Hospital central de servicios de emergencia de información (disponibilidad de camas operativas) (PE0077)
Descripción General
De un vistazo
Plan de ACCION: Plan de Acción de Perú 2017-2019
Ciclo del plan de acción: 2017
Estatus
Instituciones
Institución líder: MINSA
Institución(es) de apoyo: SUSALUD; ESSALUD, Sanidades, GORES, IPRESS Públicas. IPRESS Privadas.
Áreas de política
Formaciones, Salud, Servicio público de entrega, Objetivos de Desarrollo SostenibleRevisión de IRM
Informe de IRM: Informe de Implementación de Perú 2017-2019, Informe de diseño de Perú 2017-2019
Resultados preliminares: marginales
Design i
Verificable: Sí
Relevante para los valores de OGP: Sí
Ambición (consulta: definición): Alto
Implementación i
Descripción
12 Central de Información de los Servicios de Emergencia Hospitalaria (Disponibilidad de camas operativas)
2017 - 2019
Institución responsable de la implementación MINSA
Descripción del compromiso
¿Cuál es la problemática que el compromiso aborda? - Insuficiente / Limitado y poco transparente acceso a la información en torno a disponibilidad de camas operativas en los Servicios de Emergencia Hospitalaria (teniendo como piloto los hospitales de Lima Metropolitana)
¿Cuál es el compromiso? - Información transparente y oportuna en torno a la disponibilidad de camas operativas en los Servicios de Emergencia Hospitalaria
¿Cómo contribuir a resolver la problematica? - La ciudadanía podrá contar con información directa, real y oportuna que facilite la toma de decisiones así como mayor transparencia y fiscalización al nivel de los servicios de emergencia hospitalaria.
¿Por qué es relevante a los valores de OGP? - Es relevante frente a la transparencia, por el compromiso pone de acceso ciudadano / a información útil a nivel de los sistemas de emergencias de salud para que la ciudadanía y otras instancias de salud tomen mejores decisiones ante episodios complejos que tienen rapidez y atención rápida.
- Es relevante frente a la innovación y tecnologías de la información, al crear plataformas y mecanismos de acceso de cara a la ciudadanía y otras instancias de salud.
Información adicional - Se encuentra en lo que se encuentra el Objetivo 3 (Buena Salud) de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible coadyuvando a la buena salud que todos en el país afectado.
- Estas acciones a nivel del Ministerio de Salud se vinculan con el Objetivo Estratégico Institucional 7 “Contar con infraestructura y equipamiento moderno e interconectado que garantiza los servicios de salud de calidad” del Plan Estratégico Institucional 2017 - 2019 del Ministerio de Salud.
Actividad y producto entregable Responsable Fecha de inicio Fecha de término
1 Emisión de actos resolutivos o directivas disponiendo la publicación de Información en torno a la disponibilidad de camas operativas en los Servicios de Emergencia Hospitalaria. Oficina General de Tecnologías de Información Enero 2018 Julio 2018
2 Diseño, Desarrollo e Implementación de la plataforma virtual y / o Aplicación móvil para garantizar la publicación de información en torno a la disponibilidad de camas operativas a nivel de IPRESS Públicas y Privadas Oficina General de Tecnologías de Información Agosto 2018 Diciembre 2018
3 Sensibilización y difusión de la plataforma virtual y / o Aplicación móvil Oficina General de Tecnologías de Información, SUSALUD, Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) y las Instituciones Administradoras de Fondos de Aseguramiento en Salud (IAFAS) Privadas y Públicas Enero 2019 Agosto 2019
4 Alineación y adecuación progresiva de sistemas adecuados, mediante sensibilización y asistencia técnica. Oficina General de Tecnologías de Información, SUSALUD, Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) y las Instituciones Administradoras de Fondos de Aseguramiento en Salud (IAFAS) Privadas y Públicas Enero 2019 Agosto 2019
Información de contacto
Nombre de la persona responsable José Pérez Lu, Director General de la Oficina General de Tecnologías de Información.
Título, Departamento Oficina General de Tecnologías de Información.
Correo electrónico y teléfono [email protected]
Otros actores de Gobierno involucrados SUSALUD; ESSALUD, Sanidades, GORES, IPRESS Públicas.
Otros actores de Organizaciones de la Sociedad Civil, Sector Privado, Organizaciones multilaterales, Grupos de Trabajo, etc. IPRESS Privadas.
Resumen de estado intermedio de IRM
12. Central de Información de los Servicios de Emergencia Hospitalaria (Disponibilidad de camas operativas)
Texto del compromiso como aparece en el plan de acción:
"Información transparente y oportuna en torno a la disponibilidad de camas operativas en los Servicios de Emergencia Hospitalaria [ 87 ]."
Hitos
- Emisión de actos resolutivos o directivas que disponen la publicación de Información en torno a la disponibilidad de camas operativas en los Servicios de Emergencia Hospitalaria.
- Diseño, Desarrollo e Implementación de la plataforma virtual y / o Aplicación móvil para asegurar la publicación de información en torno a la disponibilidad de camas operativas a nivel de las IPRESS Públicas y Privadas
- Sensibilización y difusión de la plataforma virtual y / o Aplicación móvil
- Alineación y adecuación progresiva de sistemas existentes, mediante sensibilización y asistencia técnica.
Fecha de inicio: enero de 2018 Fecha de término: agosto de 2019
Nota editorial: Ver el texto completo del compromiso aquí: https://www.opengovpartnership.org/sites/default/files/Peru_Action-Plan_2017-2019.pdf
Contexto y objetivos
Uno de los problemas más recurrentes que enfrentan los prestadores y usuarios del sector salud es la ausencia de mecanismos para conocer el número de camillas de observaciones operativas [ 88 ] en una entidad prestadora del servicio; es decir, aquellas que están en condiciones de ser utilizadas por pacientes. Así, el prestador desconoce a dónde derivar a un usuario en caso de que no cuente con camillas operativas en su institución médica. Esta falta de información puede poner en peligro la salud de los usuarios, restar tiempo valioso para su oportuno tratamiento y molestar a los pacientes. Como señala Ponce-Varillas (2017) sobre el sistema hospitalario peruano: “cuando el público acude a los servicios de emergencia (SE) de los hospitales en demanda de atención de salud o para visitar a un familiar o algún conocido, por lo general observa un panorama caótico: colas de gente en espera de recibir un tratamiento inmediato para sus dolencias o internarse en emergencia, y / o pasadizos llenos de pacientes en camillas esperando ser hospitalizados. Esta situación constante ha sido motivo de reclamos por parte del público usuario que demanda un mejor trato a las personas, y de protesta gremial por parte del personal de salud que reclama mejores condiciones de trabajo " [ 89 ]. Según un informe de la Defensoría del Pueblo sobre una muestra de hospitales, si bien la gran mayoría de estos cuentan con camillas disponibles, una de cada tres camillas carece de mantenimiento (tal es el caso de los hospitales administrados por el Ministerio de Salud) [ 90 ].
El compromiso es relevante al valor de acceso a la información pública pues busca crear una plataforma virtual o aplicativo que permita acceder en línea a la disponibilidad de camillas de las distintas Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS). Según el plan de acción, "los ciudadanos podrán contar con información directa, real y oportuna que facilite la toma de decisiones, así como mayor transparencia y fiscalización a niveles de los servicios de emergencia hospitalaria" [ 91 ].
El compromiso es lo suficientemente específico para verificar su cumplimiento. Propone la aprobación de normativa para disponer la publicación de las "camas operativas" operativas, el diseño del portal o aplicativo, su difusión y el alineamiento de los sistemas existentes a la plataforma.
De implementarse en su totalidad, el impacto potencial del compromiso es moderado. El compromiso ayudaría a perfeccionar el sistema de referencias y contrarreferencias de las IPRESS. Este sistema es definido por la resolución ministerial 751-2004-MINSA como “el conjunto ordenado de procedimientos asistenciales y administrativos, a través del cual se asegura la continuidad de la atención de las necesidades de salud de los usuarios, con la debida oportunidad, eficacia y eficiencia, transfiriéndolo de la comunidad o establecimiento de salud de menor capacidad resolutiva a otro de mayor capacidad resolutiva ” [ 92 ]. Este sistema permite a los establecimientos de salud trabajar dentro de sus competencias y posibilidades físicas, según el personal y la infraestructura con la que cuentan.
Así, el compromiso permitirá derivar a los pacientes a los centros de salud con disponibilidad de camillas operativas en atención a la urgencia de la situación, lo que evitaría demoras e incidentes que incomoden a los demás usuarios y sus familiares. En este sentido, contar con información actualizada sobre la disponibilidad de camillas disponibles sería un paso importante en la política de atención al ciudadano en el sector salud y contribuiría a resolver el problema de las listas de espera en las IPRESS. No obstante, el compromiso amerita cierta precaución: una eventual apertura de información al ciudadano sobre la disponibilidad de camillas podría generar confusión entre los usuarios, quienes podrían elegir -por precaución- centros hospitalarios con disponibilidad de dichas camillas, aunque su condición no amerite el uso de estas.
Siguientes pasos
- Se recomienda que el sistema / aplicativo sobre camillas operativas tenga una faceta de acceso a la información pública complementaria: podría mostrar estadísticas del uso de las camas, hacer campañas públicas sobre la base de esta información, emitir alertas de saturación en períodos específicos del día, mes o año, etc. Esto podría implementarse bien en lo que queda del presente plan o en un futuro plan de acción.
Resumen de estado de fin de período de IRM
12. Central de Información de los Servicios de Emergencia Hospitalaria (Disponibilidad de camas operativas)
Texto del compromiso como aparece en el plan de acción:
"Información transparente y oportuna en torno a la disponibilidad de camas operativas en los Servicios de Emergencia Hospitalaria1."
Hitos
- Emisión de actos resolutivos o directivas que disponen la publicación de Información en torno a la disponibilidad de camas operativas en los Servicios de Emergencia Hospitalaria.
- Diseño, Desarrollo e Implementación de la plataforma virtual y / o Aplicación móvil para asegurar la publicación de información en torno a la disponibilidad de camas operativas a nivel de las IPRESS Públicas y Privadas.
- Sensibilización y difusión de la plataforma virtual y / o Aplicación móvil.
- Alineación y adecuación progresiva de sistemas existentes, mediante sensibilización y asistencia técnica.
Los hospitales del país presentan problemas de aglomeramiento y falta de atención a los usuarios por la ausencia de material hospitalario disponible. El compromiso proponía “crear una plataforma virtual o aplicativo que permita acceder en línea a la disponibilidad de camillas de las distintas Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS)” [ 71 ]. A través de ella, los ciudadanos contarían "con información directa, real y oportuna que facilite la toma de decisiones, así como mayor transparencia y fiscalización a niveles de los servicios de emergencia hospitalaria" [ 72 ].
El compromiso presenta un avance limitado. Además de no haber aprobado la directiva en torno a la disponibilidad de camillas operativas (hito 1), el compromiso no ha desarrollado ninguno de los hitos vinculados al acceso a la información pública (hito 2 sobre creación de aplicativo e hito 3 sobre difusión de este ). Al igual que en el compromiso anterior, al inicio del período de implementación, el Ministerio de Salud señaló que este aplicativo sería de uso personal de las IPRESS; y que no estaba dirigido a la ciudadanía [ 73 ]. No obstante, durante el período de implementación, se ha creado el "Censo de Camas Neonatales", que a través de una página web señala las camas disponibles en una vez establecimientos con unidades de cuidados intensivos e intermedios en Lima Metropolitana [ 74 ].
El compromiso ha cambiado las prácticas del Gobierno marginalmente. La existencia de la página web con algunos datos sobre camas disponibles para recién nacidos en Lima representa una apertura menor, más aún cuando esta información no se ha pensado ni dirigido a la ciudadanía: por ejemplo, no se acompañó de una campaña de difusión ni se actualizó constantemente (lo que desnaturaliza su objetivo original de brindar "información […] oportuna en torno a la disponibilidad de camas operativas en los Servicios de Emergencia Hospitalaria" [ 75 ]. En ese sentido, el Gobierno no ha mejorado el acceso a la información sobre este tema de forma significativa.