Transparencia de los fondos públicos (BR0085)
Resumen
De un vistazo
Plan de ACCION: Plan de Acción Nacional de Brasil 2016-2018
Ciclo del plan de acción: 2016
Estado: inactivo
Instituciones
Institución principal: Ministerio de Transparencia, Supervisión y Contraloría, General de Brasil, Ministerio de Justicia y Ciudadanía, Ministerio de Planificación, Desarrollo y Gestión, Ministerio de Finanzas, Banco Central de Brasil, Ayuntamiento de São Paulo
Instituciones de apoyo: Instituto Brasileño de Planificación Tributaria, Instituto de Estudios Socioeconómicos (Inesc), Social, Observatorio de Brasil, Conocimiento Abierto, Transparencia Brasil
Áreas de política
Creación de capacidades, Apertura fiscal, Publicación de información presupuestaria / fiscalRevisión de IRM
Informe de IRM: Informe de fin de período de Brasil 2016-2018, Informe intermedio de Brasil 2016-2018
Estrellado: No
Resultados tempranos: marginal
Diseño i
Verificable: sí
Relevante para los valores de OGP: acceso a la información, participación cívica
Implementación i
Detalles
Institución gubernamental principal: Ministerio de Transparencia, Supervisión y Contraloría General de Brasil. Funcionario a cargo de la implementación en la institución gubernamental principal: Otávio Moreira de Castro Neves. Puesto - Director del Departamento / Departamento de Transparencia y Control: Correo electrónico otavio.neves@cgu.gov.br. Teléfono: 55 61 2020 6538. Otros actores involucrados: Gobierno: Ministerio de Transparencia, Supervisión y Contraloría General de Brasil Ministerio de Justicia y Ciudadanía Ministerio de Planificación, Desarrollo y Gestión Ministerio de Finanzas Banco Central de Brasil Ayuntamiento de São Paulo. Sociedad civil, sector privado, grupo de trabajadores y actores multilaterales: Instituto Brasileño de Planificación Tributaria Instituto de Estudios Socioeconómicos (Inesc) Observatorio Social de Brasil Conocimiento Abierto Transparencia Brasil. Status quo o problema / problema a tratar: restricciones legales y culturales, que no permiten que la sociedad tenga acceso a datos e información sin restricciones. Objetivo principal: Mejorar los mecanismos activos de transparencia sobre los recursos públicos federales. Descripción breve del compromiso. Establecer formas de asegurar que la información sea apropiada y efectivamente utilizada por la sociedad, lo que permitirá una mayor comprensión y también ampliará la participación social, proporcionando un monitoreo más efectivo. Desafío OGP abordado por el Compromiso: Aumento de la integridad pública Incremento de la responsabilidad corporativa. Relevancia del compromiso: la matriz estratégica asegurará una mayor efectividad para garantizar el acceso y el uso efectivo de los datos y la información de los recursos públicos. Objetivo: Difundir y publicar acciones unificadas del Gobierno Federal, con un modelo de gobernanza estructurado, que fomente el uso efectivo de los datos y la información de los recursos públicos por parte de la sociedad.
Resumen de estado intermedio de IRM
Texto de compromiso:
Formular una matriz estratégica de acciones de transparencia, con amplia participación ciudadana, para promover una mejor gobernanza y garantizar el acceso y el uso efectivo de los datos y la información de los recursos públicos.
El compromiso tiene como objetivo mejorar los mecanismos activos de transparencia en los recursos públicos federales, es decir, mejorar las acciones relacionadas con la información que el Estado debe divulgar, sin ser exigido. Establece formas de asegurar que la información sea apropiada y utilizada de manera efectiva por la sociedad, lo que permitirá una mayor comprensión y también ampliará la participación social, proporcionando un monitoreo más efectivo.
2.1 - Desarrollo de un Plan de Movilización y Divulgación, con el fin de mejorar la participación, asegurando la difusión de mejores prácticas, relacionadas con la información de recursos públicos.
2.2 - Reestructuración del Consejo de Transparencia
2.3: encuesta de iniciativas, normas, sistemas y datos (públicos o no) relacionados con la transparencia y los recursos públicos federales.
2.4 - Formulación de una matriz estratégica, relacionada con acciones de transparencia, con identificación de los responsables y plazos
2.5 - Aprobación y difusión del plan
2.6 - Lanzamiento del informe final
Institución responsable: Ministerio de Transparencia, Supervisión y Contraloría General de Brasil
Instituciones de apoyo: Ministerio de Justicia y Ciudadanía, Ministerio de Planificación, Desarrollo y Gestión, Ministerio de Finanzas, Banco Central de Brasil, Ayuntamiento de São Paulo, Instituto Brasileño de Planificación Tributaria, Instituto de Estudios Socioeconómicos (Inesc), Observatorio Social de Brasil, Abierto Conocimiento, Transparencia Brasil
Fecha de inicio: Diciembre 2016 .. Fecha de finalización: November Score 2018
Contexto y objetivos
El compromiso aborda la necesidad de mejorar los mecanismos activos de transparencia a nivel federal. El gobierno tiene como objetivo lograr este objetivo mejorando la divulgación de datos por parte del gobierno en iniciativas clave de transparencia activa, como el Portal Federal de Transparencia. Específicamente, el gobierno espera diseñar una matriz estratégica de modelo de gobernanza de acciones clave de transparencia. La matriz destacará las acciones que promueven la divulgación proactiva de la información del gobierno (es decir, la divulgación de información antes de que se solicite), así como el uso apropiado y efectivo de la información del gobierno por parte de la sociedad civil en el monitoreo de las actividades del gobierno.
En diciembre 2015, el gobierno lanzó un índice de transparencia activa, el Escala Brasil Transparente (Índice de Transparencia Brasileño).[] El gobierno basó el índice en las respuestas de sus agencias a las solicitudes de información a nivel federal, estatal y municipal. El informe deja en claro que las ciudades, en particular, necesitan mejorar sus procesos activos de transparencia. En el índice 2017, solo el 2 por ciento de las ciudades alcanza el puntaje máximo.[] A nivel estatal, los resultados también fueron pobres: el estado de Amapá tuvo un puntaje de cero, y Río de Janeiro tuvo el segundo puntaje más bajo (puntos 5 de 10).
El nivel de especificidad del compromiso es medio. El compromiso enumera varios entregables. Estos incluyen la formulación y publicación de una matriz estratégica con acciones de transparencia, una reestructuración del Consejo de Transparencia y una encuesta de iniciativas de transparencia relacionadas con los recursos públicos federales. Sin embargo, el alcance completo de muchos de los hitos no está claro, lo que dificulta la evaluación adecuada de las actividades.
El compromiso tiene un impacto potencial menor, debido a su naturaleza principalmente estratégica. Desde la sociedad civil, el Instituto de Estudios Socioeconómicos informó al IRM que el compromiso podría tener un gran impacto. Observó que los portales de transparencia activa actuales no incluyen (o incluyen solo información limitada) sobre datos fiscales y la composición de los gastos del presupuesto federal. Sin embargo, si bien el compromiso podría conducir a mejoras importantes en el futuro, la mayoría de los hitos se refieren a pasos preliminares. Por ejemplo, la entrega principal —la matriz publicada y el informe con acciones clave de transparencia— incluiría reformas que se implementarán después de la fecha de finalización del plan de acción.
El compromiso se centra en el uso de la tecnología (como el Portal de Transparencia y los procesos de datos abiertos) para aumentar los mecanismos activos de transparencia, como el Sistema Electrónico de Servicios de Información a los canales de Ciudadanos y Defensores del Pueblo, como el e-OUV (sistema federal de defensoría del pueblo). Por lo tanto, el compromiso es relevante para los valores OGP de acceso a la información, la tecnología y la innovación. Además, el compromiso es relevante para la participación cívica porque el gobierno planea 1) desarrollar las acciones estratégicas de transparencia junto con la sociedad civil y 2) reestructurar y fortalecer el Consejo de Transparencia, un foro que incluye tanto el gobierno como las organizaciones de la sociedad civil.[]
Terminación
El nivel de cumplimiento del compromiso es limitado.
Como se indica en el informe de implementación de 2017 de julio,[] El Ministerio de Transparencia, Supervisión y Contraloría General elaboró el plan de movilización (hito 2.1). El plan se presentó para consulta pública entre los socios de la sociedad civil que figuran como instituciones de apoyo en el texto del compromiso. No obstante, el gobierno no recibió comentarios sobre el contenido propuesto.
En cuanto a la reestructuración del Consejo de Transparencia existente (hito 2.2), el gobierno presentó una propuesta de política para consulta cívica en el portal Participa.br en septiembre 2017.[] La nueva propuesta tiene como objetivo dar al consejo un papel más activo y permitirle exigir que otras agencias respondan a sus preguntas. La propuesta estaba abierta a consulta pública entre 25 septiembre 2017 y 24 octubre 2017. Durante este período de tiempo, la propuesta recibió más de 40 comentarios.[] Sin embargo, dado que el gobierno propuso la política después de la fecha límite para esta evaluación (junio 2017), el hito se considerará completo en el próximo informe de IRM.
El mapeo de iniciativas, normas, sistemas y conjuntos de datos relacionados con los recursos federales (hito 2.3) está en marcha. El portal de datos abiertos Dados.gov.br almacena una lista actualizada de conjuntos de datos disponibles para descargar.[] El Portal de Transparencia almacenó un conjunto de normas e iniciativas sobre procesos federales de transparencia antes del inicio del plan de acción.[] El gobierno aún tiene que actualizar la lista de iniciativas a nivel estatal y municipal.
Milestone 2.4 tiene un progreso limitado. Este hito se refiere a la elaboración de una matriz estratégica para promover iniciativas de transparencia. El hito también incluye iniciativas relacionadas con la entrega futura de un nuevo portal de transparencia, un grupo de trabajo sobre estándares de datos y un evento en Brasilia para avanzar en el debate de la matriz. Según un representante del gobierno, estas actividades están planificadas. Si bien las discusiones han comenzado, las actividades no se han ejecutado.
Los hitos 2.5 y 2.6 no se han iniciado.
Como se menciona en el plan de acción, se esperaba que los hitos 2.1-2.3 se entregaran en octubre 2017. Por lo tanto, el compromiso está actualmente retrasado.
Resultados tempranos (si los hay)
Debido al cumplimiento limitado del compromiso, hay poca evidencia de resultados tempranos. Un representante de la sociedad civil del Instituto de Estudios Socioeconómicos informó que la implementación del compromiso comenzó en julio 2017. Sin embargo, es importante mencionar que el gobierno llevó a cabo pasos preliminares de antemano, como organizar una reunión de monitoreo en febrero 2017 que incluyó la discusión del compromiso, así como enviar actas por correo electrónico y solicitar sugerencias de las partes interesadas en abril 2017. El representante señaló que se espera redefinir los hitos previamente diseñados adoptando un enfoque más amplio. Los nuevos hitos cambian el enfoque de los datos detallados de transparencia fiscal.
Pasos a Seguir
El investigador de IRM recomienda completar el compromiso. Como próximos pasos, el gobierno debe refinar el enfoque del compromiso, porque queda un tiempo limitado en el plan de acción. Esto significa que más allá del mapeo de posibles áreas de acción, el gobierno debería ser más específico sobre qué desafíos y oportunidades abordará el compromiso.
[] Mariana Damaceno, 'Gobierno lanza índice de transparencia activa', Subsecretaría de Divulgación, última modificación 9 Diciembre 2015, https://www.agenciabrasilia.df.gov.br/2015/12/09/governo-lanca-indice-de-transparencia-ativa/.
[] Carolina Pimentel, "Menos del 2% de los municipios tienen una calificación máxima en transparencia, dice la UGE" Da Agencia Brasil, última modificación 20 Noviembre 2015, http://www.ebc.com.br/noticias/2015/11/menos-de-2-dos-municipios-tem-nota-maxima-em-transparencia-aponta-cgu.
[] La lista completa de los miembros del consejo está disponible en línea en el sitio web de la CGU: http://www.cgu.gov.br/assuntos/transparencia-publica/conselho-da-transparencia/composicao
[] Ministerio de Transparencia, Fiscalizacao e Controladoria-Geral da Uniao, Relatorio de Status de Execucao de Compromisso, http://www.governoaberto.cgu.gov.br/central-de-conteudo/documentos/2017-31-agosto-rse_2.pdf.
[] 'Consulta pública: Consejo de Transparencia' Open Government PartnershipGobierno Federal de Brasil http://www.governoaberto.cgu.gov.br/noticias/2017/consulta-publica-conselho-de-transparencia/view.
[] 'Consulta pública: Minuta de Decreto de Reformulação do Conselho de Transparência Pública e Combate à Corrupcão,' Participa.br, 22 septiembre 2017, http://www.participa.br/governoaberto/noticias-da-ogp/consulta-publica-minuta-de-decreto-de-reformulacao-do-conselho-de-transparencia-publica-e-combate-a-corrupcao#comments_list
[] 'Conjuntos de datos de funciones', Dados.gov.br, http://dados.gov.br/.
[] «Acerca del portal: legislación», Portal de Transparencia, Ministerio de Transparencia y Controlador General de la Unión, http://www.transparencia.gov.br/sobre/Legislacao.asp.
Resumen de estado de fin de período de IRM
2 Transparencia de los fondos públicos
Texto de compromiso:
Formular una matriz estratégica de acciones de transparencia, con amplia participación ciudadana, con el fin de promover una mejor gobernanza y asegurar el acceso y uso efectivo de los datos y la información de recursos públicos.
El compromiso tiene como objetivo mejorar los mecanismos activos de transparencia en los recursos públicos federales, es decir, mejorar las acciones relacionadas con la información que el Estado debe divulgar, sin ser exigido. Establece formas de asegurar que la información sea apropiada y utilizada de manera efectiva por la sociedad, lo que permitirá una mayor comprensión y también ampliará la participación social, proporcionando un monitoreo más efectivo.
Más concretamente, se planteó el compromiso de alcanzar los siguientes hitos:
2.1 - Desarrollo de un Plan de Movilización y Divulgación, con el fin de mejorar la participación, asegurando la difusión de mejores prácticas, relacionadas con la información de recursos públicos.
2.2 - Reestructuración del Consejo de Transparencia
2.3: encuesta de iniciativas, normas, sistemas y datos (públicos o no) relacionados con la transparencia y los recursos públicos federales.
2.4 - Formulación de una matriz estratégica, relacionada con acciones de transparencia, con identificación de los responsables y plazos
2.5 - Aprobación y difusión del plan
2.6 - Lanzamiento del informe final
Institución responsable: Ministerio de Transparencia, Supervisión y Contraloría General de Brasil
Instituciones de apoyo: Ministerio de Justicia y Ciudadanía, Ministerio de Planificación, Desarrollo y Gestión, Ministerio de Finanzas, Banco Central de Brasil, Ayuntamiento de São Paulo, Instituto Brasileño de Planificación Tributaria, Instituto de Estudios Socioeconómicos (Inesc), Observatorio Social de Brasil, Abierto Knowledge Brasil, Transparência Brasil
Fecha de inicio: diciembre de 2016 Fecha final: noviembre de 2018
Objetivo de compromiso:
El compromiso abordó la necesidad de mejorar los mecanismos de transparencia activa a nivel federal. El gobierno apuntó a lograr este objetivo mejorando la divulgación de datos con iniciativas clave, como el Portal Federal de Transparencia.
Status
Medio término: limitado
El compromiso se completó de forma limitada y la implementación se retrasó. El gobierno completó los Hitos 2.1 y 2.2. Implicaron el desarrollo de un plan de movilización (2.1) y la reestructuración del Consejo de Transparencia existente (2.2). Los hitos 2.3 y 2.4 estaban en marcha. Estos hitos involucraron el mapeo de iniciativas, normas, sistemas y conjuntos de datos relacionados con los recursos federales (2.3) y una matriz estratégica para promover iniciativas de transparencia (2.4). El gobierno completó Milestone 2.3, pero los detalles de la encuesta y las actualizaciones aún no se han hecho públicos. Milestone 2.4 se inició pero no se completó. Los hitos 2.5 y 2.6 no habían comenzado.
Fin del plazo: limitado
Se completaron los hitos 2.1–2.3. Milestone 2.4 está en marcha y Milestone 2.5-2.6 no se iniciaron. Por tanto, el nivel de finalización es limitado.
El hito 2.3 involucró el mapeo de información estratégica y procesos relacionados con la transparencia de los recursos públicos. En el momento del informe de mitad de período, el portal de datos abiertos Dados.gov.br [] bases de datos almacenadas disponibles para descargar. En ese momento, el Portal de Transparencia [] también almacenó un conjunto de normas e iniciativas sobre los procesos de transparencia federal. El nuevo portal de transparencia presenta una serie de actualizaciones que representan avances considerables en el acceso a la información en comparación con la versión anterior que data de la década de 2000. La creación del portal también se relacionó con hitos anteriores incompletos del primer y segundo plan de acción. El informe de seguimiento de la implementación [] señala que el material será compilado e incluido en la cuarta edición del índice de clasificación de transparencia desarrollado por el Ministerio de Transparencia, Fiscalización y Contraloría General. [] La sección Acerca de del nuevo portal de transparencia proporciona detalles sobre el mapeo y la transparencia de los procesos de fondos públicos. []
El Hito 2.4 está en curso e implica la elaboración de una matriz estratégica para promover iniciativas de transparencia. Como señala el informe de seguimiento de la implementación del Ministerio de Transparencia, Fiscalización y Contraloría General, [] el Consejo de Transparencia tiene la responsabilidad de completarlo. El consejo dejó de reunirse en 2015, [] pero un nuevo decreto de agosto de 2018 ha restablecido y reforzado el papel del consejo con nuevos poderes y competencias. []
Los hitos 2.5 y 2.6 involucran la aprobación del plan, la difusión del Consejo de Transparencia y el informe final de compromiso. El gobierno no completó estos hitos.
¿Abrió el gobierno?
Acceso a la información: marginal
Participación cívica: marginal
El compromiso mejoró los mecanismos de transparencia a nivel federal al mejorar la divulgación gubernamental de datos a través del Portal Federal de Transparencia. Se accede al portal más de 20 millones de veces al año (según datos de 2017). Esta frecuencia lo convierte en el más grande e importante de todos los portales del gobierno brasileño. Es demasiado pronto para saber si los cambios realizados debido a este compromiso ayudaron a aumentar las tasas de números de acceso. Sin embargo, la información se muestra más claramente y es más accesible. La respuesta a la encuesta de un representante del gobierno (Otavio Neves, de la Contraloría General de Brasil) reveló mejoras clave: (a) Existe una herramienta de notificación para que los ciudadanos reciban información sobre sus temas de interés. [] (b) Actualmente existen enlaces organizativos e información de los servicios de transparencia y rendición de cuentas estatales y municipales (es decir, el Sistema Electrónico de Servicios de Información a los portales ciudadanos). [] (c) Finalmente, el portal presenta infografías hechas a medida y brinda acceso a teléfonos móviles.
En cuanto a la participación ciudadana, este representante argumentó que el status quo mejoró principalmente por dos factores: (a) El gobierno creó una herramienta de crowdsourcing para que los ciudadanos reporten inconsistencias en los datos (esta opción se incluye como tarea específica en el “contacto” información para identificar al responsable del problema). (b) El gobierno aumentó sus herramientas de intercambio, utilizando las redes sociales (por ejemplo, Facebook y Twitter) y empleando un código QR para generar una URL única.
Una transformación importante implicaría la reforma del Consejo de Transparencia, que estaría integrado por miembros del gobierno y la sociedad civil. El consejo tiene un historial de colaboración que ha llevado a avances en libertad de información, datos abiertos y anticorrupción. [] Según el representante del gobierno, se debía crear un nuevo consejo en diciembre de 2018 (es decir, el decreto para implementarlo se publicó en agosto, pero la formación del consejo aún estaba pendiente cuando se redactó el informe de fin de período). ). Según la representante de las OSC Paula Odo, CSO / REPTS [], entrevistado por el investigador del IRM, el desarrollo del Consejo de Transparencia durante el plan de implementación tiene resultados mixtos. Como argumenta Oda, al inicio del compromiso el Consejo estaba subordinado a la Presidencia, lo que provocó un mayor impacto. Durante el período del presidente Temer, sin embargo, se reasignó a CGU, una subordinación ministerial, lo que llevó a un período de menor impacto en la actividad, pero al final del período de implementación condujo a un aumento de la importancia del Consejo.
El gobierno lanzó el portal al final del plan de acción y los representantes de las OSC tuvieron un tiempo limitado para evaluar los cambios (a pesar de la recepción positiva de las mejoras realizadas). Así, el investigador de IRM evalúa que la implementación del compromiso condujo a un cambio marginal del status quo.
Llevado adelante?
Este compromiso no se incluyó en el cuarto plan de acción. Considerando que el cumplimiento es limitado, los próximos pasos del compromiso deben enfocarse en finalizar la matriz estratégica relacionada con las acciones de transparencia. La finalización de la matriz podría conducir a un mejor sistema para monitorear las mejoras en el portal de transparencia.
Compromisos
-
Buen gobierno subnacional
BR0100, 2018, desarrollo de capacidades
-
Política de datos abiertos
BR0101, 2018, acceso a la información
-
Gobierno de datos científicos
BR0102, 2018, acceso a la información
-
Fomento de la capacidad y supervisión de la política nutricional
BR0103, 2018, desarrollo de capacidades
-
Datos de transporte
BR0104, 2018, Gobierno electrónico
-
Transparencia y supervisión en los procesos de reparación de infraestructura
BR0105, 2018, desarrollo de capacidades
-
Aumentar la participación en el proceso legislativo
BR0106, 2018, desarrollo de capacidades
-
Registros de tierras urbanas y rurales
BR0107, 2018, Gobierno electrónico
-
Evaluación de políticas de cambio climático
BR0108, 2018, Gobierno electrónico
-
Gestión de Recursos Hídricos
BR0109, 2018, desarrollo de capacidades
-
Implementación del Sistema Electrónico Nacional / ATI
BR0110, 2018, acceso a la información
-
Datos abiertos sobre el gobierno federal
BR0084, 2016, acceso a la información
-
Transparencia de los fondos públicos
BR0085, 2016, desarrollo de capacidades
-
Política de acceso a la información en el gobierno federal: rapidez y efectividad en las solicitudes de información
BR0086, 2016, acceso a la información
-
Política de acceso a la información en el gobierno federal - Protección de la información personal de los solicitantes
BR0087, 2016, acceso a la información
-
Efectividad de la Política Nacional de Mecanismos de Participación Social
BR0088, 2016, desarrollo de capacidades
-
Recursos educativos digitales
BR0089, 2016, desarrollo de capacidades
-
Gobierno de datos abiertos e información en salud
BR0090, 2016, acceso a la información
-
Prevención de la tortura y tratamientos malos, inhumanos o humillantes en el sistema penitenciario
BR0091, 2016, acceso a la información
-
Espacios de innovación para la gestión en servicios públicos
BR0092, 2016, desarrollo de capacidades
-
Evaluación y racionalización de los servicios públicos.
BR0093, 2016, Gobierno electrónico
-
Innovación abierta y transparencia en el legislativo
BR0094, 2016, desarrollo de capacidades
-
Fomento del gobierno abierto en estados y municipios
BR0095, 2016, desarrollo de capacidades
-
Transparencia e innovación en el poder judicial
BR0096, 2016, Acceso a la justicia
-
Participación social en el ciclo de planificación del gobierno federal
BR0097, 2016, Gobierno electrónico
-
Datos abiertos y transparencia activa en cuestiones medioambientales
BR0098, 2016, acceso a la información
-
Mapeo y gestión participativa para la cultura
BR0099, 2016, acceso a la información
-
Defensa de Probity y Recuperación de Activos
BR0033, 2013, anticorrupción
-
Desarrollo de una Metodología para la Participación Social en el Monitoreo del Plan Plurianual (PPA) y en la Formulación del Presupuesto Público Federal
BR0034, 2013, desarrollo de capacidades
-
Desarrollo del Sistema de Monitoreo de las Demandas de los Movimientos Sociales.
BR0035, 2013, desarrollo de capacidades
-
Desarrollo de capacidades de educadores, agentes políticos, gerentes públicos, consejeros para políticas sociales y liderazgo comunitario
BR0036, 2013, desarrollo de capacidades
-
Alentar a los estados y municipios a respaldar los cuatro principios de OGP
BR0037, 2013, desarrollo de capacidades
-
Implementación del ODP. Nano
BR0038, 2013, Apertura fiscal
-
Fortalecimiento de la Oficina del Contralor General (UGE)
BR0039, 2013, anticorrupción
-
Responsabilidad en línea de los recursos para la educación dentro del Fondo Nacional para el Desarrollo de la Educación
BR0040, 2013, Gobierno electrónico
-
Generación de conocimiento y desarrollo de capacidades de gerentes y socios de operadores de recursos públicos y de consejeros para el control social
BR0041, 2013, desarrollo de capacidades
-
Programa nacional para el fortalecimiento de los consejos escolares
BR0042, 2013, desarrollo de capacidades
-
Desarrollo de un panel de información unificado e interactivo sobre la implementación del programa Agua para Todos, al que se puede acceder públicamente a través de Internet
BR0043, 2013, desarrollo de capacidades
-
Inclusión digital de consejos de salud
BR0044, 2013, Gobierno electrónico
-
Desarrollo de herramientas para aumentar la transparencia y mejorar la gobernanza de la tierra
BR0045, 2013, Gobierno electrónico
-
Implementación de la Política de Gestión de Documentos en el Gobierno Federal
BR0046, 2013, desarrollo de capacidades
-
Desarrollo de la "Biblioteca de Acceso a la Información"
BR0047, 2013, acceso a la información
-
Divulgación de datos de la ejecución del presupuesto de la Unión y de compras gubernamentales
BR0048, 2013, acceso a la información
-
Difusión de la cultura pública de datos abiertos a los gobiernos locales
BR0049, 2013, acceso a la información
-
Desarrollo de tecnologías de soporte y modelos de licencia para la divulgación de datos abiertos
BR0050, 2013, acceso a la información
-
Divulgación de información de sistemas gubernamentales en un formato de datos abiertos
BR0051, 2013, acceso a la información
-
Gestión de la información corporativa en la seguridad social (gobierno electrónico)
BR0052, 2013, Gobierno electrónico
-
Mejora de la transparencia activa y de la Unidad del Defensor del Pueblo del Sistema Único de Salud
BR0053, 2013, Resolución de disputas y asistencia legal
-
Fortalecimiento del Sistema Nacional de Auditoría del Sistema Único de Salud (SUS)
BR0054, 2013, anticorrupción
-
Aumento de la transparencia pública de la Secretaría de Relaciones Laborales del Ministerio de Trabajo y Empleo
BR0055, 2013, Gobierno electrónico
-
Divulgación de recomendaciones para llevar a cabo audiencias públicas que sirvan como referencia para el gobierno
BR0056, 2013, desarrollo de capacidades
-
Desarrollo de una base de datos de precios de compras de la Administración Pública Federal
BR0057, 2013, anticorrupción
-
Auditorías participativas sobre las construcciones de las ciudades anfitrionas brasileñas para la 2014 FIFA World Cup
BR0058, 2013, anticorrupción
-
Desarrollo de un modelo de indicadores para la transparencia del desarrollo institucional de los municipios brasileños.
BR0059, 2013, desarrollo de capacidades
-
Desarrollo de un portal brasileño para el Open Government Partnership (OGP)
BR0060, 2013, Gobierno electrónico
-
Desarrollo de Informes de Monitoreo del Sistema Electrónico de Información Ciudadana (e-SIC)
BR0061, 2013, acceso a la información
-
Fomento de la participación social.
BR0062, 2013, anticorrupción
-
Formulación e implementación de la política de gestión de la información del Ministerio de Defensa
BR0063, 2013, paz y seguridad
-
Desarrollo de una base de datos de documentos administrativos producida por la Armada de Brasil
BR0064, 2013, Participación pública
-
Datos educativos abiertos
BR0065, 2013, acceso a la información
-
Mejora de la transparencia de datos del Sistema Nacional de Información de Protección al Consumidor (Sindec)
BR0066, 2013, acceso a la información
-
Reestructuración del Portal de Transparencia del Gobierno Federal de Brasil
BR0067, 2013, acceso a la información
-
Sistema Electrónico para Consultas Públicas
BR0068, 2013, Gobierno electrónico
-
Mejora de los servicios de salud a través del uso cada vez mayor de la tarjeta nacional de salud
BR0069, 2013, Salud
-
Desarrollo participativo del sistema federal de defensoría del pueblo
BR0070, 2013, Justicia
-
Programa "Brasil Transparente"
BR0071, 2013, acceso a la información
-
Desarrollo de la Carta Única del Sistema de Salud
BR0072, 2013, Salud
-
Proyecto de Ciudades Digitales
BR0073, 2013, Gobierno electrónico
-
Desarrollo del Sistema Nacional para la Promoción de la Igualdad Racial (SINAPIR)
BR0074, 2013, Derechos Humanos
-
Mejora de mecanismos de participación social en la formulación de políticas públicas
BR0075, 2013, Participación pública
-
Portal brasileño de participación social
BR0076, 2013, Gobierno electrónico
-
Datos abiertos en el Ministerio de Justicia
BR0077, 2013, acceso a la información
-
Mejora del registro de empresas pro-ética
BR0078, 2013, Sector privado
-
Ampliación de la base de datos de la Lista Nacional de Prohibiciones (CEIS):
BR0079, 2013, anticorrupción
-
Monitoreo del Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PLANSAN)
BR0080, 2013, Salud
-
Desarrollo de un Sistema de Información sobre la Ley Maria Da Penha (Ley No. 11,340 / 2006)
BR0081, 2013, Género
-
Desarrollo de procesos de consulta previa en virtud del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)
BR0082, 2013, Labor
-
Rediseño de los actuales programas de protección
BR0083, 2013, Resolución de disputas y asistencia legal
-
Programas de desarrollo de capacidades
BR0001, 2011, acceso a la información
-
Programa de educación a distancia
BR0002, 2011, acceso a la información
-
Guía para funcionarios públicos sobre acceso a la información
BR0003, 2011, acceso a la información
-
Modelo de servicios de información
BR0004, 2011, acceso a la información
-
Estudio de diagnóstico sobre los valores de transparencia del poder ejecutivo
BR0005, 2011, acceso a la información
-
Estudio de diagnóstico sobre el papel de las Unidades del Defensor del Pueblo (FOU)
BR0006, 2011, acceso a la información
-
Estudio de investigación para identificar las demandas de la sociedad con respecto al acceso a la información
BR0007, 2011, acceso a la información
-
Preparación de un catálogo de datos e información públicos
BR0008, 2011, desarrollo de capacidades
-
Organización de una reunión del Foro Inter-Consejo Plan multianual 2012 – 15 (Fase 2)
BR0009, 2011, desarrollo de capacidades
-
Organización de la 1st Conferencia Nacional sobre Transparencia y Control Social (1St Consocial)
BR0010, 2011, desarrollo de capacidades
-
Organización de la 1st National Open Data Meeting
BR0011, 2011, acceso a la información
-
Organización del Seminario Nacional sobre Participación Social.
BR0012, 2011, desarrollo de capacidades
-
Asociación con el Laboratorio de Cultura Digital
BR0013, 2011, acceso a la información
-
Asociación con el Consorcio de la World Wide Web (W3C) Brasil
BR0014, 2011, acceso a la información
-
Desarrollo de la Infraestructura Nacional de Datos Abiertos (INDA)
BR0015, 2011, acceso a la información
-
Plan de desarrollo de capacidades del INDA
BR0016, 2011, acceso a la información
-
Actividades de sensibilización del INDA
BR0017, 2011, acceso a la información
-
Lanzamiento del Portal de datos abiertos de Brasil
BR0018, 2011, acceso a la información
-
Acuerdo de transferencia de recursos y sistema de contratos (SICONV)
BR0019, 2011, acceso a la información
-
Plataforma de acuario
BR0020, 2011, acceso a la información
-
Almacenamiento de Datos
BR0021, 2011, Gobierno electrónico
-
Reestructurando el Portal de Transparencia
BR0022, 2011, acceso a la información
-
Facilitar el acceso a bases de datos específicas
BR0023, 2011, Gobierno electrónico
-
Plan de desarrollo escolar interactivo
BR0024, 2011, Gobierno electrónico
-
Panel de control para el sistema integrado de supervisión y supervisión (módulo público)
BR0025, 2011, Gobierno electrónico
-
Registro de Proveedores Unidos (SICAF)
BR0026, 2011, acceso a la información
-
Registro de precios nacionales de educación
BR0027, 2011, anticorrupción
-
Gestión Contractual de Servicios TI
BR0028, 2011, anticorrupción
-
Implementación del registro de empresas pro-ética
BR0029, 2011, Sector privado
-
Integración sistémica de las unidades del defensor del pueblo
BR0030, 2011, Resolución de disputas y asistencia legal
-
Capacitación continua para las Unidades del Defensor Público
BR0031, 2011, desarrollo de capacidades
-
Portal de servicios públicos
BR0032, 2011, acceso a la información