Aumentar la participación en el proceso legislativo (BR0106)
Descripción General
De un vistazo
Plan de ACCION: Plan de Acción Nacional de Brasil 2018-2021
Ciclo del plan de acción: 2018
Estatus
Instituciones
Institución líder: Cámara de Representantes
Institución(es) de apoyo: Cámara de Representantes Senado de Brasil Cámara Municipal de Piracicaba Asamblea Legislativa de Minas Gerais - ALMG Cámara Distrital del Distrito Federal - CLDF Instituto Brasileño de Ciencias Penales - IBCCRIM Ciudadanía Inteligente
Áreas de política
Formaciones, Democratización de la toma de decisiones, Parlamentos abiertos, Gobierno regulatorioRevisión de IRM
Informe de IRM: Informe de resultados de transición de Brasil 2018-2021, Informe de diseño de Brasil 2018-2020
Resultados preliminares: Mayor
Design i
Verificable: Sí
Relevante para los valores de OGP: Sí
Ambición (consulta: definición): Alto
Implementación i
Finalización: Pendiente de revisión del IRM
Descripción
Compromiso 7: aumentar la participación de varios segmentos sociales en el proceso legislativo (desarrollo de leyes) a través de esfuerzos integrados para aumentar la transparencia, ajustar el lenguaje, la comunicación y promover la innovación.
Institución gubernamental principal Cámara de Representantes
Funcionario a cargo de la implementación en la institución gubernamental líder Antonio Carvalho e Silva Neto
Posición - Jefe de Departamento para Proyecto y Consejo de Administración - APROGE
Correo electrónico [email protected]
[email protected]
Teléfono (61) 3216-2010 / 2045
Otros actores involucrados Gobierno Cámara de Representantes
Senado brasileño
Cámara municipal de Piracicaba
Asamblea Legislativa de Minas Gerais - ALMG
Cámara de Distrito para el Distrito Federal - CLDF
Instituto Brasileño de Ciencia Criminal de la Sociedad Civil - IBCCRIM
Ciudadania Inteligente
Status quo o problema / problema a tratar Dificultades para acceder a información sobre procesos legislativos.
Objetivo principal Aumentar la participación de diversos segmentos sociales involucrados en el proceso legislativo.
Descripción breve del compromiso Mejora de la transparencia sobre el proceso legislativo al mejorar la información sobre el progreso de los proyectos de ley para promover un mejor seguimiento de los temas, así como una mayor participación de los ciudadanos y las entidades de la sociedad civil.
Desafío OGP abordado por el Compromiso Aumentar la disponibilidad de información sobre actividades gubernamentales
Aumentar la participación ciudadana.
Aumentar el acceso a las nuevas tecnologías para promover la responsabilidad.
Relevancia del compromiso Suministro de información administrativa y legislativa integrada (Cámara de Representantes y Senado brasileño) que permita una mejor comprensión del proceso legislativo.
Objetivo Mejorar la transparencia sobre el proceso legislativo al mejorar la información sobre el progreso de los proyectos de ley para promover un mejor seguimiento de los temas, así como una mayor participación de los ciudadanos y las entidades de la sociedad civil.
Situación iniciada en octubre 2018
Descripción de resultados No disponible.
Implementado hasta julio / 2020
Hitos verificables y medibles para cumplir el Compromiso Fecha de inicio: Fecha de finalización: Responsable:
1 Tesauro unificado / descripción vinculante de términos legislativos
10/01/2018
02 / 28 / 2019 Cámara de Representantes *
Senado brasileño *
2 Implementación de la armonización sobre la identificación de propuestas legislativas bicamerales.
10/01/2018
02/28/2019
Cámara de los Representantes*
Senado brasileño *
3 Suministro de textos iniciales de propuestas legislativas, articulados en formato LEXML, presentados electrónicamente, de conformidad con la Ley nº 95 / 2998.
07/01/2019
07/31/2020
Cámara de los Representantes*
Senado brasileño *
4 Presentación de información sobre el avance de los proyectos de ley, con una estimación de la vía legislativa orientada a los ciudadanos sobre portales institucionales.
04/01/2019
07/31/2020
Cámara de los Representantes*
Senado brasileño *
5 Propagación de materiales para explicar el proceso legislativo a los ciudadanos, considerando la diversidad pública.
12/01/2018
07 / 31 / 2020 Cámara de Representantes
Senado / Secretaría de Transparencia de Brasil *
Ciudadania Inteligente
Cámara municipal de Piracicaba
6 Participación en eventos nacionales de 2 para compartir las acciones de compromiso.
10/01/2018
07 / 31 / 2020 Cámara de Representantes *
Senado brasileño *
7 Actualice la Guía de Parlamento Abierto en función de las lecciones aprendidas durante la ejecución del compromiso.
06/01/2020
07 / 31 / 2020 Cámara de Representantes *
Cámara municipal de Piracicaba
Senado / Secretaría de Transparencia de Brasil *
Labinova / Cámara Legislativa para el FD
Asamblea Legislativa de Minas Gerais - ALMG
Resumen de estado intermedio de IRM
Informe de diseño
7. Transparencia en el proceso legislativo
Lenguaje del compromiso tal como aparece en el plan de acción:
“Incrementar la participación de los diversos segmentos sociales involucrados en el proceso legislativo”.
7.1 Tesauro unificado / descripción vinculante de términos legislativos
7.2 Implementación de la armonización sobre la identificación de propuestas legislativas bicamerales.
7.3. Provisión de textos iniciales de propuestas legislativas, articulados en formato LEXML, presentados electrónicamente, de acuerdo con la Ley no 95/2998.
7.4 Presentación de información sobre el avance de los proyectos de ley, con una estimación de la vía legislativa orientada a los ciudadanos sobre portales institucionales.
7.5. Propagación de materiales para explicar el proceso legislativo a la ciudadanía, considerando la diversidad pública
7.6 Participación en eventos nacionales de 2 para compartir las acciones de compromiso.
7.7. Actualizar la Guía de Parlamento Abierto en función de las lecciones aprendidas durante la ejecución del compromiso
Fecha de inicio: enero de 2018 Fecha final: julio de 2020
Nota editorial: para ver el texto completo, visite https://www.opengovpartnership.org/documents/brazil-national-action-plan-2018-2020/.
Contexto y objetivos
Este compromiso tiene como objetivo aumentar la participación pública en el proceso legislativo abordando las dificultades que tienen los ciudadanos para comprender cómo la legislación propuesta se convierte en ley. El compromiso mejorará la integración de los procesos legislativos y administrativos del Congreso y dará a conocer mejor en qué etapa se encuentran los proyectos de ley y cómo se discuten en la legislatura. Durante la consulta, las justificaciones del compromiso incluyeron la falta de transparencia en cómo cambian los proyectos de ley durante el proceso de elaboración de leyes, la necesidad de aumentar la comprensión de los ciudadanos sobre los procesos legislativos y la alta experiencia técnica necesaria para comprender los procedimientos legislativos. [ 46 ]
El investigador del IRM recibió retroalimentación sobre este compromiso de tres servidores públicos de la cámara baja del Congreso (Antonio Neto, [ 47 ] Vanderlei Batista dos Santos, [ 48 ] y Thiago Gomes Eirão [ 49 ]) y dos miembros del Grupo de Trabajo de la Sociedad Civil (Fernanda Scovino [ 50 ] y Rodrigo Roll [ 51 ]). Todos coincidieron en la necesidad de incrementar la accesibilidad de los ciudadanos al conocimiento sobre el proceso legislativo. También coincidieron en el impacto que dicho acceso podría tener en la gobernanza abierta.
El compromiso propone la creación de un diccionario de términos legislativos (Milestone 7.1), armonizando el lenguaje utilizado por la cámara baja y el Senado para procesos similares (7.2), utilizando tecnología para publicar información sobre la progresión de los proyectos de ley (7.3 y 7.4), sensibilizando sobre estos materiales (7.5 y 7.6), y documentar estas mejoras para fomentar la adopción de herramientas similares en las cámaras legislativas subnacionales (7.7).
El compromiso es lo suficientemente específico como para ser verificable. Aborda el valor del acceso a la información haciendo que la información existente sea más accesible y completa.
Otras organizaciones han realizado esfuerzos similares. Por ejemplo, LabHacker, un laboratorio de innovación dentro del gobierno, ha llevado a cabo mejoras periódicas sobre cómo se presentan las facturas al público desde 2013. [ 52 ] Otras organizaciones como la Unión Nacional de Cámaras Legislativas Estatales y Municipales (UNALE) han estado trabajando para abordar problemas similares desde 1996. Sin embargo, estos esfuerzos han sido de alcance limitado. LabHacker, al ser parte de la estructura de la Cámara de Representantes, enfrenta limitaciones para promover iniciativas que involucren al Senado, y las actividades de la UNALE están restringidas a las legislaturas estatales. El impacto potencial de este compromiso es, por tanto, moderado. Por primera vez, la Cámara de Representantes y el Senado federal trabajarán juntos en una iniciativa para estandarizar la información legislativa, incluido el lenguaje y la cantidad de propuestas en ambas cámaras.
Próximos pasos
Este compromiso es muy relevante, como se ve en la sección de contexto. Sin embargo, si se completan los hitos, no es necesario incluir el compromiso en el próximo plan de acción. La inclusión del poder legislativo se inició en el tercer plan de acción. Ese plan abordó una solicitud hecha por el investigador de IRM en el segundo plan de acción para expandir los socios del plan más allá del poder ejecutivo federal.
Para incrementar el impacto potencial del compromiso, su implementación debe incluir a más actores de la sociedad civil e institucionalizar su participación y capacitación. Tal inclusión haría que el compromiso fuera relevante para la participación cívica. Según la lista de participantes, solo dos organizaciones de la sociedad civil (IBCCrim [ 53 ] y Pulso Público) participaron en la fase de consulta. Además, dos miembros de la sociedad civil entrevistados por la investigadora del IRM (Fernanda Scovino [ 54 ] y Rodrigo Roll [ 55 ]) enfatizó que, a pesar de los hitos innovadores y positivos del compromiso, se desea una forma más estructurada de participación de la sociedad civil en el proceso.
Resumen de estado de fin de período de IRM
Informe de resultados de transición
Compromiso 7. Transparencia en el proceso legislativo
Terminación: COMPLETA
Para obtener detalles sobre la implementación y los primeros resultados de este compromiso, consulte la Sección 2.3.
Compromiso 7: Transparencia en el proceso legislativo
Objetivo del compromiso
Este compromiso tenía por objeto aumentar la transparencia del proceso legislativo mejorando la presentación de datos e información sobre el avance de las propuestas legislativas. Esto permitiría a los ciudadanos y a las organizaciones de la sociedad civil supervisar mejor las actividades del Poder Legislativo y participar en ellas. Además, persigue un esfuerzo consciente por aumentar la participación de los organismos públicos a nivel estatal y local en el proceso nacional de la OGP. [ 96 ] incluyéndolos como actores del compromiso. [ 97 ]
¿Abrió el gobierno?
Clasificacion Mayor
Este compromiso generó importantes resultados iniciales, ya que sus siete hitos se cumplieron en su totalidad. En el marco del Hito 1, la elaboración de un glosario de términos legislativos reunió vocabularios que se utilizan con frecuencia en el proceso legislativo federal. [ 98 ] El glosario incluye conceptos expresados en textos normativos, así como términos y siglas de partidos políticos y comisiones permanentes del Congreso Nacional. Para aumentar la accesibilidad y difusión de las mejores prácticas, fue traducido al español y al inglés.
El hito 2 permitió la armonización de los identificadores legislativos, lo que representa un avance significativo para facilitar el seguimiento de los proyectos legislativos. Como resultado, en 2019 ambas cámaras del Congreso Nacional institucionalizaron el mismo sistema de identificadores, lo que permite un seguimiento más sencillo del movimiento de los proyectos de ley entre ellas. [ 99 ] El hito 3 tenía como objetivo hacer que los textos legislativos estuvieran disponibles en un formato electrónico estandarizado llamado LexML [ 100 ], de conformidad con la Ley Nº 95/1998. [ 101 ] Este hito dio como resultado la publicación de los principales tipos de propuestas legislativas en el formato LexML. [ 102 ] Hasta agosto de 2020, se habían publicado 4,584 propuestas legislativas en este formato abierto y legible por máquina. [ 103 ] Esta cifra aumentó a 7,635 propuestas en marzo de 2023, lo que indica una práctica continua que es crucial para mejorar la supervisión por parte de los grupos de interés y el público en general. [ 104 ]
El hito 4, enfocado en el seguimiento del avance de los proyectos de ley, representa un avance significativo en la promoción de la transparencia y la accesibilidad para fomentar una mayor participación y control ciudadano. Herramientas de seguimiento legislativo en los portales institucionales del Congreso Nacional, [ 105 ] La Cámara de Diputados, [ 106 ] y el Senado Federal [ 107 ] Se desarrollaron para orientar a los ciudadanos en el acceso a información sobre el avance de los proyectos de ley y su seguimiento. Una vez dentro de un proyecto legislativo, las herramientas permiten diversas funcionalidades como la consulta pública, el acceso a documentos y noticias, la revisión de todo el proceso legislativo y la evidencia de cada etapa legislativa.
El quinto hito condujo a la elaboración y difusión de materiales para explicar el proceso legislativo a una categoría diversa de público. Los materiales explicaban la armonización de los proyectos legislativos, los portales de seguimiento legislativo y el proceso legislativo en general. [ 108 ] Adicionalmente, el Hito 6 buscó facilitar la participación pública en eventos para promover y difundir las acciones del compromiso. Los eventos nacionales presenciales que estaban previstos fueron cancelados debido a la pandemia del COVID-19. [ 109 ] Sin embargo, se realizaron actividades en línea, entre ellas un video informativo durante la Semana Global de Parlamento Abierto 2020 y el lanzamiento oficial de la Guía de Parlamento Abierto. [ 110 ]
El hito 7 resultó en la adopción de una Guía de Parlamento Abierto actualizada y más accesible. [ 111 ] Incluye numerosas referencias a las mejores prácticas y sirve como un recurso valioso para los órganos legislativos interesados en implementar actividades de parlamento abierto. Además, se desarrolló con ejemplos de órganos legislativos estatales y municipales y contiene ejemplos de ellos.
El compromiso no logró obtener resultados iniciales sobresalientes, ya que el objetivo principal de aumentar la participación de diversos segmentos en el proceso legislativo no se cumplió plenamente. [ 112 ] y la participación de los actores de la sociedad civil fue baja [ 113 ] Durante el período de implementación, en el Informe de Diseño del MRI se destacó que el compromiso carecía estructuralmente de participación de la sociedad civil. [ 114 ] Además, el compromiso, en su diseño e implementación, impulsó la participación de los cuerpos legislativos estatales y locales en el proceso de OGP.
Para el lanzamiento de la Guía de Parlamento Abierto, consulte https://www.youtube.com/watch?v=PiWFcqMa5RA&t=2s&ab_channel=C%C3%A2maradosDeputados .