Saltar navegación
Paraguay

Responsabilidad ante los pueblos indígenas (PY0035)

General

De un vistazo

Plan de ACCION: Plan de Acción de Paraguay 2018-2020

Ciclo del Plan de Acción: 2018

Estatus

Instituciones

Institución líder: Secretaría Técnica de Planificación y ONG Tierraviva.

Institución(es) de apoyo: Se trabajará en conjunto con el MSPBS, SNC, MINNA, MEC, MAG, Ministerio de la Mujer, INDI, MUVH, SPL y MDS.

Áreas de política

Desarrollo de capacidades, Democratización de la toma de decisiones, Inclusión, Participación pública, Responsabilidad social

Revisión de IRM

Informe de IRM: Paraguay Informe de Resultados de Transición 2018-2020, Informe de diseño de Paraguay 2018-2020

Primeros resultados: sin datos de IRM

Diseño i

Verificable: Sí

Relevante para los valores de OGP: Sí

Ambición (consulta: definición): Alto

Implementación i

Terminación:

Descripción

Rendición de Cuentas a Pueblos Indígenas
Institución o actor responsable de la implementación
Secretaría Técnica de Planificación y ONG Tierraviva.
¿Cuál es la problemática que el compromiso aborda?
La discriminación de los pueblos indígenas en la implementación de las políticas públicas.
¿Cuál es el compromiso?
Rendición de cuentas de las principales instituciones públicas responsables de la implementación de políticas públicas que afectan a los pueblos indígenas con enfrentamientos en las acciones para combatir y prevenir la discriminación y en la gestión de la interculturalidad.
Se actualizará la guía existente que sirva de marco para la realización de este compromiso.
Este proceso de rendición de cuentas, como mecanismo de doble vía, en que se produce una interacción entre ciudadanía y gobierno, debe contemplar:
a) el fortalecimiento de las capacidades de los actores sociales para asimilar las informaciones establecidas en la rendición de cuentas.
b) El fortalecimiento de las capacidades para analizar críticamente la información. En este sentido, está previsto, como uno de los mecanismos, el fortalecimiento de los Veedores Indígenas Juveniles.
c) Recomendaciones de política pública por parte de los actores sociales
d) Respuesta de las instituciones públicas a las recomendaciones.
La rendición de cuentas, si bien es un proceso continuo, tendrá un acto central en todas las instituciones públicas reunidas tendrá su rendición de cuentas.
A fin de fortalecer este proceso, se llevará a cabo una formulación participativa de una política de acceso a la información para los pueblos indígenas en cuenta sus particularidades lingüísticas y culturales.
Cada institución pública participante será responsable de su rendición de cuentas, y utilizará los datos que serán preparados en vinculación con el Sistema de Presupuesto por Resultados y el Tablero Presidencial, así como otras informaciones para explicar y justificar su gestión.

¿Cómo contribuir a resolver la problematica?
La Rendición de Cuentas posibilita el mayor protagonismo de los pueblos indígenas y la ciudadanía y un alcalde entendimiento entre los representantes de los pueblos indígenas y representantes de las instituciones públicas del estado.
La preparación de la Rendición de Cuentas deberá llevar a cabo en la cuenta el Plan Nacional de los Pueblos Indígenas y los esfuerzos y el control de las instituciones públicas con el objetivo de lograr que los derechos de los pueblos indígenas se hagan realidad, a través de un proceso, como garantiza la legislación nacional e internacional.
Se llevará a cabo en cuenta los programas implementados en las áreas de salud, educación, aseguramiento de tierras, apoyo a la agricultura indígena, atención a familias en situación de calle, y construcción de viviendas entre otros.
Se convocará a 10 instituciones que reportan sus presupuestos destinados a pueblos indígenas en el Sistema de Planificación por Resultados y el Tablero de Control Presidencial a los efectos de realizar la rendición de cuentas en los pueblos indígenas a través de una metodología para la rendición de cuentas con una mirada de interculturalidad que se organiza en coordinación con la ONG Tierraviva.
¿Por qué es relevante a los valores de OGP?
El compromiso tiene componentes de transparencia, participación ciudadana y rendición de cuentas.
Información de contacto
Celia Urbieta Peña, Directora General de Gobierno Abierto, STP.
Curbieta@stp.gov.py
Cecilia Facetti, Directora General de Gestión por Resultados, STP.
cfacetti@stp.gov.py
Adriana Agüero, Coordinadora, ONG Tierraviva
aaguero@tierraviva.org.py
Otros actores involucrados
Trabaje en conjunto con el MSPBS, SNC, MINNA, MEC, MAG, Ministerio de la Mujer, INDI, MUVH, SPL y MDS.

Hitos Inicio Fin
Creación de la instancia articuladora interinstitucional con participación de la sociedad civil Setiembre 2018 Setiembre 2018
Taller para abordar en grupos de trabajo los temas:
1 Diseño metodológico del proceso de rendición de cuentas con la participación de representantes de los pueblos indígenas.
2 Actualización de la guía con énfasis en la gestión de la interculturalidad y la no discriminación. Taller con Tierraviva.
3 Comprensión de protocolos tanto para representantes de pueblos indígenas e instituciones del estado (interculturalidad).
4 Creación de capacidades para el análisis crítico de las rendiciones de cuentas. Capacitación de los Veedores Juveniles Indígenas
5 Diseño de indicadores con el Sistema de Presupuesto por Resultados y el Tablero Presidencial de 10 instituciones del estado (MAG, MEC, Ministerio de la Mujer, MSPyBS, INDI, Senavitat, SNC, SPL, SNNA y SAS). Octubre 2018 Octubre 2018
Taller para el diseño participativo de una política de acceso a la información para los pueblos indígenas (Tierraviva y Ministerio de Justicia). Febrero 2019 Mayo 2019
Evento donde se ejecutan:
1) Rendición de cuentas de por lo menos 5 instituciones públicas sobre los resultados de la implementación del diseño de indicadores.
2) Recomendaciones sobre la evaluación de la política pública de los actores sociales a las autoridades.
3) Respuesta de las autoridades sobre las recomendaciones de política pública. Enero 2020 Enero 2020

Resumen de estado intermedio de IRM

1. Entrega de Cuentas a Pueblos Indígenas

Texto del compromiso como aparece en el plan de acción:

Rendición de cuentas de las principales instituciones públicas responsables de la implementación de políticas públicas que afectan a los pueblos indígenas con enfrentamientos en las acciones para combatir y prevenir la discriminación y en la gestión de la interculturalidad.

Se actualizará la guía existente que sirva de marco para la realización de este compromiso.

Este proceso de rendición de cuentas, como mecanismo de doble vía, en que se produce una interacción entre ciudadanía y gobierno, debe contemplar:

  1. a) El fortalecimiento de las capacidades de los actores sociales para las presentaciones presentadas en la rendición de cuentas.
  2. b) El fortalecimiento de las capacidades para analizar críticamente la información. En este sentido, está previsto, como uno de los mecanismos, el fortalecimiento de los Veedores Indígenas Juveniles.
  3. c) Recomendaciones de política pública por parte de los actores sociales
  4. d) Respuesta de las instituciones públicas a las recomendaciones.

La rendición de cuentas, si bien es un proceso continuo, tendrá un acto central en todas las instituciones públicas reunidas tendrá su rendición de cuentas.

A fin de fortalecer este proceso, se llevará a cabo una formulación participativa de una política de acceso a la información para los pueblos indígenas en cuenta sus particularidades lingüísticas y culturales.

Cada institución pública participante será responsable de su rendición de cuentas, y utilizará los datos que serán preparados en vinculación con el Sistema de Presupuesto por Resultados y el Tablero Presidencial, así como otras informaciones para explicar y justificar su gestión.

Metas:

  • Creación de la instancia articuladora interinstitucional con participación de la sociedad civil.
  • Taller para abordar en grupos de trabajo los temas:
    • Diseño metodológico del proceso de rendición de cuentas con la participación de representantes de los pueblos indígenas.
    • Actualización de la guía con énfasis en la gestión de la interculturalidad y la no discriminación. Taller con Tierraviva.
    • Comprensión de protocolos tanto para representantes de pueblos indígenas e instituciones del estado (interculturalidad).
    • Creación de capacidades para el análisis crítico de las rendiciones de cuentas. Capacitación de los Veedores Juveniles Indígenas
    • Diseño de indicadores con el Sistema de Presupuesto por Resultados y el Tablero Presidencial de 10 instituciones del estado (MAG, MEC, Ministerio de la Mujer, MSPyBS, INDI, Senavitat, SNC, SPL, SNNA y SAS).
  • Taller para el diseño participativo de una política de acceso a la información para los pueblos indígenas (Tierraviva y Ministerio de Justicia).
  • Evento donde se ejecutan:
    • Rendición de cuentas de por lo menos 5 instituciones públicas sobre los resultados de la implementación del diseño de indicadores.
    • Recomendaciones sobre la evaluación de la política pública de los actores sociales a las autoridades.
    • Respuesta de las autoridades sobre las recomendaciones de política pública.

Fecha de inicio: Septiembre 2018 Fecha de término: Enero 2020

Para ver el texto completo del compromiso, por favor visite: https://www.opengovpartnership.org/documents/paraguay-action-plan-2018-2020/

Contexto y objetivos

De acuerdo con el último censo indígena en Paraguay realizado en 2012 por la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC), la población indígena del país incluye 19 pueblos que pertenecen a cinco familias lingüísticas. [ 1 ], y la componen un total de 113.254 personas [ 2 ] (aproximadamente el 2% de la población total del país [ 3 ]), concentrándose en la región del Chaco paraguayo, donde cerca del 70% de la población es de origen indígena [ 4 ]. A pesar de esta importante presencia indígena en el país, existen aún serias limitaciones para el pleno reconocimiento de estos pueblos que han sido históricamente marginados de participar en la vida pública e influir sobre los temas que les afectan. En sus observaciones finales sobre el cuarto informe presentado por Paraguay [ 5 ], el Comité de Derechos Humanos de la ONU destaca la participación limitada de los pueblos indígenas en la vida política y pública del país como uno de los muchos flagelos que sufre esta población actualmente [ 6 ]. Por su parte, el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) ha identificado en la creación de canales adecuados de participación, tanto en la definición de prioridades y estrategias de desarrollo, como en la puesta en marcha de planes, programas y proyectos, uno de los principales medios para la materializacion de los derechos de los pueblos indigenas [ 7 ].

Entendida desde una perspectiva intercultural, la transparencia es vista de forma ampliada bajo este contexto, e implica también el realizar ejercicios de rendición de cuentas por parte de las instituciones responsables de la ejecución y gestión de dichos planos, programas y proyectos dirigidos a los pueblos indígenas. [ 8 ]

En este sentido, este compromiso busca lograr una inclusión efectiva y un mayor entendimiento de la participación de los pueblos indígenas en los procesos de implementación de políticas públicas que les corresponden. Para cumplir con este objetivo, se pretende implementar un proceso de rendición de cuentas de las instituciones públicas involucradas en la ejecución de dichas políticas públicas, junto con el diseño participativo de una política específica de acceso a la información para los pueblos indígenas.

Una representante de la organización Tierraviva, que trabaja desde 1994 en pro de la promoción y defensa de los derechos humanos de los pueblos indígenas paraguayos, destacó, durante una entrevista con el investigador del IRM, cómo este compromiso fue el producto de una evaluación del tercer plan de acción, en donde a su entender, se evidenció una ausencia de implicación de los pueblos indígenas. Lo cierto es que, dentro del proceso de cocreación del cuarto plan, como producto de una serie de talleres adelantados entre el Gobierno y la sociedad civil, surgieron cerca de 30 propuestas presentadas por diferentes miembros de los pueblos indígenas, principalmente de la región del Chaco , donde trabaja la organización Tierraviva, de las cuales resultaron priorizadas la propuesta de este compromiso sobre rendición de cuentas públicas [ 9 ].

El compromiso parte, en primer lugar, de la conformación de una instancia articuladora interinstitucional con participación de la sociedad civil. Al respecto, debe destacarse que a lo largo del proceso de cocreación del compromiso, la Secretaría Técnica de Planificación, desde su Dirección de Gobierno Abierto y su Dirección de Gestión por Resultados, ha articulado esfuerzos junto con la organización Tierraviva para la implementación del compromiso. A la fecha de elaboración de este informe, estas Institución sostenido siete reuniones sobre el compromiso [ 10 ], contando además con el acompañamiento de otras entidades públicas como el Ministerio de Salud Pública, el Ministerio de Educación y Ciencias, el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat y la Secretaría Nacional de Cultura. [ 11 ].

Seguidamente, el compromiso propone la realización de un taller para abordar cinco temáticas concretas asociadas al diseño metodológico mismo del proceso de rendición de cuentas; una actualización de la guía de rendición de cuentas del Estado existente; a los protocolos de trabajo de los representantes de pueblos indígenas y de instituciones del Estado; a la creación de capacidades para análisis crítico de ejercicios de rendición de cuentas; y finalmente, al diseño de indicadores basados ​​en el Sistema de Presupuesto por Resultados y el Tablero Presidencial. 

Estas temáticas están marcadas en la incorporación de la multiculturalidad y la no discriminación dentro de todos los elementos relacionados con la rendición de cuentas en el país.

Es importante mencionar que Paraguay cuenta desde 2017 con un Manual de Rendición de Cuentas para Organismos y Entidades Públicas Dependientes del Poder Ejecutivo, expedido por la Secretaria Nacional Anticorrupción mediante la Resolución SENAC No. 44/2017 [ 12 ]. No obstante, en vez de incorporar la perspectiva indígena en su globalidad, este Manual aborda la perspectiva indígena hasta la cuarta etapa del proceso, asociada a la realización de los actos o actividades de rendición de cuentas. Sobre este punto, el manual establece que toda información que se entregue en ejercicios de rendición de cuentas, debe ser traducida al idioma guaraní ya los demás idiomas indígenas [ 13 ]. Se evidencia por tanto cómo la gestión de la multiculturalidad no ha sido limitada e inadecuadamente incluida en la rendición de cuentas públicas, aun cuando la perspectiva intercultural es una condición necesaria para la construcción de una sociedad pluriétnica y multicultural como la que se busca en el país. [ 14 ].

El compromiso también establece la realización de un taller para el diseño participativo de una política de acceso a la información para los pueblos indígenas. Si bien es cierto que el país cuenta en la actualidad con la Ley 5282/14 de "Libre acceso ciudadano a la información pública y transparencia gubernamental" y su Decreto Reglamentario 4064/15 [ 15 ], estas normas no disponen de medidas específicas que garantizan el acceso a la información de los pueblos indígenas. Garantizar el acceso a la información con enfoque diferencial es una prerrogativa de países multiculturales, como es el caso de Colombia, que incorporó dentro de su Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública [ 16 ] medidas que confirman la publicación de información de interés de la población indígena en su propia lengua así como la posibilidad de que ellos soliciten y reciban información en sus lenguas nativas [ 17 ].

El compromiso busca también, en su cuarto y último componente, la realización de un espacio de devolución de cuentas para cinco instituciones públicas donde, entre otros asuntos, se espera que reciban y den respuesta a recomendaciones de política pública. 

Las acciones dispuestas en el texto del compromiso son suficientemente específicas como para ser fácilmente verificables. El nivel de verificabilidad es incluso más alto frente al segundo y cuarto componente del compromiso, en los cuales se resaltan actividades detalladas y puntos concretos que son determinables y medibles. Sin embargo, el compromiso no especifica qué información será presentada dentro de los dos talleres presenciales propuestos, así como en el evento de rendición de cuentas, y cómo se hará la socialización de dicha información. Lo anterior teniendo en cuenta que, en el investigador del IRM, dichos ejercicios principales de la entrega de información previa para su debida realización.

Ahora bien, este compromiso resultante relevante para el valor de rendición de cuentas públicas, dado que apunta al diseño y ejecución de instancias obligatorias y específicas para la población indígena, con base en información pública relevante sobre la gestión y las políticas públicas, para su análisis , debate público, valoración y emisión de recomendaciones. Con estas instancias se busca, por un lado, definir indicadores de resultado basados ​​en información oficial del Gobierno y también recibir recomendaciones de parte de la población indígena para la evaluación de políticas públicas. Siguiendo los lineamientos del IRM, el compromiso incluye un elemento público en virtud del cual la población indígena puede adjudicar responsabilidades por incumplimiento o falta de ejecución de políticas públicas que les conciernen a las instituciones encargadas. De igual manera, este compromiso es también relevante para el valor de participación ciudadana, por cuanto estos espacios abren el debate y el proceso de toma de decisiones por parte del Gobierno a las recomendaciones y requerimientos de la población indígena implicada.

Para el representante de la organización Tierraviva, este compromiso es una conquista de los pueblos indígenas para su inclusión en la promoción del gobierno abierto desde su cosmovisión [ 18 ]. Desde la experiencia de trabajo de esta organización, que se focaliza principalmente en el Chaco paraguayo, el impacto de este compromiso es fundamental para llevar a cabo una población a incidir de manera concreta y efectiva en el proceso de políticas públicas. De acuerdo a esta representante, este compromiso podrá habilitar los pueblos para actuar como veedores públicos o involucrarse eventualmente en la vida pública de sus regiones. En este sentido, este compromiso es una oportunidad de abrir el ejercicio público de las instituciones centrales hacia la población indígena, derrotando barreras culturales que pueden existir en dicha difusión, y reformando así de manera transformativa los ejercicios de rendición de cuentas públicas en el país.

Siguientes pasos

Dada su relevancia como medio para incidir positivamente en la población indígena en las variables mencionadas, este compromiso, y sus acciones de continuidad, debe ser priorizado e incorporado en el siguiente plan de acción. Si bien el compromiso ha tenido hasta ahora una incidencia importante en la región del Chaco, es recomendable que se expanda su alcance para cubrir otras comunidades indígenas en el país. También es recomendable ampliar su alcance institucional, y que puedan incluir entidades públicas de otros sectores o ramas del Poder Público.

[ 1 ]http://www.tierraviva.org.py/pueblos_indigenas/poblacion-originaria-e-indigena-del-paraguay/

[ 2 ]https://www.dgeec.gov.py/Publicaciones/Biblioteca/indigena2012/Pueblos%20indigenas%20en%20el%20Paraguay%20Resultados%20Finales%20de%20Poblacion%20y%20Viviendas%202012.pdf

[ 3 ]http://unsr.vtaulicorpuz.org/site/index.php/es/documentos/country-reports/84-report-paraguay

[ 4 ] Entrevista a la delegada de la organización Tierraviva, 19 de julio de 2019.

[ 5 ]https://tbinternet.ohchr.org/Treaties/CCPR/Shared%20Documents/PRY/INT_CCPR_COC_PRY_35597_S.pdf

[ 6 ]https://news.un.org/es/story/2019/07/1459731

[ 7 ] Para mayor información, consulte la carpeta de este compromiso en el repositorio de información disponible aquí: https://drive.google.com/drive/folders/1HxgX8eU4UYu4o2yr3jsD2RexiUgqwOLl

[ 8 ]Ibíd.

[ 9 ] Entrevista a la delegada de la organización Tierraviva, 19 de julio de 2019.

[ 10 ]http://www.gobiernoabierto.gov.py/content/minutas

[ 11 ]http://www.stp.gov.py/v1/prospera-planificacion-de-la-rendicion-de-cuentas-a-pueblos-indigenas/

[ 12 ] Disponible en la carpeta de este compromiso dentro del repositorio de información disponible aquí: https://drive.google.com/drive/folders/1HxgX8eU4UYu4o2yr3jsD2RexiUgqwOLl

[ 13 ] Ibíd.

[ 14 ] Ibíd.

[ 15 ]https://www.mitic.gov.py/application/files/4115/4877/9341/DECRETO_4064_15_Reglamento_Ley_de_Acceso_a_la_Informacion_5282-2014.pdf

[ 16 ]http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1712_2014.html

[ 17 ]http://www.secretariatransparencia.gov.co/estrategias/Documents/181008-Derecho-acceso-informaci%C3%B3n2.pdf

[ 18 ] Entrevista a la delegada de la organización Tierraviva, 19 de julio de 2019.

Resumen de estado de fin de período de IRM

1. Rendicion de cuentas a pueblos indigenas

Sustancial:

De acuerdo con el tablero de monitoreo dispuesto por el Gobierno para este plan de acción, este compromiso se ensambla en un 100%. [ 1 ]. La Secretaría Técnica de Planificación conformó y lideró un equipo técnico de cinco instituciones del Gobierno [ 2 ] y la organización Tierraviva, que se encargó de coordinar el primer evento de rendición de cuentas para etnia indígena realizado el 1 y 2 de agosto de 2019 con integrantes de la Red de Veeduría Social Juvenil Indígena y referentes de comunidades indígenas del Chaco y la Región Oriental. [ 3 ].

Una representante de la organización Tierraviva consultada por el investigador del IRM dijo que durante el 2020 se trató de dar sostenibilidad a las actividades del compromiso, adelantándose gestiones con la responsable de la STP, y algunos miembros de la Mesa Conjunta. No obstante, la de la COVID-19 impidió que se completara la presentación de las rendiciones de 10 instituciones del gobierno a las etnias indígenas, tal y como estaba señalado en la segunda actividad del compromiso. Se fortaleció la consolidación del espacio de articulación de instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil, mediante espacios de intercambio virtual lo cual llevó a que se presenten los informes de 14 instituciones públicas de la administración central y 2 gobernaciones (de las 19 convocadas a este espacio) [ 4 ].

Este primer escenario de rendición de cuentas permitió que los miembros de esta red de comunidades, facilitada por un consorcio de organizaciones de la sociedad civil. [ 5 ], accederán a información en temas de atención a la niñez, educación, salud y vivienda, brindando también la oportunidad a los participantes de intervenir para hacer preguntas y presentar propuestas o reclamos a los representantes de las instituciones asistentes. La representación de las comunidades se vio también ampliada más allá de las comunidades de la región del Chaco, para incluir a etnias de la región oriental con una gran tradición histórica dentro de Paraguay. [ 6 ]

[ 2 ] Instituto Nacional Indígena (INDI), el Ministerio de Salud Pública, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) y la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).
[ 3 ] Secretaría Técnica de Planificación. “Instituciones rindieron cuentas a comunidades indígenas”. 2 de agosto de 2019. Disponible aquí: https://www.stp.gov.py/v1/instituciones-rindieron-cuentas-a-comunidades-indigenas/
[ 4 ] Consulta recibida por correo electrónico al investigador del IRM en diciembre de 2021.
[ 5 ] Esta red hizo parte del proyecto “Promoviendo Transparencia y el derecho de acceso a Información Pública desde propuestas Interculturales de Pueblos Indígenas de Paraguay” impulsado por la Cooperación por las organizaciones Tierraviva, la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (CODEHUPY), Rainforest e ICCO y con el Apoyo de la Unión Europea.
[ 6 ] De acuerdo con el informe de derechos de los pueblos indígenas elaborado por la organización Tierraviva en 1996, en esta región se encuentran asentados cuatro etnias, pertenecientes a la familia lingüística Tupí Guaraní: los Pai-tavyterá, los Mbya-guaraní, los Ava chiripa y los Ache guayakí. Estas etnias datan sus orígenes desde principios del siglo XIX. Informe disponible aquí: http://www.derechos.org/nizkor/paraguay/ddhh1996/indigenas.html#2.1 

Compromisos

Open Government Partnership