Gobierno de datos e información abiertos en salud (BR0090)
Resumen
De un vistazo
Plan de ACCION: Plan de Acción Nacional de Brasil 2016-2018
Ciclo del plan de acción: 2016
Estado: inactivo
Instituciones
Institución principal: Ministerio de Salud
Institución (es) de apoyo: Ministerio Federal de Salud Fiscalía Federal Fundación Oswaldo Cruz Compañía de Planificación del Distrito Federal Secretario de Salud del Municipio de Manaus, Asociación Brasileña de Salud Pública (Abrasco) Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG) Universidad de Brasilia Artículo 19 Centro Brasileño de Estudios sobre Salud Instituto de Estudios Económicos Sociales (INESC)
Áreas de política
Acceso a la información, Gobierno Electrónico, Salud, Datos Abiertos, Servicio público de entrega, Derecho de informaciónRevisión de IRM
Informe de IRM: Informe de fin de período de Brasil 2016-2018, Informe intermedio de Brasil 2016-2018
Estrellado: No
Resultados iniciales: no cambió
Diseño i
Verificable: sí
Relevante para los valores de OGP: acceso a la información, tecnología
Implementación i
Descripción
Institución gubernamental principal Ministerio de Salud Funcionario público a cargo de la implementación en la institución gubernamental líder Joaquim José Fernandes da Costa Posición Junior - Director del Departamento / Departamento de Monitoreo y Evaluación del Sistema Único de Salud (DEMAS / SE / MS) Correo electrónico joaquim.costa@saude.gov.br Teléfono 55 61 3315 3511 Otros actores involucrados Gobierno Ministerio de Salud Fiscalía Federal Fundación Oswaldo Cruz Empresa de Planificación del Distrito Federal Secretario de Salud del Municipio de Manaus Sociedad civil, sector privado, grupo de trabajadores y actores multilaterales Asociación Brasileña de Salud Pública ( Abrasco) Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG) Universidad de Brasilia Artículo 19 Centro Brasileño de Estudios sobre Salud Instituto de Estudios Económicos Sociales (INESC) Status quo o problema / problema a tratar Mayor nivel de transparencia activa, relacionado con datos de salud Objetivo principal Aumentar continuamente la disponibilidad de datos abiertos para la sociedad, a fin de cumplir con las directivas de gobierno abierto y las solicitudes sociales. Descripción breve del compromiso. Tener un conjunto mayor de datos abiertos relacionados con la salud y mejorar este desafío continuo de OGP abordado por el compromiso. Integridad pública Compromiso relevancia tiene un impacto directo en la identificación de dificultades de salud pública que se pueden resolver o mitigar derivadas de un suministro activo de datos gubernamentales. Objetivo Tener más indicadores e información para la gestión y generación de conocimiento relacionados con la salud.
Resumen de estado intermedio de IRM
7 Gobierno de datos abiertos e información en salud
Texto de compromiso:
Poner a disposición las respuestas a las solicitudes de acceso a la información, registradas en los últimos años de 4, en una plataforma de transparencia activa y aumentar el número de indicadores y datos de la Sala de Apoyo a la Gestión Estratégica (SAGE), bajo la supervisión de la sociedad civil.
El compromiso tiene como objetivo aumentar continuamente la disponibilidad de datos abiertos de salud para la sociedad, con el fin de cumplir con las directivas gubernamentales abiertas y las solicitudes sociales, considerando que se requiere un gran esfuerzo para mejorar la recopilación, validación y difusión de datos, además del desarrollo de tecnologías adecuadas. No solo se incrementará el número de indicadores y las piezas de información relacionadas con la gestión y la generación de conocimiento en el ámbito de la Sala de Apoyo a la Gestión Estratégica / SAGE / Ministerio de Salud, sino también las respuestas a las solicitudes de acceso a la información desde el último 4 años estarán disponibles.
7.1: recopilación de solicitud de información respondida (de 2012 a 2015)
7.2 - Análisis y categorización de solicitudes de información (cuando está estructurado - SAGE; cuando no está estructurado - FAQ)
7.3 - Análisis del sistema, para verificar el alojamiento de la plataforma
7.4: configuración del flujo de alimentación de datos en la plataforma
7.5 - Alimentación de plataforma (y / o SAGE)
7.6 - Lanzamiento de la plataforma
Institución responsable: Ministerio de Salud
Instituciones de apoyo: Fiscalía Federal, Fundación Oswaldo Cruz, Compañía de Planificación del Distrito Federal, Secretario de Salud del Municipio de Manaus, Asociación Brasileña de Salud Pública (Abrasco), Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG), Universidad de Brasilia, Artículo 19, Brasil Centro de Estudios sobre Salud, Instituto de Estudios Económicos Sociales (INESC)
Fecha de inicio: Diciembre 2016 .. Fecha de finalización: 2018 de Octubre -
Contexto y objetivos
Este compromiso tiene como objetivo expandir la cantidad de registros de salud de datos abiertos y mejorar los indicadores para administrar y planificar los servicios de salud. Específicamente, el gobierno propone publicar respuestas a las solicitudes de acceso a la información en los últimos cuatro años en una plataforma de transparencia activa. También propone aumentar el número de indicadores y datos sobre la Sala de Apoyo a la Gestión Estratégica (SAGE), con la colaboración de la sociedad civil. SAGE es una iniciativa dirigida por el gobierno que recopila datos, indicadores, documentos y herramientas de creación de capacidad en línea para la toma de decisiones de salud pública.
Como reflejo de la importancia de los datos abiertos en el sector de la salud, el Ministerio de Salud y la Agencia Nacional de Salud han publicado Planes Institucionales de Datos Abiertos. Estos son planes estratégicos y operativos oficiales para comenzar y sostener iniciativas de datos abiertos. Una institución científica dirigida por el gobierno, la Fundación Oswaldo Cruz produce investigaciones en este campo y ha introducido un sello de calidad (Selo Sergio Arouca) para la publicación de datos abiertos de alta calidad.[] Además, KPMG publicó un informe global que indica que Brasil está lanzando cada vez más datos abiertos relacionados con la salud. Dicha acción se relaciona estrechamente con la institucionalización de los sistemas de defensoría del pueblo en el sector de la salud.[]
Este compromiso busca aprovechar este progreso pasado y abordar los desafíos pendientes. Por ejemplo, los datos abiertos relacionados con la salud presentan bajos niveles de uso por parte del gobierno, el sector privado y la sociedad civil.[] Como argumentó Barbara Paes del Artículo 19, el compromiso tiene el potencial de promover mejores respuestas del gobierno a las solicitudes de los ciudadanos. Ella señala que también podría permitir el desarrollo y el uso de más indicadores de salud sobre la calidad y apertura del servicio.
A pesar de la importancia del tema, el compromiso tiene un impacto potencial moderado. Se enfoca en abrir y organizar datos públicos, en lugar de usar o incentivar el uso de datos para resolver un problema público específico. Sin embargo, publicar activamente las respuestas a las solicitudes de acceso a la información, especialmente en un área potencialmente sensible como la salud, constituye un importante paso adelante.
El nivel de especificidad del compromiso es alto. El gobierno tiene una entrega clara y medible: la publicación de respuestas a las solicitudes de acceso a la información de los últimos cuatro años. El compromiso es relevante para los valores de acceso a la información de OGP y el uso de la tecnología y la innovación, ya que se centra en publicar respuestas a las solicitudes de acceso a la información a través de una plataforma digital.
Terminación
El compromiso ha sido limitado.
La implementación de los hitos del compromiso comenzó en febrero 2017.[] El gobierno no participó en las entrevistas de IRM. (Es decir, no completó la encuesta de entrevista en línea ni respondió a dos invitaciones por correo electrónico para una entrevista en profundidad). Desde el lado de la sociedad civil, el Artículo 19 completó una encuesta realizada por el IRM, confirmando que se estaban celebrando reuniones. Sin embargo, la organización no proporcionó información específica para confirmar la implementación de los hitos. Los registros de la reunión de implementación de julio 2017[] sugieren que varios hitos se han completado sustancialmente. Pero estos se relacionan con procesos internos que el IRM no pudo verificar.
Por ejemplo, en términos de la recopilación de respuestas a las solicitudes de información de 2012 a 2015 (hito 7.1), los registros de la reunión de julio 2017 indican que el contralor general había reunido los datos para su análisis. Sin embargo, no existe ningún registro de la publicación de este conjunto de datos.[] Los registros también indican que el análisis y la categorización de las solicitudes de información (hito 7.2) fueron condiciones previas para los hitos restantes y tienen una finalización limitada.[]
El informe de autoevaluación publicado por el gobierno proporciona una explicación. Establece que los hitos relacionados con la recopilación de solicitudes respondidas y el lanzamiento de la plataforma relacionada no se llevaron a cabo debido a un cambio en la parte responsable de administrar el Sistema Electrónico de Servicios de Información al Ciudadano (e-SIC) dentro del Ministerio de salud. Este informe reconoce que menos del 5 por ciento del compromiso se implementó a mediados de 2017.
Cabe señalar que durante las reuniones de implementación, el gobierno agregó nuevos hitos al compromiso. Un hito incluye una disposición para abrir conjuntos de datos relacionados con dos poblaciones vulnerables (Quilombolas y poblaciones indígenas). Otro crearía una plataforma colaborativa con los datos. Estas nuevas actividades podrían ser importantes pasos adelante. Los estudios revelan que estas dos comunidades tienen menos acceso a la atención médica que el resto del país.[] Al reflejar aún más la brecha abordada por estos nuevos hitos, las organizaciones de la sociedad civil han comentado previamente sobre la dificultad de encontrar datos precisos sobre estos grupos.[]
Para octubre 2017, se espera que se entreguen los hitos 7.1 y 7.3, lo que retrasa el compromiso. Cabe señalar que el compromiso se menciona en la información contextual del plan de datos abiertos de la secretaria ejecutiva del Ministerio de Salud (2016-18). Sin embargo, no existe un plan detallado para los datos mencionados en el compromiso.[]
Resultados tempranos (si los hay)
El principal impacto esperado del compromiso es lograr una mayor transparencia activa relacionada con los datos de salud. Debido al cumplimiento limitado del compromiso, es demasiado pronto para evaluar los resultados.
Los Siguientes Pasos
Además de implementar los hitos pendientes, el gobierno podría centrarse en resolver un problema particular de política pública utilizando el conjunto de datos abierto que se lanzará. Esto puede incluir la identificación de usos específicos para los indicadores de salud que se generarán con el conjunto de datos. Además, más allá de publicar respuestas a las solicitudes de información, el gobierno podría explorar cómo aumentar la eficiencia y la efectividad de las solicitudes de información en el sector de la salud. Por ejemplo, podría explorar la reducción de retrasos en la respuesta a las solicitudes y la publicación de los datos solicitados para todas las solicitudes anteriores.
[] 'Nuevo sello de Fiocruz evalúa sitios de calidad de salud', Gobierno de Brasil, 1 junio 2017, http://www.brasil.gov.br/saude/2016/12/novo-selo-da-fiocruz-avalia-qualidade-de-sites-da-saude.
[] Claudia Collucci, 'Crece el acceso a datos de salud y la red pública sigue siendo ineficiente' Folha de S.Paulo, 30 Marzo 2017, http://www1.folha.uol.com.br/seminariosfolha/2017/03/1870822-acesso-a-dados-da-saude-cresce-e-a-rede-publica-segue-ineficiente.shtml.
[] Eokoe, 'Live:' Dados Abertos sobre a Saude, 'YouTube, 1 June 2017, https://www.youtube.com/watch?v=Txev8kQ3lt0.
[] Open Government Partnership, Memoria de Reuniao — Compromisso 07, ' http://www.governoaberto.cgu.gov.br/central-de-conteudo/documentos/memoria-saude-20-02-17.pdf.
[] Open Government Partnership, Memoria de Reuniao — Compromisso 07, ' http://www.governoaberto.cgu.gov.br/central-de-conteudo/documentos/memoria-saude-27-07-2017.pdf.
[] 'Base e Dados', tabla, http://sage.saude.gov.br/sistemas/apresentacoes/pda/Lista_datasets_PDA_MS.pdf.
[] Ministerio de Transparencia, Fiscalizacao e Controladoria-Geral da Uniao, Relatorio de Status de Execucao de Compromisso, http://www.governoaberto.cgu.gov.br/central-de-conteudo/documentos/2017-30-agosto-rse_7.pdf
[] 'BIS. Bulletting of the Institute of Health, 'Saude Portal de Revistas — SES, agosto 2010, http://periodicos.ses.sp.bvs.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1518-18122010000200009&lng=pt&nrm=iso.
[] Jose Mauricio Arruti, 'Políticas públicas para quilombos: una prueba de coyuntura del ejemplo de la salud' Contexto Quilombola 3, no. 11 (julio 2008), http://www.koinonia.org.br/tpdigital/detalhes.asp?cod_artigo=208&cod_boletim=12&tipo=Artigo.
[] Ministério da Saude, Plano dados Abertos para o Ministério da Saude, http://sage.saude.gov.br/sistemas/apresentacoes/plano_de_dados_abertos_do_ms.pdf.
Resumen de estado de fin de período de IRM
7 Gobierno de datos abiertos e información en salud
Texto de compromiso:
Dar a conocer las respuestas a las solicitudes de acceso a la información, registradas en los últimos 4 años, en una plataforma de transparencia activa y aumentar el número de indicadores y datos de la Sala de Apoyo a la Gestión Estratégica (SAGE), estando bajo la supervisión de la sociedad civil.
El compromiso tiene como objetivo aumentar continuamente la disponibilidad de datos abiertos de salud para la sociedad, con el fin de cumplir con las directivas gubernamentales abiertas y las solicitudes sociales, considerando que se requiere un gran esfuerzo para mejorar la recopilación, validación y difusión de datos, además del desarrollo de tecnologías adecuadas. No solo se incrementará el número de indicadores y las piezas de información relacionadas con la gestión y la generación de conocimiento en el ámbito de la Sala de Apoyo a la Gestión Estratégica / SAGE / Ministerio de Salud, sino también las respuestas a las solicitudes de acceso a la información desde el último 4 años estarán disponibles.
Más concretamente, se planteó el compromiso de alcanzar los siguientes hitos:
7.1: recopilación de solicitud de información respondida (de 2012 a 2015)
7.2 - Análisis y categorización de solicitudes de información (cuando está estructurado - SAGE; cuando no está estructurado - FAQ)
7.3 - Análisis del sistema, para verificar el alojamiento de la plataforma
7.4: configuración del flujo de alimentación de datos en la plataforma
7.5 - Plataforma de alimentación (y / o SAGE)
7.6 - Lanzamiento de la plataforma
Institución responsable: Ministerio de Salud
Instituciones de apoyo: Fiscalía Federal, Fundación Oswaldo Cruz, Empresa de Planificación del Distrito Federal, Secretaría de Salud del Municipio de Manaus, Asociación Brasileña de Salud Pública (Abrasco), Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG), Universidad de Brasilia, Artículo 19, Brasil Centro de Estudios en Salud, Instituto de Estudios Económicos Sociales (Inesc)
Fecha de inicio: diciembre de 2016 ... Fecha de finalización: octubre de 2018
Objetivo de compromiso:
El compromiso tuvo como objetivo ampliar la cantidad de registros sanitarios de datos abiertos y mejorar los indicadores para la gestión y planificación de los servicios de salud. Específicamente, el gobierno planeó publicar las respuestas a las solicitudes de acceso a la información durante los últimos cuatro años. Esta información se publicaría en una plataforma de transparencia. El gobierno también planeó aumentar el número de indicadores y la cantidad de datos utilizados para decisiones estratégicas.
Status
Medio término: limitado
El compromiso tuvo una finalización limitada y estaba retrasado. Se iniciaron los hitos 7.1 y 7.3. Se trata de datos recopilados para el análisis de solicitudes de información de 2012 a 2015 (7.1). Además de la recopilación de información, el gobierno no avanzó. La demora en estos hitos también retrasó la finalización del análisis y la categorización de las solicitudes de información (7.2). Por lo tanto, Milestone 7.2 también mostró una finalización limitada. El gobierno no inició los hitos 7.4–7.6.
Fin del plazo: limitado
El gobierno informó que ha completado los Hitos 7.1 y 7.2. Sin embargo, existe información pública limitada para validar la finalización de los hitos. Los hitos 7.3–7.5 están en marcha, con una implementación limitada. El hito 7.6 no se completó. Por lo tanto, el compromiso tiene un estado de finalización limitado.
El hito 7.1 involucró la recopilación de respuestas a solicitudes de información de 2012 a 2015, y el gobierno afirma que ha completado la tarea. La base de datos no está publicada, pero hay pruebas de las reuniones de implementación de que se incluyeron casi 200,000 solicitudes de información en la base de datos. []
El hito 7.2 implicó el análisis y la categorización de las solicitudes de información. El gobierno ha argumentado que no se disponía de una metodología interna para completar la tarea. Asimismo, indicó que se estableció un plazo de convenio con una universidad pública (Universidad Federal de Minas Gerais) para el desempeño de la tarea, la cual se llevó a cabo. El investigador de IRM no pudo verificar de forma independiente el contenido del término del acuerdo. Sin embargo, el gobierno menciona la actividad en las notas de la reunión de seguimiento de la implementación. []
Los hitos 7.3 a 7.5 involucraron la actualización de una importante plataforma de salud gubernamental (digiSUS) [] para reemplazar las actividades estratégicas y operativas desarrolladas en otro portal (Sala de Apoyo a la Gestión Estratégica, SAGE) []. El nuevo portal de digiSUS Gestor [] fue diseñado para aprovechar los datos para promover la planificación, análisis y seguimiento de los indicadores del sistema de salud. El hito 7.3 implicó un análisis previo de los requisitos necesarios para lanzar el portal. El gobierno declara que esta etapa se completó, [] pero no existe una fuente pública para validar esa finalización. Los hitos 7.4 y 7.5 involucran una fuente de datos para insertar información en la plataforma, y el gobierno dijo que esos hitos están parcialmente completos. [] El investigador de IRM accedió al portal. Tiene tres tareas principales: planificación, análisis y seguimiento. La sección de monitoreo aún está inactiva. La sección de planificación tiene varios indicadores con datos desactualizados (por ejemplo, la última información disponible es de 2015). La sección de análisis tiene un área temática (es decir, mortalidad). No existe un método para descargar los datos o analizarlos. Sin embargo, la plataforma proporciona gráficos.
Milestone 7.6 implica el lanzamiento de la plataforma. Se constata la promoción de la nueva plataforma en una jornada municipal de salud pública [] y en reuniones gubernamentales. [] Sin embargo, el investigador de IRM no encontró evidencia de un lanzamiento de plataforma importante.
En el informe de mitad de período, el gobierno mencionó que había actualizado los hitos del compromiso. Debido a que los hitos no se enviaron a OGP como actualizaciones, no se están evaluando en este informe. Los hitos que debían actualizarse incluían (a) la provisión de conjuntos de datos abiertos relacionados con dos poblaciones vulnerables (quilombolas y poblaciones indígenas) y (b) el lanzamiento de una plataforma de colaboración con los datos. El último informe de seguimiento de la implementación del compromiso también incluyó un tercer objetivo: asociar estos datos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. [] El investigador del IRM destaca que se realizaron algunos avances en el compromiso. Fueron incluidos en el sistema SAGE o mencionados como logros liderados por el gobierno que no pudieron ser verificados de manera independiente.
¿Abrió el gobierno?
Acceso a la información: no cambió
El compromiso tuvo como objetivo ampliar la cantidad de registros sanitarios de datos abiertos y mejorar los indicadores para la gestión y planificación de los servicios de salud. Los hitos del compromiso relacionados con la planificación no se pudieron verificar de forma independiente. La plataforma lanzada como parte del compromiso no tiene datos actualizados. Ya se incluyeron datos similares en el sitio web anterior de la Sala de apoyo a la gestión estratégica. Por lo tanto, el compromiso no cambió las prácticas gubernamentales. Además, no se recibió, ni se pudo encontrar, contribución de la sociedad civil para evaluar los aportes del compromiso.
Llevado adelante?
Este compromiso no se incluyó en el cuarto plan de acción nacional. El área general del compromiso (es decir, datos abiertos de salud y transparencia) no se incluyó como una de las principales áreas de consulta en el próximo plan de acción. [] En cuanto a la implementación de los hitos incompletos, el gobierno ha manifestado que se completará el portal digiSUS Gestor. También indicó que el análisis de las solicitudes de libertad de información se completará en alianza con una universidad pública. []
Compromisos
-
Buen gobierno subnacional
BR0100, 2018, desarrollo de capacidades
-
Política de datos abiertos
BR0101, 2018, acceso a la información
-
Gobierno de datos científicos
BR0102, 2018, acceso a la información
-
Fomento de la capacidad y supervisión de la política nutricional
BR0103, 2018, desarrollo de capacidades
-
Datos de transporte
BR0104, 2018, Gobierno electrónico
-
Transparencia y supervisión en los procesos de reparación de infraestructura
BR0105, 2018, desarrollo de capacidades
-
Aumentar la participación en el proceso legislativo
BR0106, 2018, desarrollo de capacidades
-
Registros de tierras urbanas y rurales
BR0107, 2018, Gobierno electrónico
-
Evaluación de políticas de cambio climático
BR0108, 2018, Gobierno electrónico
-
Gestión de Recursos Hídricos
BR0109, 2018, desarrollo de capacidades
-
Implementación del Sistema Electrónico Nacional / ATI
BR0110, 2018, acceso a la información
-
Datos abiertos sobre el gobierno federal
BR0084, 2016, acceso a la información
-
Transparencia de los fondos públicos
BR0085, 2016, desarrollo de capacidades
-
Política de acceso a la información en el gobierno federal: rapidez y efectividad en las solicitudes de información
BR0086, 2016, acceso a la información
-
Política de acceso a la información en el gobierno federal - Protección de la información personal de los solicitantes
BR0087, 2016, acceso a la información
-
Efectividad de la Política Nacional de Mecanismos de Participación Social
BR0088, 2016, desarrollo de capacidades
-
Recursos educativos digitales
BR0089, 2016, desarrollo de capacidades
-
Gobierno de datos abiertos e información en salud
BR0090, 2016, acceso a la información
-
Prevención de la tortura y tratamientos malos, inhumanos o humillantes en el sistema penitenciario
BR0091, 2016, acceso a la información
-
Espacios de innovación para la gestión en servicios públicos
BR0092, 2016, desarrollo de capacidades
-
Evaluación y racionalización de los servicios públicos.
BR0093, 2016, Gobierno electrónico
-
Innovación abierta y transparencia en el legislativo
BR0094, 2016, desarrollo de capacidades
-
Fomento del gobierno abierto en estados y municipios
BR0095, 2016, desarrollo de capacidades
-
Transparencia e innovación en el poder judicial
BR0096, 2016, Acceso a la justicia
-
Participación social en el ciclo de planificación del gobierno federal
BR0097, 2016, Gobierno electrónico
-
Datos abiertos y transparencia activa en cuestiones medioambientales
BR0098, 2016, acceso a la información
-
Mapeo y gestión participativa para la cultura
BR0099, 2016, acceso a la información
-
Defensa de Probity y Recuperación de Activos
BR0033, 2013, anticorrupción
-
Desarrollo de una Metodología para la Participación Social en el Monitoreo del Plan Plurianual (PPA) y en la Formulación del Presupuesto Público Federal
BR0034, 2013, desarrollo de capacidades
-
Desarrollo del Sistema de Monitoreo de las Demandas de los Movimientos Sociales.
BR0035, 2013, desarrollo de capacidades
-
Desarrollo de capacidades de educadores, agentes políticos, gerentes públicos, consejeros para políticas sociales y liderazgo comunitario
BR0036, 2013, desarrollo de capacidades
-
Alentar a los estados y municipios a respaldar los cuatro principios de OGP
BR0037, 2013, desarrollo de capacidades
-
Implementación del ODP. Nano
BR0038, 2013, Apertura fiscal
-
Fortalecimiento de la Oficina del Contralor General (UGE)
BR0039, 2013, anticorrupción
-
Responsabilidad en línea de los recursos para la educación dentro del Fondo Nacional para el Desarrollo de la Educación
BR0040, 2013, Gobierno electrónico
-
Generación de conocimiento y desarrollo de capacidades de gerentes y socios de operadores de recursos públicos y de consejeros para el control social
BR0041, 2013, desarrollo de capacidades
-
Programa nacional para el fortalecimiento de los consejos escolares
BR0042, 2013, desarrollo de capacidades
-
Desarrollo de un panel de información unificado e interactivo sobre la implementación del programa Agua para Todos, al que se puede acceder públicamente a través de Internet
BR0043, 2013, desarrollo de capacidades
-
Inclusión digital de consejos de salud
BR0044, 2013, Gobierno electrónico
-
Desarrollo de herramientas para aumentar la transparencia y mejorar la gobernanza de la tierra
BR0045, 2013, Gobierno electrónico
-
Implementación de la Política de Gestión de Documentos en el Gobierno Federal
BR0046, 2013, desarrollo de capacidades
-
Desarrollo de la "Biblioteca de Acceso a la Información"
BR0047, 2013, acceso a la información
-
Divulgación de datos de la ejecución del presupuesto de la Unión y de compras gubernamentales
BR0048, 2013, acceso a la información
-
Difusión de la cultura pública de datos abiertos a los gobiernos locales
BR0049, 2013, acceso a la información
-
Desarrollo de tecnologías de soporte y modelos de licencia para la divulgación de datos abiertos
BR0050, 2013, acceso a la información
-
Divulgación de información de sistemas gubernamentales en un formato de datos abiertos
BR0051, 2013, acceso a la información
-
Gestión de la información corporativa en la seguridad social (gobierno electrónico)
BR0052, 2013, Gobierno electrónico
-
Mejora de la transparencia activa y de la Unidad del Defensor del Pueblo del Sistema Único de Salud
BR0053, 2013, Acceso a la justicia
-
Fortalecimiento del Sistema Nacional de Auditoría del Sistema Único de Salud (SUS)
BR0054, 2013, anticorrupción
-
Aumento de la transparencia pública de la Secretaría de Relaciones Laborales del Ministerio de Trabajo y Empleo
BR0055, 2013, Gobierno electrónico
-
Divulgación de recomendaciones para llevar a cabo audiencias públicas que sirvan como referencia para el gobierno
BR0056, 2013, desarrollo de capacidades
-
Desarrollo de una base de datos de precios de compras de la Administración Pública Federal
BR0057, 2013, anticorrupción
-
Auditorías participativas sobre las construcciones de las ciudades anfitrionas brasileñas para la 2014 FIFA World Cup
BR0058, 2013, anticorrupción
-
Desarrollo de un modelo de indicadores para la transparencia del desarrollo institucional de los municipios brasileños.
BR0059, 2013, desarrollo de capacidades
-
Desarrollo de un portal brasileño para el Open Government Partnership (OGP)
BR0060, 2013, Gobierno electrónico
-
Desarrollo de Informes de Monitoreo del Sistema Electrónico de Información Ciudadana (e-SIC)
BR0061, 2013, acceso a la información
-
Fomento de la participación social.
BR0062, 2013, anticorrupción
-
Formulación e implementación de la política de gestión de la información del Ministerio de Defensa
BR0063, 2013, Gestión de registros
-
Desarrollo de una base de datos de documentos administrativos producida por la Armada de Brasil
BR0064, 2013, Participación pública
-
Datos educativos abiertos
BR0065, 2013, acceso a la información
-
Mejora de la transparencia de datos del Sistema Nacional de Información de Protección al Consumidor (Sindec)
BR0066, 2013, acceso a la información
-
Reestructuración del Portal de Transparencia del Gobierno Federal de Brasil
BR0067, 2013, acceso a la información
-
Sistema Electrónico para Consultas Públicas
BR0068, 2013, Gobierno electrónico
-
Mejora de los servicios de salud a través del uso cada vez mayor de la tarjeta nacional de salud
BR0069, 2013, Salud
-
Desarrollo participativo del sistema federal de defensoría del pueblo
BR0070, 2013, Justicia
-
Programa "Brasil Transparente"
BR0071, 2013, acceso a la información
-
Desarrollo de la Carta Única del Sistema de Salud
BR0072, 2013, Salud
-
Proyecto de Ciudades Digitales
BR0073, 2013, Gobierno electrónico
-
Desarrollo del Sistema Nacional para la Promoción de la Igualdad Racial (SINAPIR)
BR0074, 2013, Derechos Humanos
-
Mejora de mecanismos de participación social en la formulación de políticas públicas
BR0075, 2013, Participación pública
-
Portal brasileño de participación social
BR0076, 2013, Gobierno electrónico
-
Datos abiertos en el Ministerio de Justicia
BR0077, 2013, acceso a la información
-
Mejora del registro de empresas pro-ética
BR0078, 2013, Sector privado
-
Ampliación de la base de datos de la Lista Nacional de Prohibiciones (CEIS):
BR0079, 2013, anticorrupción
-
Monitoreo del Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PLANSAN)
BR0080, 2013, Salud
-
Desarrollo de un Sistema de Información sobre la Ley Maria Da Penha (Ley No. 11,340 / 2006)
BR0081, 2013, Género
-
Desarrollo de procesos de consulta previa en virtud del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)
BR0082, 2013, Labor
-
Rediseño de los actuales programas de protección
BR0083, 2013, Acceso a la justicia
-
Programas de desarrollo de capacidades
BR0001, 2011, acceso a la información
-
Programa de educación a distancia
BR0002, 2011, acceso a la información
-
Guía para funcionarios públicos sobre acceso a la información
BR0003, 2011, acceso a la información
-
Modelo de servicios de información
BR0004, 2011, acceso a la información
-
Estudio de diagnóstico sobre los valores de transparencia del poder ejecutivo
BR0005, 2011, acceso a la información
-
Estudio de diagnóstico sobre el papel de las Unidades del Defensor del Pueblo (FOU)
BR0006, 2011, acceso a la información
-
Estudio de investigación para identificar las demandas de la sociedad con respecto al acceso a la información
BR0007, 2011, acceso a la información
-
Preparación de un catálogo de datos e información públicos
BR0008, 2011, desarrollo de capacidades
-
Organización de una reunión del Foro Inter-Consejo Plan multianual 2012 – 15 (Fase 2)
BR0009, 2011, desarrollo de capacidades
-
Organización de la 1st Conferencia Nacional sobre Transparencia y Control Social (1St Consocial)
BR0010, 2011, desarrollo de capacidades
-
Organización de la 1st National Open Data Meeting
BR0011, 2011, acceso a la información
-
Organización del Seminario Nacional sobre Participación Social.
BR0012, 2011, desarrollo de capacidades
-
Asociación con el Laboratorio de Cultura Digital
BR0013, 2011, acceso a la información
-
Asociación con el Consorcio de la World Wide Web (W3C) Brasil
BR0014, 2011, acceso a la información
-
Desarrollo de la Infraestructura Nacional de Datos Abiertos (INDA)
BR0015, 2011, acceso a la información
-
Plan de desarrollo de capacidades del INDA
BR0016, 2011, acceso a la información
-
Actividades de sensibilización del INDA
BR0017, 2011, acceso a la información
-
Lanzamiento del Portal de datos abiertos de Brasil
BR0018, 2011, acceso a la información
-
Acuerdo de transferencia de recursos y sistema de contratos (SICONV)
BR0019, 2011, acceso a la información
-
Plataforma de acuario
BR0020, 2011, acceso a la información
-
Almacenamiento de Datos
BR0021, 2011, Gobierno electrónico
-
Reestructurando el Portal de Transparencia
BR0022, 2011, acceso a la información
-
Facilitar el acceso a bases de datos específicas
BR0023, 2011, Gobierno electrónico
-
Plan de desarrollo escolar interactivo
BR0024, 2011, Gobierno electrónico
-
Panel de control para el sistema integrado de supervisión y supervisión (módulo público)
BR0025, 2011, Gobierno electrónico
-
Registro de Proveedores Unidos (SICAF)
BR0026, 2011, acceso a la información
-
Registro de precios nacionales de educación
BR0027, 2011, anticorrupción
-
Gestión Contractual de Servicios TI
BR0028, 2011, anticorrupción
-
Implementación del registro de empresas pro-ética
BR0029, 2011, Sector privado
-
Integración sistémica de las unidades del defensor del pueblo
BR0030, 2011, Acceso a la justicia
-
Capacitación continua para las Unidades del Defensor Público
BR0031, 2011, Acceso a la justicia
-
Portal de servicios públicos
BR0032, 2011, acceso a la información