Justicia abierta en la Oficina del Defensor Público (CL0053)
Resumen!
De un vistazo
Plan de ACCION: Plan de Acción de Chile 2018-2020
Ciclo del plan de acción: 2018
Estado: Activo
Instituciones
Institución principal: Defensoría Penal Pública
Instituciones de apoyo: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos - Poder Judicial - Ministerio Público - Ministerio Secretaría General de la Presidencia - Comisión Asesora Presidencial para la Integridad Pública y Transparencia Consejo de la sociedad civil de la Defensoría Penal Pública - Consejos de la sociedad civil de los actores controlados en el cuadro anterior - Asociaciones de funcionarios de la Defensoría Penal Pública - Contar con el apoyo técnico de la Red de Lenguaje Claro, fundamental para el buen desarrollo de este compromiso
Áreas de política
Acceso a la información, Acceso a la justicia, Creación de capacidades, Gobierno Electrónico, Judicial, Justicia, Datos Abiertos, Justicia abierta, Participación pública, Objetivos de Desarrollo SostenibleRevisión de IRM
Descripción
Nombre del compromiso: Justicia Abierta en la Defensoría Penal Pública
Plazo de ejecución: 1 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2020
Institución o actor responsable de la
implementación
Defensoría Penal Pública
Descripción del compromiso
¿Cuál es la problemática que el
compromiso aborda?
Distintos estudios han determinado el bajo nivel de conocimiento que
tienen los ciudadanos en Chile sobre sus derechos frente al sistema de
justicia y los movimientos de acción de sus actores, lo cual se traduce en baja
confianza y satisfacción respecto a la justicia.
El Departamento de Estudios Sociales de la Universidad Católica (DESUC),
en conjunto con la Defensoría Penal Pública, en 2018 afectados un
estudio cuantitativo a nivel país en el cual destaca un alto grado de
desinformación y desconfianza frente al sistema, problemática que
desde la institución se busca resolver a través de la propuesta de Justicia
Abierta En este sentido, se incluyen datos como:
- La ciudadanía evalúa a la justicia otorgándole solo una nota 3,2
(de un máximo de 7).
- El 71% de los ciudadanos piensa que la justicia no es igual para
todos, mientras que el 15% estima que las condenas aplicadas a
los imputados son correctos.
- El 87% de la ciudadanía piensa que es importante que exista una
institución que defienda a personas imputadas.
- Respeto a los atributos que más valorarían de un servicio de
defensa penal, el 29% considera que lo más importante es que
le expliquen de manera clara su situación, seguido por 25% que
considera que lo más relevante es contar con profesionales
que tengan experiencia.
- El 62% dice conocer la Defensoría Penal Pública y de ellos 49%
puede describir su función principal de "describir que toda
Persona imputada por un delito cuente con un abogado
defensor ".
En la misma línea, las mesas de co-creación realizadas en el país expresan
que el sistema de justicia entrega poca información, en formatos poco
claros y amigables lo que influye en la baja compresión respecto de su
quehacer y la desconfianza en las instituciones. También se representa
que se perciben baja coordinación y articulación entre los actores del
sistema, así como escasa articulación operativa. Igualmente, otro
elemento que aparece es la baja educación y formación ciudadana en el
ámbito de los derechos.
Con esto lo que se quiere abordar es el desconocimiento que existe en
general con la población en temas de justicia, y por otra parte fomentar
La participación y formación ciudadana en esta materia. ¿Cuál es el compromiso? Acercar la justicia a la ciudadanía a través de la democratización el
conocimiento de los derechos de los ciudadanos en materia penal, así
como aclarar y transparentar los distintos roles de los actores del sistema
de justicia, para mejorar la confianza en las instituciones y fortalecer el
Estado de Derecho y la paz social.
Esto a través de mesas de participación ciudadana, participación del
programa de lenguaje claro, implementación de datos abiertos,
estrategias de atención de usuarios.
¿Cómo contribuir a resolver la
problemática?
La propuesta Justicia Abierta busca acercar el sistema de justicia a las
personas, a través de la creación de una mesa coordinación entre los
actores del sistema, mediante la cual se establezcan líneas de
comunicación con acciones conjuntas, que afectan transparentar el
quehacer de las instituciones y facilitar la comprensión del sistema,
además de realizar educación en derechos.
Respecto a la Defensoría Penal Pública, la institución además llevará a
cabo un programa integral de mejoramiento de los distintos soportes,
formatos y puntos de contacto mediante los cuales el servicio se
relaciona con sus usuarios y viceversa, otros actores del sistema de
justicia y la sociedad en su conjunto.
La base de este programa es que para velar por la dignidad y los derechos
humanos de todas las personas y necesitan acceso a la justicia a
aquellos en situación de especial preocupación, es necesario que la
ciudadanía conozca y ejerza su derecho a la defensa.
Para ello, se contemplan acciones que abordan dos ejes ciudadanos
definido en el marco del Gobierno Abierto:
- Eje 1: "Empoderamiento Ciudadano"
- Producto: Mesa de coordinación institucional para una
Justica Abierta.
Conformación de mesa de trabajo donde las
instituciones públicas del sistema de justicia puedan
acordar acciones comunicacionales conjuntas que
difusión una mejor y mayor difusión de los roles del
sistema, sus actores y derechos ciudadanos (talleres,
campañas, ferias de difusión, encuestas, entre otros).
- Producto: Programa de lenguaje claro.
Elaboración de Programa de contenidos que permiten
que las personas con sus distintas características
(migrantes, jóvenes, pueblos originarios, personas
privadas de libertad, minorías sexuales y personas con
capacidades diferentes y ciudadanía en general)
podemos conocer y exigir sus derechos en el ámbito
penal. Estos contenidos serán difundidos a través de
diversos soportes y canales como cápsulas
audiovisuales para redes sociales y web. Al mismo
tiempo, considera el rediseño de la web institucional que jerarquizará sus contenidos para hacer más
accesible a los usuarios.
- Producto: Datos abiertos.
Implementación de una plataforma digital participativa
donde organizaciones, ciudadanía y usuarios, pueden
acceder a información de manera clara (en términos
gráficos y en formatos abiertos como CSV) sobre el
quehacer de la DPP en materia de estadísticas, política
institucional, presupuestos, contratos y otras
informaciones relevantes del servicio.
Esta plataforma también implica un espacio interactivo
de participación y retroalimentación ciudadana, en
donde se proponga qué datos se desean conocer.
- Producto: Estrategia multicanal de atención al usuario.
Fortalecimiento de atención al usuario (con especial
foco en migrantes, integrantes de pueblos originarios,
jóvenes y personas privadas de libertad) a través de
todos los puntos de contacto (presencial y virtual),
brindando información en línea sobre causas, así como
ubicación de oficinas y agendamiento de entrevistas
con el defensor asignado.
- Eje 2: “Retroalimentación del Servicio”
- Producto: Política de Gobierno Abierto.
Co-creación con funcionarios de la Defensoría de un
documento con principios y valores que regirán en la
institución para la aplicación concreta del plan de
Gobierno Abierto enfocado en el derecho a la defensa
jurídica. Esta política será difundida en toda la
institución a lo largo del país, con el fin que cada
funcionario y funcionaria sepa cómo puede contribuir,
desde una perspectiva de gobierno abierto, a
necesitamos el acceso igualitario a la justicia y la dignidad
de las personas.
¿Por qué es relevante a los valores de
OGP?
El compromiso de “Justicia Abierta” está fundado en los principios de
Gobierno Abierto:
- Transparencia: El proyecto está enfocado para abrir datos y acercar
la justicia a la ciudadanía.
- Colaboración: Comienza con la co-creación de la política de
gobierno abierto junto a todos los funcionarios y operativos
de la institución.
- Participación ciudadana: La propuesta incluye un rol activo de
nuestros usuarios, nuestras demandas se verán plasmadas en
nuevos canales de comunicación y contenidos.
- Innovación: Se considera la aplicación de nuevas tecnologías
que empoderen al ciudadano en el conocimiento y ejercicio de
sus derechos fundamentales. Información adicional El compromiso de Justicia Abierta comprende acercar el derecho a la
defensa a la comunidad, a través de la aplicación de los principios de
transparencia, colaboración, participación e innovación, para contribuir al
cumplimiento del objetivo de desarrollo sostenible 16 de las Naciones
Unidas, el cual, dentro de sus objetivos específicos está orientado a
"Garantizar el acceso a la justicia para todos".
Para lograr que existan sociedades pacíficas, justas e inclusivas, se hacen
propias las metas específicas del objetivo precedentemente
mencionado, las cuales buscan:
- 16.3. Promover el estado de derecho en los planos nacionales e
internacional y relativa a la igualdad de acceso a la justicia para
todos.
- 16.7. Garantizar en todos los niveles la toma de decisiones
inclusivas, participativas y representativas que respondan a las
necesidades de las personas.
- 16.10. Garantizar el acceso público a la información y proteger
las libertades fundamentales, de conformidad con las leyes
nacionales y los acuerdos internacionales.
El proyecto cuenta con la voluntad y respaldo institucional para su
ejecución (estructura organizacional y factibilidad presupuestaria), con el
fin de contribuir a modernizar a la justicia chilena para ponerla al día con
los desafíos de transparencia que impone la sociedad actual.
Asimismo, el proyecto de Gobierno Abierto se enmarca en dos de los
cuatro objetivos estratégicos de la institución, orientados a “[m] ejorar
continuamente la calidad del servicio brindado, a través de la
especialización de la prestación de defensa penal, la optimización de los
mecanismos de evaluación y control, y con orientación a la atención al
usuario "ya" [f] ortalecer la difusión de derechos y rol de la Defensoría
Penal Pública a la comunidad, en el marco del sistema de justicia criminal,
a través de la gestión del conocimiento y su política comunicacional ",
respectivamente.
La Defensoría Penal Pública de Chile es líder en la región, siendo Chile
uno de los países pioneros en América Latina en el desarrollo de una
institucionalidad centrada en detectar el derecho a defensa y de un
trabajo sinérgico en rojo. En esa línea, el Defensor Nacional, Andrés
Mahnke, liderada como Coordinador General de la Asociación
Interamericana de Defensorías Públicas (AIDEF), que agrupa a más de 10
mil defensores públicos de la región. La Defensoría Penal Pública forma
parte del Bloque de Defensores Públicos Oficiales del Mercosur
(Blodepm).
La Defensoría es reconocidamente una institución de excelencia. Ha sido
finalista en los últimos años en el Premio Anual de la Excelencia
Institucional, siendo merecedora de este reconocimiento en 2014,
cuando destacó por la mejora en sus tiempos de respuesta a usuarios en
tramitación de reclamos, buen ambiente laboral, procesos transparentes
y participación funcionalia. Actividad y producto entregable Fecha de inicio Fecha de término
Política de Gobierno Abierto 1 de enero de 2019 31 de diciembre de 2019
Conformación de mesa de coordinación
para Justicia Abierta
1 de enero de 2019 31 de diciembre de 2019
Programa de lenguaje claro 1 de enero de 2019 31 de diciembre de 2019
Datos abiertos 1 de enero de 2019 31 de diciembre de 2019
Estrategia multicanal de atención al
usuario
1 de enero de 2019 31 de diciembre de 2020
Información de contacto
Nombre de la persona responsable Javiera Nazif Muñoz
Título, Departamento Jefa de Unidad de Comunicaciones y Participación Ciudadana de la
Defensoría Penal Pública
Correo electrónico y teléfono javiera.nazif@dpp.cl / + 56224396862 / + 56224396883
Otros actores
involucrados
Actores de
Gobierno
- Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
- Poder Judicial
- Ministerio Público
- Ministerio Secretaría General de la Presidencia
- Comisión Asesora Presidencial para la Integridad Pública y
Transparencia
OSC, sector
privado,
organizaciones
multilaterales
grupos de trabajo
- Consejo de la sociedad civil de la Defensoría Penal Pública
- Consejos de la sociedad civil de los actores elegidos en el
cuadro anterior
- Asociaciones de funcionarios de la Defensoría Penal Pública
- Contar con el apoyo técnico de la Red de Lenguaje Claro,
fundamental para el buen desarrollo de este compromiso
Compromisos
-
Creación de un Plan Nacional de Educación Cívica en Materia de Integridad para Funcionarios Públicos
CL0051, 2018, desarrollo de capacidades
-
Entrenando Gobierno Abierto
CL0052, 2018, desarrollo de capacidades
-
Justicia abierta en la Defensoría Pública
CL0053, 2018, acceso a la información
-
Ampliación y profundización del modelo de gobierno municipal abierto
CL0054, 2018, Gobierno electrónico
-
Desarrollo de capacidades para servicios de atención inclusiva
CL0055, 2018, desarrollo de capacidades
-
Plan Estratégico para el Fortalecimiento de la Integridad Pública
CL0056, 2018, Gobierno electrónico
-
Plan de difusión y seguimiento en Chile de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y vinculación con las políticas públicas
CL0057, 2018, Gobierno electrónico
-
Gestión de recursos hídricos
CL0058, 2018, Gobierno electrónico
-
Fortalecimiento de los consejos de la sociedad civil y otros mecanismos participativos Ciudadano en la gobernanza
CL0059, 2018, desarrollo de capacidades
-
Política de datos abiertos y protección de datos
CL0060, 2018, acceso a la información
-
Construya en colaboración una propuesta de política para crear un registro de negocios de propietarios reales (beneficiarios finales - BF)
CL0061, 2018, anticorrupción
-
Implementación de OCDS (Estándar de datos de contratación abierta)
CL0062, 2018, acceso a la información
-
Vigilancia del sector energético: transparente, accesible y participativo
CL0032, 2016, acceso a la información
-
Fortalecimiento de la democracia ambiental
CL0033, 2016, acceso a la información
-
Georreferenciación de Quejas e Infracciones Solicita el Código del Agua
CL0034, 2016, Gobierno electrónico
-
Sitio web de transparencia de Codelco
CL0035, 2016, acceso a la información
-
Política Plan de Educación Ciudadana
CL0036, 2016, desarrollo de capacidades
-
Plan Educativo de Ciudadanía de Recursos Educativos Abiertos
CL0037, 2016, desarrollo de capacidades
-
Modelo de trabajo y recursos del curso de idiomas en la administración pública
CL0038, 2016, desarrollo de capacidades
-
Definición de políticas e implementación de datos de gobierno abierto
CL0039, 2016, acceso a la información
-
Datos abiertos y contratación pública
CL0040, 2016, acceso a la información
-
Observatorios Instrumentosde Implementación de Planificación Territorial y Mercado Urbano
CL0041, 2016, Gobierno electrónico
-
Diseño e implementación de la plataforma DOM en línea
CL0042, 2016, desarrollo de capacidades
-
Más acceso a la información sobre la tierra Chile
CL0043, 2016, desarrollo de capacidades
-
Modernización y Transparencia de Sistemas de Adquisiciones y Control de Gestión de Obras Públicas
CL0044, 2016, anticorrupción
-
Disponibilidad de información Económicotributaria en el sitio web
CL0045, 2016, Gobierno electrónico
-
Modelo de Gobierno Abierto Subnacional
CL0046, 2016, desarrollo de capacidades
-
Fortalecimiento de la participación, la transparencia y la descentralización de las negociaciones comerciales realizadas por Direcon, mediante la creación de redes con las partes interesadas a nivel nacional y la implementación de la plataforma digital interactiva.
CL0047, 2016, Gobierno electrónico
-
Modelo de Gestión de Transparencia Municipal 2.0
CL0048, 2016, acceso a la información
-
Integridad del sistema en instituciones públicas
CL0049, 2016, desarrollo de capacidades
-
Institucionalizar la Alianza para el Gobierno Abierto en Chile mediante la Creación de la Secretaría Ejecutiva de Gobierno Abierto para el Diseño, Implementación y Monitoreo de Planes de Acción
CL0050, 2016, Parlamentos abiertos
-
Implementación del Modelo de Gestión de Transparencia Municipal.
CL0020, 2014, desarrollo de capacidades
-
Estrategia de datos abiertos y reutilización
CL0021, 2014, acceso a la información
-
Concurso Nacional de Datos Abiertos y Reutilización de Información Pública Enfoque Ciudadano.
CL0022, 2014, acceso a la información
-
Portal de transparencia
CL0023, 2014, desarrollo de capacidades
-
Desarrolle un modelo de gestión de archivos y gestión de documentos, que promueva el acceso a la información pública.
CL0024, 2014, Gestión de registros
-
Proceso de seguimiento de los compromisos presidenciales
CL0025, 2014,
-
Fortalecimiento de mecanismos de participación ciudadana (Ley 20,500)
CL0026, 2014, Gobierno electrónico
-
Procedimientos y servicios de mejora de la campaña entregados a los ciudadanos (Chile Paperless)
CL0027, 2014, Gobierno electrónico
-
Constitución del Consejo Nacional de Participación Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil.
CL0028, 2014, desarrollo de capacidades
-
Portal Ciudadano Atención Médica
CL0029, 2014, ciudadanía e inmigración
-
Implementación y Monitoreo de la Ley de Cabildeo.
CL0030, 2014, Legislación y regulación
-
Fortalecimiento de la democracia ambiental
CL0031, 2014, acceso a la información
-
Chileatiende
CL0001, 2012, Gobierno electrónico
-
Marco de interoperabilidad
CL0002, 2012, Gobierno electrónico
-
Portal de gobierno abierto
CL0003, 2012, Gobierno electrónico
-
identidad digital
CL0004, 2012, Acceso a la justicia
-
Perfeccionando la Ley de Acceso a la Información Pública
CL0005, 2012, acceso a la información
-
Proyecto de Ley de Partidos Políticos
CL0006, 2012, Legislación y regulación
-
Promoción de la Ley Modelo de la Organización de los Estados Americanos
CL0007, 2012, acceso a la información
-
Bill Probity en público
CL0008, 2012, anticorrupción
-
Consejo Directivo, Organizaciones Legislativas y de la Sociedad Civil para Promover la Transparencia
CL0009, 2012, Participación pública
-
Portal de transparencia
CL0010, 2012, acceso a la información
-
Política de archivos nacionales
CL0011, 2012, Gestión de registros
-
Carta de compromiso de funcionarios públicos
CL0012, 2012, anticorrupción
-
Acciones relevantes para la Declaración de activos e intereses: Las acciones relevantes para la Declaración de activos e intereses aumentan el número de autoridades
CL0013, 2012, anticorrupción
-
Acciones relevantes para la Declaración de activos e intereses: nueva forma
CL0014, 2012, anticorrupción
-
Bill Lobby
CL0015, 2012, anticorrupción
-
Promoción de la participación ciudadana
CL0016, 2012, Participación pública
-
Proyectos de ley sobre participación ciudadana: plebiscitos comunales
CL0017, 2012, Legislación y regulación
-
Proyectos de ley sobre participación ciudadana: iniciativa ciudadana
CL0018, 2012, Legislación y regulación
-
Participación pública en asuntos ambientales
CL0019, 2012, anticorrupción