Representación indígena en los consejos legislativos locales (PH0065)
Resumen
De un vistazo
Plan de ACCION: Plan de acción de Filipinas 2019-2022
Ciclo del plan de acción: 2019
Estado: Activo
Instituciones
Institución principal: Comisión Nacional de Pueblos Indígenas (NCIP)
Instituciones de Apoyo: Departamento del Interior y Gobierno Local, Estructuras Políticas Indígenas Preocupadas (IPS)
Áreas de política
Gobierno Electrónico, Género, Comunidades marginadas, Participación pública, SubnacionalRevisión de IRM
Informe de IRM: Revisión pendiente de IRM
Estelares: Revisión pendiente de IRM
Resultados iniciales: revisión pendiente de IRM
Diseño i
Verificable: Revisión pendiente de IRM
Relevante para los valores de OGP: Revisión pendiente de IRM
Impacto potencial: Revisión pendiente de IRM
Implementación i
Terminación: Revisión pendiente de IRM
Detalles
¿Cuál es el problema que aborda el compromiso?
La Sección 16 de la RA 8371 establece que las Comunidades Culturales Indígenas / Pueblos Indígenas (CPI / IP) tienen derecho a participar plenamente, si así lo desean, en todos los niveles de toma de decisiones en asuntos que puedan afectar sus derechos, vidas y destinos a través de procedimientos determinados por ellos, así como para mantener y desarrollar sus propias estructuras políticas indígenas. En consecuencia, el Estado se asegurará de que las CPI / PI tengan una representación obligatoria en los órganos de formulación de políticas y otros consejos legislativos locales.
Actualmente, hay 4,294 IPMR en el país con el siguiente desglose:
❏ Ciudad - 30
❏ Provincia-32
❏ Municipio-380
❏ Barangay 3,852
En las consultas realizadas por NCIP durante las Conferencias de Pueblos Indígenas 2016 con la asistencia de casi 2,000 líderes de propiedad intelectual de todo el país y Open Government Partnership (OGP), las siguientes son brechas específicas en el status quo identificado:
No aceptación por parte de las unidades del gobierno local de IPMR seleccionados y rechazo de los políticos y otras partes interesadas. Los grupos de PI expresaron que el proceso de selección del Representante Obligatorio de los Pueblos Indígenas (IPMR) está politizado. Los líderes tribales aspiran a representar a los PI en el Sanggunian y otros organismos locales. Las comunidades tribales respaldan a los aspirantes a líderes tribales como IPMR. Sin embargo, el respaldo no se cumple y estos representantes de PI no son reconocidos por los organismos locales. Por lo tanto, existe la necesidad de una participación multisectorial para garantizar una representación política.
Desde su promulgación en 1997 y las posteriores emisiones habilitantes, la brecha de información entre estas emisiones y las comunidades de IP, así como otras partes interesadas en todo el país, es formidable hasta el punto de que muchos ni siquiera saben que existe la IPRA. Es necesario fortalecer el despliegue de las Directrices revisadas de IPMR a través de todos los dominios ancestrales;
Los grupos de propiedad intelectual también plantearon que hay disposiciones específicas en las pautas de IPMR que son problemáticas y pueden necesitar ser revisadas. Es necesario que NCIP documente estas inquietudes planteadas en las directrices y acciones tomadas por NCIP para abordar estas inquietudes. Si las acciones tomadas por el NCIP implican la elaboración de nuevas políticas o directrices, debe pasar por un proceso de consentimiento informado libre y previo (CLPI).
¿Cuál es el compromiso?
El NCIP, en asociación con grupos locales de propiedad intelectual, se compromete a garantizar la implementación de la política sobre IP Representación obligatoria en los órganos legislativos y de formulación de políticas locales al proporcionar pautas y abrir más plataformas para recibir comentarios y facilitar la presentación de informes sobre la situación actual del sector de propiedad intelectual y la respuesta del gobierno a los problemas planteados y relacionados con el sector de PI.
Vea el Plan de acción para las actividades clave
Compromisos
-
Participación ciudadana en el gobierno local
PH0056, 2019, desarrollo de capacidades
-
Participación en el desarrollo del turismo local.
PH0057, 2019, desarrollo de capacidades
-
Programa de insumos de educación básica
PH0058, 2019, desarrollo de capacidades
-
Portal de datos abiertos
PH0059, 2019, acceso a la información
-
Monitoreo participativo de proyectos de infraestructura
PH0060, 2019, desarrollo de capacidades
-
Implementar EITI
PH0061, 2019, acceso a la información
-
Ley de aprobación de la libertad de información
PH0062, 2019, acceso a la información
-
Inclusión laboral y resolución de disputas
PH0063, 2019, Acceso a la justicia
-
Programa participativo de salud y nutrición infantil
PH0064, 2019, Género
-
Representación indígena en los consejos legislativos locales
PH0065, 2019, Gobierno electrónico
-
Publicación de datos de contratación abierta
PH0066, 2019, acceso a la información
-
Participación de la sociedad civil para mejorar la prestación de servicios LGU
PH0042, 2017, acceso a la información
-
Involucrar a las comunidades en la lucha contra la corrupción, la criminalidad y las drogas ilegales
PH0043, 2017, desarrollo de capacidades
-
Facilidad para hacer negocios: competitividad
PH0044, 2017, Legislación y regulación
-
Facilidad para hacer negocios: el desafío anti burocrático de Filipinas)
PH0045, 2017, desarrollo de capacidades
-
Auditoría Participativa Ciudadana)
PH0046, 2017, anticorrupción
-
Centro de Quejas de Ciudadanos 8888
PH0047, 2017, Participación pública
-
Mecanismo de retroalimentación del gobierno
PH0048, 2017, desarrollo de capacidades
-
Legislación de acceso a la información
PH0049, 2017, acceso a la información
-
Participación electrónica a través del Portal del Gobierno Nacional
PH0050, 2017, acceso a la información
-
Índice de Presupuesto Abierto y Proyecto de Ley de Reforma Presupuestaria
PH0051, 2017, acceso a la información
-
Iniciativa de Transparencia de las Industrias Extractivas de Filipinas
PH0052, 2017, anticorrupción
-
Mecanismos institucionales para la respuesta a desastres
PH0053, 2017, acceso a la información
-
Desarrollo de refugios para familias de colonos informales
PH0054, 2017, acceso a la información
-
Procesos legislativos locales abiertos
PH0055, 2017, Gobierno electrónico
-
Ley de ATI
PH0029, 2015, acceso a la información
-
Transparencia de los planes y presupuestos de los gobiernos locales
PH0030, 2015, Apertura fiscal
-
Datos Abiertos
PH0031, 2015, acceso a la información
-
Transparencia de las industrias extractivas
PH0032, 2015, anticorrupción
-
Compromiso de las OSC en la auditoría pública
PH0033, 2015, bucles de retroalimentación y medidas de responsabilidad social
-
Mejoramiento cívico en la planificación del presupuesto local
PH0034, 2015, Apertura fiscal
-
Mejoramiento cívico en la planificación del presupuesto local: creación de capacidad comunitaria
PH0035, 2015, desarrollo de capacidades
-
Mejorando la prestación de servicios públicos
PH0036, 2015, Participación pública
-
Mejora del rendimiento de los gobernantes locales
PH0037, 2015, desarrollo de capacidades
-
Mejore la facilidad de hacer negocios
PH0038, 2015, Sector privado
-
Competitividad del gobierno local
PH0039, 2015, acceso a la información
-
Diálogo del sector público y privado
PH0040, 2015, Sector privado
-
Mejorando la responsabilidad corporativa
PH0041, 2015, Sector privado
-
Mantener la transparencia en los planes y presupuestos del gobierno nacional
PH0020, 2013, Gobierno electrónico
-
Apoyo para la aprobación de leyes sobre acceso a la información y protección de denunciantes
PH0021, 2013, acceso a la información
-
Involucrar a la sociedad civil en la auditoría pública
PH0022, 2013, Participación pública
-
Mejorar los puntos de referencia de rendimiento para la gobernanza local
PH0023, 2013, desarrollo de capacidades
-
Mejorar el sistema de contratación pública
PH0024, 2013, anticorrupción
-
Fortalecer la participación de base en la planificación y presupuestación local
PH0025, 2013, Apertura fiscal
-
Proporcione datos gubernamentales más accesibles en un solo portal y formato abierto
PH0026, 2013, acceso a la información
-
Iniciar la transparencia fiscal en la industria extractiva
PH0027, 2013, anticorrupción
-
Mejore la facilidad de hacer negocios
PH0028, 2013, Sector privado
-
Divulgar presupuestos ejecutivos
PH0001, 2011, Apertura fiscal
-
Iniciativa de acceso a la información
PH0002, 2011, acceso a la información
-
Compromiso más amplio de las OSC
PH0003, 2011, Participación pública
-
Hoja de ruta del presupuesto participativo
PH0004, 2011, Apertura fiscal
-
Reducción de la pobreza local
PH0005, 2011, Subnacional
-
Fondo de empoderamiento
PH0006, 2011, desarrollo de capacidades
-
Audiencia social
PH0007, 2011, Participación pública
-
Rendimiento basado en resultados
PH0008, 2011, desarrollo de capacidades
-
Presupuestación basada en el rendimiento
PH0009, 2011, desarrollo de capacidades
-
Cartas Ciudadanas
PH0010, 2011, desarrollo de capacidades
-
De Auditoría Interna
PH0011, 2011, anticorrupción
-
Portal único de información
PH0012, 2011, acceso a la información
-
Sistema Integrado de Gestión Financiera
PH0013, 2011, Gobierno electrónico
-
Licitación electrónica
PH0014, 2011, anticorrupción
-
Tarjetas de compras
PH0015, 2011, anticorrupción
-
Sistema de información de mano de obra
PH0016, 2011, Gobierno electrónico
-
Expandir el Sistema Nacional de Orientación de Hogares (NHTS)
PH0017, 2011, Participación pública
-
e-TAILS
PH0018, 2011, Gobierno electrónico
-
Budget Ng Bayan
PH0019, 2011, Apertura fiscal