Ignorer la navigation
Uruguay

Système de plaintes environnementales publiques (UY0156)

Vue d'ensemble

D'un coup d'œil

Plan d'action: Plan d'action de l'Uruguay 2021-2024

Cycle du plan d'action : 2022

Statut:

Institutions

Lead Institution: Ministerio de Ambiente (MA)

Institution (s) de soutien:

Domaines politiques

Accès à l'information, E-gouvernement, Environnement et climat, Ressources naturelles, Open Data, Participation du public

Revue IRM

Rapport IRM : examen IRM en attente

Favoris : examen IRM en attente

Premiers résultats : examen du MII en attente

Design i

Vérifiable : Oui

Pertinent pour les valeurs OGP : examen IRM en attente

Impact potentiel : examen du MII en attente

Implémentation i

Achèvement : en attente d'examen par le MII

Description

¿Cuál es la problemática que el compromiso aborda? Actualmente existen varias via la recepción de denuncias ambientales (Ministerio de Ambiente, Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca, intendencias departamentales, Ministerio de Salud Pública, entre otros). Par ailleurs, il n'existe pas una categorización única, ni un procedimiento o protocolo único para atacar tales denuncias. Tampoco hay una centralización de las denuncias de éste tipo, ni acceso por parte de quienes denuncian del advance o seguimiento de sus denuncias. Existe una demanda por parte de las intendencias, organizaciones sociales u otros organizations públicos de tener un sistema centralizado para gestionar, dar seguimiento y monitoreo, de las denuncias recibidas en sus propias, así como nuevos canales.

¿Cuál es el compromiso ? Implementar un sistema nacional de gestión de denuncias ambientales, que habilite la recepción de denuncias a través de múltiples canales, amplíe la información pública available y permita realizar un monitoreo ciudadano de la gestión de la denuncia y su resolución.

¿Cómo contribuirá un résolveur la problemática? Facilitará el ingreso y seguimiento de las denuncias por parte de la población. Facilitará a los organizations involucrados de contar con una herramienta para el registro único con toda la información relevante. Permitirá tener indicadores, incluyendo los de gestión.

¿Por qué es relevante a los valores de OGP? Permitirá tener conocimiento de las denuncias presentadas vinculadas al medio ambiente y saber en todo momento el estado de situación de cada una de ellas, fortaleciendo la transparencia en los procesos de denuncias ambientales.

Información adicional Aporta al Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 16, a la ley Orgánica Municipal, a la ley general de Medio Ambiente y al Observatorio Ambiental Nacional (Ley 19147). Éste proyecto está vinculado al compromiso del 4to plan "1.2 Sistema único Nacional de gestión de denuncias ambientales". Cumple con el Artículo 3: Principios, literal b) Principio de transparencia y principio de rendición de cuentas, del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, Acuerdo de Escazú.

Metas y/o principaux hitos Hitos con fechas verificables Fecha de inicio Fecha de término Generar espacios participativos para realizar intercambio con múltiples actores y recibir aportes, que permitan rediseñar los procesos de gestión de las denuncias ambientales y generar la propuesta de adecuación. Juin 2022 Décembre 2022 Evolucionar el sistema de denuncias ambientales, para incorporar propuestas generadas a través del proceso participativo. Enero 2023 Junio ​​2023 Poner en marcha del nuevo sistema en el ámbito del Ministerio de Ambiente e incorporando al menos 3 instituciones públicas. Juillet 2023 Décembre 2023 Poner a disposición un instrumento de seguimiento de las denuncias y una herramienta que de transparencia a todos los procesos de denuncias y su resolución. Juillet 2023 Décembre 2023 Publicar la información y los datos en formatos abiertos in el Observatorio Ambiental Nacional y in el catálogo nacional de datos abiertos, para facilitar el acceso y el uso por diferentes públicos interesados. Janvier 2024 Juin 2024


Engagements

Open Government Partnership