Plan Estratégico para el Fortalecimiento de la Integridad Pública (CL0056)
Resumen!
De un vistazo
Plan de ACCION: Plan de Acción de Chile 2018-2020
Ciclo del plan de acción: 2018
Estado: Activo
Instituciones
Institución principal: Servicio Civil
Instituciones de apoyo: Ministerio de Hacienda - Contraloría General de la República - Unidad de Análisis Financiero - Consejo Defensa del Estado - Ministerio Secretaría General de la Presidencia - Comisión Asesora Presidencial para la Integridad Pública y Transparencia Alianza Anticorrupción - Chile Transparente
Áreas de política
Gobierno Electrónico, Objetivos de Desarrollo SostenibleRevisión de IRM
Descripción
Nombre del compromiso: Plan estratégico para el desarrollo del Sistema de Integridad Pública
Plazo de ejecución: 2 de enero de 2019 al 30 de agosto de 2020
Institución o actor responsable de la
implementación
Servicio Civil
Descripción del compromiso
¿Cuál es la problemática que el
compromiso aborda?
Chile se ha comprometido a dar relevancia a los temas de integridad,
probidad y anticorrupción, trabajando en materias administrativas y
legales durante aproximadamente 18 años. En el mencionado lapso de
tiempo, se han generado más de 200 medidas en aras de fortalecer la
Integridad y enfrentar situaciones de corrupción.
Sin embargo, pese a que el índice de percepción se encuentra en el
primer quintil de países con menor corrupción, los funcionarios públicos
presentar alta percepción de desconfianza en el ámbito público,
valoración que, entre otras, pone en tela de juicio tanto a las
instituciones como a los funcionarios públicos, generando un daño
importante en la reputación pública y deteriorando la democracia.
Inevitable no considerar la emergencia de casos de alta connotación
pública
En ese contexto, el desafío es ir más allá del control legal propiciando el
fortalecimiento de una cultura ética organizacional pública. En tal
entendido, el Servicio Civil ha sido convocado por ley a constituirse como
un apoyo en esta meta, siendo la institución coordinadora e
implementadora de orientaciones y asesorías técnicas en materias de
probidad y transparencia, y hoy colocando su acento en facilitar la
implementación de sistemas de integridad públicos que respondan a
fortalecer un marco de integración entre la normativa vigente y los
valores que inspiran la acción gubernamental y administrativa.
Un primer avance dio sus primeros frutos el 2017, contando con códigos
de ética participativas en 256 instituciones centrales de Estado, siendo
un primer el reflejo de la sistematización de esos valores y conductas
que detalla la cultura, misión, visión y objetivos estratégicos de la
institución, específicamente además el marco legal que rige las conductas
de los funcionarios públicos.
Los códigos de ética han sido un hito de gran relevancia para el sistema
público, ya que establece un marco de referencia general respecto del
actuar esperado, tener un criterio claro y consensuado que
permite a todos los empleados públicos adaptar su conducta hacia el
buen ejercicio de sus funciones y transformándose en un instrumento
Participativo del Sistema de Integridad Pública de Chile. En la actualidad se continúa desplegando un esfuerzo, por lo cual este
instrumento sigue siendo trabajado y desarrollado, de manera piloto,
con algunas municipalidades, como una iniciativa que forma parte del
trabajo de la Alianza Anticorrupción.
Sin embargo, de acuerdo a la experiencia internacional y resultados de
las investigaciones sobre comportamiento ético en las organizaciones, se
ha concluido que un código de ética es una medida de prevención
importante, pero no es suficiente por si solo para fomentar una cultura
ética, por lo que es necesario integrarlo en una estructura y procesos que
rápidamente implementar los objetivos y orientaciones para todo el actuar
público
En el año 2018 hemos avanzado en la segunda etapa, respondiendo al
desafío de posesión Sistemas de Integridad personal e implementados
por los servicios públicos del Estado, contactando no solo con los códigos de
ética, sino con una estructura que contenga procesos de difusión y
formación, canales de consulta, denuncia y restricciones asociadas a la
normativa vigente, sistema de seguimiento y monitoreo y una
actualización constante de tanto de sus contenidos como de sus
procesos
Este trabajo no puede ser desarrollado de manera aislada por un
servicio público, sino que es preciso establecer alianzas estratégicas con
todas las instituciones que tienen en sus funciones el resguardo de
materias de integridad pública, probidad, ética, transparencia y lucha
contra corrupción, generando orientaciones unificadas y fortaleciendo
Un discurso en común.
Dado lo anterior, el Servicio Civil ha llegado a un trabajo
mancomunado, como miembros de la Alianza Anticorrupción, con el
Ministerio Secretaría General de la Presidencia, la Comisión Asesora
Presidencial para la Integridad Pública y Transparencia, el Consejo de
Defensa del Estado, la Dirección Nacional de Compras Públicas, la
Contraloría General de la República, la Unidad de Análisis Financiero, el
Consejo para la Transparencia, entre otras instituciones.
Los sistemas de integridad parten de la creación de una herramienta
como son los códigos de ética, sin embargo, el desafío con las
instituciones centrales del Estado han sido, desde un nivel similar de
desarrollo, estandarizando una estructura que permite implementar
sistemas de consultas, resolución de conflictos, difusión y capacitación,
entre otros, generando la reflexión y la conciencia de una cultura ética
pública y avanzando en la articulación de nuestras instituciones para la
modernización del Estado.
¿Cuál es el compromiso? Democratizar el conocimiento a los sistemas de integridad pública para
todos los funcionarios en las instituciones centrales del Estado de Chile,
a lo largo del territorio nacional, mejorando la confianza en sus
instituciones. Esto a través de capacitaciones regionales tanto a servicios
públicos, municipios y ciudadanía, además de la creación de un portal de
información. ¿Cómo contribuir a resolver la
problemática?
Disminuir la brecha de conocimiento en el desarrollo de los sistemas de
Integridad con representatividad del 70% de instituciones públicas a nivel
central de Estado de Chile, a través de un plan de difusión de pérdidas
de integridad pública en las 16 regiones del país en asociación con
entidades especializadas en estas materias.
¿Por qué es relevante a los valores de
OGP?
Transparencia: El compromiso es relevante frente a la transparencia,
mejorando la calidad y el acceso a la información relacionada con
sistemas de integridad por parte del funcionario público, fortaleciendo el
derecho a la información.
Participación pública: El compromiso consiste en mejorar oportunidades
o las capacidades de los directivos públicos para influir o tomar
decisiones que signifiquen priorizar los temas de integridad en la
institución.
Rendición de Cuentas: El compromiso consiste en mejorar las reglas,
regulaciones y mecanismos para exigir a los directivos públicos rendir
cuentas sobre sus acciones en materias de integridad pública, probidad
y transparencia.
Información adicional Este compromiso tiene presente lo señalado en el Objetivo de Desarrollo
Sostenible 16 de las Naciones Unidas, el cual está orientado a promover
sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el
acceso a la justicia para todos y crear instituciones adecuadas, responsables
e inclusivas a todos los niveles; promover el estado de derecho en los
planos nacionales e internacionales y especifique la igualdad de acceso a la
justicia para todos; reducir la corrupción y el soborno
en todas sus formas; crear instituciones responsables, responsables y
transparentes a todos los niveles; decisiones la adopción de decisiones
inclusivas, participativas y representativas que respondan a las
necesidades a todos los niveles; y, tenga el acceso público a la
información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad
con las leyes nacionales y los acuerdos internacionales.
Actividad y producto entregable Fecha de inicio Fecha de término
Mesa de trabajo para Plan de Difusión Marzo de 2019 Abril de 2019
Lanzamiento de Iniciativa Mayo de 2019 Mayo de 2019
Talleres regionales para Directivos Mayo de 2019 Agosto de 2020
Talleres regionales para Profesionales Mayo de 2019 Agosto de 2020
Talleres regionales para Administrativos y
Auxiliares
Mayo de 2019 Agosto de 2020
Talleres regionales para Funcionarios de
Atención de Público
Mayo de 2019 Agosto de 2020
Talleres regionales para Fiscalizadores Mayo de 2019 Agosto de 2020 nformación de Contacto
Nombre de la persona responsable Daniella Carrizo Santiago
Título, Departamento de Carga de Sistemas de Integridad y Códigos de Ética pública de las
instituciones públicas - Servicio Civil
Correo electrónico y teléfono dcarrizo@serviciocivil.cl
Otros actores
involucrados
Actores de
Gobierno
- Ministerio de Hacienda
- Contraloría General de la República
- Unidad de Análisis Financiero
- Consejo Defensa del Estado
- Ministerio Secretaría General de la Presidencia
- Comisión Asesora Presidencial para la Integridad Pública y
Transparencia
OSC, sector
privado,
organizaciones
multilaterales
grupos de trabajo
- Alianza Anticorrupción
- Chile Transparente
Compromisos
-
Creación de un Plan Nacional de Educación Cívica en Materia de Integridad para Funcionarios Públicos
CL0051, 2018, desarrollo de capacidades
-
Entrenando Gobierno Abierto
CL0052, 2018, desarrollo de capacidades
-
Justicia abierta en la Defensoría Pública
CL0053, 2018, acceso a la información
-
Ampliación y profundización del modelo de gobierno municipal abierto
CL0054, 2018, Gobierno electrónico
-
Desarrollo de capacidades para servicios de atención inclusiva
CL0055, 2018, desarrollo de capacidades
-
Plan Estratégico para el Fortalecimiento de la Integridad Pública
CL0056, 2018, Gobierno electrónico
-
Plan de difusión y seguimiento en Chile de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y vinculación con las políticas públicas
CL0057, 2018, Gobierno electrónico
-
Gestión de recursos hídricos
CL0058, 2018, Gobierno electrónico
-
Fortalecimiento de los consejos de la sociedad civil y otros mecanismos participativos Ciudadano en la gobernanza
CL0059, 2018, desarrollo de capacidades
-
Política de datos abiertos y protección de datos
CL0060, 2018, acceso a la información
-
Construya en colaboración una propuesta de política para crear un registro de negocios de propietarios reales (beneficiarios finales - BF)
CL0061, 2018, anticorrupción
-
Implementación de OCDS (Estándar de datos de contratación abierta)
CL0062, 2018, acceso a la información
-
Vigilancia del sector energético: transparente, accesible y participativo
CL0032, 2016, acceso a la información
-
Fortalecimiento de la democracia ambiental
CL0033, 2016, acceso a la información
-
Georreferenciación de Quejas e Infracciones Solicita el Código del Agua
CL0034, 2016, Gobierno electrónico
-
Sitio web de transparencia de Codelco
CL0035, 2016, acceso a la información
-
Política Plan de Educación Ciudadana
CL0036, 2016, desarrollo de capacidades
-
Plan Educativo de Ciudadanía de Recursos Educativos Abiertos
CL0037, 2016, desarrollo de capacidades
-
Modelo de trabajo y recursos del curso de idiomas en la administración pública
CL0038, 2016, desarrollo de capacidades
-
Definición de políticas e implementación de datos de gobierno abierto
CL0039, 2016, acceso a la información
-
Datos abiertos y contratación pública
CL0040, 2016, acceso a la información
-
Observatorios Instrumentosde Implementación de Planificación Territorial y Mercado Urbano
CL0041, 2016, Gobierno electrónico
-
Diseño e implementación de la plataforma DOM en línea
CL0042, 2016, desarrollo de capacidades
-
Más acceso a la información sobre la tierra Chile
CL0043, 2016, desarrollo de capacidades
-
Modernización y Transparencia de Sistemas de Adquisiciones y Control de Gestión de Obras Públicas
CL0044, 2016, anticorrupción
-
Disponibilidad de información Económicotributaria en el sitio web
CL0045, 2016, Gobierno electrónico
-
Modelo de Gobierno Abierto Subnacional
CL0046, 2016, desarrollo de capacidades
-
Fortalecimiento de la participación, la transparencia y la descentralización de las negociaciones comerciales realizadas por Direcon, mediante la creación de redes con las partes interesadas a nivel nacional y la implementación de la plataforma digital interactiva.
CL0047, 2016, Gobierno electrónico
-
Modelo de Gestión de Transparencia Municipal 2.0
CL0048, 2016, acceso a la información
-
Integridad del sistema en instituciones públicas
CL0049, 2016, desarrollo de capacidades
-
Institucionalizar la Alianza para el Gobierno Abierto en Chile mediante la Creación de la Secretaría Ejecutiva de Gobierno Abierto para el Diseño, Implementación y Monitoreo de Planes de Acción
CL0050, 2016, Parlamentos abiertos
-
Implementación del Modelo de Gestión de Transparencia Municipal.
CL0020, 2014, desarrollo de capacidades
-
Estrategia de datos abiertos y reutilización
CL0021, 2014, acceso a la información
-
Concurso Nacional de Datos Abiertos y Reutilización de Información Pública Enfoque Ciudadano.
CL0022, 2014, acceso a la información
-
Portal de transparencia
CL0023, 2014, desarrollo de capacidades
-
Desarrolle un modelo de gestión de archivos y gestión de documentos, que promueva el acceso a la información pública.
CL0024, 2014, Gestión de registros
-
Proceso de seguimiento de los compromisos presidenciales
CL0025, 2014,
-
Fortalecimiento de mecanismos de participación ciudadana (Ley 20,500)
CL0026, 2014, Gobierno electrónico
-
Procedimientos y servicios de mejora de la campaña entregados a los ciudadanos (Chile Paperless)
CL0027, 2014, Gobierno electrónico
-
Constitución del Consejo Nacional de Participación Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil.
CL0028, 2014, desarrollo de capacidades
-
Portal Ciudadano Atención Médica
CL0029, 2014, ciudadanía e inmigración
-
Implementación y Monitoreo de la Ley de Cabildeo.
CL0030, 2014, Legislación y regulación
-
Fortalecimiento de la democracia ambiental
CL0031, 2014, acceso a la información
-
Chileatiende
CL0001, 2012, Gobierno electrónico
-
Marco de interoperabilidad
CL0002, 2012, Gobierno electrónico
-
Portal de gobierno abierto
CL0003, 2012, Gobierno electrónico
-
identidad digital
CL0004, 2012, Acceso a la justicia
-
Perfeccionando la Ley de Acceso a la Información Pública
CL0005, 2012, acceso a la información
-
Proyecto de Ley de Partidos Políticos
CL0006, 2012, Legislación y regulación
-
Promoción de la Ley Modelo de la Organización de los Estados Americanos
CL0007, 2012, acceso a la información
-
Bill Probity en público
CL0008, 2012, anticorrupción
-
Consejo Directivo, Organizaciones Legislativas y de la Sociedad Civil para Promover la Transparencia
CL0009, 2012, Participación pública
-
Portal de transparencia
CL0010, 2012, acceso a la información
-
Política de archivos nacionales
CL0011, 2012, Gestión de registros
-
Carta de compromiso de funcionarios públicos
CL0012, 2012, anticorrupción
-
Acciones relevantes para la Declaración de activos e intereses: Las acciones relevantes para la Declaración de activos e intereses aumentan el número de autoridades
CL0013, 2012, anticorrupción
-
Acciones relevantes para la Declaración de activos e intereses: nueva forma
CL0014, 2012, anticorrupción
-
Bill Lobby
CL0015, 2012, anticorrupción
-
Promoción de la participación ciudadana
CL0016, 2012, Participación pública
-
Proyectos de ley sobre participación ciudadana: plebiscitos comunales
CL0017, 2012, Legislación y regulación
-
Proyectos de ley sobre participación ciudadana: iniciativa ciudadana
CL0018, 2012, Legislación y regulación
-
Participación pública en asuntos ambientales
CL0019, 2012, anticorrupción