Resumen de la sección
CLAVE TAKEAWAYS
- El Marco de Acción de OGP reconoce que involucrar a diversas ramas y niveles de gobierno es clave para lograr reformas de gobierno abierto e integrar los principios de gobierno abierto.
- Los gobiernos locales, los parlamentos, las instituciones del poder judicial y las instituciones autónomas nacionales tienen funciones únicas e importantes que desempeñar en el avance del gobierno abierto.
- OGP ha desarrollado una guía para que los cuatro grupos puedan interactuar con OGP.
- OGP alienta a los cuatro grupos a participar en el proceso del plan de acción nacional de OGP, donde deben cumplir con las reglas, requisitos y estándares pertinentes de OGP.
- Los gobiernos locales también pueden participar en OGP a través de: OGP Local, un programa dedicado a los gobiernos subnacionales.
- Los parlamentos, las instituciones del poder judicial y las instituciones autónomas nacionales también pueden participar mediante planes de acción independientes en casos específicos.
- Los cuatro grupos de los países miembros de OGP son elegibles para presentar compromisos ante el Desafío de Gobierno Abierto.
CONTENIDO
Descripción
Gobiernos locales
Membresía de OGP a nivel local
Compromisos locales en el Plan de Acción Nacional
Participación en el Desafío de Gobierno Abierto
Parlamentos
Participación en el Proceso Nacional de OGP
Participación a través de Planes Independientes de Parlamento Abierto
Participación en el Desafío de Gobierno Abierto
Instituciones del Poder Judicial
Participación en el Proceso Nacional de OGP
Participación a través de planes independientes de OGP
Participación en el Desafío de Gobierno Abierto
Instituciones Autónomas Nacionales
Participación en el Proceso Nacional de OGP
Participación a través de planes independientes de OGP
Participación en el Desafío de Gobierno Abierto
Si bien los planes de acción nacionales siguen siendo un aspecto fundamental de la participación en la OGP, el Marco de Acción de la OGP reconoce que la participación de diversas ramas y niveles de gobierno es clave para lograr reformas de gobierno abierto e integrar los principios de gobierno abierto. Esta participación es necesaria para el equilibrio de poderes entre las ramas del gobierno.
Los gobiernos locales desempeñan un papel crucial a la hora de afrontar los desafíos globales, al ser directamente responsables de las políticas y los servicios que tienen un impacto tangible en la vida de los ciudadanos. Actúan como centros de innovación en gobernanza y, a menudo, están a la vanguardia en la resolución de estos problemas. Y lo que es más importante, los gobiernos locales pueden funcionar como "laboratorios de innovación" donde pueden pilotar y perfeccionar iniciativas de gobierno abierto que posteriormente pueden ampliarse a nivel nacional. Los gobiernos nacionales dependen de sus homólogos locales para la implementación eficaz de políticas y para abordar desafíos comunes. A su vez, las entidades locales se benefician cuando los marcos nacionales promueven la colaboración, apoyan la innovación y garantizan una implementación creíble.
Dada la importancia de los gobiernos locales en el avance del gobierno abierto, OGP ofrece un nivel de membresía específico para ellos como principal vía de participación. Asimismo, los gobiernos locales pueden colaborar con OGP de otras dos maneras: participando en el proceso nacional de OGP o uniéndose al Desafío de Gobierno Abierto.
Los gobiernos locales pueden participar en OGP a través de OGP Local, un programa dedicado a los gobiernos subnacionales. Los miembros locales de OGP desarrollan e implementan planes de acción en colaboración con actores no gubernamentales, de forma similar a los gobiernos nacionales, siguiendo las Manual local de OGPEstos planes de acción no son evaluados por el IRM. El Informe Local bienal del IRM identifica lecciones aprendidas, casos de éxito y enfoques innovadores para el gobierno abierto local en toda la OGP.
Puede encontrar más información sobre OGP Local aquí.
OGP fomenta la colaboración estratégica a nivel nacional-local para promover reformas en todos los niveles de gobierno, incluso a través del proceso del plan de acción nacional de OGP.
Los compromisos a nivel local que se incluyen dentro de un plan de acción nacional deben hacer lo siguiente:
- Ser co-creado entre el gobierno y la sociedad civil como parte del proceso de desarrollo del plan de acción.
- Tienen un alcance local, pero se derivan de políticas nacionales o de un programa nacional. Para garantizar que el plan de acción nacional mantenga su carácter estratégico y gestionable en su implementación y evaluación, se sugiere que los compromisos que involucran a las jurisdicciones locales (implementados por los gobiernos locales) cumplan los siguientes objetivos:
- Ayudar a implementar una política de gobierno abierto a nivel estatal, ya que algunos países adoptan estrategias de estado abierto que abarcan instituciones y niveles de gobierno y requieren coordinación entre estos niveles.
- Promover la cooperación en políticas de gobierno abierto, incluso si la misma política no puede aplicarse uniformemente en todas partes. En tales situaciones, los gobiernos nacionales y locales pueden coordinar sus respectivos enfoques, lo que hace que la colaboración interjurisdiccional sea adecuada para su inclusión en el plan nacional.
- Impulsar la implementación local de políticas nacionales cuando las jurisdicciones locales deben cumplir con las regulaciones nacionales. Esto es especialmente útil cuando se crea en colaboración con el gobierno local y la sociedad civil.
- Ampliar la conciencia sobre el gobierno abierto en los contextos locales, por ejemplo incorporando actividades de intercambio de conocimientos o creando redes para intercambiar experiencias e innovaciones entre los gobiernos nacionales y locales y la sociedad civil.
- Destacar las innovaciones del gobierno abierto a nivel local incluyendo iniciativas ambiciosas con un fuerte potencial de impacto que puedan ser adaptadas por otras jurisdicciones.
- Los compromisos incluidos en el plan de acción nacional deben ser monitoreados regularmente por el MSF y los avances deben reportarse en el repositorio al menos dos veces al año, de acuerdo con los Estándares OGP y los requisitos mínimos.
- Si los compromisos del plan de acción son implementados por jurisdicciones locales que son miembros de OGP Local, estos no deben duplicarse en los planes de acción locales de OGP.
Para los compromisos que no cumplan con las consideraciones anteriores, se sugiere incluir estas actividades en el plan de acción, incluyéndolas en una sección denominada "Iniciativas Adicionales de Gobierno Abierto Local". Estas iniciativas no se considerarían compromisos formales y, por lo tanto, el MRI no las evaluaría individualmente. Sin embargo, si se incluyeran en el plan de acción, el MRI haría referencia a las "Iniciativas Adicionales de Gobierno Abierto Local" en sus evaluaciones en conjunto y proporcionaría información general sobre las características y los objetivos de las iniciativas, así como su relevancia para el plan de acción y el proceso de la AGA.
Más información sobre la colaboración nacional-local y los diferentes enfoques y opciones de diseño para la colaboración está disponible en la publicación “Progreso a través de la asociación: colaboración nacional-local para promover el gobierno abierto."
Los gobiernos locales que se han unido a OGP Local, así como aquellos de los países miembros de OGP que no lo han hecho, pueden presentar compromisos al Desafío de Gobierno Abierto, independientemente de si se coordinan con el proceso nacional de OGP. Hay más información disponible en Desafío de gobierno abierto .
Los parlamentos desempeñan un papel fundamental en el fomento del gobierno abierto, ya sea introduciendo, revisando y ratificando legislación o aprobando presupuestos para reformas. Proporcionan supervisión exigiendo cuentas al ejecutivo y garantizando la transparencia de sus propios procesos de supervisión. Los parlamentos también pueden adoptar principios de gobierno abierto en sus prácticas institucionales y fomentar el diálogo interpartidista para apoyar e institucionalizar las reformas.
La participación parlamentaria ha sido fundamental en la filosofía de gobierno abierto desde los inicios de OGP, ya que muchas aspiraciones del movimiento, como la institucionalización de reformas, la promoción del espacio cívico y la defensa de los procesos democráticos, requieren el apoyo parlamentario. Los parlamentos también desempeñan un papel clave en la definición de agendas y la creación de espacios para las reformas de gobierno abierto.
Se recomienda encarecidamente la participación parlamentaria, especialmente cuando puede impulsar reformas importantes de gobierno abierto, pero no es un requisito de la OGP para la participación. Existen tres modelos principales de participación parlamentaria descritos en el Memorando sobre participación parlamentaria (el Memorándum), dos de los cuales son relevantes para la participación de los Parlamentos en la AGA: la participación en el proceso nacional de la AGA y los planes de acción independientes. Además, los Parlamentos pueden participar en otras actividades para promover la apertura, como el Desafío de Gobierno Abierto.
La evidencia muestra Que la participación directa en el proceso y los planes de acción nacionales o locales de la OGP permite a los parlamentos explorar mejor las posibles sinergias y desempeñar un papel más importante en el avance de reformas más amplias de gobierno abierto. Por lo tanto, se alienta a los parlamentos de los países de la OGP a explorar maneras de participar directamente en su proceso nacional. Memorando Se describen las condiciones aplicables a la participación de los parlamentos en el proceso nacional de la OGP y el apoyo que la Unidad de Apoyo ofrece a los parlamentos y otras partes interesadas. Los elementos clave incluyen lo siguiente:
- Los parlamentos que deciden participar en el proceso nacional de OGP se comprometen a adherirse a los Estándares de participación y cocreación de OGP, así como cualquier norma establecida por el MSF pertinente.
- Los compromisos parlamentarios deben integrarse en el plan de acción general y respetar las fechas de inicio y finalización establecidas.
- Los mecanismos de informe y seguimiento se aplican por igual a los compromisos parlamentarios, que también están sujetos a las evaluaciones del MRI. El MRI se centra en evaluar el proceso general de cocreación del país.
Además del Memorándum, la Unidad de Apoyo de OGP ofrece la Menú de opciones, que captura los enfoques adoptados por un número creciente de miembros de OGP, ilustrando cómo los parlamentos pueden participar en OGP y ayudar a avanzar en la co-creación e implementación de reformas de gobierno abierto.
Los planes de acción parlamentarios de la OGP pueden desarrollarse independientemente de los planes de acción nacionales de la OGP únicamente para proporcionar un punto de apoyo a los parlamentos cuya participación directa en el proceso nacional de la OGP no es (aún) viable, o como complemento a su participación en los planes nacionales de la OGP cuando así lo consideren conveniente las partes interesadas parlamentarias. Si un parlamento decide desarrollar un plan independiente... Plan Parlamento Abierto A través de un proceso independiente, debe seguir las Guía del Plan de Acción Parlamentaria de la OGP, que especifica los procedimientos, los requisitos mínimos, las directrices y las plantillas para la creación conjunta y la implementación de los planes de acción parlamentaria de la OGP. Los elementos clave de esta guía incluyen lo siguiente.
- Elegibilidad y proceso. Explica cómo los parlamentos de los países miembros activos de OGP pueden iniciar y presentar planes de acción parlamentaria independientes de OGP.
- Requerimientos mínimos. Se describen los criterios clave para la participación, incluida la notificación oficial a OGP, el nombramiento de un enlace parlamentario, los requisitos de participación y retroalimentación del público y la presentación oportuna de informes de evaluación.
- Funciones y responsabilidades. Detalla los actores clave involucrados en el proceso del plan de acción parlamentario y sus responsabilidades en la coordinación, implementación y supervisión.
- Orientación y herramientas. Proporciona recursos para la co-creación, implementación, informes y evaluación, incluidas plantillas para planes de acción y compromisos.
Los parlamentos de los países miembros pueden utilizar el Desafío de Gobierno Abierto para presentar compromisos individuales. Más información disponible en Desafío de gobierno abierto .
Las instituciones del poder judicial pueden contribuir al gobierno abierto proporcionando orientación sobre cuestiones jurídicas relacionadas con los compromisos propuestos, participando en medidas relacionadas con el fortalecimiento de la apertura judicial, el acceso a la justicia y la integridad de los órganos judiciales, y haciendo cumplir las prácticas de gobierno abierto mediante mecanismos de reparación o de quejas. Participación de las instituciones del Poder Judicial en la OGP Describe tres vías para participar en OGP.
Esta es la opción preferida y el modelo más frecuentemente adoptado por los países con participación del JBI en la AGA. La participación del JBI en el proceso nacional ofrece a los actores de la AGA oportunidades cruciales para explorar sinergias de gobierno abierto entre las distintas ramas del gobierno. Un proceso nacional único también permite un uso más eficiente del tiempo y los recursos asignados a la cocreación y la consulta, y reduce los costos de transacción para la sociedad civil al participar en actividades relacionadas con la AGA.
Los representantes del JBI deben adherirse a las Estándares de participación y cocreación de OGP y las normas establecidas por el MSF correspondiente. Esto incluye el cumplimiento de las fechas de inicio y finalización establecidas para los planes de acción de la OGP, la adhesión a todos los mecanismos regulares de presentación de informes y seguimiento, y la evaluación del IRM.
Esta opción está disponible cuando razones legales, políticas o prácticas favorecen un plan independiente. Ofrecen la oportunidad de cocrear con la sociedad civil y cumplir compromisos que amplían aún más sus procesos y sistemas, de forma totalmente alineada con sus propios calendarios y objetivos estratégicos.
Se limita a los representantes de más alto rango del poder judicial a nivel nacional, como la Corte Suprema, los Tribunales Superiores de Justicia o los Consejos Judiciales, que tienen la autoridad para establecer o supervisar fallos, normas y procedimientos a nivel nacional. El JBI que considere esta opción debería adaptar sus procesos de la AGA siguiendo los Estándares de Participación y Cocreación de la AGA (en particular, los Estándares 3, 4 y 5).
Los JBI de los países miembros pueden participar en el Desafío de Gobierno Abierto para presentar compromisos individuales. Más información disponible en Desafío de gobierno abierto .
Las instituciones nacionales autónomas (INA), como las Entidades Fiscalizadoras Superiores o los Defensores del Pueblo, pueden contribuir al gobierno abierto proporcionando una supervisión independiente, fomentando la transparencia y la rendición de cuentas dentro de sus mandatos y apoyando compromisos que se alineen con sus responsabilidades institucionales. Participación de las Instituciones Nacionales Autónomas en la OGP Describe tres vías para participar en OGP.
Esta es la opción preferida y el modelo más frecuentemente adoptado por los países con participación de la NAI en la AGA. La participación de la NAI en el proceso nacional ofrece a los actores de la AGA oportunidades cruciales para explorar sinergias de gobierno abierto entre las distintas ramas del gobierno. Un proceso nacional único también permite un uso más eficiente del tiempo y los recursos asignados a la cocreación y la consulta, y reduce los costos de transacción para la sociedad civil al participar en actividades relacionadas con la AGA.
Los representantes del NAI deben adherirse a las Estándares de participación y cocreación de OGP y las normas establecidas por el MSF correspondiente. Esto incluye el cumplimiento de las fechas de inicio y finalización establecidas para los planes de acción de la OGP, todos los mecanismos regulares de presentación de informes y seguimiento, y la evaluación del IRM.
Esta opción está disponible cuando razones legales, políticas o prácticas favorecen un plan independiente. Ofrecen la oportunidad de cocrear con la sociedad civil y cumplir compromisos que amplían aún más sus procesos y sistemas, de forma totalmente alineada con sus propios calendarios y objetivos estratégicos.
Se limita a organismos nacionales establecidos constitucionalmente/institucionalmente que no forman parte del poder ejecutivo. Las INA que consideren esta opción deberían adaptar sus procesos de la AGA siguiendo los Estándares de Participación y Cocreación de la AGA (en especial los Estándares 3, 4 y 5).
Las entidades no gubernamentales (NAI) de los países miembros pueden participar en el Desafío de Gobierno Abierto para presentar compromisos individuales. Más información disponible en Desafío de gobierno abierto .