Monitoreo ciudadano para el sistema de justicia (LR0030)
Resumen!
De un vistazo
Plan de ACCION: Plan de acción de Liberia 2017-2019
Ciclo del plan de acción: 2017
Estado: inactivo
Instituciones
Institución principal: Oficina del Presidente de Justicia
Instituciones de apoyo: MFDP, MICAT, Carter Center, IDLO, UNMIL, Citizens Bureau, Justice and Peace Commission, LAGSOL
Áreas de política
Acceso a la justicia, Creación de capacidades, Justicia, Legislativo, Justicia abierta, Parlamentos abiertosRevisión de IRM
Informe de IRM: Informe de ejecución de Liberia 2017-2019
Estrellado: No
Resultados tempranos: marginal
Diseño i
Verificable: sí
Relevante para los valores de OGP: participación cívica, responsabilidad pública
Implementación i
Descripción
¿Cuál es el problema público que abordará el compromiso ?: La consolidación del estado de derecho ha sido un desafío en Liberia. Asegurar que el sistema de justicia y los tribunales operen en beneficio de los ciudadanos es fundamental para el estado de derecho y para generar confianza en el gobierno. Los ciudadanos desconocen en gran medida cómo funciona el sistema de justicia en Liberia; y el gobierno carece de la capacidad y el conocimiento para implementar el estado de derecho de manera efectiva .; ¿Cuál es el compromiso ?: El compromiso busca garantizar el acceso a la justicia para los ciudadanos reforzando aún más las oficinas del jurado, capacitando a los magistrados, monitoreando el desempeño de los tribunales locales y garantizando que los ciudadanos conozcan sus derechos y acceso a la justicia .; ¿Cómo contribuirá el compromiso a resolver el problema público ?: El compromiso fomentará la capacidad dentro del sistema de justicia e involucrará a los ciudadanos en cuestiones de estado de derecho a nivel local para garantizar la rendición de cuentas dentro del sistema .; ¿Por qué es este compromiso relevante para los valores de OGP ?: Sin un acceso efectivo a la justicia y al empoderamiento legal, ningún país puede lograr una transparencia significativa, responsabilidad y participación ciudadana. El compromiso capacita a los ciudadanos con la capacidad de responder a las injusticias que afectan su vida cotidiana y a un juicio justo. Garantiza el acceso a la información relacionada con las leyes y reglamentos.
Resumen de estado intermedio de IRM
Resumen de estado de fin de período de IRM
4. Monitoreo ciudadano y apoyo al sistema de justicia
Lenguaje del compromiso tal como aparece en el plan de acción:
"El compromiso busca garantizar el acceso a la justicia de los ciudadanos reforzando aún más las oficinas de jurados, capacitando a los magistrados, monitoreando el desempeño de los tribunales locales y asegurando que los ciudadanos conozcan sus derechos y tengan acceso a la justicia.
"El compromiso desarrollará la capacidad dentro del sistema de justicia e involucrará a los ciudadanos en cuestiones del estado de derecho a nivel local para garantizar la rendición de cuentas dentro del sistema".
Hitos:
- Oficinas de jurado establecidas en los 15 condados;
- Capacitación de 300 magistrados en los 15 condados;
- Sensibilización sobre las funciones de los jurados
- Hacer un seguimiento de los casos en los tribunales para evitar retrasos en los juicios
- Iniciativa de Justicia Abierta a través de la cual los ciudadanos monitorean los tribunales locales, dan seguimiento a los casos y dan seguimiento a la devolución de las tarifas de fianza
Nota editorial: Para obtener el texto completo de este compromiso, consulte el plan de acción de Liberia en: https://www.opengovpartnership.org/documents/liberia-action-plan-2017-2019/
Evaluación de informe de diseño de IRM | Evaluación del informe de implementación de IRM |
● Verificable: Sí ● Relevante: sí Participación cívica Responsabilidad pública ● Impacto potencial: menor | ● Terminación: limitados ● ¿Abrió el gobierno? Marginal |
Este compromiso tenía como objetivo mejorar el acceso a la justicia mediante la educación de los jurados, la coherencia judicial y la reducción del tiempo de espera para los juicios. Trató de hacerlo mediante el refuerzo de las oficinas del jurado, la capacitación y el nombramiento de magistrados adicionales y el aumento de la conciencia pública y el monitoreo del desempeño de los tribunales locales. []
En el momento en que se diseñó este compromiso, los liberianos desconfiaban significativamente del sistema judicial. Muchos liberianos percibieron que el sistema de justicia no sirve de manera justa a los ciudadanos pobres y marginados. [] Además, los conceptos nacionales de justicia no estaban alineados con un sistema basado en derechos, lo que afectó las deliberaciones del jurado. [] El acceso a la justicia formal se vio limitado por la escasa asistencia jurídica y los honorarios ilegales de los magistrados. [] El compromiso se basó en el plan de acción nacional de Liberia de 2015, durante el cual el gobierno estableció una Oficina central de gestión del jurado y ocho oficinas regionales del jurado. Sin embargo, el gobierno no implementó el objetivo del compromiso inicial de publicar declaraciones y registros judiciales. []
La implementación del compromiso fue limitada al final del período del plan de acción. El gobierno no estableció oficinas de jurado adicionales (Hito 1). [] El Ministerio de Justicia (MOJ) capacitó a 60 magistrados, lo que elevó el número total a 240 magistrados. Sin embargo, el ministerio no cumplió con el Hito 2, que implicó capacitar a 300 magistrados en cinco años. [] El investigador del IRM no encontró evidencia de que el gobierno realizara campañas de concienciación sobre los roles de los jurados (Hito 3). Sin embargo, el Ministerio de Justicia se asoció con la Organización Internacional para el Derecho del Desarrollo para realizar cuatro encuestas de referencia en los condados de Montserrado y Nimba para medir el conocimiento público del sistema de jurados. [] Además, el Ministerio de Justicia inspeccionó internamente los tribunales y elaboró informes de fin de período. [] El ministerio no completó el Hito 5, que implicó llevar a cabo una iniciativa de justicia abierta.
A pesar de los desafíos, el país experimentó una mejora medida en el acceso a la justicia al final del período de implementación. Hubo más magistrados capacitados y un tiempo de espera de adjudicación reducido (de tres a cuatro meses a un mes). [] Además, un aumento en el número de casos judiciales sugiere un mayor uso y confianza en los sistemas de justicia formales. Además, los miembros del jurado fueron seleccionados al azar y ya no se les llamó por su nombre, lo que redujo las posibilidades de manipulación. []
Como resultado, las actividades de este compromiso tuvieron un efecto marginal en la apertura del gobierno. El Ministerio de Justicia adquirió un mayor conocimiento de la gestión judicial y la percepción de los ciudadanos a través de informes de inspección y encuestas ciudadanas. Sin embargo, estos esfuerzos no se tradujeron en una mayor información pública sobre el sistema judicial. Asimismo, el número de magistrados capacitados aumentó pero no logró cumplir con el objetivo del compromiso. La falta de implementación de la iniciativa de justicia abierta inhibió mejoras significativas en la participación cívica y la responsabilidad pública en el sistema de justicia.
Compromisos
-
Base de datos de monitoreo legislativo
LR0027, 2017, E-Government
-
Publicación de documentos presupuestarios
LR0028, 2017, Anticorrupción
-
Ley de Libertad de Información (FOI)
LR0029, 2017, Acceso a la información
-
Monitoreo ciudadano para el sistema de justicia
LR0030, 2017, Acceso a la justicia
-
Mecanismo de retroalimentación para generar responsabilidad de la LNP
LR0031, 2017, Acceso a la información
-
Desarrollo de capacidades para la integridad en el gobierno
LR0032, 2017, Anticorrupción
-
Transparencia en la Autoridad de Tierras
LR0033, 2017, E-Government
-
Rendición de cuentas y relación calidad-precio a través de contratos abiertos
LR0034, 2017, Acceso a la información
-
Registro de propiedad beneficiaria
LR0035, 2017, Acceso a la información
-
Datos abiertos / Portal de navegación ciudadana
LR0036, 2017, Acceso a la información
-
Información sobre los derechos de uso del suelo comercial
LR0011, 2015, desarrollo de capacidades
-
Open Aid Portal y publicación de datos de ayuda
LR0012, 2015, Acceso a la información
-
Enlace del sistema de gestión financiera a la plataforma de gestión de la ayuda
LR0013, 2015, Ayuda
-
Facilitar el seguimiento de los fondos EVD
LR0014, 2015, Acceso a la información
-
Implementación de la Nueva Ley del Jurado
LR0015, 2015,
-
Sistema de Monitoreo de Justicia de Citzen
LR0016, 2015,
-
Educación cívica y participación ciudadana en torno a herramientas fuera de línea
LR0017, 2015,
-
Iniciativa Conozca sus derechos
LR0018, 2015, Justicia
-
Aprobación de la Ley de Protección de Denunciantes
LR0019, 2015,
-
Centros de transparencia
LR0020, 2015, Participación pública
-
Integridad del servicio público
LR0021, 2015, Anticorrupción
-
Plataforma de retroalimentación ciudadana.
LR0022, 2015, E-Government
-
Gobierno electrónico
LR0023, 2015, desarrollo de capacidades
-
Sistemas de gestión del gasto público
LR0024, 2015, desarrollo de capacidades
-
Reforma de seguridad pública / aplicación de la ley
LR0025, 2015, E-Government
-
Portal de datos abiertos
LR0026, 2015, Acceso a la información
-
Nombrar oficiales de información pública (PIO)
LR0007, 2015, desarrollo de capacidades
-
Popularizar la Ley de Libertad de Información (Foi)
LR0008, 2015, Acceso a la información
-
Expandir Iniciativa de Presupuesto Abierto
LR0009, 2015, Acceso a la información
-
Información pública sobre la reforma de la tierra y los recursos naturales
LR0010, 2015, Anticorrupción
-
Aumentar el acceso a la información pública
LR0001, 2013, Acceso a la información
-
Iniciativa de Presupuesto Abierto
LR0002, 2013, E-Government
-
Transparencia de las industrias extractivas
LR0003, 2013, Anticorrupción
-
Participación Ciudadana y Diálogo
LR0004, 2013, Participación pública
-
Rendición de cuentas e integridad
LR0005, 2013, Anticorrupción
-
Tecnología e Innovación
LR0006, 2013, Acceso a la información