10 lecciones de 10 años de OGP
10 lecciones de los 10 años de OGP
10 leçons à tirer de 10 années du PGO
Esta semana, el Open Government Partnership (OGP) cumple oficialmente 10 años. Fue en las Naciones Unidas en septiembre de 2011 que un grupo fundador de jefes de estado, ministros y líderes de la sociedad civil se reunió después de meses de arduo trabajo entre bastidores. Del presidente Obama las palabras de apertura establece los objetivos para los países miembros de OGP y la sociedad civil
Nos comprometemos a ser más transparentes en todos los niveles, porque más información sobre la actividad del gobierno debe estar abierta, oportuna y libremente disponible para la gente. Nos comprometemos a involucrar a más ciudadanos en la toma de decisiones, porque hace que el gobierno sea más eficaz y receptivo. Nos comprometemos a implementar los más altos estándares de integridad, porque quienes están en el poder deben servir a la gente, no a sí mismos. Y nos comprometemos a aumentar el acceso a la tecnología, porque en este siglo digital, el acceso a la información es un derecho universal.
Diez años después, OGP ha crecido a 78 miembros nacionales, 76 miembros locales y miles de organizaciones de la sociedad civil. Más importante aún, la comunidad global de gobierno abierto ha co-creado más de 4,500 reformas concretas en los primeros diez años, con muchas de esas reformas tener un impacto real en la vida de los ciudadanos. La investigación ha demostrado que el modelo OGP puede ser un poderoso acelerador para los reformadores, cuando se basa en una co-creación genuina entre el gobierno y la sociedad civil, políticas de alto nivel. compromisoLos compromisos de OGP son promesas de reforma creadas conjuntamente por los gobiernos y la sociedad civil y presentadas como parte de un plan de acción. Los compromisos suelen incluir una descripción del problema, una acción concreta..., rendición de cuentas independiente y aprendizaje entre pares internacionales.
Durante los próximos cuatro meses, en el período previo a la Cumbre global de OGP del 15 al 17 de diciembre, organizado por nuestro actual copresidentesEl liderazgo del Comité Directivo está compuesto por cuatro copresidentes que brindan orientación estratégica y apoyo para avanzar en las prioridades generales de OGP. Los copresidentes cumplen mandatos de dos años a partir del... la República de Corea y Maria Baron, invitaremos a miembros de la comunidad global de OGP a compartir lo que han aprendido. Como alguien que ha tenido el privilegio de haber tenido un asiento de primera fila en la evolución de OGP desde el inicio hasta el impacto real, estas son mis reflexiones sobre cómo la experiencia de OGP puede informar algunos de los debates políticos más críticos que enfrenta el mundo hoy:
1. El multilateralismo eficaz es posible con creatividad
La desaparición del multilateralismo efectivo ha sido una gran preocupación, particularmente durante la era de “Estados Unidos y China primero” de los últimos cinco años. Sigue siendo dolorosamente difícil asegurar una acción significativa de las Naciones Unidas, con acuerdos como el de este año Comunicado de la sesión especial de la ONU sobre anticorrupción diluido hasta el mínimo común denominador. OGP ofrece un enfoque diferente, con grupos más pequeños de países y gobiernos locales que forman coaliciones de liderazgo y presionan por acuerdos más suaves basados en políticas y estándares de datos, y aprendizaje mutuo. Lo he visto de primera mano en el avance de los registros públicos de titularidadLa divulgación de los beneficiarios reales (aquellos que en última instancia controlan o se benefician de una empresa) es esencial para combatir la corrupción, detener los flujos financieros ilícitos y luchar contra la evasión fiscal. Técnico..., para combatir el abuso de empresas anónimas para el lavado de dinero, que se anunció por primera vez como política del Reino Unido en la Cumbre de Londres de OGP de 2013 después de una importante campaña de defensa, y desde entonces se ha extendido a docenas de países. El enfoque de OGP es mucho más ligero en los comunicados, pero mucho más pesado en la acción. No funcionará para todos los problemas, y los acuerdos multilaterales vinculantes tienen su lugar, pero OGP ha ofrecido una ventana a un tipo diferente de cooperación que puede tener un impacto real.
2. La distinción entre política interior y exterior se está erosionando
En cuestiones de democracia y gobierno abierto, la credibilidad lo es todo. Algunos de los países con mejor desempeño en OGP son países que no se sientan regularmente en la primera mesa de otros foros internacionales. Y, sin embargo, se los admira dentro de la Asociación por su liderazgo nacional y su voluntad de compartir su aprendizaje con los demás. OGP Local los miembros también están mostrando un modelo diferente de cómo acercar el gobierno a los ciudadanos. Por el contrario, algunos de los campeones tradicionales de la democracia a nivel internacional han experimentado un retroceso significativo en los últimos años. Esto incluye a los Estados Unidos, donde viví a menos de una milla de la insurrección del 6 de enero de 2021 que se inspiró en la negativa de algunos líderes políticos a aceptar la voluntad del pueblo. El alcance y la promoción política y diplomática son de enorme importancia, y las cumbres de alto nivel pueden ser momentos que obliguen a tomar medidas para hacer avanzar las reformas, pero sin predicar con el ejemplo, no funciona.
3. Las buenas ideas vienen de todas partes
Uno de los principios fundamentales de OGP fue que ninguna institución, gobierno u organización tiene el monopolio de las buenas ideas o la innovación. El espíritu es que todos tenemos algo que compartir y algo que aprender. La práctica de los últimos diez años ha reforzado fuertemente esta creencia, con, por ejemplo, algunas de las plataformas de participación ciudadana más radicales para mejorar los servicios públicos provenientes de lugares tan diversos como Nigeria, España y Corea del Sur. He visto cómo OGP es una de las pocas iniciativas multilaterales que rompe la dinámica de poder entre el norte y el sur globales, donde, por ejemplo, Canadá y Senegal, o el Reino Unido y Nigeria, pueden tener un diálogo sobre reformas sin que se dé por sentado que el aprendizaje es solo una calle de un solo sentido.
4. Cambiar el poder funciona
Durante muchos años, un grupo de profesionales del desarrollo internacional ha estado impulsando una agenda de localización, esencialmente cambiando el poder y los recursos dentro de la esfera de la ayuda y el desarrollo de los grandes actores bilaterales y multilaterales a los actores locales que mejor comprenden su contexto y cómo cambiarlo. En la práctica, OGP ha sido un experimento importante en el cambio de poder que brinda algunos indicadores importantes sobre cómo podría verse la implementación de una agenda de localización. OGP ha prosperado cuando las coaliciones de la sociedad civil han podido abogar por reformas específicas, desempeñar su papel en su implementación y ayudar a garantizar la rendición de cuentas por la acción. En Nigeria, vi cómo un "Alianza abierta" de cientos de líderes de la sociedad civil se unieron en una poderosa campaña conjunta de promoción para que el gobierno se una a OGP y luego se comprometa con reformas específicas de gobernanza. Esas reformas en sí mismas han servido en muchos casos para cambiar aún más el poder al abrir una toma de decisiones cerrada y alentar la democracia cotidiana más allá de las urnas. Según nuestra experiencia, esto se aplica a todos los países y regiones locales, independientemente del nivel de ingresos, siendo la financiación para la sociedad civil un desafío universal. La localización está viva y coleando en OGP, pero se necesitan recursos para maximizar su potencial.
5. El poder de coaliciones inusuales
Una de las únicas reglas estrictas para unirse a OGP es que los gobiernos deben establecer un espacio para reunirse regularmente con la sociedad civil. Esto está diseñado para fomentar la creación conjunta de reformas específicas y generar confianza entre ministros, funcionarios y activistas. Recuerdo estar en Túnez poco después de la caída de Ben Ali, y el foro de OGP fue uno de los primeros lugares donde la sociedad civil, que había sido parte de la Primavera Árabe, se reunió con funcionarios públicos para discutir reformas para tratar de construir la democracia en el país. Otro ejemplo reciente son las inusuales coaliciones de sector privadoLos gobiernos también están trabajando para abrir las prácticas del sector privado, incluso a través de la transparencia de los beneficiarios reales, la contratación abierta y la regulación de los estándares ambientales. Especificaciones técnicas... líderes, reformadores del gobierno y la sociedad civil que se han unido para avanzar contratación abiertaUn proceso de contratación transparente, conocido como contratación abierta, aumenta la competencia, mejora la prestación de servicios públicos y garantiza a los gobiernos un mejor valor por su dinero. Especificaciones técnicas: C... como un medio para reformar contratación públicaLa transparencia en el proceso de contratación puede ayudar a combatir la corrupción y el despilfarro que afectan a una parte importante de los presupuestos de contratación pública a nivel mundial. Especificaciones técnicas: Compromisos que apuntan a... en muchos países de OGP. Cuando estas coaliciones inusuales se unen, pueden ser herramientas extremadamente poderosas para el cambio. Pocos lugares permiten difuminar las líneas entre el gobierno y la sociedad civil de una manera positiva que aproveche la experiencia de cada uno y haga las cosas. OGP, en su mejor momento, ofrece esa oportunidad de cambiar la cultura del gobierno.
6. El potencial de la apertura para abordar las desigualdades sistémicas
En los primeros años de OGP hubo muchas discusiones circulares en torno a la línea de "¿apertura para qué?" Esto tendía a estar entre dos polos dibujados artificialmente de aquellos que creían que la apertura era un principio importante en términos basados en derechos, y aquellos que creían que la apertura era un medio para lograr mejores resultados en sectores como la salud, educaciónLa rendición de cuentas dentro del sistema de educación pública es clave para mejorar los resultados y logros, y la rendición de cuentas es casi imposible sin políticas transparentes y oportunidades de participación... e infraestructura Esta siempre ha sido una elección falsa. La apertura puede y debe ser ambas cosas. Estoy muy entusiasmado con los avances recientes que muestran que este es el caso al abordar las desigualdades sistemáticas en nuestras sociedades, como el racismo, géneroLos gobiernos participantes de OGP están trayendo perspectivas de género a áreas de políticas populares, asegurando la diversidad en los procesos participativos y apuntando específicamente a las brechas de género en las políticas para abordar los gobiernos ... desigualdad, desigualdad de ingresos y desigualdad de clases. Por ejemplo, transparenciaDe acuerdo con los Artículos de Gobernanza de OGP, la transparencia ocurre cuando "la información en poder del gobierno (incluidas las actividades y decisiones) es abierta, completa, oportuna y está disponible gratuitamente para el público... Más sobre las brechas salariales de género se está acelerando hacia lo que espero sea una nueva norma de gobernanza tanto en el sector público como en el privado. También existe un gran potencial para aumentar la transparencia y la rendición de cuentas de la policía para reducir los prejuicios raciales, al hacer que los datos de arrestos sean más abiertos y aumentar la supervisión democrática.
7. Ahora todo es digital, pero lo digital también debe ser abierto.
Si escanea a través de un OGP típico plan de acciónLos planes de acción son el núcleo de la participación de un gobierno en OGP. Son el producto de un proceso de co-creación en el que el gobierno y la sociedad civil desarrollan conjuntamente compromisos de gobierno abierto... Quedará claro que casi todas las reformas tienen un elemento digital, ya sea utilizando participación digitalMuchos gobiernos están creando mecanismos en línea para que los ciudadanos presenten peticiones, llamen a la acción y participen en la toma de decisiones sobre temas que les interesan. Especificaciones técnicas: Se refiere a públ... herramientas para participar en la co-creación, utilizando la tecnología para solicitar comentarios de los ciudadanos sobre los servicios públicos, o aplicando principios de gobernanza abierta a los espacios en línea o el uso de tecnología en el sector público, como la toma de decisiones algorítmica. Ya no tiene sentido tratar lo digital como un sector o tema separado. Lo digital está ahora profundamente arraigado en todo el tejido de nuestras democracias y en los servicios públicos de los que todos dependemos. Está claro que se necesitan principios de gobernanza abierta en todo momento para garantizar que las tecnologías digitales puedan salvaguardarse contra el uso indebido que perjudica el compromiso democrático y el espacio cívico. OGP también se está convirtiendo en una plataforma clave para forjar coaliciones de quienes promueven los derechos digitales, los principios de gobernanza y la acción política.
8. El libro de jugadas autoritario está vivo y coleando
Después de quince años consecutivos de espacio cívico en declive y retroceso democrático en muchos países, la comunidad de gobierno abierto también necesita apoyo para abordar lo que se conoce como el "libro de jugadas autoritario". Vagamente definido, esto incluye tomar medidas drásticas contra los medios independientes, restringir el financiamiento y el espacio para la sociedad civil, usar fondos estatales para fines políticos, erosionar la independencia judicial, campañas de desinformación, detenciones arbitrarias e inflamar las diferencias raciales y religiosas. En un caso particularmente atroz, a un amigo cercano de la comunidad de gobierno abierto de la sociedad civil le confiscaron su pasaporte durante varios años, luego de publicar información que el gobierno no quería ver en público. Otro ejemplo clásico ha sido la proliferación de muy similares Las leyes de las ONG en muchos países que promueven la responsabilidad de la sociedad civil, pero que en realidad hacen que sea increíblemente difícil operar de manera independiente. El gobierno abierto tiene muchas de las herramientas para abordar este libro de jugadas, como abrir los sistemas de adquisiciones para que el público pueda ver quién está ganando los contratos estatales, lo que dificulta que los políticos corruptos utilicen las adquisiciones como pago por el apoyo de las grandes empresas, ya que Escándalo de Odebrecht tan vívidamente demostrado en América Latina. Cuando los líderes populistas con instintos autoritarios llegaron al poder en los países de OGP, también he visto esfuerzos notables para utilizar el gobierno abierto para mitigar silenciosamente los peores efectos y mantener viva una agenda de reformas bajo el radar. Pero esta es una batalla cuesta arriba y requiere una cooperación internacional mucho más fuerte y la construcción de una coalición, personificada por el tipo de trabajo increíble en el que colaboraron los reporteros de investigación en torno a los Papeles Paradise y Panamá que expusieron el lavado de dinero de muchos líderes autoritarios.
9. La rendición de cuentas es importante
OGP se trata abrumadoramente de incentivos positivos e inspirar la llamada "carrera hacia la cima" entre los miembros, pero tampoco es un viaje gratis. Desde el principio OGP's Mecanismo de Reporte Independiente (IRM) ha monitoreado y evaluado públicamente todos los compromisos adquiridos a través de la Asociación, que proporciona una base de datos increíble para fines de aprendizaje y rendición de cuentas. Sin embargo, nosotros mismos hemos tenido que adaptar y evolucionar nuestras reglas para responder a la tendencia de cerrar el espacio cívico. Ahora es más difícil unirse a OGP si cumple con los criterios técnicos, pero ha tenido problemas de espacio cívico. También existe una política de respuesta, que llevó a Viktor Orban a retirar Hungría de OGP y a la suspensión de Azerbaiyán. Se utilizó la misma política para intentar forjar una respuesta política a la vigilancia ilegal de la sociedad civil en México. La rendición de cuentas es vital, y aunque OGP todavía tiene desafíos de compromisos incumplidos y retroceso democrático dentro de nuestra membresía, hemos podido trazar una línea más allá de la cual no es posible ser un miembro participante de pleno derecho.
10. Siempre se necesita una buena dosis de humildad y paciencia.
Siempre recuerdo a los funcionarios de la administración de Obama hablando en los foros de OGP sobre los propios desafíos de los EE. acceso a la justiciaLos sistemas de justicia accesibles, tanto formales como informales, garantizan que las personas y las comunidades con necesidades legales sepan adónde acudir en busca de ayuda, obtengan la ayuda que necesitan y se muevan a través de un sistema que... Más tras el tiroteo fatal de Michael Brown en Ferguson en 2014, al mismo tiempo que alienta a otros países a abordar sus propios justiciaPara abordar las barreras que impiden que los ciudadanos satisfagan sus necesidades de justicia, los gobiernos participantes de OGP están trabajando para ampliar la transparencia, la rendición de cuentas y la inclusión en todos los sistemas de justicia... problemas. Ese tipo de humildad se siente aún más esencial hoy y es un valor clave para OGP. Desde mi experiencia, menos arrogancia y más. paciencia Trabajando juntos a través de fronteras y países de una manera que reconozca las fortalezas y debilidades de los demás, es cómo podemos fortalecer nuestro movimiento por la democracia y el gobierno abierto.
Los fragmentos de una renovación democrática están en su lugar, pero el trabajo para unirlos permanece. En muchos sentidos, OGP representa los puntos brillantes de la democracia. Miles de reformadores comprometidos dentro y fuera del gobierno que trabajan juntos para intentar cambiar el status quo, a menudo contra adversidades formidables. Están mostrando cómo podría ser una visión alternativa de la democracia: más participativa, más diversa, menos jerárquica y genuinamente buscando reconstruir la confianza entre los ciudadanos y las instituciones gubernamentales. Cuando los ciudadanos no se sienten escuchados, incluso si no siempre están de acuerdo con la decisión, erosiona la fe en la democracia de una manera perniciosa. Pero hasta ahora los éxitos han sido principalmente aislados y ciertamente ningún país ha sido capaz de reunir todos los elementos de la reforma democrática para mostrar realmente cómo podría ser un camino diferente. Para mí, este es el desafío para OGP al entrar en nuestra segunda década: hacer que los fragmentos de éxito sumen más que la suma de sus partes y mostrar una visión para una nueva versión de la democracia que sea más resistente a las amenazas autoritarias. y más receptivo a sus ciudadanos.
Esta semana, la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP por sus siglas en inglés) cumple 10 años. En septiembre de 2011, en el marco de la Organización de las Naciones unidas, un grupo de jefes de Estado, ministros y líderes de la sociedad civil se reunieron tras meses de mucho trabajo tras bambalinas. El discurso inaugural del presidente Obama planteó los objetivos para los miembros de OGP y para la sociedad civil.
Prometemos ser más transparentes en todos los niveles, porque más información sobre las actividades de gobierno abierta debe ser abierta, puntual y disponible a todo el público. Prometemos involucrar más a la ciudadanía en la toma de decisiones, porque así lograremos un gobierno más efectivo y responsivo. Prometemos aplicar los más altos estándares de integridad porque quienes están en el poder deben servir a la gente, no a sí mismos. Y prometemos mejorar el acceso a la tecnología, porque en este siglo digital, el acceso a la información debe ser un derecho universal.
Diez años después, OGP ha crecido hasta contar con 78 miembros nacionales, 76 miembros locales y miles de organizaciones de la sociedad civil. Lo que es más importante, la comunidad global de gobierno abierto ha cocreado más de 4.500 concretas reformas en sus primeros diez años y muchas de esas reformas han tenido un impacto real en la vida de la ciudadanía. Las investigaciones demuestran que el modelo de OGP puede detonar reformas poderosas cuando el proceso está fundamentado en una verdadera cocreación entre el gobierno y la sociedad civil, compromiso político de alto nivel, rendición de cuentas y aprendizaje a nivel internacional.
En los próximos cuatro meses, en preparación a la Cumbre Global de OGP que se llevará a cabo del 15 al 17 de diciembre, organizada por nuestros actuales copresidentes la República de Corea y Maria Baron, invitaremos a los miembros de la comunidad a compartir lo que han aprendido. Yo he tenido el privilegio de ver de primera mano la evolución de OGP desde su inicio hasta sus impactos. En ese sentido, comparto mis reflexiones sobre cómo la experiencia de OGP puede aportar a los debates de política más importantes del mundo actual.
1. Con creatividad, el multilateralismo efectivo es posible
La desaparición del multilateralismo efectivo es una gran preocupación, especialmente durante los últimos cinco años en la era “Estados Unidos y China primero”. Sigue siendo muy difícil asegurar la acción de las Naciones Unidas, por ejemplo el caso del comunicado de la sesión especial de la ONU sobre anticorrupción que fue debilitado hacia el menor común denominador. OGP ofrece un modelo diferente, con grupos más pequeños de países y gobiernos locales que forman coaliciones e impulsan acuerdos menos rígidos basados en estándares de política y de datos y en aprendizaje mutuo. Yo he visto de primera mano el avance de los registros públicos de beneficiarios reales para combatir el lavado de dinero, lo cual se anunció por primera vez como política del Reino Unido durante la Cumbre de OGP de Londres en 2013 gracias al esfuerzo de una importante campaña. Desde entonces, el tema ha permeado a decenas de países. El modelo de OGP pone mucho menos énfasis en comunicados, pero mucho más en la acción. No va resolver todos los problemas y los acuerdos multilaterales vinculantes aún son importantes, pero OGP ofrece una ventana a un tipo de cooperación diferente que puede resultar en un impacto real.
2. La distinción entre la política interna y la internacional se está borrando
En temas de democracia y gobierno abierto, la credibilidad lo es todo. Algunos de los miembros de OGP que han demostrado mejor desempeño son países que normalmente no destacan en otros foros internacionales. Sin embargo, son admirados al interior de la alianza por su liderazgo interno y por su disponibilidad a compartir sus aprendizajes con otros. Los miembros de OGP Local están mostrando un modelo diferente de cómo acercar el gobierno a la ciudadanía. Por otro lado, algunos de los campeones de la democracia internacional han tenido recaídas importantes en los últimos años. En Estados Unidos, por ejemplo, a menos de una milla de donde yo vivía, el 6 de enero del 2021 se registró una insurrección en respuesta a líderes políticos se rehusaban a aceptar la voluntad de la gente. La participación y fomento político y diplomático es muy importante y las cumbres de alto nivel pueden ser momentos clave que ayuden a impulsarlos. Sin embargo, si no se predica con el ejemplo, este apoyo será vacío.
3. Las buenas ideas pueden surgir de cualquier lugar
Uno de los principios fundacionales de OGP es que ninguna institución, gobierno u organización tiene el monopolio de las ideas buenas o innovadoras. La idea es que todos tenemos algo que compartir y algo que aprender. La práctica de los últimos diez años ha reforzado esta creencia, por ejemplo, algunas de las plataformas más radicales de participación ciudadana para mejorar los servicios públicos han surgido desde países tan diversos como Nigeria, España y Corea del Sur. He notado que OGP es una de las pocas iniciativas multilaterales que rompen con la dinámica del poder entre los países del norte y del sur. Por ejemplo, Canadá y Senegal o el Reino Unido y Nigeria pueden dialogar sobre reformas sin pensar automáticamente que el aprendizaje se dará en un solo sentido.
4. Trasladar el poder funciona
Durante muchos años, un grupo de expertos en desarrollo internacional han promovido la agenda de la localización, es decir, trasladar el poder y los recursos en el marco de la esfera de la asistencia y el desarrollo de los actores bilaterales y multilaterales hacia los actores que conocen mejor su contexto. En la práctica, OGP ha sido un gran experimento en trasladar el poder, identificando algunos elementos que podrían servir para implementar la agenda de la localización. OGP ha funcionado mejor cuando coaliciones de la sociedad civil han defendido ciertas reformas, participado en su implementación y ayudado a asegurar la rendición de cuentas. Por ejemplo, en Nigeria, la “Alianza Abierta” de cientos de líderes de la sociedad se reunieron en una campaña, exigiendo al gobierno su incorporación a OGP y comprometerse a impulsar reformas de gobernanza. Estas reformas en muchos casos han servido para trasladar el poder, gracias a la apertura en la toma de decisiones, y para impulsar la democracia más allá de las urnas electorales. Desde nuestra experiencia, esto aplica en todos los países y regiones, independientemente del nivel de recursos, pues el financiamiento a la sociedad civil es un reto universal. La localización es un tema vivo en OGP pero es necesario asignar más recursos para maximizar su potencial.
5. El poder de las coaliciones inusuales
Uno de los requisitos más importantes para incorporarse a OGP es que los gobiernos deben establecer un espacio para reunirse regularmente con la sociedad civil. Este requisito está diseñado para promover la cocreación de reformas y para fortalecer la confianza entre ministros, oficiales y activistas. Recuerdo que estaba en Túnez poco tiempo después de la caída de Ben Ali y el foro de OGP fue uno de los primeros espacios en que la sociedad civil, que había sido parte de la Primavera Árabe, se reunió con servidores públicos para discutir reformas para intentar reestablecer la democracia en el país. Otro ejemplo reciente son las coaliciones inusuales de líderes del sector privado, reformadores de gobierno y la sociedad civil que han trabajado juntos para impulsar la contratación abierta como medio para reformar las adquisiciones abiertas en muchos países de OGP. Cuando se forman estas coaliciones, pueden ser herramientas extremadamente poderosas. Pocos espacios permiten desdibujar las líneas entre el gobierno y la sociedad civil de manera que puedan aprovechar el conocimiento y experiencia de ambas partes y lograr cambios. En el escenario ideal, OGP ofrece una oportunidad para cambiar la cultura del gobierno.
6. El potencial de la apertura para combatir las desigualdades sistémicas
A principios de OGP, había muchas discusiones alrededor de la pregunta “¿apertura para qué?” Esta discusión se presentaba entre dos polos artificiales entre quienes creían que la apertura era un principio importante en términos de derechos y los que creían que la apertura era un medio para lograr mejores resultados en términos de salud, educación e infraestructura. Ésta es una dicotomía falsa. La apertura puede y debe ser ambas cosas. Me da mucho gusto ver los avances en el combate a las desigualdades sistémicas de nuestras sociedades como el racismo, la inequidad de género, ingresos y clases. Por ejemplo, la transparencia en las brechas salariales de género se está acelerando hacia, espero, una nueva norma de gobernanza para el sector público y privado. Además, hay un gran potencial por ampliar la transparencia y rendición de cuentas de la policía para reducir el racismo, abriendo los datos sobre detenciones y fortaleciendo la supervisión ciudadana.
7. Hoy, todo es digital pero lo digital también debe ser abierto
Si revisas los planes de acción de OGP, te darás cuenta que la mayoría de las reformas tienen un elemento digital, por ejemplo el uso de herramientas digitales para promover la cocreación o para solicitar retroalimentación de la ciudadana, aplicar los principios de la gobernanza abierta en espacios públicos, el uso algoritmos por el sector público para la toma de decisiones. Ya no tiene sentido atender lo digital como un tema o sector por separado. Hoy, lo digital está íntimamente integrado con el tejido de la democracia y con los servicios públicos de los que dependemos. Claramente, los principios de la gobernanza abierta son necesarios para asegurar que las tecnologías digitales se protejan contra los malos usos que podrían dañar la participación democrática y el espacio cívico. OGP se ha tornado una plataforma clave para crear coaliciones entre los promotores de los derechos digitales, los principios de la gobernanza y la acción de política.
8. El autoritarismo está vivo y fuerte
Tras quince años consecutivos de debilitamiento del espacio cívico y la democracia en muchos países, la comunidad de gobierno abierto requiere de apoyo para combatir el autoritarismo. Esto incluye la restricción a los medios y a la sociedad civil, el uso de fondos públicos para fines políticos, el debilitamiento de la independencia judicial, las campañas de desinformación, detenciones arbitrarias y las crecientes diferencias raciales y religiosas. Un ejemplo atroz es el caso de mi amigo de la comunidad de gobierno abierto de la sociedad civil, a quien le confiscaron su pasaporte por varios años por publicar información que el gobierno no quería que saliera a la luz. Otro ejemplo clásico es la proliferación de leyes en muchos países que se han promovido como requisitos para mejorar la rendición de cuentas de la sociedad civil pero que en la realidad hacen dificultan la operación de las ONG. El gobierno abierto tiene muchas herramientas para combatir esta tendencia, como la apertura de los sistemas de adquisiciones para asegurar que el público pueda tener acceso a los contratos otorgados, lo que le dificulta a los corruptos usar las adquisiciones como pago al apoyo político, como el escándalo de Odebrecht de Latinoamérica. Cuando los líderes populistas con instintos autoritarios han tomado el poder en países de OGP, he visto grandes esfuerzos por utilizar el gobierno abierto para mitigar los impactos y mantener la agenda viva por debajo del radar. Pero ésta es una ardua batalla que requiere de la cooperación internacional y creación de coaliciones. Gran ejemplo de ello es el trabajo de los periodistas que colaboraron en los Paradise y Panama Papers que expusieron el lavado de dinero de muchos líderes autoritarios.
9. La rendición de cuentas es importante
En gran parte, OGP se ha enfocado en incentivos positivos y en promover buenas prácticas entre los miembros, pero no es un paseo gratuito. Desde sus inicios, el Mecanismo de Revisión Independiente (IRM por sus siglas en inglés) de OGP ha monitoreado y evaluado todos los compromisos de la Alianza, con lo que se ha formado una base de datos increíble para fines de aprendizaje y rendición de cuentas. Sin embargo, tuvimos que adaptar y modificar nuestras reglas para responder a la tendencia de cierre del espacio cívico. Hoy, es más difícil incorporarte a OGP si cumples con los criterios técnicos pero tienes problemas con el espacio cívico. Además, tenemos una política de respuesta que llevó a Viktor Orban a retirar a Hungría de OGP y a la suspensión de Azerbaiyán. Esta misma política se utilizó para intentar formar una política de respuesta a la supervisión ilegal de la sociedad civil en México. La rendición de cuentas es fundamental y aunque OGP aún presenta retos de compromisos no cumplidos y una decaída de la democracia en nuestros miembros, hemos logrado establecer una línea para definir la posibilidad de participar en la alianza.
10. La humildad y paciencia siempre son necesarias
Recuerdo a funcionarios de la administración de Obama que hablaban en foros de OGP sobre los retos de Estados Unidos con el acceso a la justicia tras la muerte de Michael Brown en Ferguson en 2014 mientras que invitaban a otros países a atender sus propios retos. Este tipo de humildad es aún más importante hoy y es un valor fundamental para OGP. Desde mi experiencia, con menos soberbia y más paciencia para trabajar juntos entre países, reconociendo las debilidades y fortalezas de unos y otros es como podemos fortalecer el movimiento a favor de la democracia y el gobierno abierto.
Tenemos las piezas para la renovación de la democracia, pero aun tenemos que trabajar juntos para reunirlas. De muchas maneras, OGP representa los puntos altos de la democracia. Miles de reformadores comprometidos de dentro y fuera del gobierno están trabajando juntos para intentar cambiar el statu quo, aun bajo circunstancias complicadas. Están demostrando un modelo de democracia alternativa: mayor participación, mayor diversidad, menor verticalidad y una verdadera búsqueda de la confianza entre la ciudadanía y las instituciones. Cuando la ciudadanía no se siente escuchada, aunque no siempre estén de acuerdo con las decisiones, se debilita la fe en la democracia. Pero hasta ahora, los logros han sido aislados y ciertamente ningún país ha logrado reunir todos los elementos de la reforma democrática para verdaderamente demostrar un nuevo camino. Para mí, este es el reto que enfrenta OGP en su segunda década: tomar los elementos de éxito y lograr que sean más que la suma de sus partes y crear una nueva visión para la democracia más resiliente a las amenazas autoritarias y más responsiva a la ciudadanía.
Cette semaine, le Partenariat pour un gouvernement ouvert fête officiellement ses 10 ans. C’est aux Nations Unies, en septembre 2011, qu’un groupe fondateur de chefs d’État, de ministres et de dirigeants de la société civile s’est réuni après des mois de travail acharné en coulisses. Le discours d’ouverture du président Obama a exposé les objectifs des pays membres du PGO et de la société civile.
« Nous nous engageons à être plus transparents à tous les niveaux, car davantage d’informations sur les activités du gouvernement devraient être ouvertes, opportunes et librement accessibles à la population. Nous nous engageons à impliquer davantage nos citoyens dans la prise de décision, car cela rend le gouvernement plus efficace et réactif. Nous nous engageons à appliquer les normes d’intégrité les plus élevées, car ceux qui sont au pouvoir doivent servir le peuple et non leurs propres intérêts. Et nous nous engageons à accroître l’accès à la technologie, car en ce siècle numérique, l’accès à l’information est un droit universel. »
Dix ans plus tard, le PGO est passé à 78 membres nationaux, 76 membres locaux et des milliers d’organisations de la société civile. Plus important encore, la communauté mondiale du gouvernement ouvert a co-créé plus de 4 500 réformes concrètes au cours des dix premières années, un grand nombre de ces réformes ayant un impact réel sur la vie des citoyens. La recherche a montré que le modèle du PGO peut constituer un puissant accélérateur pour les réformateurs lorsqu’il est fondé sur une véritable co-création entre le gouvernement et la société civile, un engagement politique de haut niveau, une responsabilité indépendante et un apprentissage international par les pairs.
Au cours des quatre prochains mois, à l’approche du Sommet mondial du PGO ayant lieu du 15 au 17 décembre et organisé par nos coprésidents actuels, la République de Corée et Maria Baron, nous invitons les membres de la communauté mondiale du PGO à partager ce qu’ils ont appris. En tant que personne ayant eu le privilège d’avoir été aux premières loges de l’évolution du PGO, de la phase de démarrage à son impact réel, voici mes réflexions sur la façon dont l’expérience du PGO peut éclairer certains des débats politiques les plus critiques auxquels le monde est confronté aujourd’hui :
1. Un multilatéralisme efficace est possible, avec de la créativité
La disparition d’un multilatéralisme efficace a été une préoccupation majeure, en particulier lors de la période « l’Amérique et la Chine avant tout » des cinq dernières années. Il demeure péniblement difficile d’obtenir une action significative de la part des Nations Unies, avec des accords tels que le communiqué de la session extraordinaire des Nations Unies de cette année sur la lutte contre la corruption, réduit au plus petit dénominateur commun. Le PGO propose une approche différente, avec de plus petits groupes de pays et de gouvernements locaux formant des coalitions de dirigeants et faisant pression pour des accords plus souples basés sur des normes de politique et de données, et un apprentissage mutuel. Je l’ai moi-même constaté dans l’avancée des registres publics de propriété bénéficiaire, dans le but de lutter contre l’abus d’entreprises anonymes s’affairant au blanchiment d’argent, ce qui a été annoncé pour la première fois comme politique britannique lors du Sommet du PGO de 2013 à Londres après une grande campagne de revendication, pour ensuite se propager dans des dizaines de pays. L’approche du PGO est beaucoup plus légère en matière de communiqués, mais beaucoup plus lourde au niveau de l’action. Cela ne fonctionnera pas pour tous les problèmes, et les accords multilatéraux contraignants ont leur place, mais le PGO a ouvert une fenêtre sur un type de coopération différent qui peut avoir un réel impact.
2. La distinction entre politique intérieure et politique étrangère se dégrade
Sur les questions de démocratie et de gouvernement ouvert, la crédibilité est primordiale. Certains des pays les plus performants du PGO sont des pays qui ne siègent pas régulièrement à la tête d’autres forums internationaux. Et pourtant, ils sont appréciés au sein du Partenariat pour leur leadership national et leur volonté de partager leur apprentissage avec les autres. Les membres du PGO local présentent également un modèle différent sur la façon de rapprocher le gouvernement des citoyens. Inversement, certains des défenseurs traditionnels de la démocratie à l’échelle internationale ont connu un recul important ces dernières années. Cela inclut les États-Unis, où j’ai vécu à moins d’un mille de l’insurrection du 6 janvier 2021, qui a été inspirée par le refus de certains dirigeants politiques d’accepter la volonté du peuple. La sensibilisation et la revendication politiques et diplomatiques sont extrêmement importantes, et les sommets de haut niveau peuvent représenter des moments forts pour faire avancer les réformes. Mais sans donner l’exemple, cela sonne faux.
3. Les bonnes idées proviennent de partout
L’un des principes fondateurs du PGO est qu’aucune institution, aucun gouvernement ou aucune organisation ne détient le monopole des bonnes idées ou de l’innovation, l’esprit étant que nous avons tous quelque chose à partager et quelque chose à apprendre. La pratique des dix dernières années a fortement renforcé cette conviction, avec par exemple certaines des plate-formes d’engagement citoyen les plus radicales pour améliorer les services publics provenant d’endroits aussi divers que le Nigeria, l’Espagne et la Corée du Sud. J’ai vu comment le PGO est l’une des rares initiatives multilatérales qui brise la dynamique de pouvoir entre le nord et le sud, où par exemple le Canada et le Sénégal, ou le Royaume-Uni et le Nigeria, peuvent avoir un dialogue sur les réformes sans qu’il soit tenu pour acquis que l’apprentissage n’est qu’une rue à sens unique.
4. Le changement de pouvoir fonctionne
Pendant de nombreuses années, un groupe de praticiens du développement international a fait la promotion d’un programme de localisation – essentiellement en déplaçant le pouvoir et les ressources au sein de la sphère de l’aide et du développement des grands acteurs bilatéraux et multilatéraux aux acteurs locaux qui comprennent mieux le contexte et comment le changer. Dans la pratique, le PGO a été un essai majeur de transfert de pouvoir qui donne des indications importantes sur la façon dont la mise en œuvre d’un programme de localisation pourrait ressembler. Le PGO a prospéré lorsque des coalitions de la société civile ont été en mesure de plaider en faveur de réformes spécifiques, de jouer un rôle dans leur mise en œuvre et d’aider à garantir la reddition de comptes envers les mesures prises. Au Nigeria, j’ai vu comment une « Alliance ouverte » de centaines de dirigeants de la société civile s’est réunie dans une puissante campagne de revendication conjointe pour que le gouvernement se joigne au PGO, puis s’engage dans des réformes de gouvernance spécifiques. Dans de nombreux cas, ces réformes elles-mêmes ont servi à déplacer davantage le pouvoir en ouvrant une prise de décision fermée et en encourageant une démocratie quotidienne au-delà des urnes. D’après notre expérience, cela s’applique à tous les pays et régions locales, quel que soit le niveau de revenu, le financement de la société civile étant un défi universel. La localisation est bien vivante au sein du PGO, mais des ressources sont nécessaires pour maximiser son potentiel.
5. Le pouvoir des coalitions inhabituelles
L’une des seules règles strictes pour rejoindre le PGO est que les gouvernements doivent mettre en place un espace pour se réunir régulièrement avec la société civile. Ceci est conçu pour encourager la co-création de réformes spécifiques et pour renforcer la confiance entre les ministres, les fonctionnaires et les militants. Je me souviens avoir été en Tunisie peu après la chute de Ben Ali, et le forum du PGO a été l’un des premiers endroits où la société civile, qui avait fait partie du Printemps arabe, a rencontré des fonctionnaires pour discuter de réformes dans le but de bâtir une démocratie au sein du pays. Un autre exemple récent est celui des coalitions inhabituelles de dirigeants du secteur privé, de réformateurs gouvernementaux et de la société civile qui se sont réunis pour faire avancer le processus ouvert d’octroi de contrats comme moyen de réformer les marchés publics dans de nombreux pays du PGO. Lorsque ces coalitions se réunissent, elles peuvent constituer des outils de changement extrêmement puissants. Peu d’endroits permettent de brouiller les frontières entre le gouvernement et la société civile d’une manière positive et qui puise dans l’expertise de chacun, faisant ainsi avancer les choses. Le PGO, à son meilleur, offre cette possibilité de modifier la culture du gouvernement.
6. Le potentiel d’ouverture pour lutter contre les inégalités systémiques
Lors des premières années du PGO, de nombreuses discussions circulaires ont été tenues sur le thème « une ouverture pour quoi ? ». Cela avait tendance à se situer entre deux pôles artificiellement dressés : ceux qui pensaient que l’ouverture était un principe important en termes de droits, et ceux qui pensaient que l’ouverture était un moyen d’obtenir de meilleurs résultats dans des secteurs tels que la santé, l’éducation et les infrastructures. Cela a toujours été un faux choix. L’ouverture peut et doit être les deux. Je suis extrêmement enthousiasmé par les récents progrès qui montrent que ceci est le cas dans la lutte contre les inégalités systématiques au sein de nos sociétés, telles que le racisme, les inégalités de genre, les inégalités de revenu et les inégalités de classe. Par exemple, la transparence sur les écarts de rémunération entre les genres s’accélère vers ce qui, je l’espère, sera une nouvelle norme de gouvernance dans les secteurs public et privé. Il existe également un grand potentiel pour accroître la transparence et la responsabilité de la police afin de réduire les préjugés raciaux, en rendant les données d’arrestation plus ouvertes et en augmentant le contrôle démocratique.
7. Tout est désormais numérique, mais le numérique doit aussi être ouvert
Si vous parcourez un plan d’action typique du PGO, il sera clair que presque toutes les réformes disposent d’un élément numérique, qu’il s’agisse d’utiliser des outils de participation numériques pour s’engager dans la co-création, d’utiliser la technologie pour solliciter les commentaires des citoyens en matière de services publics, ou d’appliquer des principes de gouvernance ouverte aux espaces en ligne ou à l’utilisation par le secteur public de technologies telles que la prise de décision algorithmique. Il n’est plus logique de traiter le numérique en tant que secteur ou thème distinct. Le numérique est désormais profondément ancré dans la structure complète de nos démocraties et dans les services publics sur lesquels nous comptons tous. Il est clair que des principes de gouvernance ouverte sont nécessaires partout pour garantir que les technologies numériques peuvent être protégées contre les abus qui nuisent à l’engagement démocratique et à l’espace civique. Le PGO devient également une plate-forme clé pour forger des coalitions de ceux qui promeuvent les droits numériques et les principes de gouvernance, sans compter l’action politique.
8. Le modèle autoritaire est bien vivant
Après quinze années consécutives de déclin de l’espace civique et de recul démocratique dans de nombreux pays, la communauté du gouvernement ouvert a également besoin de soutien pour s’attaquer à ce que l’on appelle désormais le « modèle autoritaire ». Au sens large, cela inclut la répression des médias indépendants, la restriction du financement et de l’espace pour la société civile, l’utilisation des fonds publics à des fins politiques, l’érosion de l’indépendance judiciaire, les campagnes de désinformation, la détention arbitraire et l’exacerbation des différences raciales et religieuses. Dans un cas particulièrement flagrant, un ami proche de la communauté du gouvernement ouvert provenant de la société civile s’est vu confisquer son passeport pendant plusieurs années, après avoir publié des informations que le gouvernement ne voulait pas voir en public. Un autre exemple classique a été la prolifération de lois très similaires sur les ONG dans de nombreux pays, qui sont présentées comme promouvant la responsabilité de la société civile, mais qui en réalité rendent un fonctionnement de manière indépendante incroyablement difficile. Le gouvernement ouvert dispose de nombreux outils pour s’attaquer à ce modèle, comme l’ouverture des systèmes d’approvisionnement afin que le public puisse voir qui remporte les contrats de l’État, ce qui rend les choses plus difficiles pour les politiciens corrompus de se tourner vers les marchés publics pour rembourser le soutien des grandes entreprises, comme l’a démontré le scandale Odebrecht de manière si frappante en Amérique latine. Lorsque des dirigeants populistes aux instincts autoritaires sont arrivés au pouvoir dans les pays du PGO, j’ai également vu des efforts considérables d’utilisation d’un gouvernement ouvert pour atténuer doucement les pires effets et garder un programme de réforme en vie discrètement. Mais ceci est une bataille difficile à mener qui nécessite une coopération internationale et une formation de coalition beaucoup plus fortes, illustrées par le type de travail incroyable sur lequel les journalistes d’investigation ont collaboré en matière de Paradise et Panama Papers, dénonçant le blanchiment d’argent de nombreux dirigeants autoritaires.
9. La responsabilité est importante
Le PGO porte principalement sur les incitations positives et l’inspiration d’une soi-disant « course au sommet » entre les membres, mais il ne s’agit pas non plus d’une voie libre. Dès le départ, le Mécanisme d’évaluation indépendant (MEI) du PGO a surveillé et évalué publiquement chaque engagement pris dans le cadre du Partenariat, qui fournit une base de données incroyable à des fins d’apprentissage et de responsabilisation. Cependant, nous avons nous-mêmes dû adapter et faire évoluer nos règles pour répondre à la tendance de fermeture de l’espace civique. Il est désormais plus difficile de se joindre au PGO si vous répondez aux critères techniques, mais avez éprouvé des problèmes en matière d’espace civique. Il existe également une politique de réponse en place, qui a conduit Viktor Orban à retirer la Hongrie du PGO et a mené à la suspension de l’Azerbaïdjan. La même politique a été utilisée pour tenter de forger une réponse politique à la surveillance illégale de la société civile au Mexique. La responsabilité est vitale, et bien que le PGO doit encore relever des défis d’engagements non tenus et de recul démocratique au sein de nos membres, nous avons été en mesure de tracer une ligne au-delà de laquelle être membre participant à part entière est impossible.
10. Une bonne dose d’humilité et de patience est toujours nécessaire
Je me souviens des responsables de l’administration Obama, lors des forums du PGO, qui discutaient des propres défis des États-Unis en matière d’accès à la justice à la suite de la fusillade mortelle de Michael Brown à Ferguson en 2014, tout en encourageant d’autres pays à s’attaquer à leurs propres problèmes de justice. Ce type d’humilité semble encore plus essentiel aujourd’hui et constitue une valeur clé pour le PGO. D’après mon expérience, moins d’orgueil démesuré et plus de patience en travaillant ensemble au-delà des frontières et des pays, en reconnaissant les forces et les faiblesses de chacun, représente la manière dont nous pouvons renforcer notre mouvement pour la démocratie et pour un gouvernement ouvert.
Les fragments d’un renouveau démocratique sont en place, mais le travail de rapprochement demeure. À bien des égards, le PGO représente l’une des étoiles de la démocratie. Des milliers de réformateurs engagés à l’intérieur et à l’extérieur du gouvernement travaillent de concert pour essayer de changer le statu quo, souvent contre vents et marées. Ils montrent à quoi pourrait ressembler une vision alternative de la démocratie – plus participative, plus diversifiée, moins descendante et cherchant
véritablement à rétablir la confiance entre les citoyens et les institutions gouvernementales. Lorsque les citoyens ne se sentent pas entendus, même s’ils ne sont pas toujours d’accord avec la décision, cela érode de manière pernicieuse la foi en la démocratie. Mais jusqu’à présent, les succès ont été principalement isolés et aucun pays n’a certainement été en mesure de rassembler tous les éléments d’une réforme démocratique pour réellement montrer à quoi pourrait ressembler une voie différente. Pour moi, ceci est le défi du PGO alors que s’amorce notre deuxième décennie : faire en sorte que la somme des fragments de succès soient supérieurs à la somme de leurs parties, et montrer une vision pour une nouvelle version de la démocratie qui soit plus résistante aux menaces autoritaires et davantage à l’écoute des citoyens.
Comentarios (1)
Deje un comentario
Más información
10 años de OGP
Hace diez años, los reformadores dentro y fuera del gobierno lanzaron OGP, una forma simple pero distinta de unir fuerzas para crear soluciones transparentes, participativas, inclusivas y responsables.
Cumbre Global de OGP 2021: Seúl, República de Corea
Gracias por acompañarnos en la Cumbre Global de OGP 2021. Encuentre grabaciones, anuncios, nuevas publicaciones y más.
Rostros del gobierno abierto: Rakesh Rajani
Mientras OGP celebra su décimo aniversario, nos sentamos con Rakesh Rajani, un defensor abierto del gobierno que ha estado involucrado con OGP desde sus inicios.
jacqueline ogilvie Responder
Los felicito por estos 10 años de su Fundación, pero me gustaría recibir mas seguido de los avances de esta nueva forma de gobernar. Quizás dictarr cursoas para eneseñar mejor este nuevo de metodologia para aprender a gbernar. U orientarnos en busca de información al respecto.
Atentamente
jacqueline ogilvie