Saltar navegación
Brasil

Buen gobierno subnacional (BR0100)

Descripción General

De un vistazo

Plan de ACCION: Plan de Acción Nacional de Brasil 2018-2021

Ciclo del plan de acción: 2018

Estatus

Instituciones

Institución líder: Ministerio de Transparencia y Contraloría General de la República (CGU)

Institución(es) de apoyo: Ministerio de Transparencia y Contraloría General de la República de Brasil – CGU Ayuntamiento de São Paulo – PMSP Contraloría General del Distrito Federal – CGDF Asociación de Municipios de Pernambuco – AMUPE Federación de Municipios de Santa Catarina – FECAM Consejo Nacional de Control Interno - CONACI Open Knowledge Brasil – OKBr Innovación Pública en Gobierno Abierto - IGA Update Institute Colaboratorium Universidad de São Paulo - COLAB/USP

Áreas de política

Formaciones, Compromisos locales

Revisión de IRM

Informe de IRM: Informe de resultados de transición de Brasil 2018-2021, Informe de diseño de Brasil 2018-2020

Resultados preliminares: No hay datos del IRM

Design i

Verificable: Sí

Relevante para los valores de OGP: No

Ambición (consulta: definición): Bajo

Implementación i

Terminación:

Descripción

Compromiso 1: Desarrollar acciones de colaboración para difundir el conocimiento y mapear buenas prácticas gubernamentales para promover la participación subnacional.
Institución gubernamental principal Ministerio de Transparencia y Contraloría General de Brasil - CGU
Funcionario a cargo de la implementación en la institución gubernamental líder Adenísio Álvaro de Souza
Puesto: Coordinador general del departamento / Coordinación de cooperación federativa y supervisión pública
Correo electrónico [email protected]
Teléfono (61) 2020-6516
Otros actores involucrados Gobierno Ministerio de Transparencia y Contraloría General de Brasil - CGU
Ayuntamiento de São Paulo - PMSP
Contralor General del Distrito Federal - CGDF
Asociación de Municipios de Pernambuco - AMUPE
Federación de Municipios de Santa Catarina - FECAM
Consejo Nacional de Control Interno de la Sociedad Civil - CONACI
Conocimiento Abierto Brasil - OKBr
Innovación Pública en Gobierno Abierto - IGA
Instituto de actualización
Colaboratorio Universidad de São Paulo - COLAB / USP
Status quo o problema / problema a tratar Dificultades para difundir conceptos y prácticas de gobierno abierto sobre el gobierno local y la sociedad civil
Objetivo principal Establecer una gobernanza colaborativa para la implementación de prácticas de gobierno abierto a niveles subnacionales
Descripción breve del compromiso Difundir el concepto de gobierno abierto, a nivel subnacional, alentar prácticas de colaboración en la gestión pública y promover la implementación de actividades de gobierno abierto en los estados y municipios.
Desafío OGP abordado por el Compromiso Aumentar la disponibilidad de información sobre actividades gubernamentales
Aumentar la participación ciudadana.
Relevancia del compromiso Expansión de la integración entre la sociedad social y los organismos públicos en los estados y municipios para desarrollar acciones de gobierno abierto
Objetivo Asegurar que los gerentes públicos y la sociedad civil sean más conscientes sobre las prácticas de gobierno abierto a nivel subnacional
Situación iniciada en octubre 2018
Descripción de resultados No disponible
Implementado hasta julio / 2020
Hitos verificables y medibles para cumplir el Compromiso Fecha de inicio: Fecha de finalización: Responsable:
1 Articulación con entidades para la difusión de conceptos y prácticas sobre gobierno abierto.
10/01/2018
07/31/2020
COLAB / USP *
Todos involucrados
2 Mapeo e investigación sobre buenas prácticas y casos sobre gobierno abierto
11/01/2019
Instituto de actualización 11 / 30 / 2019 *
COLAB / USP
3 Desarrollo de un curso de educación a distancia sobre gobierno abierto.
10/01/2018
CGU 07 / 31 / 2019 *
IGA
COLAB / USP
4 Desarrollo de un curso de educación a distancia para el uso práctico de herramientas de gobierno abierto sobre temas multisectoriales.
10/01/2018
07 / 31 / 2019 Conocimiento Abierto *
IGA
COLAB / USP
5 Desarrollo de recursos educativos abiertos para promover la capacitación sobre temas de gobierno abierto.
02/01/2019
12/31/2019
IGA *
Conocimiento abierto
COLAB / USP
6 Desarrollo de un taller, dedicado a entidades subnacionales, en la Reunión Nacional sobre Gobierno Abierto
11/01/2018
12/31/2019
PMSP / SP-Aberta *
UGE
7 Presentación del tema Gobierno Abierto ante CONACI, buscando la participación de los organismos estatales y municipales de control interno.

11/01/2018

12/31/2018

CONACI / GDF *
UGE
8 Establecimiento de lineamientos para desarrollar una red subnacional.
10/01/2018
11 / 30 / 2019 PMSP / SP-Aberta *
CONACI / GDF
FECAM

Resumen de estado intermedio de IRM

Informe de diseño


1. Gobierno abierto en estados y municipios

Lenguaje del compromiso tal como aparece en el plan de acción:

"Establecer una gobernanza colaborativa para la implementación de prácticas de gobierno abierto a nivel subnacional".

1.1. Articulación con entidades para la difusión de conceptos y prácticas sobre gobierno abierto

1.2 Mapeo e investigación sobre buenas prácticas y casos sobre gobierno abierto

1.3 Desarrollo de un curso de educación a distancia sobre gobierno abierto.

1.4 Desarrollo de un curso de educación a distancia para el uso práctico de herramientas de gobierno abierto sobre temas multisectoriales.

1.5 Desarrollo de recursos educativos abiertos para promover la capacitación sobre temas de gobierno abierto.

1.6 Desarrollo de un taller, dedicado a entidades subnacionales, en la Reunión Nacional sobre Gobierno Abierto

1.7. Presentación de la asignatura Gobierno Abierto a CONACI, [ 1 ] buscando la participación de los órganos de control interno estatales y municipales.

1.8 Establecimiento de lineamientos para desarrollar una red subnacional.

Fecha de inicio: enero de 2018 ... Fecha de finalización: julio de 2020

Nota editorial: para ver el texto completo, visite https://www.opengovpartnership.org/documents/brazil-national-action-plan-2018-2020/.

Contexto y objetivos

El compromiso tiene como objetivo abordar las dificultades de difundir los conceptos y prácticas de gobierno abierto entre los niveles estatal y municipal, donde la cultura de gobierno abierto es menos prevalente. A pesar de las mejoras pasadas, solo el 9 por ciento de las ciudades obtuvieron un estándar más alto según el Índice de Transparencia de Brasil. [ 2 ] Además, al menos dos estados (Amapá y Río de Janeiro) todavía luchan con la transparencia en sus rutinas diarias. [ 3 ] Los académicos han identificado la misma brecha con la participación cívica y las prácticas de responsabilidad pública. [ 4 ]

Para abordar este problema, este compromiso tiene como objetivo ampliar la integración de la sociedad civil y las agencias gubernamentales en los estados y municipios. Según Vanessa Menegueti [ 5 ] (Instituto de Governo Aberto) y Valdênia Santos Souza [ 6 ] (Contraloría General de la Unión), las prácticas de gobierno abierto aumentan la participación regional de la sociedad civil y el gobierno. Gabriela Boechat [ 7 ] (Alcaldía de São Paulo) también utiliza el gobierno abierto para aumentar las prácticas de libertad de información en los estados y municipios. [ 8 ]

Las soluciones propuestas por el compromiso incluyen el mapeo e investigación de buenas prácticas que se puedan utilizar a nivel subnacional (Hitos 1.1 y 1.2). También insta a promover estas prácticas a través de diferentes métodos, incluidos cursos de aprendizaje a distancia, materiales educativos abiertos, talleres y presentaciones en eventos relevantes (1.3−1.7). El compromiso fomenta la sostenibilidad de estos esfuerzos, estableciendo lineamientos para desarrollar una red subnacional (1.8).

 

El compromiso es lo suficientemente específico como para ser verificable e incluye entregables que se pueden observar. Estos entregables incluyen materiales educativos específicos (por ejemplo, 1.3 y 1.4), eventos para difundir los resultados del gobierno (1.7) y lineamientos para la implementación de políticas (1.8).

El compromiso podría abordar indirectamente todos los valores potenciales de OGP, pero no lo hace como está escrito actualmente. Para que los compromisos se consideren relevantes para los valores de OGP, sus hitos deben incorporar un componente relacionado con la difusión de información al público (es decir, acceso a la información), incluir algún tipo de componente de participación de la sociedad civil (es decir, participación cívica), o mejorar las oportunidades para que el público responsabilice a los funcionarios (es decir, responsabilidad pública).

Si se aplica plenamente, el compromiso aumentará la conciencia sobre las prácticas de gobierno abierto a nivel subnacional. Esto ocurrirá, por ejemplo, si nuevos públicos asisten a los cursos y eventos que impulsa el compromiso y si las mejores prácticas y lineamientos inspiran la integración de la sociedad social con los organismos públicos subnacionales. Sin embargo, debido a que la amplitud y profundidad del alcance del compromiso son inciertas, su impacto potencial es menor. No obstante, la sensibilización de las audiencias subnacionales es un primer paso importante para promover el cambio.

Próximos pasos

La relevancia del compromiso es alta y debe priorizarse en los planes de acción futuros. El gobierno federal suele estar más avanzado en las prácticas de gobierno abierto que los gobiernos subnacionales, [ 9 ] como se refleja en una amplia gama de índices de transparencia. [ 10 ]

Para aumentar el impacto del compromiso, los hitos podrían incluir actividades que vayan más allá de la sensibilización para desarrollar capacidades. Por ejemplo, Milestone 1.8 crea pautas para una red subnacional. El próximo plan podría detallar cómo funcionaría la red. Otra posibilidad es encabezar la implementación de prácticas específicas de gobierno abierto a nivel subnacional y promover el aprendizaje entre pares con los participantes de OGP en Sao Paulo.

[ 1 ] Conselho Nacional de Controle Interno, o el Consejo Nacional de Control Interno.
[ 2 ] CGU, “Panorama general de los gobiernos municipales: escala transparente de Brasil: tercera evaluación”, 3, http://bit.ly/2LY67oS.
[ 3 ] CGU, “Panorama general de los gobiernos estatales: Escala transparente de Brasil: 3.a evaluación”, 2018, http://bit.ly/334eXH2.  
[ 4 ] Thiago Ferreira Dias, Anna Rodrigues García y Natalia Camilo, "Um Olhar sobre o Governo Aberto no Nível Subnacional: O Indice Institucional do Governo Municpal Aberto nas Principais Cidades do Brasil", Documentos de trabajo de los estudios GIGAPP 6, no. 115 (2019) http://bit.ly/2YAKVHC.
[ 5 ] Entrevista con investigadora de IRM, 14 de marzo de 2019.
[ 6 ] Entrevista con investigadora de IRM, 21 de marzo de 2019.
[ 7 ] Entrevista con investigadora de IRM, 13 de marzo de 2019.
[ 8 ] CLP, “Las ciudades también deben trabajar en iniciativas de gobierno abierto”, 2017, https://www.clp.org.br/os-municipios-precisam-trabalhar-iniciativas-de-governo-aberto/.
[ 9 ] Ibíd.
[ 10 ] Amorim Almada, E-transparência: proposta de modelo metodológico para avaliação de portais de executive nacionais, 2016, https://www.e-publicacoes.uerj.br/index.php/logos/article/view/19601  

Resumen de estado de fin de período de IRM

Informe de resultados de transición


Compromiso 1. Gobierno abierto en estados y municipios

Terminación: SUSTANCIAL

Este compromiso tenía como objetivo promover acciones colaborativas para difundir conocimientos y compartir buenas prácticas en materia de gobierno abierto fomentando la participación de actores subnacionales. Siete de los ocho hitos se cumplieron con éxito.

El hito 1, destinado a articular la difusión de conceptos y prácticas de gobierno abierto, recopiló información de los actores comprometidos en lugar de un conjunto más amplio de partes interesadas. [ 1 ] El hito 2, que buscaba mapear e investigar casos y buenas prácticas en materia de gobierno abierto, no se completó como estaba previsto debido a cambios institucionales en la sociedad civil responsable de su implementación y a la falta de recursos humanos y financieros de otras organizaciones participantes para asumir la responsabilidad. [ 2 ]

Los hitos 3, 4 y 5 se completaron de manera significativa. El hito 3 implicó el desarrollo de un curso de aprendizaje a distancia sobre gobierno abierto, [ 3 ] que fue completado por 4,554 participantes hasta el 8 de octubre de 2021. [ 4 ] El hito 4 vio la creación de un curso sobre Periodismo de Datos para Cobertura Local. [ 5 ] El hito 5 resultó en el desarrollo del juego de mesa Gobierno Abierto. [ 6 ] Tanto los cursos como el juego sirven como valiosos recursos educativos, contribuyendo a la difusión de conocimientos y al desarrollo de capacidades sobre los principios del gobierno abierto. [ 7 ]

Para el Hito 6, se desarrollaron e implementaron talleres específicos sobre gobierno abierto a nivel subnacional en el III y IV Encuentro Nacional Brasileño de Gobierno Abierto en diciembre de 2018 y noviembre de 2019. [ 8 ] Estos eventos en curso tienen como objetivo facilitar debates amplios sobre gobierno abierto y representan un espacio importante para el intercambio de conocimientos y la difusión de las mejores prácticas.

Para el Hito 7, el tema de gobierno abierto fue presentado al Consejo Nacional de Control Interno (CONACI) el 30 de noviembre de 2018, con el objetivo de involucrar e informar a los órganos de control interno a nivel subnacional. [ 9 ] El hito 8 se cumplió con éxito con la elaboración de los “Lineamientos para la Formación de Redes de Gobierno Abierto en Estados y Municipios”. [ 10 ]

[ 1 ] La evidencia del hito 1 muestra que ocho entidades respondieron a siete preguntas. Siete de estas entidades fueron actores oficiales del compromiso. La entidad restante de la sociedad civil parece haberse sumado al compromiso, ya que estuvo presente en las reuniones de seguimiento. Véase “Repositorio de Gobierno Abierto de Brasil: 4º Plan de Acción Nacional”, Contraloría General de la Unión, consultado el 30 de mayo de 2024. https://www.gov.br/cgu/pt-br/governo-aberto/a-ogp/planos-de-acao/4o-plano-de-acao-brasileiro/compromisso-3-docs/inovacao-e-governo-aberto-na-ciencia-monitoramento-e-execucao .
[ 2 ] Ver informe final de implementación del Compromiso 1 en: “Repositorio de Gobierno Abierto de Brasil: 4º Plan de Acción Nacional”, Contraloría General de la Unión.
[ 3 ] “Está disponível curso gratuito sobre Governo Aberto”, Contraloría General de la Unión, 9 de septiembre de 2019, https://www.gov.br/cgu/pt-br/governo-aberto/noticias/2019/09/esta-disponivel-curso-gratuito-sobre-governo-abertoEl curso se ofrece a través de la plataforma AVAMEC del Ministerio de Educación, pero los usuarios deben registrarse para verlo en: https://avamec.mec.gov.br/ - /usuario/autenticar .
[ 4 ] Véase el Compromiso 1 en: “Informe de autoevaluación de fin de período”, Contralor General de la Unión, https://www.opengovpartnership.org/es/documents/brazil-end-of-term-self-assessment-2018-2021 .
[ 5 ] “Jornalismo de dados para coberturas locais”, Open Knowledge Brasil, https://escoladedados.org/courses/jornalismo-de-dados-para-coberturas-locais .
[ 6 ] “Jogo de Governo Aberto”, [Juego de Gobierno Abierto], Tabletopia, https://tabletopia.com/games/jogo-de-governo-aberto .
[ 7 ] Ver comentarios de los actores del Compromiso 1 sobre los resultados de la implementación: Contraloría General de la Unión, “OGP - 4º Plano de Ação Brasileiro - Compromisso 1”, YouTube, 4 de julio de 1, https://www.youtube.com/watch?v=WhbrqDj14zA .
[ 8 ] Un taller titulado “Governo Aberto no Brasil e em São Paulo: ações concretas dos planos nacional e subnacional” [Gobierno Abierto en Brasil y São Paulo: acciones concretas a nivel nacional y subnacional] formó parte del Tercer Encuentro Brasileño de Gobierno Abierto el 4 Diciembre de 2018, ver: https://governoaberto.sched.com/list/descriptions, consultado el 30 de mayo de 2024; un taller titulado “En la práctica: abriendo el gobierno en ciudades y estados” se presentó en el Cuarto Encuentro de Gobierno Abierto el 26 de noviembre de 2019, ver https://www.prefeitura.sp.gov.br/cidade/secretarias/casa_civil/relacoes_institucionais/governo_aberto_na_cidade_de_sao_paulo/index.php?p=291349; “Informe taller ‘En la práctica: apertura de gobierno en ciudades y estados’”, Contraloría General de la Unión, 26 de noviembre de 2019, https://www.gov.br/cgu/pt-br/governo-aberto/a-ogp/planos-de-acao/4o-plano-de-acao-brasileiro/compromisso-1-docs/relatoria-oficina-prefeitura-de-sao-paulo-2019.pdf .
[ 9 ] El tema fue presentado como parte de una reunión/evento más amplio de CONACI bajo el título “Práticas de Governo Aberto a partir das Diretrizes Internacionais”, [Prácticas de Gobierno Abierto basadas en Directrices Internacionales], 30 de noviembre de 2018. https://acessoainformacao.es.gov.br/Not%C3%ADcia/secont-apresenta-robo-maila-na-29a-reuniao-tecnica-do-conaci-em-campo-grande ; Contralor General de la Unión, comentarios previos a la publicación, 20 de marzo de 2024.
[ 10 ] “Diretrizes para formação de redes de gobierno aberto em estados e municípios”, Contraloría General de la Unión, https://www.gov.br/cgu/pt-br/governo-aberto/a-ogp/planos-de-acao/4o-plano-de-acao-brasileiro/compromisso-1-docs/marco8_documento.pdf .

Compromisos

Open Government Partnership