasil Transparente"
BR0071, 2013, acceso a la información
-
Desarrollo de la Carta Única del Sistema de Salud
BR0072, 2013, Salud
-
Proyecto de Ciudades Digitales
BR0073, 2013, Gobierno electrónico
-
Desarrollo del Sistema Nacional para la Promoción de la Igualdad Racial (SINAPIR)
BR0074, 2013, Derechos Humanos
-
Mejora de mecanismos de participación social en la formulación de políticas públicas
BR0075, 2013, Participación pública
-
Portal brasileño de participación social
BR0076, 2013, Gobierno electrónico
-
Datos abiertos en el Ministerio de Justicia
BR0077, 2013, acceso a la información
-
Mejora del registro de empresas pro-ética
BR0078, 2013, Sector privado
-
Ampliación de la base de datos de la Lista Nacional de Prohibiciones (CEIS):
BR0079, 2013, anticorrupción
-
Monitoreo del Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PLANSAN)
BR0080, 2013, Salud
-
Desarrollo de un Sistema de Información sobre la Ley Maria Da Penha (Ley No. 11,340 / 2006)
BR0081, 2013, Género
-
Desarrollo de procesos de consulta previa en virtud del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)
BR0082, 2013, Labor
-
Rediseño de los actuales programas de protección
BR0083, 2013, Resolución de disputas y asistencia legal
-
Programas de desarrollo de capacidades
BR0001, 2011, acceso a la información
-
Programa de educación a distancia
BR0002, 2011, acceso a la información
-
Guía para funcionarios públicos sobre acceso a la información
BR0003, 2011, acceso a la información
-
Modelo de servicios de información
BR0004, 2011, acceso a la información
-
Estudio de diagnóstico sobre los valores de transparencia del poder ejecutivo
BR0005, 2011, acceso a la información
-
Estudio de diagnóstico sobre el papel de las Unidades del Defensor del Pueblo (FOU)
BR0006, 2011, acceso a la información
-
Estudio de investigación para identificar las demandas de la sociedad con respecto al acceso a la información
BR0007, 2011, acceso a la información
-
Preparación de un catálogo de datos e información públicos
BR0008, 2011, desarrollo de capacidades
-
Organización de una reunión del Foro Inter-Consejo Plan multianual 2012 – 15 (Fase 2)
BR0009, 2011, desarrollo de capacidades
-
Organización de la 1st Conferencia Nacional sobre Transparencia y Control Social (1St Consocial)
BR0010, 2011, desarrollo de capacidades
-
Organización de la 1st National Open Data Meeting
BR0011, 2011, acceso a la información
-
Organización del Seminario Nacional sobre Participación Social.
BR0012, 2011, desarrollo de capacidades
-
Asociación con el Laboratorio de Cultura Digital
BR0013, 2011, acceso a la información
-
Asociación con el Consorcio de la World Wide Web (W3C) Brasil
BR0014, 2011, acceso a la información
-
Desarrollo de la Infraestructura Nacional de Datos Abiertos (INDA)
BR0015, 2011, acceso a la información
-
Plan de desarrollo de capacidades del INDA
BR0016, 2011, acceso a la información
-
Actividades de sensibilización del INDA
BR0017, 2011, acceso a la información
-
Lanzamiento del Portal de datos abiertos de Brasil
BR0018, 2011, acceso a la información
-
Acuerdo de transferencia de recursos y sistema de contratos (SICONV)
BR0019, 2011, acceso a la información
-
Plataforma de acuario
BR0020, 2011, acceso a la información
-
Almacenamiento de Datos
BR0021, 2011, Gobierno electrónico
-
Reestructurando el Portal de Transparencia
BR0022, 2011, acceso a la información
-
Facilitar el acceso a bases de datos específicas
BR0023, 2011, Gobierno electrónico
-
Plan de desarrollo escolar interactivo
BR0024, 2011, Gobierno electrónico
-
Panel de control para el sistema integrado de supervisión y supervisión (módulo público)
BR0025, 2011, Gobierno electrónico
-
Registro de Proveedores Unidos (SICAF)
BR0026, 2011, acceso a la información
-
Registro de precios nacionales de educación
BR0027, 2011, anticorrupción
-
Gestión Contractual de Servicios TI
BR0028, 2011, anticorrupción
-
Implementación del registro de empresas pro-ética
BR0029, 2011, Sector privado
-
Integración sistémica de las unidades del defensor del pueblo
BR0030, 2011, Resolución de disputas y asistencia legal
-
Capacitación continua para las Unidades del Defensor Público
BR0031, 2011, desarrollo de capacidades
-
Portal de servicios públicos
BR0032, 2011, acceso a la información