Realización de diálogos de datos (DEHHB0001)
Descripción General
De un vistazo
Plan de ACCION: Plan de acción – Hamburgo, Alemania, 2022 – 2024
Informe de inicio: Informe inicial – Plan de acción – Hamburgo, Alemania, 2022 – 2024
Inicio del compromiso: enero de 2023
Fin del compromiso: octubre de 2024
Instituciones involucradas:
- Cancillería del Senado, Ciudad Libre y Hanseática de Hamburgo
- Cancillería del Senado, Ciudad Libre y Hanseática de Hamburgo
- Ámbar-Stiftung
- Ámbar-Stiftung
- Civilis GmbH
- Civilis GmbH
Área de política primaria:
Sector primario:
Valor OGP:
- Acceso a la información
- Participación cívica
Resumen del informe inicial
Verificable: si
Relevancia para los valores de OGP: Sí
El compromiso es una nueva regulación, política, práctica o requisito.
Las actividades de compromiso son un cambio positivo en un proceso, práctica o política, pero no generarán un cambio vinculante o institucionalizado en todo el gobierno o institución(es) específica(s).
Para ver la valoración final detallada de este compromiso lea el Informe de fin de compromiso
Descripción
ID de compromiso
DEHHB0001
Título del compromiso
Diálogo de datos: se llevarán a cabo cuatro eventos, iniciados por la Cancillería del Senado de Hamburgo en cooperación con varias partes interesadas. El objetivo es explicar el tema de los datos de una manera atractiva y comprensible para los diferentes grupos de interés.
Problema
La datificación de nuestra sociedad es un desarrollo que enfrenta a todos con numerosos desafíos. Todos los ciudadanos, la administración pública, las empresas y la sociedad civil generan y utilizan datos todos los días. A pesar de su creciente relevancia, el discurso actual sobre los datos y la datificación de la sociedad es a veces muy abstracto y bastante difícil de acceder. Además, el área temática todavía se entiende como un nicho o un tema experto. Como resultado, surgen varias cuestiones complejas, por ejemplo: ¿Cómo podemos crear un acceso adecuado al tema de los datos para diferentes grupos de interés para garantizar la conciencia y una forma soberana y autodeterminada de tratar los datos/datificación? ¿Cómo podemos crear transparencia y contrarrestar activamente los temores/preocupaciones que surgen en la población debido a la creciente datificación?
Status quo
Hay varias unidades dentro de la administración de la ciudad que se ocupan del tema de la gestión de datos, la alfabetización de datos y la sensibilización sobre el tema al abordar los desafíos de la vida cotidiana de los ciudadanos que se pueden resolver con soluciones basadas en datos. No obstante, estas acciones aún muestran potencial en lo que respecta a la coordinación, la comunicación dentro y fuera de la administración pública y las habilidades necesarias para hacer un uso completo de los servicios. El diálogo de datos tiene como objetivo abordar estos problemas dentro y fuera de la administración pública para fortalecer las habilidades de datos para los servidores públicos y fortalecer las habilidades de los ciudadanos informados.
Acción
En un mundo cada vez más digitalizado, cada vez se proporciona más información a través de un portal digital. Un objetivo de la Diálogo de datos será crear un espacio para el desarrollo de capacidades para mejorar el acceso a la información proporcionada digitalmente y, junto con esto, promover el desarrollo de capacidades y la experiencia.
Además, con el compromiso, creamos diferentes espacios de diálogo que se basarán deliberadamente en la pluralidad en la elección de temas y audiencias, para resaltar la importancia de los datos para la sociedad y para desarrollar conjuntamente estrategias de acción para la ciudad de Hamburgo. El diálogo integrará las iniciativas existentes de Hamburgo que ya se ocupan de la comunicación de conocimientos sobre datos y la creación de nuevos enfoques sobre el tema.
¿Cómo contribuirá el compromiso a la solución del problema público descrito anteriormente?
Establecer nuevas salas y conectar las existentes para diálogos sobre temas relacionados con la gobernanza de datos urbanos. Algunos de nuestros objetivos son:
- para apoyar la soberanía de datos utilizando efectos multiplicadores por parte de las respectivas organizaciones/grupos objetivo.
- para intercambiar y entrelazar proyectos de innovación dentro de las administraciones públicas a través de las fronteras disciplinarias.
- para abordar temas de datos específicos de la ciudad de Hamburgo.
- para fortalecer la alfabetización de datos (sociedad civil en general, y para grupos objetivo relevantes, por ejemplo, administraciones públicas).
- para apoyar el discurso sobre los datos y cómo tratarlos en la ciudad de Hamburgo.
- para fortalecer la creación de redes de partes interesadas en la ciudad de Hamburgo y más allá.
- para captar nuevos impulsos y desarrollos, comunicarlos y seguir pensando en ellos.
- para dar a conocer iniciativas, ofertas y estructuras existentes en la ciudad de Hamburgo.
posicionar a la ciudad de Hamburgo como un actor clave en Alemania en el campo de los datos.
¿Con qué objetivo a largo plazo identificado en su estrategia de gobierno abierto se relaciona este compromiso?
El tema de los datos y su gestión son pilares importantes para fortalecer la gobernanza abierta y la participación social. Esto se refleja en varias actividades, como la Estrategia Digital para Hamburgo de enero de 2020, así como la Ley de Transparencia de 2012, que es un ejemplo modelo de legislación de transparencia en Alemania. Además, la Cancillería del Senado de Hamburgo consolidó las competencias relacionadas con la digitalización y los datos en la nueva unidad Departamento de TI y Digitalización desde 2018. Con Urban Data Hub, Hamburgo también tiene una consultoría interna de innovación y tecnología que está expandiendo continuamente su Plataforma de Datos Urbanos.
En referencia a las iniciativas existentes, vemos el compromiso como una adición para hacer accesible el tema de los datos a un público más amplio. El enfoque no solo estará en el uso de datos desde la perspectiva del sector público, sino más bien en la interfaz con las empresas, la ciencia y la sociedad civil con todas sus sinergias. El formato debe establecerse a largo plazo.
Área de política primaria
Gobernanza digital
Sector primario
Servicios públicos (general)
¿A qué valor de OGP es relevante este compromiso?
Acceso a la información | Este compromiso contribuye a fortalecer el acceso a la información al aumentar la visibilidad de las iniciativas de datos urbanos existentes.Este compromiso contribuye a fortalecer el acceso a la información al aumentar la visibilidad de las iniciativas de datos urbanos existentes. |
Participación cívica | Este compromiso es importante para la sociedad civil/participación pública, ya que la serie planificada de eventos será diseñada por y con diferentes partes interesadas. Este compromiso es importante para la sociedad civil/participación pública, ya que la serie planificada de eventos será diseñada por y con diferentes partes interesadas. partes interesadas. |