La transparencia del resultado del aprendizaje es el comienzo de la mejora
La transparencia de los resultados del aprendizaje es el primer paso
La transparence des résultats d’apprentissage en République dominicaine est le début des améliorations, pas la fin
Lecciones de los reformadores
Este estudio de caso fue publicado originalmente en el Informe global de OGP.
República Dominicana 2016 plan de acciónLos planes de acción son el núcleo de la participación de un gobierno en OGP. Son el producto de un proceso de co-creación en el que el gobierno y la sociedad civil desarrollan conjuntamente compromisos de gobierno abierto... enfocó su educaciónLa rendición de cuentas dentro del sistema de educación pública es clave para mejorar los resultados y logros, y la rendición de cuentas es casi imposible sin políticas transparentes y oportunidades de participación... esfuerzos en el desarrollo de una herramienta digital, el “Sistema de Gestión de Centros Educativos (SIGERD)”, mediante la cual los padres y tutores pudieran obtener datos sobre el desempeño y los procesos de supervisión a nivel escolar. El Ministerio de Educación puso a prueba la herramienta en cinco escuelas antes de expandirla a más de 120 centros educativos en 18 regiones del país.
El sistema SIGERD incluye nuevas funcionalidades, tales como:
- Interconexión con otros portales educativos en materia de educación, como EDUPLAN, el registro de estadísticas, incluidos los indicadores de rendimiento.
- Busque herramientas que permitan comparar información entre diferentes sitios dentro y entre distritos escolares
- Un sistema de alertas para el personal educativo y los padres cuando hay nueva información disponible
- Monitoreo de datos a nivel escolar, incluyendo asistencia estudiantil, horarios, calificaciones, personal, infraestructura e indicadores de desempeño
En el momento de la evaluación, este sistema funcionaba. Sin embargo, también estaba protegido por contraseña y requería la autorización de las autoridades escolares para acceder a la información del nivel de rendimiento, incluidos los datos disponibles públicamente. Si bien es posible que algunos datos deban protegerse para la privacidad de los registros de los estudiantes o cuestiones de personal, otra información ya está disponible públicamente o se requiere que lo esté. En ese sentido, el sistema es un comienzo prometedor en el camino hacia transparenciaDe acuerdo con los Artículos de Gobernanza de OGP, la transparencia ocurre cuando "la información en poder del gobierno (incluidas las actividades y decisiones) es abierta, completa, oportuna y está disponible gratuitamente para el público... Más y participación, pero se puede hacer mucho para fortalecer la supervisión de los padres y el público de estos centros educativos.
Crédito de la foto: Presidencia Republica Dominicana
Este caso de estudio se publicó originalmente en el OGP Informe Global.
El plan de acción de 2016 de República Dominicana enfocó sus esfuerzos de educación en desarrollar el Sistema de Información para la Gestión Escolar de la República Dominicana (SIGERD), una herramienta digital a través de la cual padres y representantes pueden obtener datos sobre el desempeño y procesos de supervisión a nivel escolar. El Ministerio de Educación probó la herramienta en cinco escuelas antes de expandirse a más de 120 centros educativos en 18 regiones del país.
El sistema SIGERD incluye nuevas funcionalidades, como:
- Interconexión con otros portales educativos en materia educativa, como EDUPLAN, el registro de estadísticas, incluyendo los indicadores de rendimiento.
- Herramientas de búsqueda que permitan la comparación de información entre diferentes sitios dentro y entre distritos escolares
- Un sistema de alertas para el personal educativo y los padres cuando haya nueva información disponible.
- Monitoreo de datos a nivel escolar, incluida la asistencia de los estudiantes, horarios, calificaciones, personal, infraestructura e indicadores de rendimiento
Al el momento de la evaluación este sistema era funcional. Sin embargo, también estaba protegido por contraseña y requería la autorización de las autoridades escolares para acceder a la información de nivel de desempeño, incluyendo datos que de otra manera estarían disponibles. Si bien es posible que algunos datos deban estar protegidos por la privacidad como los registros estudiantiles o los problemas del personal, otra información ya está disponible públicamente o se requiere que lo sea. En ese sentido, el sistema es un comienzo prometedor en el camino hacia la transparencia y la participación, pero aún hay mucho por hacer para fortalecer la supervisión de los padres y el público de estos centros educativos.
Cette étude de cas a été initialement publié dans le OGP Rapport Mondial.
Le plan d’action de la République dominicaine 2016 a axé ses efforts d’éducation sur le développement d’un outil numérique, le « Système de gestion des centres éducatifs (SIGERD) », permettant aux parents et aux tuteurs d’obtenir des données sur les processus relatifs au rendement et à la supervision à l’échelle de l’école. Le Ministère de l’Éducation a mis l’outil à l’essai dans cinq écoles avant d’étendre l’essai à plus de 120 centres d’éducation dans 18 régions du pays.
Le système SIGERD inclut de nouvelles fonctionnalités, comme :
- Interconnexion avec d’autres portails en matière d’éducation, comme l’EDUPLAN, le registre des statistiques, comprenant les indicateurs de performance
- Des outils de recherche qui permettent la comparaison des informations entre différents sites dans et entre les districts scolaires
- Un système pour alerter le personnel pédagogique et les parents de la disponibilité de nouvelles informations
- Un suivi des données à l’échelle de l’école, notamment la présence des élèves, les horaires, les niveaux, le personnel, l’infrastructure et les indicateurs de performance
Au moment de l’évaluation, ce système était fonctionnel. Toutefois, il était aussi protégé par mot de passe et il fallait l’autorisation des autorités scolaires pour accéder aux informations sur le niveau de rendement, y compris les données disponibles d’une autre manière au public. Même si certaines données doivent être protégées pour la confidentialité des dossiers des élèves ou des problèmes de personnel, d’autres informations sont déjà publiquement disponibles ou doivent l’être. En ce sens, le système est un début prometteur sur la voie de la transparence et de la participation, mais beaucoup peut être fait pour renforcer la surveillance publique et parentale de ces centres d’éducation.
Sin comentarios aún
Más información

Informe global
La promesa de la democracia a menudo se define en las urnas, donde los ciudadanos determinan quién representará sus intereses en el gobierno. Sin embargo, esa promesa a menudo no se traduce en ...
Deje un comentario