Plan de acción - Rosario, Argentina, 2021-2023
Resumen
De un vistazo
Plan de AcciónLos planes de acción son el núcleo de la participación de un gobierno en OGP. Son el producto de un proceso de co-creación en el que el gobierno y la sociedad civil desarrollan conjuntamente compromisos de gobierno abierto...: Plan de acción – Rosario, Argentina, 2021 – 2023
Presentación del plan de acción: 2021
Fin del plan de acción: octubre de 2023
Institución Líder: Secretaría de Modernización y Proximidad, Secretaría de GéneroLos gobiernos participantes de OGP están trayendo perspectivas de género a áreas de políticas populares, asegurando la diversidad en los procesos participativos y apuntando específicamente a las brechas de género en las políticas para abordar los gobiernos ... y Derechos humanosUna parte esencial del gobierno abierto incluye proteger las libertades y los derechos sagrados de todos los ciudadanos, incluidos los grupos más vulnerables, y responsabilizar a quienes violan los derechos humanos. T..., Secretaría de Medio Ambiente y Espacio Público, Coordinación de Gabinete Municipal, Dirección de Investigación, Ética Pública, TransparenciaDe acuerdo con los Artículos de Gobernanza de OGP, la transparencia ocurre cuando "la información en poder del gobierno (incluidas las actividades y decisiones) es abierta, completa, oportuna y está disponible gratuitamente para el público... Más
Descripción
Duración
Octubre de 2023
Fecha de presentación
2nd agosto 2021
Prólogo (s)
Para Rosario, ser elegido como miembro local de la Open Government PartnershipEl Open Government Partnership (OGP) es una iniciativa de múltiples partes interesadas enfocada en mejorar la transparencia del gobierno, garantizar oportunidades para la participación ciudadana en asuntos públicos y fortalecer... Más en octubre de 2020 significó el reconocimiento a más de veinte años de experiencia en políticas públicas de Gobierno Abierto.
El contexto de la pandemia de COVID-19 nos obligó a repensar las formas de hacer estas políticas y reveló la importancia de crear nuevas herramientas para conectar con la ciudadanía. Es por esto que el Plan de Acción busca generar nuevas formas de gobernar a través de la colaboración constante del Municipio con otros actores, entre ellos el Colectivo Ciudadano para el Gobierno Abierto, que es una asociación de actores no gubernamentales de la ciudad para las políticas de gobierno abierto.
Con el deseo de generar un cambio esencial para la ciudad, hemos realizado un compromisoLos compromisos de OGP son promesas de reforma creadas conjuntamente por los gobiernos y la sociedad civil y presentadas como parte de un plan de acción. Los compromisos suelen incluir una descripción del problema, una acción concreta... crear un Plan de Acción que nos permita tener un gobierno de puertas abiertas. Queremos seguir avanzando hacia una ciudad donde cada ciudadano sea parte de las decisiones públicas, escuchándolos pero también rindiendo cuentas y siendo responsable.
Desafíos, oportunidades y visión estratégica del gobierno abierto
¿Cuál es la visión a largo plazo del gobierno abierto en su contexto y jurisdicción?
Nuestra Visión Estratégica de Gobierno Abierto se enmarca en la decisión de la actual administración municipal de acelerar los procesos de transformación digitalLos gobiernos están trabajando para aumentar el acceso y la calidad de los servicios gubernamentales, mejorar la transparencia y crear oportunidades de participación mediante el uso de tecnologías de la información y las comunicaciones... y profundizar la construcción de políticas públicas basadas en datos y evidencia.
Al inicio de la actual administración, observamos que nuestra vida social estaba completamente inmersa en un complejo proceso de transformación digital. Esto ha generado nuevas formas de vinculación, de hacer trámites, de establecer canales de participación, junto con la necesidad de nuevos mecanismos para incrementar la eficiencia del Estado para interpretar la cantidad de datos que necesitamos organizar y utilizar para definir políticas públicas.
Pero esta modernización debe realizarse de forma humana, sin que nadie se quede fuera. Asumimos esto como un desafío para la administración de nuestra ciudad, donde el paradigma de Gobierno Abierto es una herramienta transversal que nos permite incorporar a la ciudadanía en la discusión y creación de estas políticas públicas.
¿Cuáles son los logros en el gobierno abierto hasta la fecha (por ejemplo, reformas recientes de gobierno abierto)?
Nuestra ciudad tiene una larga historia de logros en gobierno abierto incluso antes de que se conceptualizara el paradigma. En nuestra EOI describimos muchos de ellos, y aquí nos centraremos en los logros de los últimos años:
- (2016) Datos AbiertosAl abrir los datos y hacerlos compartibles y reutilizables, los gobiernos pueden permitir un debate informado, una mejor toma de decisiones y el desarrollo de nuevos servicios innovadores. Especificaciones técnicas: Póliza... portal: Implementación de Ord. 9279. Hoy se encuentra en un proceso de transformación según la Proyecto de transformación digital
- (2017) Plan Estratégico Rosario 2030: Hemos convocado a la ciudadanía del municipio a discutir, consultar y consensuar el Tercer Plan Estratégico de la ciudad que continúa la línea de planificación estratégica a 20 años, comenzando con el Plan Estratégico Rosario (1998) y el Plan Estratégico Rosario Metropolitana ( 2008).
- (2019) Plan Urbano Rosario (Actualización)
- (2019) Creación de la Dirección de Gobierno Abierto, Impulsar una agenda activa y transversal basada en la transparencia, la participación y la colaboración.
- (2020) Comenzamos un Laboratorio de Acupuntura Ciudadana (LAC)
- (2020) Co-creación del Mesa de Diálogo de Gobierno Abierto con las OSC
- Dentro del Proyecto de transformación digital del municipio:
- (2020) Creación de un nuevo portal de participación con tecnología DECIDIM.
- (2020) Desarrollo y planificación de un nuevo portal de datos (Estadística + Administración + Abierto).
- (2020) Desarrollo de un nuevo portal de ciudad con un nuevo enfoque transaccional.
- (2021) Evaluación de la accesibilidad y usabilidad de las plataformas web municipales for personas con discapacidadesUn gobierno no está abierto a menos que sea accesible para todos, y los gobiernos están trabajando para garantizar que las personas con discapacidades reciban servicios equitativos y oportunidades para participar. Especificaciones técnicas....
¿Cuáles son los desafíos / áreas de mejora actuales en el gobierno abierto que la jurisdicción desea abordar?
Una parte clave de la visión estratégica del gobierno municipal se centra en mejorar la toma de decisiones a través de datos públicos y políticas basadas en evidencia.
Al mismo tiempo, este objetivo debe tener en cuenta la diversidad de actores y temas, tanto en el gobierno como en la sociedad civil.
Para lograr estos objetivos, es necesario aumentar la capacidad de los agentes del Estado y avanzar con diversas acciones para aumentar y mejorar la calidad de los datos que produce el gobierno, siempre teniendo en cuenta objetivos transversales como las políticas de género y participacion ciudadanaDe acuerdo con los Artículos de Gobernanza de OGP, la participación ciudadana ocurre cuando "los gobiernos buscan movilizar a los ciudadanos para que participen en el debate público, brinden aportes y hagan contribuciones que conduzcan a m ... Más.
Estos compromisos tienen como objetivo resolverlo e introducir reformas en algunos de estos temas.
¿Cuáles son las metas de gobierno abierto a mediano plazo que el gobierno quiere lograr?
Todas las políticas de gobierno abierto en nuestra administración están enmarcadas por un proyecto central de la Municipalidad de Rosario y la Secretaría de Modernización y Proximidad, que es la transformación digital del municipio.
Esta transformación incluye una correcta administración y apertura de los datos, incluida su publicación, interna y por parte de los ciudadanos. También requiere la implementación de soluciones tecnológicas y la mejora de las capacidades de los agentes estatales y ciudadanos. Mejorar los procesos de Acceso a la Información Pública incluye transparencia activa y pasiva.
Esto incluye el desarrollo de una plataforma de interoperabilidad de sistemas, un programa de ciudadanía digital y un nuevo sitio web transaccional más accesible, ágil y transparente.
Finalmente, el seguimiento y actualización constante de las herramientas participativas, incorporando mecanismos de evaluación con el objetivo de transformarlas en herramientas dinámicas.
¿Cómo contribuye este plan de acción a lograr la Visión Estratégica de Gobierno Abierto?
Los compromisos del plan nos permiten avanzar de manera transversal en temas que son fundamentales para nuestra Visión Estratégica de Gobierno Abierto, enmarcada en la transformación de la interacción con la ciudadanía y las políticas basadas en evidencias.
El primer compromiso nos permitirá generar herramientas dinámicas y evaluables de participación ciudadana que se adapten a los cambios de nuestra sociedad. Esto también se refleja en el fortalecimiento de las políticas públicas de medio ambiente y climaAnte la intensificación del cambio climático, los gobiernos participantes de OGP están utilizando sus planes de acción para aumentar la transparencia de la información relacionada con el medio ambiente, garantizar la supervisión pública de la información climática... cambio, generando una mayor participación ciudadana y un mejor seguimiento del Plan de Acción Climático Local.
Como tercer compromiso, crearemos herramientas y capacidades que nos permitan analizar políticas públicas con perspectiva de género y contribuir a políticas basadas en evidencia. En el cuarto compromiso, seguiremos trabajando para mejorar las herramientas de Acceso a la Información Pública. Finalmente, buscaremos avanzar en materia de transparencia a través de la Contratación abiertaUn proceso de contratación transparente, conocido como contratación abierta, aumenta la competencia, mejora la prestación de servicios públicos y garantiza a los gobiernos un mejor valor por su dinero. Especificaciones técnicas: C... Data Standard y unirse a la comunidad de Open Contracting Partnership.
¿Cómo contribuye la visión estratégica de gobierno abierto al logro de los objetivos generales de política de la administración actual?
El actual gobierno municipal busca desde el primer momento acelerar los procesos de transformación digital y la profundización de la construcción de políticas públicas basadas en datos y evidencias.
La creación de la Secretaría de Modernización y Proximidad demuestra la convicción de avanzar en este camino que está profundamente relacionado con el paradigma de Gobierno Abierto.
Por tanto, esta visión estratégica de gobierno abierto no solo alcanza los compromisos de este plan, sino que prioriza el impacto y la importancia de las acciones de gobierno abierto en la gobernanza local. También busca construir y diseñar una agenda activa y transversal en materia de transparencia, participación y colaboración, fundamental para fortalecer el objetivo de la actual administración.
Es importante considerar que nuestra visión involucra al gobierno y la ciudadanía en su conjunto, el valor de esta visión implica un avance en el control de las acciones gubernamentales y el ejercicio democrático en general.
Compromiso y coordinación en la visión estratégica de gobierno abierto y el plan de acción de OGP
Enumere las instituciones líderes responsables de la implementación de este plan de acción de OGP.
- Secretaría de Modernización y Proximidad
- Secretaría de Género y Derechos Humanos
- Secretaría de Medio Ambiente y Espacio Público
- Coordinación de Gabinete Municipal
- Dirección de Investigación, Ética Pública, Transparencia
¿Qué tipo de arreglos institucionales existen para coordinar entre las agencias gubernamentales y los departamentos para implementar el plan de acción de OGP?
La participación de la Coordinación de Gabinete Municipal, que es el órgano de coordinación de las secretarías en las que se divide el gobierno municipal, nos permite avanzar en esta dirección.
Además, el Ministerio de Modernización y Proximidad también actúa como una entidad transversal, siendo la secretaría responsable de la modernización tecnológica del municipio y las herramientas de participación ciudadana.
Finalmente, durante la fase de cocreación, esta interacción también se fortaleció en la relación con la ciudadanía y las OSC con la creación de espacios temáticos pero también transversales de discusión de compromisos.
¿Qué tipo de espacios ha utilizado o creado para posibilitar la colaboración entre el gobierno y la sociedad civil en la co-creación e implementación de este plan de acción? Mencione los espacios en línea y fuera de línea.
Inicialmente, con la creación de la Mesa de Diálogo de Gobierno Abierto (foro multisectorial), hemos formado una red local de más de 20 organizaciones y actores sociales activos.
Hemos implementado proceso de cocreación en línea en el Rosario Participa plataforma que utiliza tecnología Decidim. Esta plataforma se implementó como parte de los objetivos de la Secretaría de Modernización y Proximidad.
Hemos creado varios foros de participación y sensibilización:
- “Decidir juntos: co-construcción de políticas públicas” es una serie de eventos sobre innovación, participación ciudadana y democracia participativa.
- Reuniones de co-creación del Plan de Acción.
- Consultas públicas sobre el temática del Plan de Acción y en su propuestas.
- En última instancia, utilizamos el Padlet herramienta para realizar una consulta pública con el objetivo de agregar comentarios sobre los cinco proyectos preseleccionados. Paralelamente, realizamos reuniones temáticas con secretarías municipales, organizaciones sociales afines y la Mesa de Diálogo de Gobierno Abierto.
¿Qué medidas tomó para garantizar la diversidad de representación (incluidas las poblaciones vulnerables o marginadas) en estos espacios?
La participación ciudadana es un eje fundamental del Municipio de Rosario y por ello cuenta con diversas herramientas para asegurar la diversidad en la participación. En este caso particular, todos los actores municipales se involucraron en el proceso a través de la comunicación interna con miras a incorporar las agendas territoriales y sectoriales del gobierno.
Además, el proceso se difundió a través del ”Consejos Barriales" un sistema de consejos vecinales y redes sociales del municipio para llegar a los vecinos que no están familiarizados con el tema.
Finalmente, la creación del Colectivo Ciudadano para el Gobierno Abierto de Rosario con más de veinte organizaciones de la sociedad civil y la difusión a través de la Federación de Fundaciones Argentinas (FEDEFA) ayudó a tener una perspectiva diferente a la sociedad civil organizada.
¿Quiénes participaron en estos espacios?
En todo este proceso de participación se han involucrado:
- Agentes del Estado Municipal (al menos 10 áreas representadas por seis secretarías y entidades: Coordinación de Gabinete Municipal, Modernización y Proximidad, Género y Derechos Humanos, Medio Ambiente y Espacio Público, Movilidad, Dirección General de Investigaciones, Ética Pública y Transparencia).
- Representantes de organizaciones de la sociedad civil trabajando en los siguientes temas: participación ciudadana, cultura, salud y alimentación, educaciónLa rendición de cuentas dentro del sistema de educación pública es clave para mejorar los resultados y logros, y la rendición de cuentas es casi imposible sin políticas transparentes y oportunidades de participación..., género, trabajo y economía, legislación de Ruanda,Crear y aprobar legislación es una de las formas más efectivas de garantizar que las reformas de gobierno abierto tengan efectos duraderos en las prácticas gubernamentales. Especificaciones técnicas: Acto de crear o r..., ecología y acción climática, entre otros.
- Ciudadanos quienes han contribuido con sus experiencias del día, especialmente hablando de ecología, urbanismo y participación ciudadana.
¿Cuántos grupos participaron en estos espacios?
33
¿Cuántas reuniones públicas se llevaron a cabo en el proceso de cocreaciónLa colaboración entre el gobierno, la sociedad civil y otras partes interesadas (p. ej., ciudadanos, académicos, sector privado) está en el centro del proceso de OGP. Los gobiernos participantes deben garantizar que una inmersión...?
6
¿Cómo continuarán colaborando las partes interesadas gubernamentales y no gubernamentales a través de la implementación del plan de acción?
La Mesa de Diálogo de Gobierno Abierto seguirá funcionando hasta el final de la actual administración, no solo monitoreando la implementación de este plan sino incorporando otros temas que no fueron incluidos en los compromisos.
La Mesa de Diálogo y los referentes gubernamentales de los compromisos conformarán comités de seguimiento de cada compromiso. Los compromisos presentados también requieren una fuerte presencia de ciudadanos y OSC en su implementación, por lo que es imposible separar la colaboración gobierno-OSC en el proceso.
Por otro lado, el uso de un plataforma digital que permite la publicación de metas y compromisos gubernamentales que faciliten el seguimiento ciudadano creado por el proyecto “Participes” se está evaluando. Esta plataforma será gestionada por ciudadanos y OSC con el compromiso del Estado de generar las acciones necesarias para compartir información relevante.
Describa el organismo de supervisión independiente que ha identificado para este plan.
El IMB se basará en la creación de un Foro de Ciencia, Tecnología e Innovación (CT + i) que será una institución independiente de consulta y colaboración científico-técnica. Este foro jugará un papel fundamental en la estrategia de seguimiento independiente como espacio de colaboración entre los distintos equipos científicos y tecnológicos de Rosario y la región para la construcción colaborativa de indicadores, la revisión de procesos de seguimiento y propuestas de mejora.
Será coordinado por el “Centro de Estudios PoliLab UNR ” (RES. CD 0491/19), fundado en 2017, que es el laboratorio de innovación de políticas públicas de la Universidad Nacional de Rosario.
La implementación de este IMB comenzará una vez que la presentación del Plan de Acción y la lista de sus miembros se agreguen al Plan de Acción Abierto RepositorioEl acceso a información relevante es esencial para permitir la participación y garantizar la rendición de cuentas durante todo el proceso de OGP. Un repositorio OGP es un sitio web centralizado en línea, página web, plataforma o... se ha completado.
Proporcione los datos de contacto del organismo de supervisión independiente.
- Dra. Rita M. Grandinett, Directora de PoliLabUNR, ritagrandinetti@gmail.com
¿Qué tipo de actividades implementará para discutir el progreso de los compromisos con las partes interesadas?
La Mesa de Diálogo de Gobierno Abierto tiene una estrategia para monitorear la implementación de este plan, que incluye:
- Continuar con las reuniones mensuales de evaluación del progreso.
- Implementación de una agenda abierta de reuniones temáticas sobre cada compromiso.
- Mediante una plataforma digital que permite la publicación de metas y compromisos gubernamentales que facilitan el seguimiento ciudadano creado por el proyecto “Participes”, esta plataforma será gestionada por la ciudadanía y las OSC con el compromiso del Estado de generar las acciones necesarias para compartir información relevante.
- Actividades de rendición de cuentas a definir según los hitos de cada compromiso.
- Publicación de toda la información relevante en el sitio web de Rosario Participa y en el Repositorio Abierto del Plan de Acción.
- La IMB también tiene en su plan de trabajo acciones de evaluación abiertas al público.
¿Cómo controlará periódicamente el progreso con los organismos de ejecución?
La Dirección de Gobierno Abierto se encarga de coordinar periódicamente la participación de las distintas áreas involucradas en las reuniones de la Mesa de Diálogo de Gobierno Abierto.
La periodicidad de estas evaluaciones está determinada por el hito de cada compromiso.
¿Cómo compartirá los resultados de sus esfuerzos de monitoreo con el público?
Los resultados se publicarán en nuestro sitio web oficial de participación ciudadana Rosario Participa, lo que significa que es de libre acceso y seguro para garantizar procesos democráticos. Este sitio web se ha utilizado para comunicar todo el proceso de co-creación del Plan de Acción y continuaremos haciéndolo con el seguimiento e implementación del mismo.
También compartiremos los resultados a través de las redes sociales oficiales de la Secretaría de Modernización y Proximidad y mailings internos y externos de gobiernoabierto@rosario.gob.ar con el fin de asegurar una mayor difusión del seguimiento del Plan.
Otro mecanismo es la difusión de avances en los Consejos Barriales y, en cada hito, realizar actividades públicas de información y rendición de cuentas.
Respaldo de partes interesadas no gubernamentales
- Andrea Camardo, Coordinadora de Proyectos de Formación, Planificación Internacional y Cooperación Estratégica, Centro Cultural Parque de España (CCPE)
- Andrea Meinardi, presidenta del Observatorio Legislativo
- Esteban Hernández, Fundación Apertura, Fundación Apertura
- José Martinez, Asesor Técnico, Acción Colectiva
- Luis Cardoso Ayala, Director Ejecutivo, Acción Colectiva
- María Florencia Torres, Coordinadora de Proyectos y Cooperación Internacional, Fundación Nueva Generación Argentina
- Maria Paola Ukic, Docente e investigadora, Instituto del Transporte (UNR)
- Ramiro Galassi, Coordinador de proyectos, EnRedandoSalud
- Rosa Rita Maenza, Docente e investigadora, UTN - UCEL - Red Académica de Gobierno Abierto
- Cecilia Bianco, Coordinadora, Taller Ecologista
- Cristian Bergman, Director, Grupo Trascender
- Delfina Chenevier, Incidencia política, Viernes para el futuro Rosario
- Dora Saucedo, Presidenta, Centro de Desarrollo Integral para la Familia y la Mujer
- Florencia Roveri, Coordinadora, Nodo Tau
- Mario Raimondi, Coordinador, Fundación El Desafio
- MIrko Moskat, cofundador y director ejecutivo, Taller Ecologista
- Paula Picolo, Coordinadora, TECHO
- Victoria Bruch, cofundadora y coordinadora, EnRedandoSalud
- Virginia Russo, Equipo de programación y producción, Centro Cultural Parque de España (CCPE)
Sergio Massamadre Responder
Actualizame el plan Javkin rata coluda