Costa Rica Fortalece Mi Futura Plataforma Nacional para la Innovación Social y Siec (CR0031)
Visión General
De un vistazo
Plan de ACCION: Plan de Acción Nacional de Costa Rica 2015-2017
Ciclo del plan de acción: 2015
Estado: inactivo
Instituciones
Institución principal: Ministerio de la Presidencia
Instituciones de apoyo: Ministerio de Ciencia y Tecnología y Telecomunicaciones, Ministerio de Planificación Nacional, Agencia de Protección de Datos del Ministerio de Justicia y Paz, Archivo Nacional, INEC, organizaciones interesadas.
Áreas de política
Gobierno Electrónico, Sector privadoRevisión de IRM
Informe de IRM: Informe de fin de período de Costa Rica 2015-2017, Informe de progreso a medio plazo de Costa Rica 2015-2017
Estrellado: No
Resultados iniciales: no cambió
Diseño i
Verificable: No
Relevante para los valores de OGP: no relevante
Implementación i
Descripción
Texto del compromiso Objetivo principal: impulsar y fortalecer el Portal Costa Rica Mi futuro, la Plataforma Nacional de Innovación Social y la Plataforma de registro y expediente Único de empresas (SIEC).
Resumen de estado intermedio de IRM
Compromiso 8. Fortalecer Costa Rica Mi Futuro, Plataforma Nacional de Innovación Social y SIEC
Texto del compromiso: impulsar y fortalecer el Portal Costa Rica Mi futuro, la Plataforma Nacional de Innovación Social y la Plataforma de registro y expediente Único de empresas (SIEC).
Institución responsable: Ministerio de la Presidencia
Institución (es) de apoyo: Ministerio de Ciencia y Tecnología y Telecomunicaciones, Ministerio de Planificación Nacional, Agencia de Protección de Datos del Ministerio de Justicia y Paz, Archivo Nacional, INEC, organizaciones interesadas.
Fecha de inicio: noviembre de 2015. Fecha final: abril de 2017.
Nota editorial: Este compromiso originalmente es parte de las actividades del compromiso 7 "Inventario y promoción de plataformas tecnológicas para el desarrollo del Gobierno Abierto". Por considerar como un compromiso en sí mismo, el MRI consideró analizarlo por separado.
Contexto y objetivos
De acuerdo con el segundo Plan de Acción, el Portal Costa Rica Mi Futuro, la Plataforma Nacional de Innovación Social y la plataforma SIEC son compromisos en proceso. En otras palabras, las plataformas ya existen y el compromiso busca impulsarlas y fortalecerlas.
Estas plataformas podrían ser relevantes para un gobierno abierto, fomentar el diálogo entre sectores y el trabajo conjunto que permita generar sinergias con el apoyo del Gobierno. Sin embargo, el investigador del MRI considera que el compromiso no es relevante y no tiene impacto alguno para ninguno de los valores AGA debido a que el Gobierno no tenía una estrategia clara sobre cómo utilizar estas plataformas para generar iniciativas de acceso a la información, la participación ciudadana o la rendición de cuentas. Tampoco se encontró beneficio alguno que pudiesen sacar a sus usuarios de partir de haber incluido el compromiso en el plan de acción.
La especificidad de los tres hitos es baja por no indicarse la forma en que se pretende fortalecer estas plataformas, ni de qué manera el Gobierno les dará relevancia para los principios de gobierno abierto. Actualmente son plataformas dirigidas al sector productivo de pequeñas y medianas empresas, y a los emprendedores cuyo fin se centra en la posibilidad de realizar trámites en línea y ofrecer información sobre recursos para emprendimientos.
En primer lugar, la Plataforma Nacional de Innovación Social http://www.innovacion.cr forma parte del Sistema Nacional de Innovación y es un portal de internet que ofrece a los innovadores y emprendedores contenidos e información relevante para promover una cultura de innovación y emprendimiento en el país. Entre la información que muestra, Innovación.cr incluye noticias, artículos, agenda, un calendario de actividades y conferencias, un directorio de instituciones públicas y privadas relacionadas con el mundo del emprendimiento y casos de éxito. El portal Innovación.cr (http://www.innovacion.cr) lo impulsa el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) y tiene como colaboradores al Registro Nacional de la República de Costa Rica y dos empresas privadas.
El Sistema de Información Empresarial Costarricense (SIEC), https://www.siec.go.cr/DIGEPYME/login.jsp por su parte, es un sitio en línea creado para pequeñas y medianas empresas (PYME) que les permite inscribirse como cuentos y recibir un reconocimiento oficial que les da esta condición de PYME.
Esta condición les permite utilizar en sus productos o servicios un sello oficial del Ministerio de Economía Industria y Comercio que el mercado suele asociar una mayor calidad y respaldo del Estado, lo que les agrega valor comercial.
También les permite acceder a opciones de financiamiento, capacitación y ferias comerciales específicamente específicas para este segmento del parque empresarial.
Sobre el sitio "Costa Rica mi futuro", no se encontró ninguna evidencia de su existencia previa ni planos de futuro desarrollo. El Gobierno indicó que se incluiría dentro del plan de desarrollo de un catálogo de plataformas relacionadas con el gobierno abierto (compromiso 7); sin embargo, tampoco se encuentran enumerados entre los documentos proporcionados con el inventario de sistemas electrónicos.
Cumplimiento
El 29 de septiembre de 2016, el investigador de MRI realizó una búsqueda por internet del portal nacional de Costa Rica Mi futuro, la cual no arrojó ningún resultado ni encontré evidencia de que había existido previamente. Tampoco se facilitó ni encontró información sobre las funciones del portal, sus objetivos, público meta o responsables.
Al igual que con las plataformas de los otros dos hitos, el Gobierno indicó que se tomaría la decisión de impulsarlos por medio de la plataforma que se encontraba afectada a cabo, por tanto empezaría apenas estaba lista y según el cronograma Entrevista, Andrés Montenegro, Ministerio de la Presidencia, 12 de septiembre de 2016. facilitado El plan de acción establece el mes de abril de 2017 como límite para cumplir con estos hitos.
El informe de autoevaluación del Gobierno indica que para octubre de 2016 se contaba con un análisis de las plataformas tecnológicas y un mapeo de necesidades ciudadanas e institucionales. De igual forma, cuenta con la elaboración del inventario de portales y plataformas ”. Gobierno de la República de Costa Rica, Informe de Autoevaluación 2016, 29 de septiembre de 2016.
Los miembros de la sociedad civil en la CNGA expresaron en entrevistas con el investigador de MRI no conocer en detalle estas plataformas ni haber hecho sugerencias concretas al respecto.
Al momento de redactar este informe, el Gobierno no había definido cómo fortalecer e impulsar diversas plataformas, más allá de la promoción en los Talleres que impartiría a ciudadanos y funcionarios públicos como parte de los compromisos 13 y 14, y que darían comienzo en septiembre y octubre de 2016. Tampoco se conoció de ninguna estrategia de promoción de parte de la Subcomisión de Sistemas y Plataformas.
Siguientes pasos
El investigador de MRI considera que para el cumplimiento y la aplicación de los principios de gobierno abierto en el compromiso se deben tomar las siguientes acciones:
- La definición de la estrategia de fortalecimiento para los tres portales, incluyendo elementos de gobierno abierto en materia de transparencia y rendición de cuentas.
- La participación y selección de los actores que se encuentran planteados en el compromiso, debido a las organizaciones como el Ministerio de Presidencia, MIDEPLAN, el Ministerio de Justicia y Paz y el INEC no han hecho un aporte preciso a la implementación y cumplimiento del compromiso.
- Definir los protocolos tecnológicos y conceptuales que guiarán y estandarizarán la creación de futuras plataformas de gobierno abierto y las promociones promocionales como cuentos.
Resumen de estado de fin de período de IRM
Compromiso 8. Fortalecer Costa Rica Mi Futuro, Plataforma Nacional de Innovación Social y SIEC
Texto del Compromiso:
Objetivo principal: impulsar y fortalecer el Portal Costa Rica Mi futuro, la Plataforma Nacional de Innovación Social y la Plataforma de registro y expediente Único de empresas (SIEC).
Institución (es) responsable (s): Ministerio de la Presidencia
Institución (es) de apoyo: Ministerio de Ciencia y Tecnología y Telecomunicaciones, Ministerio de Planificación Nacional, Agencia de Protección de Datos del Ministerio de Justicia y Paz, Archivo Nacional, INEC, organizaciones interesadas.
Fecha de inicio: noviembre de 2015 Fecha de cierre: Abril 2017
Nota editorial: Este compromiso originalmente es parte de las actividades del compromiso 7 "Inventario y promoción de plataformas tecnológicas para el desarrollo del Gobierno Abierto". Por considerar como un compromiso en sí mismo, el MRI consideró analizarlo por separado.
Objetivo del compromiso
Este compromiso tenía como fin fortalecer tres plataformas electrónicas: la Plataforma de Registro y Expediente Único de Empresas, del Sistema de Información Empresarial Costarricense (SIEC)[Nota 65: https://www.siec.go.cr/DIGEPYME/login.jsp], la Plataforma Nacional de Innovación Social[Nota 66: http://www.innovacion.cr], y Costa Rica Mi Futuro.
La primera es un medio para emprendedores y empresarios inscriban sus empresas electrónicamente para beneficiarse de los recursos que el Ministerio de Economía, Industria y Comercio pone a disposición de las que califiquen como micro, pequeñas o medianas empresas. La segunda es un portal que consolida la información del ecosistema nacional en materia de emprendimiento: firmas asesoras, de financiamiento, capacitación y acompañamiento, cultura, etc., y comparte consejos y una agenda de actividades útiles para su público meta. Ambas fueron creadas de forma previa a la elaboración del segundo plan de acción.
Costa Rica Mi Futuro no existe aún cuando se creó el compromiso, pero las otras dos son previas al plan de acción que se analiza.
Cumplimiento
Medio término: No Iniciado
El informe de medio plazo considera este compromiso como no iniciado, ya que no se encontró prueba de avance o cambio en ninguna de las plataformas, y el Gobierno no facilita información que muestra el trabajo realizado en ninguna de ellas.
Además, el investigador de MRI realizó una búsqueda por internet del portal Costa Rica Mi futuro, la cual no arrojó ningún resultado ni encontró ninguna evidencia de lo que había existido anteriormente.
Las autoridades de Gobierno indican que la implementación de este compromiso depende de la implementación de la plataforma tecnológica de gobierno abierto (compromiso #7), pues esta se utilizaría para impulsarlas. Su promoción se realizará en los talleres que el Gobierno impartirá a ciudadanos y funcionarios públicos en septiembre y octubre de 2016, como parte de los compromisos 13 y 14.
Fin de término: No Iniciado
Durante el segundo año de implementación del plan de acción no se generaron acciones nuevas para avanzar en esta iniciativa. El Gobierno calificó el compromiso como "atrasado" en la herramienta de seguimiento[Nota 67: http://gobiernoabierto.go.cr/seguimiento/].
Durante la entrevista realizada para esta investigación[Nota 68: Francela Valerín, asesora del Viceministerio de Presidencia y coordinadora de gobierno abierto.], el Viceministerio de Asuntos Políticos y Diálogo Ciudadano indicó no haber logrado avances en las plataformas señaladas en este compromiso.
Dificultades para trabajar con el MEIC obstáculo para dar seguimiento a las acciones propuestas en relación con la plataforma del SIEC. El Ministerio de Economía puede soportar la plataforma del SIEC por su cuenta, como parte de las tareas que le corresponden por ley como órgano rector de iniciativas para impulsar a pequeñas y medianas empresas, al margen de la Comisión Nacional de Gobierno Abierto y lo dispuesto dentro del plan de acción.
El último cambio significativo que sufrió el sistema del SIEC experimentó a mediados de 2015 y se extendió durante el 2017. En este período, la plataforma se necesita para que pase de ser un sistema simple de registro público de PyMES y ofrece la posibilidad de realizar algunos trámites de manera digital. Entre estos trámites se encuentra la inclusión del formulario sobre el Registro de Oferentes, el registro del Perfil de Emprendedores o la inscripción o renovación de la condición de PyME sin necesidad de documentos por diferentes instituciones públicas, a través de la creación de un expediente único de empresarios que interconectaba diferentes entidades públicas.
También se creó un sistema para generar y documentar de manera más fidedigna estadísticas sobre el sector PyME en el país, pero no se acompaña este plan con un plan que mejora o aumenta la publicación de esta información para la ciudadanía. Por esta razón las medidas implementadas fueron de gobierno digital y no de gobierno abierto.
La Plataforma de Innovación Social, una carga del Consejo Nacional de Competitividad e Innovación del Desconocido de la Segunda Vicepresidencia de la República, no sufrió ningún cambio durante los años de interés en el segundo plan de acción, mientras que el portal Costa Rica Mi futuro todavía no existe para septiembre de 2017.
En conclusión, no se encontró ninguna iniciativa ni beneficio derivado de la inclusión de este hito dentro del Segundo Plan de Acción de Costa Rica 2015-207.
¿Se avanzó en la apertura del gobierno?
Acceso a la información: Sin cambios
Participación ciudadana: sin dificultades
Rendición de cuentas públicas: sin cambios
Debido a este compromiso no se ha implementado, no existen cambios en la práctica gubernamental derivado del mismo que mejorado la apertura del Gobierno. Por este motivo se considera que no ayudaría a cambiar la situación en materia de acceso a la información, participación ciudadana o rendición de cuentas públicas
¿Se incorporó en el siguiente plan?
No se incluye de ninguna forma en el tercer plan de acción de Costa Rica por las dificultades para implementar y coordinar acciones relacionadas con este compromiso,
Compromisos
-
Transparencia y responsabilidad en proyectos de la Junta Escolar
CR0059, 2019, Acceso a la información
-
Sistema Laboral Prospectivo y Sistema Nacional de Empleo
CR0060, 2019, Acceso a la información
-
Centro de Inteligencia Territorial
CR0061, 2019, E-Government
-
Desarrollo rural inclusivo y participativo
CR0062, 2019, desarrollo de capacidades
-
Uso de datos abiertos para prevenir la corrupción
CR0063, 2019, Acceso a la información
-
Simplificando las regulaciones comerciales a través de los comentarios de los ciudadanos
CR0064, 2019, Acceso a la información
-
Coordinación para implementar la estrategia de "seguridad de siembra"
CR0065, 2019, Acceso a la información
-
Desarrollar el Sistema de Observatorio Judicial
CR0066, 2019, Acceso a la información
-
Apertura de datos públicos sobre el cambio climático y su financiación
CR0050, 2017, Acceso a la información
-
Observatorio del marco legal que rige el gobierno abierto
CR0051, 2017, Legislación y Regulación
-
Implementación de Estándares de Contratos de Contratación Pública Integrada (Sicop)
CR0052, 2017, anticorrupción
-
Política de justicia abierta
CR0053, 2017, Poder judicial
-
Política Parlamento Abierto Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica
CR0054, 2017, Parlamentos abiertos
-
Capacitación para mujeres de partidos políticos.
CR0055, 2017, anticorrupción
-
Herramientas y mecanismos para promover y defender la población de Lgtbi
CR0056, 2017, Género
-
Seguimiento de los compromisos de la estrategia nacional para un gobierno abierto
CR0057, 2017, Legislación y Regulación
-
Revisión del tercer plan de acción por parte de la administración que pasa de 2018 a 2022
CR0058, 2017
-
Plataforma digital para acceso a información sobre planes, programas y protección Mecha Mos Derechos de la mujer
CR0047, 2017, E-Government
-
Plataforma Multicanal Oferta Pública Nacional de Educación en Vigencia
CR0048, 2017, E-Government
-
Laboratorio e innovación para ciudades sostenibles e inclusivas
CR0049, 2017, Participación pública
-
Política de datos abiertos
CR0024, 2015, Acceso a la información
-
Decreto sobre Transparencia y Acceso a la Información Pública
CR0025, 2015, Acceso a la información
-
Proyecto de Ley de Acceso a la Información Pública
CR0026, 2015, Acceso a la información
-
Información de directorio de perfil de instituciones públicas
CR0027, 2015, Acceso a la información
-
Gestión de documentos modelo y gestión de archivos
CR0028, 2015, Acceso a la información
-
Cumplimiento de la ley Papeleo excesivo 8220
CR0029, 2015, Acceso a la información
-
Para plataformas tecnológicas de gobierno abierto
CR0030, 2015, desarrollo de capacidades
-
Costa Rica Fortalece Mi Futura Plataforma Nacional para la Innovación Social y Siec
CR0031, 2015, E-Government
-
Defensor del pueblo del índice de transparencia
CR0032, 2015, E-Government
-
Informes de Cumplmiento con Auditoría Interna
CR0033, 2015, anticorrupción
-
Reformas de políticas contra la corrupción
CR0034, 2015, anticorrupción
-
Selección transparente de funcionarios
CR0035, 2015, Acceso a la información
-
Procesos de gestión transparente Proyectos de infraestructura
CR0036, 2015, Acceso a la información
-
Derechos Civiles en Gobierno Abierto
CR0037, 2015, desarrollo de capacidades
-
Servicio de capacitación ciudadana para el personal
CR0038, 2015, desarrollo de capacidades
-
Protocolo para el diálogo con sectores y poblaciones
CR0039, 2015, Acceso a la justicia
-
Política de participación ciudadana del poder judicial
CR0040, 2015, Acceso a la justicia
-
Laboratorios Cívicos
CR0041, 2015, desarrollo de capacidades
-
Casas de justicia
CR0042, 2015, Acceso a la justicia
-
27 Consejos Territoriales para el Desarrollo Rural
CR0043, 2015, infraestructura y transporte
-
Hablando por el buen vivir con los pueblos indígenas (RIBCA)
CR0044, 2015, Apertura fiscal
-
Mesa para Guanacaste
CR0045, 2015, infraestructura y transporte
-
Talleres de desarrollo democrático
CR0046, 2015, Participación pública
-
Mejorar y Fortalecer el Portal Ciudadano (Www.Gob.Go.Cr)
CR0001, 2013, Acceso a la información
-
Crear plataforma empresarial utilizada en todos los municipios del país
CR0002, 2013, E-Government
-
Expandir servicios en el servicio electrónico de Windows (VES)
CR0003, 2013, ciudadanía e inmigración
-
Fomentar el uso de la plataforma "a tiempo"
CR0004, 2013, E-Government
-
Implementar electrónicamente el producto veterinario
CR0005, 2013, E-Government
-
Promover el marco de interoperabilidad
CR0006, 2013, desarrollo de capacidades
-
Fortalecer el Sistema Nacional de Servicio de Contralorías
CR0007, 2013, Participación pública
-
Realizar un estudio de viabilidad sobre la modernización del servicio postal en Costa Rica
CR0008, 2013, desarrollo de capacidades
-
Actualice la guía para desarrollar páginas web
CR0009, 2013, E-Government
-
Apertura Implementar el Presupuesto Público
CR0010, 2013, Acceso a la información
-
Celebrar un foro sobre acceso a la información y participación pública en temas ambientales
CR0011, 2013, Medio ambiente y clima
-
Emitir una directriz para la publicación de actas
CR0012, 2013, E-Government
-
Desarrollar un índice de transparencia de las instituciones públicas en Costa Rica
CR0013, 2013, anticorrupción
-
Presentar a la Legislatura un proyecto de ley sobre acceso a la información pública
CR0014, 2013, Acceso a la información
-
Definir e implementar la política nacional de datos abiertos
CR0015, 2013, Acceso a la información
-
Promover datos abiertos en instituciones públicas
CR0016, 2013, Acceso a la información
-
Difundir el concepto y la filosofía del gobierno abierto en instituciones públicas, ciudadanos y opinión pública
CR0017, 2013, Acceso a la información
-
Desarrollar un manual para el uso de redes sociales en instituciones públicas en Costa Rica
CR0018, 2013, desarrollo de capacidades
-
Empoderar a las personas a través del acceso a la información y oportunidades para la participación ciudadana
CR0019, 2013, E-Government
-
Monitoree el Hackathon de datos abiertos Primero y más eventos de este tipo
CR0020, 2013, Acceso a la información
-
Implementar el Sistema de Pensiones en la Pensión Nacional
CR0021, 2013, E-Government
-
Implementar un sistema de compra única en la sínfisis estatal
CR0022, 2013, anticorrupción
-
Implementar el Proyecto "Seguridad Ciudadana Digital"
CR0023, 2013, E-Government