Plan national de lutte contre le changement climatique (HN0059)
Informations clés
D'un coup d'œil
Plan d'action: Honduras: Troisième plan d'action national
Cycle du plan d'action : 2016
Statut:
Institutions
Institution principale : Secretaría de Energía, Recursos Naturales, Ambiente y Minas (MiAmbiente)
Institution(s) de soutien : Instituto Hondureño de Geología y Minas (INHGEOMIN), Secretaría de Educación (SE), Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos (INSEP), Secretaría de Agricultura (SAG), Secretaria de Salud, Servicio Nacional de Acueductos y Alcantarillado (SANAA), Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF), Gobiernos Locales, Mancomunidades. Iniciativa para la Transparencia en las Industrias Extractivas (EITI), Mesa Nacional de Incidencia de Gestión del Riesgo en Honduras, Asociación de Municipios de Honduras (AMHON), Concertación Regional para la Gestión del Riesgo, Comité Técnico Interinstitucional de Cambio Climático (CTICC), Academia, Cámaras de Comercio, Asociaciones de productores, Associations industrielles.
Domaines politiques
Atténuation et adaptation au changement climatique, Environnement et climat, Engagements locaux, Participation du publicRevue IRM
Rapport IRM: Rapport de fin de cycle du Honduras 2016-2018
Premiers résultats : marginaux
Design i
Vérifiable : Oui
Pertinent pour les valeurs de l'OGP : Oui
Ambition (voir définition): Haut
Mise en œuvre i
Description
Le Honduras, en raison de sa situation géographique et de ses caractéristiques socio-économiques, est considéré comme un problème majeur pour les victimes et les personnes les plus vulnérables. Conditions de vente optimisées pour l'exposition personnelle et les événements inédits sur les épisodes et les séquences extrêmes sur les épisodes, sur les chaînes de télévision et sur les médias. Les conséquences de l'impact sur l'emploi et la disponibilité des divers écosystèmes, en passant par la qualité de l'emploi des ressources humaines, des industries, des industries et des industries. La variabilidad climática también a augmenté progressivement les incendios
ressources forestières, produit de la migration des agriculteurs de tierces régions antérieures, îles voisines, aucun bronzage, aucune propriété, principales régions, régions du monde. Description du processus de traitement de la taxe sur les processus de traitement des plaintes, un maire, des informations sur le traitement de la perte de temps, la réduction de la consommation de biens, la gestion des risques, la gestion des droits de la personne, la protection des biens et la sécurité des biens Vous trouverez plus de renseignements sur ce sujet dans les catégories suivantes:; Il y a un certain temps que le lien avec le point de vue de la paix, de la part des Américains dans une réunion spéciale du Plan national de lutte contre le terrorisme. Garantie de la qualité de la route et de l'accès au contenu et à la mise en œuvre du Plan national de lutte contre le changement climatique. Le compromis implicite sur le contenu et la structure de l'électronique avec les autres noms de la présentation des actions à mener et la gestion de la problématique de l'accès à la vie publique ainsi que de la présentation du secteur et de la protection de la vie privée: personnel, civil et civil. Cliquez ici pour en savoir plus sur les raisons de la ville et sur les opportunités de publicité pour un cadeau partagé entre des arguments de présentation, des informations actualisées, des informations supplémentaires, des informations, ainsi que des informations supplémentaires. Les résultats des consultations sont présentés dans les pages suivantes qui sont autorisées à co-publier le plan. Pour en savoir plus sur le processus et sur le document et pour obtenir un document définitif sur les aquariums proposés, ainsi que sur les règles de base.
Résumé du statut de fin de session IRM
Compromis 13. Construction participative du plan national de changement climatique
Texte du compromis: El compromiso implique que MiAmbiente diseñe una plataforma electrónica con al menos tres viñetas para la presentación de propuestas dirigidas a enfrentar la problemática del climat donde cada participante se vincule al sector al que pertenece: público, privado y sociedad civil. Sobre cada una de las propuestas la ciudadanía tendrá la oportunidad de expresarse a favor o en contra y de presentar argumentos para ello, para lo cual se hará una vinculación de las propuestas presentadas a redes sociales. Los resultados de las consultas se presentarán en foros públicos presenciales que permitirán co-crear el Plan. Al finalizar el proceso se presentará el documento final con rendición de cuentas sobre aquellas propuestas que fueron incluidas o no y las razones para ello.
Hitos:
- Desarrollar una página web de generación de propuestas encaminadas a enfrentar la problemática del clima, clasificadas por el sector del cual provienen: privado, público, sociedad civil y academia y vinculada a redes sociales para estimular un sistema de votoyest a favorblica “estoy en contra”, con posibilidad de expresar argumentos a favor o en contra y de reenviar a otros para que participen.
- Concevoir le Plan National de Changement Climatique avec la participation citoyenne (foros présidentiels) incluant les résultats du vote, comme soutien à la construction du plan.
- La socialisation du contenu du Plan National de Changement Climatique avec la restitution des données sur les propositions sera intégrée au document final.
- En comunidades donde están asentadas industrias extractivas, replicar el mecanismo de gobernanza de la ITIE a nivel local a fin de garantizar que las vulnerabilidades de estas zonas se abordan de manera especial en el Plan Nacional de Cambio Climático.
Institución responsable: Secrétariat de coordination générale du gouvernement-SCGG
Institución (es) de apoyo:
- Gobierno : Instituto Hondureño de Geología y Minas (INHGEOMIN), Secretaría de Educación (SE), Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos INSEP), Secretaría de Agricultura (SAG), Secretaría de Salud, Servicio Nacional de Acueductos y Alcantarillado (SANAA), Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF), Gobiernos locales y mancomunidades.
- Sociedad Civil, iniciativa privada, grupos de trabajo y multilatérales : Iniciativa para la Transparencia en las Industrias Extractivas (EITI), Mesa Nacional de Incidencia de Gestión de Riesgo en Honduras ; Asociación de Municipios de Honduras (AMHON), Concertación Regional para la Gestión de Riesgo, Comité Técnico Interinstitucional de Cambio Climático (CTICC), academia, Cámaras de Comercio, asociaciones de productores, asociaciones de industriales.
Date de début: juillet 2016. Date finale: juin 2018.
Resumen del Compromiso | Spécificité | Pertinence pour les valeurs OGP (como está escrito) | Potentiel d'impact | Cumpli-miento | Medio término | Vous êtes dans la partie supérieure du parlement? | |||||||||||||||
Fin de término | |||||||||||||||||||||
Aucun | Investissement | Médias | Élevée | Accès à l'information | la participation des citoyens | Responsabilisation | Technologie et innovation pour la transparence et la restitution des données | Aucun | Moins | Modéré | Transformateur | Pas d'iniciado | Limité | Sustancial | Complet | Empeoro | Pas de cambió | Marginalement | Significativamente | Exceptionnel | |
✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ||||||||||||||
✔ |
Objet du compromis
El objetivo del compromiso fue garantizar el apropiamiento ciudadano y acción colectiva en el diseño e implementación del Plan Nacional de Cambio Climático. Históricamente, Honduras y la región centroamericana se han constituido como zonas Vulnérables ante los desastres naturales y han sufrido grandes pérdidas humanas y económicas por el impacto de los mismos. El compromiso prétendía diseñar y socializar un plan nacional para la mitigación y adaptación al cambio climático, apoyado en la recolección de insumos ciudadanos a través de una plataforma digital e institucional. El proceso de diseño contaría con la participation de representantes de sociedad civil, academia y sector privado.
El compromiso también buscaría replicar el mecanismo de gobernanza de las Iniciativa de Transparencia de las Industrias Extractivas (ITIE, por sus siglas en anglais) a nivel local. La EITI es una plataforma multisectorial e internacional, con el objetivo de garantizar la transparencia y rendición de cuentas por parte de las compañías mineras, para fomentar el desarrollo sostenible y reducir la pobreza.
Réalisation
Médio término: Limité
Ce compromis est mis en œuvre de manière limitée au courrier des informations à moyen terme. De acuerdo con el informe de autoevaluación del Gobierno , la plate-forme para publicar propuestas se encontraba habilitada. L'enquêteur de l'IRM comprend l'existence de la plate-forme, aunque su acceso se restringía mediante la creación de un usuario y contraseña, tanto para revisar las propuestas existentes o agregar nuevas. Esta etapa de recolección y validación de insumos finalizaría en junio de 2018. Según el mismo informe de autoevaluación, ya se habían identificado las comunidades para implementar el modelo ITIE y se contaba con un manual para su ejecución; aunque la implementación de este hito debió haber finalizado en junio de 2017.
Fin de término: Sustancial
La SCGG a finalisé le processus de conception du Plan National de Changement Climatique et le document a été publié sur la page Web du Secrétariat de Mi Ambiente. . Le plan se présente en mai 2018 y se desarrolló conforme a cinco ejes estratégicos: agroalimentario y soberanía alimentaria, salud humana, infraestructura y desarrollo socioeconómico, biodiversidad y servicios ecosistémicos, y recursos hídricos. Como resultado, el documento incluye matrixs con medidas y condiciones necesarias para garantizar la adaptación al cambio climático en estos ejes.
La Dirección Nacional de Cambio Climático lideró el proceso de consulta junto con un equipo técnico que contó con la participation de representantes del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y otros cooperantes. El documento décrit cómo se realizaron los talleres metodológicos para la recolección de insumos, pero no detalla cuántas personas participaron en total.
De l'avis de la SCGG et des informations d'auto-évaluation du gouvernement à la fin du terme, le plan est socialisé lors des événements de rendu des comptes du secrétaire, lors de rencontres dans les villes de l'intérieur du pays et avec certains moyens de communication . Con respecto al hito referente a replicar el mecanismo de gobernanza de ITIE a nivel local, INHGEOMIN detalla que firmó acuerdos con los municipios de Cedros, Las Vegas, Corpus, Choluteca, La Unión, Cortés y Juticalpa; al ser estas las ciudades donde se concentra la industria extractiva. Estos acuerdos no se encuentran disponibles en el sitio web de ITIE o en el SIMAGAH, pero esta y otras actividades relacionadas a ITIE se detallan en el Informe de Progreso 2017 de ITIE Honduras .
Vous êtes dans la partie supérieure du parlement?
Accéder à l'information: No cambió
Participación ciudadana: Marginalmente
Rendición de cuentas pública: Marginalmente
El diseño del plan nacional constituyó un proceso participativo que involucró a instituciones de cooperación internacional, sector privado y de la sociedad civil. De acuerdo con la oficina del PNUD en Honduras, la Dirección de Cambio Climático realizó 16 talleres, donde participationron cerca de 800 personas . Si bien esto representó un proceso único para el desarrollo del plan, significó un advanced marginal que fortaleció la participation ciudadana para el área de la adaptación al cambio climático. Previo a este esfuerzo, Honduras no había desarrollado un proceso conjunto para diseñar medidas que permitieran al país adaptarse de mejor manera a los efectos del cambio climático.
Si bien durante esta iniciativa se compartió información de distintas fuentes, esto no representó un cambio en cuanto a la cantidad o calidad de información pública available a la ciudadanía. Portanto, l'investigador del IRM considère que la pertura del Gobierno ne cambió en cuanto al valor de acceso a la información.
Los acuerdos firmados entre INHGEOMIN y los municipios con presencia de empresas mineras representaron un avancé para fortalecer la rendición de cuentas de la industria minera; aucun solamente a nivel nacional, sino también con las comunidades cercanas a la explotación minera. Sin embargo, según el informe de progreso de l'ITIE de 2018, estos acuerdos únicamente resultaron en la entrega de información fiscal por parte de las alcaldías a ITIE. Aunque el informe detalla otras actividades, aucun hitos décrit que permitan definir si se desarrollaron más eventos de rendición de cuentas o si se fortalecieron actividades previamente existentes. Por tanto, el cambio en la apertura del Gobierno avec respecto a la rendición de cuentas se considera marginal.
Vous êtes incorporé dans le plan?
Este compromiso no se incluyó en el plan de acción 2018-2020. Sin embargo, INHGEOMIN participa en dicho plan a través del compromiso “Ciudades sostenibles que inciden en el medio ambiente con potenciales soluciones (GEO)-transparencia en las industrias extractivas”. A través de esta iniciativa, la institución realizará actividades para monitorear el cumplimiento de regulaciones y normas por parte de las empresas mineras en ciudades seleccionadas. A este monitoreo se incorporará un componente de participation ciudadana, de manera que representantes de comunidades cercanas a la actividad minera puedan verificar, personalmente, el cumplimiento de estas regulaciones.