Buenos Aires - Ciudadanos vulnerables tienen igual acceso a servicios de salud reproductiva
Buenos Aires: Acceso equitativo de la ciudadanía vulnerable a servicios de salud reproductiva
En Buenos Aires, el acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva está garantizado por ley para todos los residentes, pero existe una gran brecha entre la calidad y la disponibilidad de esos servicios según el lugar donde se viva. La disparidad en el acceso y educaciónLa rendición de cuentas dentro del sistema de educación pública es clave para mejorar los resultados y logros, y la rendición de cuentas es casi imposible sin políticas transparentes y oportunidades de participación... dio lugar a un aumento de los diagnósticos de VIH entre juventudesAl reconocer que invertir en la juventud significa invertir en un futuro mejor, los gobiernos participantes de OGP están creando oportunidades significativas para que los jóvenes participen en los procesos gubernamentales. técnico... fuera del centro de la ciudad. Como resultado, la mayoría de los argentinos con VIH que viven en los 24 distritos fuera de la ciudad de Buenos Aires terminan viajando al centro de la ciudad para buscar tratamiento.
Aprovechando su plan de acción de OGP, el gobierno de Buenos Aires en colaboración con la Fundación Huésped desarrolló la plataforma digital Dónde. Entre sus múltiples funciones, la plataforma reduce obstáculos e inconsistencias en los servicios de salud sexual y reproductiva y brinda información sobre la disponibilidad de servicios de salud sexual y reproductiva en toda la ciudad. Ha permitido a ciudadanos vulnerables acceder a información georreferenciada sobre puntos de entrega de condones, información de planificación familiar, pruebas de VIH, vacunas y centros de enfermedades infecciosas.
Ahora, los ciudadanos pueden ubicar mejor los centros, calificar su experiencia y presentar quejas sobre clínicas que funcionan mal o violan los derechos de las mujeres.
Crédito de la foto: Fundación Huésped
En Buenos Aires, el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva, por ley, está garantizada para todos los residentes; sin embargo, existe un vacío enorme en la calidad y disponibilidad de dichos servicios, según el lugar en donde vive la gente. La disparidad en el acceso y educación ha generado un aumento en los diagnósticos de VIH entre los jóvenes que viven fuera del centro de la ciudad. En ese contexto, la mayoría de los argentinos que tienen VIH y que viven en los 24 distritos que rodean a la ciudad de Buenos Aires se ven obligados a viajar a la ciudad para tener acceso a tratamiento.
Aprovechando el contexto del plan de acción de OGP, el gobierno de Buenos Aires, en colaboración con la Fundación Huésped, desarrolló la plataforma digital Dónde. Entre otras muchas funciones, la plataforma reduce los obstáculos e inconsistencias sobre los servicios de salud sexual y reproductiva y ofrece información sobre la disponibilidad de servicios de salud y reproductiva en toda la ciudad. Esta plataforma ha permitido a los ciudadanos vulnerables acceder a información georreferenciada sobre centros de distribución de preservativos, a información de planeación familiar, pruebas de VIH y a centros de enfermedades infecciosas.
Hoy, los ciudadanos tienen la oportunidad de ubicar centros de salud, calificar su servicio y enviar quejas sobre las clínicas que tienen mal desempeño o que violan los derechos de las mujeres.
Crédito: Fundación Huésped