Evaluación y racionalización de los servicios públicos (BR0093)
Resumen
De un vistazo
Plan de ACCION: Plan de Acción Nacional de Brasil 2016-2018
Ciclo del plan de acción: 2016
Estado: inactivo
Instituciones
Institución principal: Ministerio de Planificación, Desarrollo y Gestión
Instituciones de apoyo: Ministerio de Planificación, Desarrollo y Gestión Ministerio de Transparencia, Supervisión y Contraloría General de Brasil Agencia de Telecomunicaciones de Brasil (Anatel) Secretaría de Gobierno Ministerio de Justicia y Ciudadanía Servicio de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas de Brasil (SEBRAE), Instituto Brasileño para Defensa del Consumidor (Idec) MariaLab Hackerspace Claimhere (Reclame Aqui) Protest (Proteste) Microsoft
Áreas de política
Gobierno Electrónico, Participación públicaRevisión de IRM
Informe de IRM: Informe de fin de período de Brasil 2016-2018, Informe intermedio de Brasil 2016-2018
Estrellado: No
Resultados tempranos: marginal
Diseño i
Verificable: sí
Relevante para los valores de OGP: acceso a la información, participación cívica, tecnología
Implementación i
Detalles
Institución gubernamental principal Ministerio de Planificación, Desarrollo y Gestión Funcionario público a cargo de la implementación en la institución gubernamental líder Elise Sueli Pereira Gonçalves Posición - Coordinadora general del departamento / Coordinación de datos y servicios públicos Correo electrónico elise.goncalves@planejamento.gov.br Teléfono 55 61 2020-1123 Otros actores involucrados Gobierno Ministerio de Planificación, Desarrollo y Gestión Ministerio de Transparencia, Supervisión y Contraloría General de Brasil Agencia Brasileña de Telecomunicaciones (Anatel) Secretaría de Gobierno Ministerio de Justicia y Ciudadanía Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas (SEBRAE) ) Sociedad civil, sector privado, grupo de trabajadores y actores multilaterales Instituto Brasileño de Defensa del Consumidor (Idec) MariaLab Hackerspace Claimhere (Reclame Aqui) Protest (Proteste) Microsoft Status quo o problema / problema a tratar La necesidad de mejorar la rendición de cuentas en el público prestación de servicios, con enlace de la organización y colaboración de la sociedad civil, principalmente de los usuarios Objetivo principal Desarrollar metodologías y herramientas para una evaluación del servicio público por parte de sus usuarios. Esos instrumentos motivan a los ciudadanos a participar en la gestión, así como también promueven la simplificación y mejora de los servicios públicos a nivel federal. Descripción breve del compromiso Encuentre formas de difundir información sobre políticas y servicios públicos, mientras desarrolla y mejora métodos y herramientas de evaluación, fomentando una participación social más efectiva Desafío OGP abordado por el Compromiso Mejora de los servicios públicos Gestión más efectiva de los recursos públicos Incremento de la responsabilidad corporativa Relevancia del compromiso mejora y evaluación de servicios públicos Meta Incremento de la colaboración entre muchos actores, mayor acceso a información y servicios, datos mejor organizados para el análisis gerencial y establecimiento de compromisos de mejora
Resumen de estado intermedio de IRM
10 Evaluación y racionalización de los servicios públicos
Texto de compromiso:
Realizar un inventario de los servicios del Poder Ejecutivo Federal e implementar una evaluación a través de mecanismos de satisfacción, priorizando los servicios.
El compromiso tenía como objetivo encontrar formas de difundir información sobre políticas y servicios públicos, al tiempo que desarrollaba y mejoraba métodos y herramientas de evaluación, fomentando una participación social más efectiva, con la intención de enfrentar dos grandes problemas: i) desarticulación entre el gobierno y la sociedad civil; ii) necesidad de información por parte de los ciudadanos.
10.1 - Plataforma para inventario y metodología, con manual
10.2 - Definición del alcance del contenido: organizar una reunión para establecer un alcance de investigación con la sociedad civil sobre el contenido de la evaluación
10.3 - Realizar requisitos de funcionalidad de investigación y análisis para la implementación de mecanismos de evaluación en el Portal de Servicio
10.4: inclusión de datos por parte de organizaciones en el Portal, de acuerdo con la metodología / conjunto de estándares
10.5 - Implementación - esfuerzo conjunto entre el Ministerio y la sociedad civil, para desarrollar la funcionalidad del Portal y una biblioteca para aplicaciones abiertas (este contenido debe ser discutido para la funcionalidad)
10.6 - Difusión - esfuerzo conjunto con la sociedad civil para promover acciones de difusión
10.7: poner a disposición el dispositivo de evaluación del usuario y sus resultados
Institución responsable: Ministerio de Planificación, Desarrollo y Gestión
Instituciones de apoyo: Ministerio de Transparencia, Supervisión y Contraloría General de Brasil, Agencia Brasileña de Telecomunicaciones (Anatel), Secretaría del Gobierno, Ministerio de Justicia y Ciudadanía, Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas (SEBRAE), Instituto Brasileño de Defensa del Consumidor (Idec), MariaLab Hackerspace, Recuperar Aqui, Proteste, Microsoft
Fecha de inicio: Diciembre 2016 .. Fecha de finalización: November Score 2018
Contexto y objetivos
El gobierno reconoce la necesidad de mejorar la rendición de cuentas por los servicios públicos a nivel federal, particularmente mediante la colaboración con la sociedad civil y la audiencia de los usuarios finales de los servicios. Para lograr este objetivo, el gobierno se compromete a emprender e inventariar los servicios de la rama ejecutiva federal e implementar mejores metodologías para que los usuarios evalúen los servicios públicos.
Este compromiso tiene como objetivo mejorar las métricas de servicio público que ayudan a los ciudadanos a evaluar los servicios que reciben. Este objetivo se alinea con iniciativas internacionales similares, como la Asociación Internacional de Presupuesto.[] El gobierno ha estado trabajando en esta estrategia política durante más de 10 años.[] Los comentarios de los ciudadanos, y en particular las perspectivas de los usuarios finales, son importantes para mejorar las métricas de gobierno electrónico y los servicios públicos.[]
El nivel de especificidad del compromiso es medio. Enumera la entrega clave como el desarrollo e implementación de la funcionalidad de datos en el portal de servicio público existente (https://servicos.gov.br/) El gobierno describe una serie de pasos intermedios que contribuirán al diseño e implementación del producto final. Esos pasos incluyen una metodología, una reunión para determinar el alcance de las evaluaciones y la difusión. Sin embargo, las características esperadas y el alcance de la nueva funcionalidad de datos no están claros.
El compromiso está relacionado con los valores de acceso a la información y participación ciudadana de OGP, con el uso de la tecnología y la innovación para lograr sus objetivos. El objetivo del compromiso implica trabajar con los ciudadanos para mejorar los mecanismos para evaluar los servicios públicos y publicar los resultados en el portal de servicios públicos.
El compromiso tiene un impacto potencial menor. El gobierno ha ejecutado actualizaciones importantes del portal desde 2009.[] Pero la mayoría de los servicios incluidos en el portal se refieren a servicios de gobierno a empresa (como la verificación de identificación de ciudadanos y los servicios relacionados con asuntos fiscales). La parte interesada de la empresa entrevistada por el investigador de IRM (Microsoft) estuvo de acuerdo en que el potencial del compromiso es menor, dada la ausencia de métricas sobre el uso del portal por parte de los ciudadanos. Esta ausencia constituye un elemento clave que falta en la iniciativa.
Terminación
El compromiso ha sido limitado.
Se han implementado los hitos 10.1 y 10.2. La plataforma para el inventario y la metodología (hito 10.1) están disponibles en línea.[] Este mismo sitio web define el alcance esperado del contenido (hito 10.2).[] La metodología de investigación se centra principalmente en los servicios de gobierno electrónico. La metodología busca descubrir las características clave de la prestación de servicios, los recursos y servicios disponibles, el nivel de digitalización de servicios y el uso público de los servicios.
La investigación y el análisis de las funcionalidades requeridas (hito 10.3) está en marcha. La fecha límite para finalizar la investigación, diciembre 2017, queda fuera del período de evaluación de este informe. El gobierno publicará un análisis detallado de los servicios disponibles en el portal de servicios, con el apoyo de la Escuela Nacional de Administración Pública administrada por el gobierno.[] Los servicios en la investigación se clasificarán y evaluarán según la calidad de las herramientas disponibles para el público.
Los hitos 10.4-10.7 no se han iniciado. Durante las sesiones de monitoreo, los representantes gubernamentales declararon que se habían iniciado actividades internas del gobierno. Sin embargo, debido a los resultados limitados hasta el momento, estas actividades no se han compartido públicamente. El compromiso ahora tiene un nuevo hito: entregar una base de datos de servicio público[] de la misma agencia de implementación.
El plan de acción describió una fecha de entrega de octubre 2017 para los hitos 10.1-10.4. Por lo tanto, el compromiso está retrasado.
Resultados tempranos (si los hay)
Los resultados esperados del compromiso son de gran alcance e incluyen la mejora de los servicios públicos y una gestión más eficaz de los recursos públicos. Sin embargo, es demasiado temprano para analizar los resultados, dada la etapa preliminar de las evaluaciones en el momento de la redacción. La parte interesada de la empresa entrevistada (Microsoft) sugirió que las aportaciones de la sociedad civil sobre la entrega del compromiso han sido limitadas. Además, es importante tener en cuenta que la principal fuente de información para las evaluaciones de servicio público es el propio gobierno, no los ciudadanos. Por ejemplo, el gobierno sirve como la principal fuente de información para evaluar los servicios de participación cívica.[] Al mismo tiempo, el compromiso incluye a los ciudadanos en el desarrollo del lenguaje y el formato del Portal, así como en el diseño de las evaluaciones. El gobierno también señaló que los ciudadanos podrán presentar quejas sobre los servicios.
Pasos a Seguir
En el futuro, para tener resultados sólidos, el gobierno debe proporcionar evidencia de cómo se utilizó el proceso de evaluación para mejorar los servicios públicos en el país. Otro paso siguiente sugerido incluye la publicación de los resultados de la encuesta en formato de datos abiertos. La plataforma también debe vincular la información a otros conjuntos de datos abiertos. Todos deberían estar disponibles para su uso por la sociedad civil, de modo que las organizaciones puedan analizar la calidad de los servicios. De esta manera, el gobierno puede colaborar con la sociedad civil para evaluar y mejorar la prestación de servicios públicos. Estas acciones también ayudarán a integrar las encuestas de ciudadanos sobre la evaluación de los servicios públicos, en lugar de que estos mecanismos dependan solo de evaluaciones centradas en el gobierno.
[] Página de inicio, International Budget Partnership, https://www.internationalbudget.org/.
[] Ministério do Planejamento, Orçamento e Gestão, Indicadores e Métricas para Avaliação de e-Services, ' Octubre 2007, https://www.governoeletronico.gov.br/documentos-e-arquivos/LivroFina_04102007.pdf.
[] Gustavo Herminio Salati Marcondes de Moraes y Fernando de Souza Meirelles, 'Perspectiva del usuario de la adopción electrónica del gobierno en Brasil' Revista de Gestión de la Tecnología e Innovación 12, no. 12 (2017) http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-27242017000200001&script=sci_arttext&tlng=en.
[] Elise Sueli Pereira Goncalves y Andrea Thalhofer Ricciardi, Plataforma de Servicos Publicos, IX Congreso del Consad de Gestao Publica, 8 – 10 Junio 2016, http://consad.org.br/wp-content/uploads/2016/06/Painel-32-02.pdf.
[] 'Ciudadanía digital', Gobierno Federal de Brasil, http://www.planejamento.gov.br/cidadaniadigital.
[] 'Censo de servicios públicos', Ministerio de Planificación, Desarrollo y Gestión, http://www.planejamento.gov.br/cidadaniadigital/censo-de-servicos-publicos.
[] Ministerio de Transparencia, Fiscalizacao e Controladoria-Geral da Uniao, Relatorio de Status de Execucao de Compromisso, http://www.governoaberto.cgu.gov.br/central-de-conteudo/documentos/2017-28-agosto-rse_10.pdf.
[] Ministerio de Transparencia, Fiscalizacao e Controladoria-Geral da Uniao, Relatorio de Estado de Ejecucao de Compromisso.
[] Cristiane Sinimbu Sanchez y Patricia Zeni Marchiori, 'Participación popular en el contexto de iniciativas de gobierno abierto: una revisión sistemática de la literatura' Revista Brasileña de Políticas Públicas e Internacionales 2, no. 2 (2017) http://periodicos.ufpb.br/ojs2/index.php/rppi/article/view/34564.
Resumen de estado de fin de período de IRM
10 Evaluación y racionalización de los servicios públicos
Texto de compromiso:
Realizar inventario de los servicios del Ejecutivo Federal e implementar una evaluación a través de mecanismos de satisfacción, priorizando los servicios.
El compromiso tenía como objetivo encontrar formas de difundir información sobre políticas y servicios públicos, al tiempo que desarrollaba y mejoraba métodos y herramientas de evaluación, fomentando una participación social más efectiva, con la intención de enfrentar dos grandes problemas: i) desarticulación entre el gobierno y la sociedad civil; ii) necesidad de información por parte de los ciudadanos.
Más concretamente, se planteó el compromiso de alcanzar los siguientes hitos:
10.1 - Plataforma para inventario y metodología, con manual
10.2 - Definición del alcance del contenido: organizar una reunión para establecer un alcance de investigación con la sociedad civil sobre el contenido de la evaluación
10.3 - Realizar requisitos de funcionalidad de investigación y análisis para la implementación de mecanismos de evaluación en el Portal de Servicio
10.4: inclusión de datos por parte de organizaciones en el Portal, de acuerdo con la metodología / conjunto de estándares
10.5 - Implementación - esfuerzo conjunto entre el Ministerio y la sociedad civil, para desarrollar la funcionalidad del Portal y una biblioteca para aplicaciones abiertas (este contenido debe ser discutido para la funcionalidad)
10.6 - Difusión - esfuerzo conjunto con la sociedad civil para promover acciones de difusión
10.7: poner a disposición el dispositivo de evaluación del usuario y sus resultados
Institución responsable: Ministerio de Planificación, Desarrollo y Gestión
Instituciones de apoyo: Ministerio de Transparencia, Supervisión y Contraloría General de Brasil, Agencia Brasileña de Telecomunicaciones (Anatel), Secretaría del Gobierno, Ministerio de Justicia y Ciudadanía, Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas (SEBRAE), Instituto Brasileño de Defensa del Consumidor (Idec), MariaLab Hackerspace, Recuperar Aqui, Proteste, Microsoft
Fecha de inicio: diciembre de 2016 ... Fecha de finalización: noviembre de 2018
Objetivo de compromiso:
Este compromiso tenía como objetivo mejorar la prestación de servicios públicos aumentando la accesibilidad para revisar los servicios públicos en línea y aumentando el uso de estas herramientas por parte de los ciudadanos. Para lograr estos objetivos, el gobierno se comprometió a desarrollar un inventario de servicios en línea proporcionados por el poder ejecutivo federal. En particular, el gobierno recopilaría información sobre las herramientas disponibles para que los ciudadanos evalúen la prestación de servicios públicos. El gobierno también se comprometió a implementar cambios para facilitar a los ciudadanos la retroalimentación sobre la experiencia del servicio público.
Status
Medio término: limitado
El compromiso se completó de forma limitada y estaba retrasado. Los hitos 10.1 y 10.2 se completaron con el despliegue de una plataforma para el inventario y metodologías involucradas en el compromiso (10.1). También se definió el alcance del contenido del sitio web (10.2). El hito 10.3 estaba en marcha; implicó una investigación basada en las funcionalidades requeridas para la plataforma. Los hitos 10.4-10.7 no se habían iniciado.
Fin del plazo: completo
Se han completado todos los hitos.
Los hitos 10.3–10.5 implicaron actividades internas relacionadas con el lanzamiento del portal. El investigador de IRM no encontró evidencia pública de la entrega, aparte de las declaraciones de los funcionarios gubernamentales. [] El hito 10.3 implicó la investigación y el análisis necesarios para la implementación del portal. El hito 10.4 implicó agregar conjuntos de datos de servicios públicos y sus agencias en el portal, y el hito 10.5 implicó la implementación del portal.
El investigador de IRM no pudo verificar la información de finalización directamente. Sin embargo, es posible inferir que las etapas se ejecutaron en cierta medida. Los indicadores del portal señalan que se incluyen 1,751 servicios para el acceso de los ciudadanos, [] y el investigador de IRM probó cinco de ellos. La información que se muestra es, como se predijo, un resumen de la información relacionada con cada servicio, incluido el tiempo estimado de respuesta y los puntos de entrada de contacto clave. También existe un acceso simplificado para informar problemas o solicitudes relacionadas con cada herramienta, un servicio que brinda el sistema de ombudsman del poder ejecutivo, e-OUV.
El hito 10.6 implicó la promoción de la plataforma entre los usuarios. El investigador de IRM encontró evidencia de una campaña de comunicación dentro de los lugares de noticias del gobierno. [] El gobierno menciona en el informe de seguimiento que se ha promovido una campaña menor en las redes sociales. Teniendo en cuenta que el hito, como se describe, no define el tamaño o alcance de la campaña planificada, el hito se considera completo.
El hito 10.7 implica hacer públicas las evaluaciones de los usuarios y crear una página web dedicada en el portal para mostrar indicadores de dicho uso. [] En el portal también es posible clasificar a las instituciones según el índice de satisfacción y otras variables, incluyendo el número de comentarios de los usuarios (864) y el tiempo medio de respuesta (actualmente 59 días).
¿Abrió el gobierno?
Acceso a la información: marginal
Participación cívica: marginal
Responsabilidad pública: marginal
El compromiso tenía como objetivo mejorar el servicio público facilitando a los ciudadanos la retroalimentación en línea sobre la prestación de servicios públicos. Para lograr este objetivo, el gobierno llevó a cabo un inventario de los servicios en línea del poder ejecutivo federal y centralizó los canales para que los ciudadanos clasificaran y evaluaran la prestación de servicios públicos.
En cuanto a los avances en el acceso a la información, la información presentada en el portal está mejor organizada y centralizada, lo que lleva a una mejora marginal en la transparencia.
En cuanto a los avances en participación ciudadana, la mejora es marginal pero presente. Según Joelson Vellozo (del Ministerio de Planificación, Desarrollo y Gestión, que es el principal organismo responsable de la finalización de los hitos), la capacidad de los ciudadanos para evaluar más fácilmente los servicios gubernamentales y utilizar mejores servicios de retroalimentación constituye un gran avance en el ámbito público. prestación de servicios. Sin embargo, el investigador de IRM señaló que hasta el momento solo se han recibido 864 opiniones de usuarios de los 1,751 servicios incluidos en el portal. También se señaló que la retroalimentación se refería solo al 24 por ciento de los servicios analizados. Un impacto más considerable, por lo tanto, requeriría un uso más amplio de las herramientas de participación cívica disponibles por parte de los ciudadanos.
Llevado adelante?
Este compromiso no se incluyó en el cuarto plan de acción. Sin embargo, el sitio web principal asociado al compromiso, servicos.gov.br, se ha actualizado constantemente desde su lanzamiento. Tal actualización indica que el compromiso podría ser llevado a cabo por el gobierno sin un vínculo directo con la agenda de OGP.
Compromisos
-
Buen gobierno subnacional
BR0100, 2018, desarrollo de capacidades
-
Política de datos abiertos
BR0101, 2018, acceso a la información
-
Gobierno de datos científicos
BR0102, 2018, acceso a la información
-
Fomento de la capacidad y supervisión de la política nutricional
BR0103, 2018, desarrollo de capacidades
-
Datos de transporte
BR0104, 2018, Gobierno electrónico
-
Transparencia y supervisión en los procesos de reparación de infraestructura
BR0105, 2018, desarrollo de capacidades
-
Aumentar la participación en el proceso legislativo
BR0106, 2018, desarrollo de capacidades
-
Registros de tierras urbanas y rurales
BR0107, 2018, Gobierno electrónico
-
Evaluación de políticas de cambio climático
BR0108, 2018, Gobierno electrónico
-
Gestión de Recursos Hídricos
BR0109, 2018, desarrollo de capacidades
-
Implementación del Sistema Electrónico Nacional / ATI
BR0110, 2018, acceso a la información
-
Datos abiertos sobre el gobierno federal
BR0084, 2016, acceso a la información
-
Transparencia de los fondos públicos
BR0085, 2016, desarrollo de capacidades
-
Política de acceso a la información en el gobierno federal: rapidez y efectividad en las solicitudes de información
BR0086, 2016, acceso a la información
-
Política de acceso a la información en el gobierno federal - Protección de la información personal de los solicitantes
BR0087, 2016, acceso a la información
-
Efectividad de la Política Nacional de Mecanismos de Participación Social
BR0088, 2016, desarrollo de capacidades
-
Recursos educativos digitales
BR0089, 2016, desarrollo de capacidades
-
Gobierno de datos abiertos e información en salud
BR0090, 2016, acceso a la información
-
Prevención de la tortura y tratamientos malos, inhumanos o humillantes en el sistema penitenciario
BR0091, 2016, acceso a la información
-
Espacios de innovación para la gestión en servicios públicos
BR0092, 2016, desarrollo de capacidades
-
Evaluación y racionalización de los servicios públicos.
BR0093, 2016, Gobierno electrónico
-
Innovación abierta y transparencia en el legislativo
BR0094, 2016, desarrollo de capacidades
-
Fomento del gobierno abierto en estados y municipios
BR0095, 2016, desarrollo de capacidades
-
Transparencia e innovación en el poder judicial
BR0096, 2016, Acceso a la justicia
-
Participación social en el ciclo de planificación del gobierno federal
BR0097, 2016, Gobierno electrónico
-
Datos abiertos y transparencia activa en cuestiones medioambientales
BR0098, 2016, acceso a la información
-
Mapeo y gestión participativa para la cultura
BR0099, 2016, acceso a la información
-
Defensa de Probity y Recuperación de Activos
BR0033, 2013, anticorrupción
-
Desarrollo de una Metodología para la Participación Social en el Monitoreo del Plan Plurianual (PPA) y en la Formulación del Presupuesto Público Federal
BR0034, 2013, desarrollo de capacidades
-
Desarrollo del Sistema de Monitoreo de las Demandas de los Movimientos Sociales.
BR0035, 2013, desarrollo de capacidades
-
Desarrollo de capacidades de educadores, agentes políticos, gerentes públicos, consejeros para políticas sociales y liderazgo comunitario
BR0036, 2013, desarrollo de capacidades
-
Alentar a los estados y municipios a respaldar los cuatro principios de OGP
BR0037, 2013, desarrollo de capacidades
-
Implementación del ODP. Nano
BR0038, 2013, Apertura fiscal
-
Fortalecimiento de la Oficina del Contralor General (UGE)
BR0039, 2013, anticorrupción
-
Responsabilidad en línea de los recursos para la educación dentro del Fondo Nacional para el Desarrollo de la Educación
BR0040, 2013, Gobierno electrónico
-
Generación de conocimiento y desarrollo de capacidades de gerentes y socios de operadores de recursos públicos y de consejeros para el control social
BR0041, 2013, desarrollo de capacidades
-
Programa nacional para el fortalecimiento de los consejos escolares
BR0042, 2013, desarrollo de capacidades
-
Desarrollo de un panel de información unificado e interactivo sobre la implementación del programa Agua para Todos, al que se puede acceder públicamente a través de Internet
BR0043, 2013, desarrollo de capacidades
-
Inclusión digital de consejos de salud
BR0044, 2013, Gobierno electrónico
-
Desarrollo de herramientas para aumentar la transparencia y mejorar la gobernanza de la tierra
BR0045, 2013, Gobierno electrónico
-
Implementación de la Política de Gestión de Documentos en el Gobierno Federal
BR0046, 2013, desarrollo de capacidades
-
Desarrollo de la "Biblioteca de Acceso a la Información"
BR0047, 2013, acceso a la información
-
Divulgación de datos de la ejecución del presupuesto de la Unión y de compras gubernamentales
BR0048, 2013, acceso a la información
-
Difusión de la cultura pública de datos abiertos a los gobiernos locales
BR0049, 2013, acceso a la información
-
Desarrollo de tecnologías de soporte y modelos de licencia para la divulgación de datos abiertos
BR0050, 2013, acceso a la información
-
Divulgación de información de sistemas gubernamentales en un formato de datos abiertos
BR0051, 2013, acceso a la información
-
Gestión de la información corporativa en la seguridad social (gobierno electrónico)
BR0052, 2013, Gobierno electrónico
-
Mejora de la transparencia activa y de la Unidad del Defensor del Pueblo del Sistema Único de Salud
BR0053, 2013, Resolución de disputas y asistencia legal
-
Fortalecimiento del Sistema Nacional de Auditoría del Sistema Único de Salud (SUS)
BR0054, 2013, anticorrupción
-
Aumento de la transparencia pública de la Secretaría de Relaciones Laborales del Ministerio de Trabajo y Empleo
BR0055, 2013, Gobierno electrónico
-
Divulgación de recomendaciones para llevar a cabo audiencias públicas que sirvan como referencia para el gobierno
BR0056, 2013, desarrollo de capacidades
-
Desarrollo de una base de datos de precios de compras de la Administración Pública Federal
BR0057, 2013, anticorrupción
-
Auditorías participativas sobre las construcciones de las ciudades anfitrionas brasileñas para la 2014 FIFA World Cup
BR0058, 2013, anticorrupción
-
Desarrollo de un modelo de indicadores para la transparencia del desarrollo institucional de los municipios brasileños.
BR0059, 2013, desarrollo de capacidades
-
Desarrollo de un portal brasileño para el Open Government Partnership (OGP)
BR0060, 2013, Gobierno electrónico
-
Desarrollo de Informes de Monitoreo del Sistema Electrónico de Información Ciudadana (e-SIC)
BR0061, 2013, acceso a la información
-
Fomento de la participación social.
BR0062, 2013, anticorrupción
-
Formulación e implementación de la política de gestión de la información del Ministerio de Defensa
BR0063, 2013, paz y seguridad
-
Desarrollo de una base de datos de documentos administrativos producida por la Armada de Brasil
BR0064, 2013, Participación pública
-
Datos educativos abiertos
BR0065, 2013, acceso a la información
-
Mejora de la transparencia de datos del Sistema Nacional de Información de Protección al Consumidor (Sindec)
BR0066, 2013, acceso a la información
-
Reestructuración del Portal de Transparencia del Gobierno Federal de Brasil
BR0067, 2013, acceso a la información
-
Sistema Electrónico para Consultas Públicas
BR0068, 2013, Gobierno electrónico
-
Mejora de los servicios de salud a través del uso cada vez mayor de la tarjeta nacional de salud
BR0069, 2013, Salud
-
Desarrollo participativo del sistema federal de defensoría del pueblo
BR0070, 2013, Justicia
-
Programa "Brasil Transparente"
BR0071, 2013, acceso a la información
-
Desarrollo de la Carta Única del Sistema de Salud
BR0072, 2013, Salud
-
Proyecto de Ciudades Digitales
BR0073, 2013, Gobierno electrónico
-
Desarrollo del Sistema Nacional para la Promoción de la Igualdad Racial (SINAPIR)
BR0074, 2013, Derechos Humanos
-
Mejora de mecanismos de participación social en la formulación de políticas públicas
BR0075, 2013, Participación pública
-
Portal brasileño de participación social
BR0076, 2013, Gobierno electrónico
-
Datos abiertos en el Ministerio de Justicia
BR0077, 2013, acceso a la información
-
Mejora del registro de empresas pro-ética
BR0078, 2013, Sector privado
-
Ampliación de la base de datos de la Lista Nacional de Prohibiciones (CEIS):
BR0079, 2013, anticorrupción
-
Monitoreo del Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PLANSAN)
BR0080, 2013, Salud
-
Desarrollo de un Sistema de Información sobre la Ley Maria Da Penha (Ley No. 11,340 / 2006)
BR0081, 2013, Género
-
Desarrollo de procesos de consulta previa en virtud del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)
BR0082, 2013, Labor
-
Rediseño de los actuales programas de protección
BR0083, 2013, Resolución de disputas y asistencia legal
-
Programas de desarrollo de capacidades
BR0001, 2011, acceso a la información
-
Programa de educación a distancia
BR0002, 2011, acceso a la información
-
Guía para funcionarios públicos sobre acceso a la información
BR0003, 2011, acceso a la información
-
Modelo de servicios de información
BR0004, 2011, acceso a la información
-
Estudio de diagnóstico sobre los valores de transparencia del poder ejecutivo
BR0005, 2011, acceso a la información
-
Estudio de diagnóstico sobre el papel de las Unidades del Defensor del Pueblo (FOU)
BR0006, 2011, acceso a la información
-
Estudio de investigación para identificar las demandas de la sociedad con respecto al acceso a la información
BR0007, 2011, acceso a la información
-
Preparación de un catálogo de datos e información públicos
BR0008, 2011, desarrollo de capacidades
-
Organización de una reunión del Foro Inter-Consejo Plan multianual 2012 – 15 (Fase 2)
BR0009, 2011, desarrollo de capacidades
-
Organización de la 1st Conferencia Nacional sobre Transparencia y Control Social (1St Consocial)
BR0010, 2011, desarrollo de capacidades
-
Organización de la 1st National Open Data Meeting
BR0011, 2011, acceso a la información
-
Organización del Seminario Nacional sobre Participación Social.
BR0012, 2011, desarrollo de capacidades
-
Asociación con el Laboratorio de Cultura Digital
BR0013, 2011, acceso a la información
-
Asociación con el Consorcio de la World Wide Web (W3C) Brasil
BR0014, 2011, acceso a la información
-
Desarrollo de la Infraestructura Nacional de Datos Abiertos (INDA)
BR0015, 2011, acceso a la información
-
Plan de desarrollo de capacidades del INDA
BR0016, 2011, acceso a la información
-
Actividades de sensibilización del INDA
BR0017, 2011, acceso a la información
-
Lanzamiento del Portal de datos abiertos de Brasil
BR0018, 2011, acceso a la información
-
Acuerdo de transferencia de recursos y sistema de contratos (SICONV)
BR0019, 2011, acceso a la información
-
Plataforma de acuario
BR0020, 2011, acceso a la información
-
Almacenamiento de Datos
BR0021, 2011, Gobierno electrónico
-
Reestructurando el Portal de Transparencia
BR0022, 2011, acceso a la información
-
Facilitar el acceso a bases de datos específicas
BR0023, 2011, Gobierno electrónico
-
Plan de desarrollo escolar interactivo
BR0024, 2011, Gobierno electrónico
-
Panel de control para el sistema integrado de supervisión y supervisión (módulo público)
BR0025, 2011, Gobierno electrónico
-
Registro de Proveedores Unidos (SICAF)
BR0026, 2011, acceso a la información
-
Registro de precios nacionales de educación
BR0027, 2011, anticorrupción
-
Gestión Contractual de Servicios TI
BR0028, 2011, anticorrupción
-
Implementación del registro de empresas pro-ética
BR0029, 2011, Sector privado
-
Integración sistémica de las unidades del defensor del pueblo
BR0030, 2011, Resolución de disputas y asistencia legal
-
Capacitación continua para las Unidades del Defensor Público
BR0031, 2011, desarrollo de capacidades
-
Portal de servicios públicos
BR0032, 2011, acceso a la información