¿Quién controla qué? Catálogo en línea de las funciones y poderes de las agencias estatales de control existentes (UY0087)
Resumen
De un vistazo
Plan de ACCION: Tercer Plan de Acción Nacional de Uruguay 2016-2018
Ciclo del plan de acción: 2016
Estado: inactivo
Instituciones
Institución principal: Presidencia de la República - AGESIC
Instituciones de apoyo: Organismos Públicos en general, Órganos reguladores y de control; Red de Gobierno Abierto
Áreas de política
Acceso a la información, Creación de capacidades, Gobierno Electrónico, Datos AbiertosRevisión de IRM
Informe de IRM: Informe de fin de período de Uruguay 2016-2018, Informe de mitad de período de Uruguay 2016-2018
Estrellado: No
Resultados iniciales: sin datos IRM
Diseño i
Verificable: sí
Relevante para los valores de OGP: acceso a la información, participación cívica
Implementación i
Terminación: Revisión pendiente de IRM
Detalles
Estado quo o problema que se quiere resolver Existen a nivel nacional muchos organismos del Estado que tienen las competencias legales de control, los mismos están distribuidos a lo largo de diferentes niveles y unidades dentro de la estructura general del Estado. Resulta complejo acceder y conocer en detalle las funciones, competencia y mecanismos para el ejercicio del derecho por parte de la población en general, desde una visión integral y homogénea. Forma parte de una demanda planteada por Sociedad Civil en el marco de las Mesas de Diálogo, mejorar el acceso a la información vinculada con esta temática. Objetivo principal Difundir, promover y poner una disposición de toda la ciudadanía la información relativa a las funciones y competencias de control en los organismos del Estado, mediante la implementación del 1er. catalogo en línea, que presenta la información categorizada y organizada de forma de facilitar su acceso y consulta por parte de la ciudadanía en general. Breve descripción del compromiso Con el objetivo de difundir, promover y poner una disposición de toda la ciudadanía la información relativa a las funciones y competencias de control en los organismos del Estado, plantea la necesidad inicial de realizar un relevamiento nacional, que permita contar con toda la información estandarizada, categorizada y organizada. Para ello se debe constituir un Grupo de Trabajo interinstitucional, contemplando principales referencias de Gobierno vinculados con la temática, así como representantes de Sociedad Civil, con el objetivo de establecer los criterios, el alcance general y la estrategia de relevancia, contemplando, los cometados institucionalmente, el ámbito de aplicación de los controles, la normativa asociada, así como los procedimientos y canales afectados para el buen ejercicio de los derechos involucrados, entre otros. Una vez identificada toda la información, se implementará un Catálogo en línea, que accederá a dicha información de forma centralizada, accesible y simple a todas las personas. Se debe contemplar que toda la información que forma parte del Catálogo, este a su vez, publicado en datos abiertos. Desafío de OGP atendido por el compromiso Tecnología e Innovación, Rendición de Cuentas. Relevancia Esta iniciativa forma parte de una estrategia nacional de Gobierno Abierto, contribuyendo fuertemente a los pilares de Rendición de Cuentas y Anticorrupción. El principal desafío es empoderar a las personas con información de calidad, para que pueda influir en las acciones del Estado. Forma parte de un compromiso asumido en el marco del proceso de diálogo y construcción colectiva entre actores de gobierno y sociedad civil. Ambición si bien existe un gran compromiso de nuestros gobiernos en promover una cultura de la transparencia que implica que la información pública estará al alcance de quien la requiera, hoy, ya no llega solo con esto, los ciudadanos no solo quieren ser y son más informados , sino que buscan involucrarse en la manera en que el gobierno gestiona y toma decisiones.
Resumen de estado intermedio de IRM
Para obtener detalles sobre el compromiso, consulte el informe del año 1: https://www.opengovpartnership.org/wp-content/uploads/2001/01/Uruguay_Mid-term_IRM-Report_2016-2018.pdf
Resumen de estado de fin de período de IRM
9. DESARROLLO SOCIAL
Compromiso 29. Datos para el desarrollo social
Nota editorial: Este es una agrupación de los compromisos 9.1, 9.2 y 9.3, según lo acordado por el MRI y el Gobierno. Para los fines de la narrativa, cada compromiso se trata como hito. Los textos y actividades se presentan de forma resumida en este informe y la versión completa está disponible en: http://bit.ly/2GhM9zi
Texto del compromiso:
29.1 Guía Nacional de Recursos
Poner a disposición de la ciudadanía el acceso a información sobre la Guía Nacional de Recursos en formato de datos abiertos, en base a las premisas de disponibilidad y acceso de los datos en forma conveniente y modificable, orientado a su reutilización y redistribución sin restricciones.
29.2 Publicar datos del Observatorio Social de programas e indicadores en formato de datos abiertos
Habilitar la descarga de todos los datos del Observatorio Social en formatos abiertos, como por ejemplo Open Office o CSV, según el caso.
29.3 Desarrollar un repositorio de documentos digitales acerca de la oferta pública social
Generar y poner a disposición de la ciudadanía un repositorio digital de documentación sobre el área social que incluir documentos de producción nacional (estatal y académica) que aborden temas de diagnóstico y conceptualización de las diferentes problemáticas sociales, monitoreo de la oferta pública social en la materia y evaluaciones de programas implementados.
Institución (es) responsable (s): Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) - Dirección de Evaluación y Monitoreo - Observatorio Social
Institución (es) de apoyo: Facultad de Información y Comunicación (FIC)
Fecha de inicio: julio 2016 Fecha de cierre: junio 2018
Objetivo del compromiso
Este compromiso tuvo como objetivo poner a disposición, en formato abierto, las informaciones que producen y sistematiza el Ministerio de Desarrollo Social y otros organismos públicos. En algunos casos esta información ya está accesible al público en general, pero en otros todavía está dispersa y no lo suficientemente organizada. El poner a disposición estos datos en formato abierto y eventualmente crudos, permitiría que cualquier persona pueda descargarlos y que puedan ser reutilizados.
Concretamente, los hitos de este compromiso eran:
- Poner a disposición, en datos abiertos, la información de la Guía Nacional de Recursos. Para ello, se acordaron las siguientes acciones: Definición del conjunto de información factible de ser publicado y armado de las especificaciones para el desarrollo informático de los cambios requeridos; desarrollo informático de las modificaciones requeridas en los sistemas de la Guía de Recursos y el SIG Mides y habilitación en el sitio web de la descarga de las bases de datos en formatos abiertos.
- Publicar en formato de datos abiertos todos los datos del Observatorio Social del MIDES, que sistematiza información vinculada al monitoreo de la situación social del país, así como a la oferta disponible en materia de programas e iniciativas sociales de nivel estatal.
- Generar y poner a disposición del público un repositorio digital de documentos de producción nacional (estatal y académica) que aborden el diagnóstico y conceptualización de las diferentes problemáticas sociales, el monitoreo de la oferta pública social en la materia y las evaluaciones de programas. Las acciones propuestas para alcanzar el objetivo fueron: definir los criterios de clasificación de los documentos a ser incluidos y generar la plataforma web; seleccionar y clasificar los documentos; cargar los documentos en la plataforma web y corroborar el correcto funcionamiento de la misma.
Cumplimiento
Medio término: Sustancial
Este compromiso se implementó de forma sustancial antes del informe de medio término.
29.1. Guía Nacional de Recursos []
Esta meta se cumplió en su totalidad en el primer año de implementación. Se realizaron los cambios necesarios para permitir la descarga en formato de datos abiertos de gran parte de la información de la Guía Nacional de Recursos []. Esta información se presentó al mismo tiempo en el Sistema de Información Geográfica (SIG) del Ministerio, el cual además permite la descarga de sus coordenadas [].
29.2. Publicar datos de programas e indicadores del Observatorio Social, en formato de datos abiertos
Esta meta tuvo un avance sustancial en el primer año de implementación. En ese período se realizó el desarrollo informático necesario para la descarga de datos en formato abierto y se comenzó a trabajar en la activación de la función en el portal web [].
29.3. Desarrollar un repositorio de documentos digitales acerca de la oferta pública social
En el primer año de implementación se cumplió con la meta de crear un repositorio de documentos digitales sobre la oferta pública social, pero no estaba disponible al público al cierre del informe de avances.
Por mayor información consultar el informe de avances 2016-2017 [].
Fin de término: Completo
Las metas que quedaban pendientes se cumplieron en el segundo año de implementación.
29.1. Guía Nacional de Recursos
Este hito se cumplió en el primer año de implementación.
29.2. Publicar datos de programas e indicadores del Observatorio Social, en formato de datos abiertos
Esta meta se completó en el segundo año de implementación. El sitio web del Observatorio Social [] puso a disposición la opción “Informes personalizados”, que permite realizar búsquedas a medida y elegir el tipo de información a desplegar en formato abierto (Excel o CVS). Los usuarios pueden seleccionar la temática (educación, salud, alimentación, seguridad social); el tipo de población atendida (primera infancia, infancia, adolescencia, vejez.); los organismos nacionales o departamentales a cargo y también los datos a visualizar.
29.3. Desarrollar un repositorio de documentos digitales acerca de la oferta pública social
Esta meta se completó en el segundo año de implementación. El repositorio de documentos está disponible en el sitio del MIDES []. Los usuarios pueden buscar documentos por temas, fecha, título, autores, palabras clave, tipo de documento o programa.
¿Se avanzó en la apertura del gobierno?
Acceso a la información: Significativamente
La implementación de este compromiso ayudó a la apertura del Gobierno en lo que respeta al acceso a la información en el área social. Las investigadoras del MRI consideran que la información en formato abierto sobre los recursos y programas e indicadores estatales, o documentos elaborados por el Gobierno o la academia en las temáticas sociales, son un aporte sustantivo para el trabajo de operadores sociales e investigadores. También reviste importancia para las organizaciones de la sociedad civil, tanto en lo que tiene que ver con sus acciones como proveedores de servicios sociales o para su propia incidencia en las políticas públicas. La gama de posibles usuarios de esta información, tanto personas e instituciones es muy diversa, dado que se proveen recursos sociales y centros de atención en todo el país sobre una gran diversidad de políticas sociales: alimentación, cuidados, maltrato y abuso, deporte, salud , trabajo, vivienda, educación, situación de calle, consumo problemático, infancia, adolescencia, migrantes, entre otros temas. La sistematización y centralización de la información y su acceso abierto es un paso significativo. El desafío sería lograr una apertura excepcional, con la incorporación de acciones que impliquen la difusión y generación de capacidades para la reutilización de los datos, así como la evaluación y retroalimentación sobre su uso, con el objetivo de generar mejoras.
¿Se incorporó en el siguiente plan?
Este compromiso se retoma en el cuarto plan de acción con dos nuevos compromisos que buscan profundizar lo ya iniciado.
Uno de los compromisos se refiere a poner a disposición información sobre los programas sociales de al menos 10 intendencias departamentales [] en la Guía de Recursos Sociales Esta información estará disponible en formato de datos abiertos, permitiendo su reutilización por parte de distintos actores, tanto de la población en general como operadores sociales.
El segundo compromiso busca ofrecer, en formato de datos abiertos, una base de más de 1.600 indicadores sobre bienestar y derechos económicos, sociales y culturales, referidos a las siguientes áreas: contexto sociodemográfico, educación, salud, pobreza e ingresos, trabajo y empleo, macroeconomía y gasto público social, medio ambiente, seguridad ciudadana, vivienda y hábitat, TIC, protección y seguridad social y uso del tiempo [].
Compromisos
-
Implementación del Plan Nacional del Agua.
UY0099, 2018, acceso a la información
-
Sistema de Gestión de Quejas Ambientales
UY0100, 2018, Capacitación
-
Monitoreo e informes sobre cambio climático
UY0101, 2018, acceso a la información
-
Observatorio sobre la violencia de género contra la mujer
UY0102, 2018, acceso a la información
-
Datos abiertos sobre violencia de género
UY0103, 2018, acceso a la información
-
Prevención de la trata de personas
UY0104, 2018, Capacitación
-
Sistema de recepción y procesamiento de reclamos
UY0105, 2018, Anticorrupción
-
Datos del proceso electoral
UY0106, 2018,
-
Índice nacional de transparencia
UY0107, 2018, E-Government
-
Ley de Acceso a la Información
UY0108, 2018, acceso a la información
-
Perspectiva de género para el acceso a la información
UY0109, 2018, acceso a la información
-
Portal web del estado
UY0110, 2018, acceso a la información
-
Acceso a procesos judiciales
UY0111, 2018, E-Government
-
Audiencias públicas en video
UY0112, 2018, E-Government
-
Transparencia de la información estadística del Poder Judicial
UY0113, 2018, acceso a la información
-
Municipios abiertos
UY0114, 2018, acceso a la información
-
Sistema de participación de Canelones
UY0115, 2018, Capacitación
-
Participación estudiantil
UY0116, 2018, Capacitación
-
Cultura de gobierno abierto
UY0117, 2018, Capacitación
-
Plan nacional de danza
UY0118, 2018, Género
-
Plan de educación en derechos humanos
UY0119, 2018, Resolución de disputas y asistencia legal
-
Informe de derechos humanos
UY0120, 2018, espacio cívico
-
Estrategia de desarrollo sostenible
UY0121, 2018, Participación pública
-
Perspectiva de género y juventud en las zonas rurales
UY0122, 2018, Género
-
Observatorio para la igualdad y la no discriminación
UY0123, 2018, Género
-
Mejorar la diversidad en el gobierno
UY0124, 2018, E-Government
-
Indicadores de bienestar y derechos económicos, sociales y culturales
UY0125, 2018, acceso a la información
-
Programas sociales
UY0126, 2018, acceso a la información
-
Plan nacional para personas con discapacidad
UY0127, 2018, Acceso a la justicia
-
Catastro Abierto
UY0128, 2018, acceso a la información
-
Portal de transparencia presupuestaria
UY0129, 2018, acceso a la información
-
Plan Nacional de Eficiencia Energética
UY0130, 2018, acceso a la información
-
Publicación de datos de industria, energía y minería
UY0131, 2018, acceso a la información
-
Información sobre bienes incautados y operaciones de comercio exterior
UY0132, 2018, E-Government
-
Responsabilidad por los compromisos del gobierno departamental de Rivera
UY0133, 2018, acceso a la información
-
Indicadores de calidad de los institutos de medicina altamente especializada
UY0134, 2018, E-Government
-
Registros abiertos de alta hospitalaria
UY0135, 2018, acceso a la información
-
Datos abiertos de Internet de las cosas
UY0136, 2018, acceso a la información
-
Estrategia de ciberseguridad
UY0137, 2018, E-Government
-
Datos para el desarrollo social
UY0088, 2016, acceso a la información
-
Punto de acceso ciudadano
UY0089, 2016, Capacitación
-
Servicios y dispositivos de publicación en el área de violencia doméstica
UY0090, 2016, acceso a la información
-
Adopción de Contratos Abiertos Estándar
UY0091, 2016, acceso a la información
-
Información financiera accesible y abierta
UY0092, 2016, acceso a la información
-
Portal de transparencia presupuestaria
UY0085, 2016, Capacitación
-
Acceso a información y datos abiertos en Rivera
UY0093, 2016, acceso a la información
-
Monitoreo ciudadano de la calidad del aire
UY0097, 2016, acceso a la información
-
Datos e Información Montevideo
UY0098, 2016, acceso a la información
-
Política abierta de datos departamentales
UY0094, 2016, acceso a la información
-
Política Departamental Gobierno Abierto
UY0095, 2016, acceso a la información
-
Ciudadano de utilidad de monitoreo del sistema
UY0096, 2016, Capacitación
-
Gobierno cercano: Abierto el Consejo de Ministros
UY0059, 2016, E-Government
-
Consejo Nacional de Asesoramiento Juvenil
UY0060, 2016, Capacitación
-
Fortalecimiento de la cultura de participación ciudadana en Uruguay (Phase2)
UY0061, 2016, Capacitación
-
Promover y fortalecer la autonomía del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil establecido en virtud de la Ley 19.122
UY0062, 2016, Capacitación
-
Observatorio de Información Institucional y Datos Estadísticos sobre Política Socioeducativa en el Inisa
UY0063, 2016, Capacitación
-
Consultas y Diálogo sobre Instrumentos Internacionales
UY0064, 2016, Capacitación
-
Siga las recomendaciones del Comité de la ONU para la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer
UY0066, 2016, Capacitación
-
Nominaciones de expertos en el Sistema Universal de Promoción y Protección de los Derechos Humanos (ONU) y el Sistema Interamericano
UY0067, 2016, Capacitación
-
Diálogo para el análisis del impacto de la sociedad de la información en los derechos humanos
UY0065, 2016, Capacitación
-
Acceso a la información en el poder judicial
UY0068, 2016, acceso a la información
-
Prevención de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
UY0069, 2016, Capacitación
-
Puntos de monitoreo ambiental
UY0070, 2016, acceso a la información
-
Lista de especies de Uruguay
UY0071, 2016, acceso a la información
-
Plan Nacional del Agua
UY0072, 2016, Anticorrupción
-
Diálogo postal
UY0073, 2016, Capacitación
-
Datos de apertura de la Dirección Nacional de Industria
UY0074, 2016, acceso a la información
-
Publicación de datos energéticos
UY0075, 2016, Anticorrupción
-
Transparencia y educación en datos abiertos
UY0076, 2016, acceso a la información
-
Formalizar el mantenimiento de edificios en las escuelas a tiempo completo: una alternativa participativa
UY0077, 2016, Capacitación
-
Inclusión y educación continua de personas con discapacidad
UY0078, 2016, Capacitación
-
Publicación de información estadística sobre actividades socioeducativas para la inclusión social de personas privadas de libertad
UY0079, 2016, acceso a la información
-
Educación artística: difusión de propuestas educativas y preparación de un marco conceptual para mejorar las políticas públicas
UY0080, 2016, Capacitación
-
Diálogo e información sobre el sistema de atención
UY0081, 2016, acceso a la información
-
Sistema de información para el seguimiento de los objetivos de salud
UY0082, 2016, acceso a la información
-
Derecho de acceso a la información pública
UY0083, 2016, acceso a la información
-
Datos abiertos y estadísticas
UY0086, 2016, acceso a la información
-
¿Quién controla qué? Catálogo en línea de las funciones y poderes de las agencias estatales de control existentes
UY0087, 2016, acceso a la información
-
Monitoreo de la radiación no ionizante y publicación de información
UY0084, 2016, Capacitación
-
Fortalecimiento de la cultura de participación ciudadana en Uruguay
UY0019, 2014, Capacitación
-
Gobierno abierto: todos son negocios y todos
UY0020, 2014, Capacitación
-
Fondos de gobierno abierto
UY0021, 2014, Participación pública
-
Ciudadano de colaboración electrónica: Tramites.Gub.Uy
UY0022, 2014, E-Government
-
Acción afirmativa para las personas de ascendencia africana: transparencia y responsabilidad
UY0023, 2014, Capacitación
-
Instancias del plan de mejora de la participación ciudadana y el vínculo con los ciudadanos a través de las Mesas Intermedias Políticas sociales públicas
UY0024, 2014, Capacitación
-
Programa de Desarrollo Urbano "Barrio De Las Artes"
UY0025, 2014, Capacitación
-
Sistema de diálogo y consulta
UY0026, 2014, Participación pública
-
Promoción y difusión del derecho de acceso a la información pública.
UY0027, 2014, acceso a la información
-
E-Access: requisitos del sistema nacional para el acceso a la información pública
UY0028, 2014, acceso a la información
-
Respuestas a solicitudes de acceso a información pública
UY0029, 2014, acceso a la información
-
Tablero ancho accesible
UY0030, 2014, Capacitación
-
Punto único de acceso a la información estadística disponible en el estado
UY0031, 2014, E-Government
-
Datos de gobierno abierto
UY0032, 2014, acceso a la información
-
Datos abiertos para análisis de políticas
UY0033, 2014, acceso a la información
-
Catastro Abierto
UY0034, 2014, E-Government
-
Publicación de programas sociales de microdatos en formato abierto
UY0035, 2014, acceso a la información
-
Difusión de información para el ejercicio de los derechos de los usuarios de la salud
UY0036, 2014, acceso a la información
-
Aeroportuarios de datos abiertos
UY0037, 2014, Infraestructura y Transporte
-
Transparencia en el ciclo de vida de los proyectos de derecho uruguayo
UY0038, 2014, acceso a la información
-
Observatorio de Contratación Pública
UY0039, 2014, Anticorrupción
-
Proveedores de estado de signo único
UY0040, 2014, Anticorrupción
-
Software público nacional
UY0041, 2014, Capacitación
-
Transparencia en la gestión de proyectos culturales
UY0042, 2014, E-Government
-
Transparencia en la cartera de proyectos estatales
UY0043, 2014, E-Government
-
Programa de simplificación y procedimientos en línea
UY0044, 2014, E-Government
-
Procesamiento de documentos de identidad (CI) en el extranjero
UY0045, 2014, ciudadanía e inmigración
-
Itinerarios interactivos de viaje
UY0046, 2014, E-Government
-
Servicio de emisión de certificados MiPyme en línea
UY0047, 2014, E-Government
-
Mapa de la educación ofrecida por la Administración Nacional de Educación Pública
UY0048, 2014, E-Government
-
Nuevo portal web para el Ministerio de Economía y Finanzas
UY0049, 2014, acceso a la información
-
Infraestructura de datos espaciales
UY0050, 2014, Capacitación
-
Puntos Ciudadanos
UY0051, 2014, E-Government
-
Integración de la Guía Nacional de Recursos con el Sistema de Información Geográfica
UY0052, 2014, E-Government
-
Hecho para la juventud
UY0053, 2014, E-Government
-
Cotizaciones de cierre diario Banco Central de Uruguay
UY0054, 2014, E-Government
-
Gobierno móvil
UY0055, 2014, E-Government
-
Servicio de Teleimagenología - Programa Salud.Uy
UY0056, 2014, E-Government
-
Interacción virtual de calidad con la ciudadanía
UY0057, 2014, E-Government
-
Sistema Integrado de Gestión de Reclamos Municipales
UY0058, 2014, E-Government
-
Acceso a la información pública
UY0001, 2012, Capacitación
-
Fortalecer la cultura de la transparencia.
UY0002, 2012, acceso a la información
-
Premio Nacional de Transparencia
UY0003, 2012, Capacitación
-
Participación del ciudadano electrónico
UY0004, 2012, Reglamento Abierto
-
Datos de gobierno abierto
UY0005, 2012, acceso a la información
-
Plan de alfabetización digital
UY0006, 2012, Capacitación
-
Agencia de compras y contratación
UY0007, 2012, Anticorrupción
-
Planificación de recursos del gobierno (GRP)
UY0008, 2012,
-
Un sistema de registro electrónico
UY0009, 2012, E-Government
-
Uruguay Concursa
UY0010, 2012, Labor
-
Software público nacional
UY0011, 2012, E-Government
-
Procedimientos y servicios en línea
UY0012, 2012, E-Government
-
Ciudadanos de fondos electrónicos
UY0013, 2012, Capacitación
-
Incorporar pscs electrónicos
UY0014, 2012, E-Government
-
Portal del Estado uruguayo
UY0015, 2012, E-Government
-
Sistema de tramitación de pasaportes comunes en las oficinas consulares de la República
UY0016, 2012, ciudadanía e inmigración
-
Convención de Apostilla
UY0017, 2012,
-
Impuesto de recibo electrónico
UY0018, 2012, E-Government