Participación ciudadana (MO0016)
Visión General
De un vistazo
Plan de ACCION: Plan de acción de Marruecos 2018-2020
Ciclo del plan de acción: 2018
Estado: Activo
Instituciones
Institución principal: Ministerio delegado al Jefe de Gobierno, responsable de las relaciones con el Parlamento y la sociedad civil. Portavoz del gobierno
Instituciones de apoyo: NA
Áreas de política
Creación de capacidades, Objetivos de Desarrollo SostenibleRevisión de IRM
Informe de IRM: Revisión pendiente de IRM
Estelares: Revisión pendiente de IRM
Resultados iniciales: revisión pendiente de IRM
Diseño i
Verificable: Revisión pendiente de IRM
Relevante para los valores de OGP: Revisión pendiente de IRM
Impacto potencial: Revisión pendiente de IRM
Implementación i
Terminación: Revisión pendiente de IRM
Descripción
Fortalecimiento de la participación ciudadana a través de la apropiación de la sociedad civil de los mecanismos de la democracia participativa.
30 Julio 2018 - 30 Junio 2020
Agencia ejecutora / actor principal
Ministerio Delegado al Jefe de Gobierno, Responsable de Relaciones con el Parlamento y la Sociedad Civil. Portavoz del gobierno
Descripción del compromiso
¿Cuál es el problema público en respuesta al cual se ha hecho el compromiso?
La adopción de la constitución en 2011 a través de un referéndum nacional otorgó a los ciudadanos y la sociedad civil nuevos roles en términos de su participación en la elaboración, implementación, supervisión y evaluación de políticas públicas. El gobierno adoptó nuevas leyes orgánicas sobre democracia participativa que definen los mecanismos a través de los cuales los ciudadanos y las asociaciones ejercen su derecho a presentar peticiones y mociones legislativas. Estas disposiciones legislativas por sí solas no son suficientes para lograr un nivel de participación ciudadana efectiva que cumpla con los objetivos establecidos por los legisladores marroquíes. La sensibilización y el desarrollo de capacidades de los actores civiles (ciudadanos y asociaciones) también son necesarios para fortalecer en la práctica estos mecanismos participativos.
¿Cuál es el compromiso?
Este compromiso consiste en facilitar la apropiación de los mecanismos de participación ciudadana por parte de los actores civiles (ciudadanos y asociaciones) para alcanzar un ejercicio real, efectivo y generalizado tanto a nivel nacional como local. Esto ocurrirá mediante: ▪ la realización de una campaña de concientización y concertación en las doce regiones, realizada a través de reuniones abiertas (reuniones 10) con actores civiles, y mediante la distribución de publicaciones, folletos y guías sobre el tema de la democracia participativa (peticiones y mociones legislativas); ▪ Planificación de un programa de capacitación detallado (tanto teórico como práctico) sobre democracia participativa durante un período de dos años (2018-2020) con un enfoque especial en el ejercicio de los derechos de las peticiones y mociones legislativas. ▪ organizar seminarios de capacitación sobre democracia participativa (peticiones y mociones legislativas) en las doce regiones. El objetivo es capacitar: ➢ Los gerentes de asociaciones de 1,200 cada año sobre el proceso de presentación de peticiones y mociones legislativas, seleccionados de todas las regiones de 12 de Reino en varias fases: ▪ Fase uno: actores de asociaciones de 360; ▪ Fase dos: actores 560 de asociaciones; ▪ Fase tres: actores 280 de asociaciones. ➢ Organizar un programa anual de capacitación para capacitadores dirigido a capacitadores de la asociación 100 que cubra los siguientes temas:
democracia participativa (peticiones y mociones legislativas); ▪ la elaboración, implementación, supervisión y evaluación de políticas públicas; ▪ Técnicas de promoción para presentar quejas, proyectos y demandas a las autoridades públicas nacionales y locales; ▪ Técnicas de animación, comunicación y formación.
¿Cómo contribuirá el compromiso a resolver el problema público?
Una capacitación teórica y práctica en democracia participativa conducirá a la apropiación de todos los mecanismos participativos por parte de los actores civiles y a su participación efectiva en el proceso de toma de decisiones relacionado con las políticas y proyectos públicos.
¿Por qué es este compromiso relevante para los valores de OGP?
Este compromiso es una medida efectiva que facilitará y alentará la participación ciudadana a través del dominio del marco legal, el proceso y las técnicas de ejercicio adecuado de los mecanismos de democracia participativa.
Información Adicional
El presupuesto está cubierto por el Ministerio responsable de las relaciones con el Parlamento y la sociedad civil; ● Un enlace cercano al eje 1st del programa gubernamental para promover la participación ciudadana; ● Enlace con el programa País-OCDE; ● Enlace con los objetivos SDG 16 y 17; ● Programa de apoyo a la sociedad civil financiado por la Unión Europea; ● Programa del MANUD sobre participación ciudadana y regionalización avanzada, en conjunto con el Ministerio del Interior y UNIFEM. ● Compromiso relacionado: Compromiso 14
Actividad de hito con una entrega verificable
Entrenador de entrenamientos
Entrenamientos sobre democracia participativa
Julio 2018 Julio 2020
Octubre 2018 Junio 2020
Información de contacto para el punto focal
Nombre del punto focal (Gerente de proyecto)
Sr. Noureddine Zaalami
Título y departamento
Ministerio Delegado al Jefe de Gobierno, Responsable de Relaciones con el Parlamento y la Sociedad Civil, Portavoz del Gobierno.
Email y teléfono
zaalaminoureddine2020@gmail.com, n.zaalami@mcrpsc.gov.ma / + 212661796552
Otros actores
NA
Compromisos
-
Sistema de Petición Legislativa
MO0019, 2018, Gobierno electrónico
-
ATI Concienciación
MO0001, 2018, Acceso a la información
-
Permitir a los ciudadanos comentar sobre el proyecto de legislación
MO0020, 2018, Gobierno electrónico
-
Capacitación de oficiales de información
MO0002, 2018, Acceso a la información
-
Publicación proactiva de datos y documentos legislativos
MO0021, 2018, Acceso a la información
-
Entrenamiento Administrativo y Organización
MO0003, 2018, Desarrollo de capacidades
-
Aumentar las oportunidades para que los ciudadanos visiten la legislatura
MO0022, 2018, Comunidades Marginadas
-
Datos Abiertos
MO0004, 2018, Acceso a la información
-
Consulta Ciudadana sobre Políticas Públicas
MO0023, 2018, Gobierno electrónico
-
Intercambio de datos ambientales
MO0005, 2018, Acceso a la información
-
Establecimiento de una asociación con la sociedad civil y la academia
MO0024, 2018, Parlamentos abiertos
-
Portal de transparencia
MO0006, 2018, Acceso a la información
-
Portal de integridad
MO0007, 2018, Desarrollo de capacidades
-
Marco de servicio público
MO0008, 2018, Gobierno electrónico
-
Esquema IDARATI
MO0009, 2018, Gobierno electrónico
-
Queja de usuario de servicio público
MO0010, 2018, Desarrollo de capacidades
-
Transparencia Presupuestaria
MO0011, 2018, Apertura fiscal
-
Ley de Transparencia Presupuestaria
MO0012, 2018, anticorrupción
-
Portal Charaka
MO0013, 2018, Gobierno electrónico
-
Proceso consultivo
MO0014, 2018, Desarrollo de capacidades
-
Establecimiento de una plataforma electrónica para la "participación ciudadana"
MO0015, 2018, Desarrollo de capacidades
-
Participacion Ciudadana
MO0016, 2018, Desarrollo de capacidades
-
Fortalecimiento del acceso de la sociedad civil a los medios audiovisuales
MO0017, 2018, Desarrollo de capacidades
-
Comunicación a gran escala sobre Marruecos uniéndose a la OGP y su progreso en términos de gobierno abierto
MO0018, 2018,