Mejora de los procesos de contratación abierta (KE0036)
Descripción General
De un vistazo
Plan de ACCION: Plan de Acción de Kenia 2023-2027 (diciembre)
Ciclo del plan de acción: 2023
Estatus
Instituciones
Institución líder: Gobierno - Autoridad Reguladora de la Contratación Pública (PPRA) CSO - Portal de Desarrollo; Una iniciativa de IREX (DG)
Institución(es) de apoyo: Gobierno: PPRA EACC BRS OGP Condados locales: Makueni Nandi Nairobi Elgeyo Marakwet Sociedad civil: Agenda Juvenil IEA LDRI Socios de desarrollo: -NED-Fondo Nacional para la Democracia-NDI-Instituto Nacional Demócrata -APNAC-K
Áreas de política
Acceso a la información, Anticorrupción e integridad, Transformación Digital, Género, Inclusión, Contratación abierta, Datos Abiertos, Gente con discapacidades, Participación pública, La contratación pública, Protecciones de denunciantes, JóvenesRevisión de IRM
Informe de IRM: Revisión del Plan de Acción de Kenia 2023-2027
Resultados preliminares: pendiente de revisión del IRM
Diseño i
Verificable: Sí
Relevante para los valores de OGP: Sí
Ambición (consulta: definición): Bajo
Implementación i
Finalización: Pendiente de revisión del IRM
Descripción
Breve Descripción del Compromiso
El Compromiso busca mejorar el acceso, la disponibilidad y el uso de datos de contratación precisos y actualizados mediante la implementación de un sistema interoperable de Contratación Gubernamental Electrónica (eGP) de extremo a extremo que adopte el Estándar de Datos de Contratación Abierta (OCDS), para cubrir todas las etapas de la contratación pública en Kenia.
Definición del problema
La relación calidad-precio en las adquisiciones es crucial, ya que garantiza la eficiencia en el gasto gubernamental, lo que se traduce en servicios de alta calidad para los ciudadanos. Además, la contratación equitativa sigue siendo un desafío, ya que las mujeres, los jóvenes y las personas con discapacidad tienen una participación limitada en los procesos de contratación y también una participación limitada en la solicitud de oportunidades de licitación. A pesar de varios esfuerzos y reformas anticorrupción en Kenia, la corrupción sigue siendo un problema generalizado y profundamente arraigado, que plantea un desafío multifacético para el desarrollo socioeconómico, la gobernanza y el bienestar de los ciudadanos de la nación. En particular, la contratación pública ha sido identificada como la actividad gubernamental más vulnerable al despilfarro, la mala gestión, la ineficiencia y la corrupción. Además, el manifiesto Kenya Kwanza prioriza otorgar independencia a las instituciones involucradas en la lucha contra la corrupción, poniendo así fin a la militarización y politización de su trabajo.
¿Cuáles son las causas del problema?
1. Faltan procesos inclusivos para que los ciudadanos brinden retroalimentación sobre la calidad de la implementación. Esto lleva a que las entidades de adquisiciones a menudo no basen sus decisiones en el desempeño anterior de los proveedores, los aportes de los beneficiarios o el asesoramiento de expertos del sector privado.
2. Las empresas del sector privado se sienten atraídas por la corrupción debido a su rentabilidad. La corrupción se ha convertido en una forma lucrativa para que estas entidades obtengan contratos y obtengan una ventaja injusta en el proceso de adquisiciones.
3. Los ciudadanos se han cansado de colaborar con el gobierno en cuestiones de corrupción porque perciben que se están adoptando medidas limitadas en los casos denunciados. Esta sensación de fatiga y pérdida de confianza ha llevado a una menor vigilancia y a una reducción de los esfuerzos para responsabilizar al gobierno.
4. Sistemas de Adquisiciones Opacos como resultado de la falta de transparencia y claridad en los procesos de adquisiciones, así como las reglas y procedimientos no se entienden claramente.
5. Las entidades contratantes exhiben bajos niveles de cumplimiento para publicar detalles de las adquisiciones en el Portal de Información sobre Contrataciones Públicas
6. Las entidades de adquisiciones carecen de acceso a datos críticos para análisis dentro de los sistemas de adquisiciones actuales.
7. Las organizaciones de la sociedad civil (OSC) y los individuos carecen de la evidencia y los datos brutos necesarios para responsabilizar al gobierno por las prácticas corruptas y la prestación de servicios de calidad.
8. Las mujeres, los jóvenes y las personas con discapacidad (PWD) tienen una participación e influencia limitadas en los procesos de contratación. Esta falta de inclusión perpetúa la corrupción, afecta la calidad de la implementación y socava los principios de justicia y equidad en la contratación pública.
Descripción del compromiso
Se han adoptado varias medidas importantes para promover la contratación abierta y mejorar la transparencia en la contratación pública. A lo largo de los años, Kenia ha demostrado su compromiso con esta causa a través de diversas iniciativas. La Ley de Contratación y Enajenación Pública (PPDA) ha sido fundamental para establecer el marco legal para las prácticas de contratación. Además, la implementación del pasado Open Government Partnership (OGP) Planes de Acción Nacionales (PAN) que incorporaron la transparencia y la rendición de cuentas en las adquisiciones públicas. El gobierno también ha invertido en tecnología mediante el desarrollo de un sistema de Contratación Gubernamental Electrónica (eGP) para agilizar los procesos de contratación. La Autoridad Reguladora de Contrataciones Públicas (PPRA) ha llevado a cabo amplios programas de capacitación para entidades de contratación, mejorando su capacidad para adherirse a las mejores prácticas y publicar datos de adquisiciones. Además, el desarrollo del Portal de Información sobre Contrataciones Públicas (PPIP) y la participación activa de los medios de comunicación para decodificar las leyes de contratación y exponer los casos de corrupción han desempeñado un papel fundamental en el avance de la transparencia. Se han introducido medidas como el proyecto de ley de denuncia de irregularidades para proteger y alentar a las personas que denuncian corrupción en las adquisiciones. La política y plataforma de Acceso a Oportunidades de Contratación Gubernamental (AGPO) se ha desarrollado para promover oportunidades para grupos marginados, y la PPRA ha tomado medidas para publicar datos de AGPO, promoviendo la transparencia y la inclusión en los procesos de contratación pública. Estos esfuerzos colectivos demuestran el compromiso de Kenia de promover la contratación abierta y mejorar la integridad de su sistema de adquisiciones.
Soluciones propuestas
El PAN (V) prevé:
1. Facilitar la disponibilidad, el acceso y el uso de los datos, y el cumplimiento mediante la implementación de un sistema de adquisiciones electrónicas abierto y transparente y un sistema de alerta de licitaciones.
2. Implementar un marco de políticas que estandarice y rija los requisitos del sistema de adquisiciones, la publicación de datos, la implementación y el despliegue en Kenia.
3. Promover una participación pública significativa a través de la protección de los denunciantes y la mejora de los mecanismos de retroalimentación.
4. Fortalecer la comprensión y participación de jóvenes, mujeres y personas con discapacidad en los procesos de adquisiciones. Incluyendo el seguimiento de la implementación para garantizar la prestación de servicios de calidad y la participación del sector privado en los procesos de licitación.
Resultados deseados
1. Programas de concientización de AGPO dotados de recursos y implementados en todo el país
2. Procesos y directrices de adquisiciones claros y sencillos dirigidos a AGPO
3. Incorporar la protección a los denunciantes en la PPDA
4. Fortalecer los mecanismos de retroalimentación sobre adquisiciones a nivel nacional y de condado.
5. El nuevo sistema de Contratación Pública Electrónica (eGP) de extremo a extremo adopta el Estándar de Datos de Contratación Abierta (OCDS), para cubrir todas las etapas de la contratación pública en Kenia.
6. Los condados utilizan y acceden a un nuevo sistema de gobierno electrónico de extremo a extremo e integran sus herramientas analíticas de adquisiciones al sistema de gobierno electrónico.
Análisis de compromiso
1. ¿Cómo promoverá el compromiso la transparencia? El sistema de Contratación Gubernamental Electrónica (eGP) que publica los datos de todos los procesos de contratación en un formato descargable y editable como OCDS mejorará el acceso y la disponibilidad de datos actualizados que se publicarán en un portal web de uso gratuito inmediatamente después de la contratación. tienen lugar los procesos.
2. ¿Cómo ayudará el compromiso a fomentar la rendición de cuentas? Implementar un marco de políticas que estandarice y rija los requisitos del sistema de adquisiciones, la publicación de datos, la implementación y el despliegue en Kenia. Esto garantizará que los ciudadanos y los gobiernos tengan un marco para monitorear la transparencia de las adquisiciones en Kenia.
3. ¿Cómo mejorará el compromiso la participación ciudadana en la definición, implementación y seguimiento de soluciones? 1. Promover una participación pública significativa a través de la protección de los denunciantes y mejorar los mecanismos de retroalimentación. 2. Fortalecer la comprensión y la participación de los jóvenes, las mujeres y las personas con discapacidad en los procesos de contratación. Incluyendo el seguimiento de la implementación para garantizar la prestación de servicios de calidad y la participación del sector privado en los procesos de licitación.
Planificación de compromisos (hitos | resultados esperados | fecha de finalización esperada)
1. El nuevo sistema de contratación de gobierno electrónico de extremo a extremo tiene un portal público que publica todos los datos del proceso de contratación | Se puede acceder a los datos de todos los procesos de adquisición que tienen lugar en e-GP en varios formatos descargables, como OCDS, CSV, PDF, etc. | diciembre 2026
2.El nuevo sistema de adquisiciones de gobierno electrónico de extremo a extremo es interoperable con el PPIP y otras plataformas de publicación de entidades de adquisiciones tanto a nivel nacional como de condado | API abiertas para la interoperabilidad con otras plataformas de entidades contratantes. Una API dedicada para la interoperabilidad con PPIP que aloja datos históricos de adquisiciones | Octubre 2026
3.Desarrollar un borrador de política nacional para estandarizar y regular los requisitos del sistema de adquisiciones, la publicación de datos, la implementación y el despliegue en Kenia | Desarrollar un grupo de múltiples partes interesadas que apoyará la redacción de la política Política Final que describe los requisitos y estándares para una política de sistema de adquisiciones | enero 2026
4.Mejorar la conveniencia de acceder a oportunidades de adquisiciones en PPIP y Egp | El público (especialmente los SIG) se suscribe y accede a oportunidades de contratación a través de correo electrónico y SMS para el sector privado | diciembre 2025
5. PPDA 2015 Modificado para brindar protección a los denunciantes. | La PPDA ofrece canales de denuncia anónimos protectores y de fácil acceso | junio 2025
6. Sensibilización a grupos de intereses especiales (mujeres, jóvenes y personas con discapacidad) sobre los procesos AGPO | Programas de concientización de AGPO dotados de recursos y implementados en todo el país para mejorar la comprensión de los jóvenes, las mujeres y las personas con discapacidad sobre cómo acceder a las oportunidades de AGPO, el proceso de solicitud, los requisitos clave y las plataformas de información existentes | diciembre 2024
7. Publicar datos detallados sobre la inhabilitación: incluida la información de antecedentes y otras entidades jurídicas en las que una persona física asociada a la empresa inhabilitada tenga una participación mayoritaria | Cuando una persona física tenga una participación mayoritaria en una empresa inhabilitada, cualquier otra empresa asociada en la que la misma persona tenga una participación mayoritaria también será inhabilitada y publicada | enero 2026
8. Desarrollar un mecanismo para garantizar que los comentarios del público a través de la implementación del contrato estén documentados y canalizados de manera significativa en la toma de decisiones | La sección de detalles del contrato en el sistema eGP proporciona una función de retroalimentación pública | diciembre 2025
Resumen de estado intermedio de IRM
Revisión del plan de acción
Compromiso 5. Contratación abierta
Compromiso 5: Contratación abierta
[Autoridad Reguladora de Contrataciones Públicas, Portal de Desarrollo.]
Para una descripción completa, ver Compromiso 5 en Plan de acción de Kenia 2023-2027.
Contexto y objetivos
A pesar de los esfuerzos realizados durante la última década, la corrupción en la contratación pública sigue siendo una carga importante para las finanzas públicas en Kenia. [ 78 ] Tanto el gobierno como la sociedad civil reconocen la necesidad de aumentar la transparencia y la rendición de cuentas en los procesos de contratación pública para reducir el fraude y la corrupción. Los reformadores han tratado de implementar la contratación abierta en planes de acción anteriores.
La Constitución de Kenia de 2010 y la Ley de Adquisiciones Públicas y Disposición de Activos de 2015 establecen un sistema de adquisiciones y disposición de activos que es justo, transparente y rentable. Kenia lanzó un Portal de Información sobre Adquisiciones Públicas (PPIP) [ 79 ] y exigió que todas las contrataciones se realicen en el Sistema de Contrataciones Públicas Electrónicas (e-GP) de extremo a extremo. Sin embargo, siguen existiendo lagunas, entre ellas, en los marcos legislativo, reglamentario e institucional, el desarrollo de los recursos humanos y las operaciones de contratación pública, la integridad, la transparencia y la rendición de cuentas. [ 80 ] La gobernanza dividida de las contrataciones públicas en Kenya podría seguir siendo un desafío para armonizar los esfuerzos de reforma. Para implementarla con éxito será necesaria la coordinación entre el Tesoro Nacional y la Autoridad Reguladora de las Contrataciones Públicas (PPRA). [ 81 ]
Este compromiso tiene como objetivo aumentar la transparencia de la información sobre las contrataciones, la rendición de cuentas pública sobre la ejecución de los contratos y la inclusión de grupos de interés especiales en las oportunidades de contratación. El Tesoro Nacional y el Instituto de Investigación para el Desarrollo Local (LDRI) se comprometen a formar un grupo de múltiples partes interesadas para redactar una política destinada a estandarizar los procesos, sistemas y publicación de datos sobre contrataciones (hito 3). En particular, el gobierno se compromete a modificar la Ley de Contrataciones Públicas y Disposición de Activos de 2015 para brindar protección y canales a los denunciantes (hito 5) mientras el proyecto de ley de protección de los denunciantes se estanca en el parlamento.
En materia de transparencia e inclusión, este compromiso tiene por objeto garantizar que el sistema e-GP publique datos de conformidad con el Estándar de Datos de Contratación Abierta (OCDS) que cubran la duración del proceso de contratación (hito 1). También tiene por objeto garantizar la interoperabilidad de los datos del sistema e-GP y el PPIP (hito 2) y la disponibilidad pública de información sobre las personas excluidas de la contratación pública y sus empresas asociadas (hito 7). Las actividades incluyen garantizar que las oportunidades de contratación sean accesibles en ambos portales (hito 4) y concienciar a grupos de interés especiales, como los jóvenes y las mujeres, sobre las oportunidades de contratación (hito 6). La PPRA también se compromete a permitir que el público envíe comentarios sobre la implementación de contratos en el sistema e-GP y a garantizar que el gobierno actúe en función de esta información (hito 8).
Potencial de resultados: Modesto
Este compromiso incluye actividades ambiciosas para fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas del ecosistema de contratación pública de Kenia a través de reformas jurídicas y técnicas. La implementación de muchos hitos de este compromiso depende de un sistema de contratación pública electrónica operativo, lo que ha llevado más tiempo del esperado. Siguen existiendo desafíos que han limitado la implementación de compromisos anteriores de contratación abierta en Kenia, como la coordinación de diversas entidades gubernamentales y socios, así como la capacidad y los recursos limitados dentro del gobierno para llevar a cabo reformas de contratación abierta. [ 82 ] Si bien este compromiso se centra principalmente en la transparencia y la rendición de cuentas en las adquisiciones a nivel nacional, los miembros del Programa Local OGP de Kenia también están persiguiendo compromisos de contratación abierta a nivel de condado, donde se lleva a cabo una parte importante de la contratación pública. [ 83 ]
Este compromiso busca fortalecer la transparencia de los datos de adquisiciones en el e-GP y el PPIP. El Tesoro Nacional ha liderado la implementación de la plataforma e-GP, destinada a digitalizar el proceso de adquisiciones, con el apoyo del Banco Mundial. [ 84 ] El sistema permite el registro de proveedores en línea, el mercado de licitaciones gubernamentales y la presentación de ofertas, lo que podría mejorar la accesibilidad a las oportunidades y la eficiencia del proceso a costos más bajos. [ 85 ] El plan de lanzamiento inicial para el 1 de julio de 2024 se retrasó [ 86 ] y, a partir de agosto de 2024, el sistema e-GP se había sometido a pruebas de usuario en 12 ministerios, departamentos, agencias y condados. Se prevé que la fase piloto concluya a fines de 2024, después de lo cual todos los ministerios, departamentos, agencias y oficinas ejecutivas de los gobiernos de los condados deberán utilizar el sistema para las adquisiciones. Se espera que las asambleas y agencias de los condados sigan en una segunda fase de implementación. [ 87 ] Los empleados de PPRA han recibido capacitación sobre el sistema. Mientras que el portal e-GP publica información sobre las transacciones de contratación, PPIP publica información final sobre el contrato adjudicado y los licitadores ganadores. [ 88 ] El Jefe de África de la Alianza para las Contrataciones Abiertas (OCP) señaló que la PPRA estaba recibiendo asistencia técnica y financiera para mejorar la PPIP, incluido el cumplimiento de la OCDS, en ausencia de una plataforma e-GP completamente operativa. [ 89 ]
La PPRA y el Tesoro Nacional tienen como objetivo garantizar que los datos de contratación se publiquen de acuerdo con el OCDS en la plataforma e-GP (hito 1). El OCDS define un modelo de datos común para divulgar los datos y documentos de contratación durante todo el proceso de contratación. [ 90 ] La implementación del OCDS se ha retrasado en los planes de acción kenianos anteriores, mientras que el sistema e-GP fue priorizado. [ 91 ] Dado que está previsto que el sistema electrónico de contratación pública se implemente plenamente en 2025, este compromiso tiene por objeto garantizar la interoperabilidad (hito 2), la exhaustividad y la utilidad de los datos en las plataformas electrónicas de contratación pública, PPIP y cualquier otra entidad contratante. Una plataforma centralizada y transparente promete fortalecer la rendición de cuentas pública y reducir la probabilidad de fraude y corrupción. [ 92 ]
Si bien en el PPIP se encuentra disponible cierta información sobre adquisiciones (por ejemplo, contratos adjudicados), es incompleta. Existe un cumplimiento limitado de los requisitos de divulgación, incluido el mandato legal de publicar información sobre los propietarios beneficiarios para las empresas contratantes. [ 93 ] Al garantizar que e-GP sea interoperable con el PPIP y otras plataformas de adquisiciones a nivel nacional y de condado, se pueden generar y analizar grandes cantidades de datos para identificar patrones, tomar decisiones mejor informadas, identificar oportunidades de ahorro de costos y mejorar la eficiencia. [ 94 ] Este compromiso prevé que el sistema electrónico de evaluación también incluirá un mecanismo para que el público envíe comentarios sobre la implementación de los contratos (hito 8). Se espera que este canal sea similar al disponible en el portal PPRA. Un representante de Development Gateway señaló que será importante evitar la duplicación de esfuerzos y la existencia de múltiples plataformas que sirvan al mismo propósito. [ 95 ]
Los problemas de coordinación y la falta de financiación han inhibido compromisos anteriores. [ 96 ] Por ello, la coordinación entre los organismos gubernamentales necesarios, la sociedad civil y los socios financieros será clave para lograr los objetivos de contratación abierta. El contexto político posterior a las elecciones de agosto de 2022 y la resistencia interna del gobierno a las iniciativas anticorrupción también se han señalado como obstáculos. [ 97 ] El grupo de contratación abierta de la OGP de Kenia ha ofrecido un espacio para la colaboración, en el que la PPRA y Development Gateway han buscado mantener el impulso y un enfoque de múltiples partes interesadas para las reformas de contratación abierta. La interacción con el Tesoro Nacional será fundamental para una implementación exitosa, dado su liderazgo en la implementación del e-GP. [ 98 ] Esto representa una oportunidad para fortalecer la participación del Tesoro Nacional en el proceso de la AGA, dado su papel central en la contratación abierta. A julio de 2024, socios clave como Open Ownership, PPRA, Open Contracting Partnership y el Banco Mundial habían estado discutiendo financiamiento y apoyo técnico para iniciativas de contratación abierta y transparencia en la propiedad efectiva. [ 99 ] lo que sugiere que habrá recursos disponibles para implementar este compromiso, aunque la coordinación para superar los obstáculos políticos sigue siendo una cuestión abierta.
Este compromiso tiene como objetivo formar un grupo de múltiples partes interesadas para elaborar una política nacional sobre requisitos del sistema de adquisiciones, publicación de datos, implementación y puesta en marcha en Kenia (hito 3). Esta iniciativa estará liderada por el Tesoro Nacional y la organización de la sociedad civil Local Development Research Institute y se prevé que se complete a mitad del período de implementación en enero de 2026.
El hito 5, que consiste en modificar la PPDA para proteger y crear canales para los denunciantes, es uno de los elementos más ambiciosos y desafiantes de este compromiso. El objetivo largamente buscado de adoptar el proyecto de ley de protección de los denunciantes se ha estancado, en parte debido a las implicaciones presupuestarias del proyecto de ley. Los ejecutores incluyeron un hito para modificar la PPDA como alternativa a la aprobación del proyecto de ley. Sin embargo, los miembros del parlamento dudan en modificar la PPDA, ya que podría abrir la posibilidad de más modificaciones. Un representante de Development Gateway señaló que las posibilidades de modificar la PPDA para proteger a los denunciantes parecían escasas. Sugirió que las OSC que trabajan en la protección de los denunciantes podrían participar en el proceso para abogar por la modificación de la PPDA. [ 100 ] Las limitadas perspectivas de que la protección de los denunciantes se consagre en la ley reducen el potencial de resultados de este compromiso. Sin embargo, si se logra mediante una enmienda a la PPDA o la aprobación del proyecto de ley de protección de los denunciantes, este compromiso podría lograr resultados notables.
El compromiso también busca garantizar que el sistema e-GP se ajuste a los requisitos del programa de Acceso a Oportunidades de Adquisiciones Gubernamentales (AGPO) de Kenia, que reserva hasta el 30% de los contratos de adquisiciones para mujeres, jóvenes y personas con discapacidad. [ 101 ] Las actividades previstas incluyen actividades de divulgación específicas, sensibilización y la garantía de la accesibilidad a las oportunidades de contratación en el sistema e-GP para grupos de interés especiales (hitos 4 y 6). La PPRA señala que el sistema e-GP incluye adaptaciones para personas con discapacidad, pero necesariamente excluirá a quienes no tengan acceso a Internet. [ 102 ]
Oportunidades, desafíos y recomendaciones durante la implementación
La coordinación entre la PPDA, el Tesoro Nacional, la sociedad civil y los socios internacionales será fundamental para avanzar en la implementación. Asimismo, el apoyo financiero y técnico continuo de organizaciones como el Banco Mundial, Development Gateway y Open Contracting Partnership puede abordar las deficiencias de financiación y capacidad del gobierno. Los aspectos más ambiciosos y políticos de este compromiso, como la consagración de protecciones para los denunciantes, requerirán la elaboración de estrategias y la colaboración con posibles aliados fuera del sector de la contratación abierta. El marco temporal de cuatro años de este plan de acción ofrece a Kenia una ventana más realista para lograr resultados observables en materia de contratación abierta que los planes de acción anteriores. También existe un potencial significativo para fortalecer la rendición de cuentas del gobierno al seguir integrando la transparencia de los beneficiarios reales y las reformas de la contratación abierta. A mitad de período, los implementadores pueden revisar el progreso y elaborar estrategias para el resto del período de implementación. La actualización a mitad de período ofrecerá una oportunidad para ampliar o modificar el compromiso según corresponda para reflejar objetivos adicionales y desarrollos contextuales.