Educación Cívica: enseñar a los ciudadanos cómo funcionan las administraciones y su proceso para promover la participación social en la toma de decisiones. (BROSC0002)
Descripción General
De un vistazo
Plan de ACCION: Plan de acción - Osasco, Brasil, 2021-2024
Informe de inicio: Informe inicial – Plan de acción – Osasco, Brasil, 2021 – 2024
Inicio del compromiso: febrero de 2022
Fin del compromiso: julio de 2023
Instituciones involucradas:
- Secretario de Gestión y Planificación
- Departamento de Gobierno Abierto y Fortalecimiento de la Ciudadanía
- PróCidade
- Secretario de Finanzas
- Secretaria Ejecutiva de Público Infantil y Juvenil
- Subsecretario de Tecnología de la Información
- Labora
- Secretario Ejecutivo de Políticas de Promoción de la Igualdad Racial
- Secretaria de Empleo, Trabajo e Renta
- Secretario de Gestión y Planificación
- Controladora General del Municipio
Área de política primaria:
Sector primario:
Valor OGP:
- Participación cívica
- Acceso a la información
Resumen del informe inicial
Verificable: si
Relevancia para los valores de OGP: Sí
El compromiso es una continuación de la práctica en curso en línea con la legislación, las políticas o los requisitos existentes.
Las actividades de compromiso darán como resultado un cambio de las reglas, prácticas o políticas que rigen un área de política, sector público y/o relación entre ciudadanos y es vinculante o institucionalizado en todo el gobierno o institución(es) específica(s).
Para ver la valoración final detallada de este compromiso lea el Informe de fin de compromiso
Descripción
ID de compromiso
BROSC0002
Título del compromiso
Impulsó un nuevo tipo de Educación Cívica, donde su propósito es enseñar a nuestra ciudadanía cómo funcionan las administraciones y su proceso, una vez hecho esto, podremos incluir la participación social en la toma de decisiones.
Problema
Este compromiso pretende ser parte de la educación ciudadana, especialmente en temas sociales y políticos, debido a la frágil o escasa existencia del sector educativo político, en consecuencia, la ciudadanía encuentra muchas dificultades a la hora de una participación social efectiva. El proceso de cocreación del compromiso muestra que no existe una plataforma política educativa para burócratas ni para la ciudadanía, además, Osasco no utiliza sus espacios públicos para actividades educativas o de cualquier tipo que estimulen la participación ciudadana, como alianzas con universidades o no. organizaciones gubernamentales.
Status quo
La educación política no existe hoy en la ciudad, por lo que no podemos medir este tipo de actividad. Esperamos, una vez asumido el compromiso, ser capaces de monitorear y evaluar nuestra acción y sus efectos.
Acción
El compromiso busca generar un proyecto que instituya la educación ciudadana permanente para burócratas y público en general para hacer más accesible y comprensible la política pública, orientando la decisión por las demandas públicas, además, una vez que estos actores cuenten con este tipo de instrumentos, podrán simplificar el proceso en la administración y compartir la cultura de transparencia. Desde el punto de vista del público, este tipo de compromiso representa la apertura de un espacio para que ellos sean parte del proceso, al flexibilizar el horario y el lugar para que el público participe. Con el tiempo, esperamos que la administración abra espacios donde las personas puedan compartir sus conocimientos e información sobre temas públicos, acercando la gestión y la sociedad.
¿Cómo contribuirá el compromiso a la solución del problema público descrito anteriormente?
En cuanto a los productos, la expectativa es que la implementación del compromiso permita la creación y ejecución de proyectos de educación ciudadana en toda la ciudad, con la población y los empleados municipales como público objetivo. En cuanto a resultados, se espera que la implementación del compromiso inaugure una política de educación ciudadana, con el fin de capacitar a ciudadanos y burócratas en temas que dialogan directamente con la ciudadanía, los derechos humanos, la transparencia y la participación de la población en la gestión pública municipal. principalmente en lo que respecta a la comprensión del funcionamiento de la administración pública.
¿Con qué objetivo a largo plazo identificado en su estrategia de gobierno abierto se relaciona este compromiso?
Este compromiso tiene como objetivo transformar Osasco en una ciudad plural y más democrática, con instituciones sólidas y fortalecidas que puedan convertir el desarrollo económico en desarrollo social para garantizar los derechos humanos y el respeto a la diversidad. Dado que la educación es la clave para una sociedad civil que conoce sus derechos y deberes y de esta manera puede estar, de hecho, elaborando las políticas públicas para el desarrollo urbano y social. Por tanto, los proyectos de educación ciudadana pueden impulsar e involucrar a la ciudadanía en el proceso de comprensión y desarrollo de la ciudad de Osasco.
Área de política primaria
Gobernanza
Sector primario
Educación
¿A qué valor de OGP es relevante este compromiso?
Participación cívica | La educación ciudadana será importante para sellar la participación ciudadana, una vez que sensibilice a la sociedad sobre el proceso de administración y eso es lo que hace una participación pública efectiva. |
Acceso a la información | El primer paso para la participación ciudadana es el acceso a las acciones del gobierno, porque la población puede incidir en el rumbo de las políticas, a través de la fiscalización o exigiendo un cambio de prioridades de política pública. |