Adopción de Contratación Abierta Estándar (UY0091)
Resumen
De un vistazo
Plan de ACCION: Tercer Plan de Acción Nacional de Uruguay 2016-2018
Ciclo del plan de acción: 2016
Estado: inactivo
Instituciones
Institución principal: Presidencia de la República - Agencia de Compras y Contrataciones del Estado
Instituciones de apoyo: NA
Áreas de política
Acceso a la información, Anticorrupción, Creación de capacidades, Gobierno Electrónico, Apertura fiscal, Legislación y Regulación, Legislativo, Contratación abierta y contratación pública, Datos Abiertos, La contratación pública, Publicación de información presupuestaria / fiscalRevisión de IRM
Informe de IRM: Informe de fin de período de Uruguay 2016-2018, Informe de mitad de período de Uruguay 2016-2018
Estrellado: No
Resultados tempranos: marginal
Diseño i
Verificable: sí
Relevante para los valores de OGP: acceso a la información, tecnología
Implementación i
Detalles
Status quo o problem que se quiere resolver Actualmente se dispone de información de compras públicas pero a) esto se hace en un formato propio b) la información no es completa, ya que existen organismos que no tienen obligación legal de publicar sus contrataciones c) consideramos que el consumo de los datos abiertos actualmente disponibles podría aumentar, en base al uso de los registros, la promoción y el apoyo a iniciativas de la sociedad civil para su uso. Objetivo principal Adoptar un estándar internacionalmente reconocido de publicación de datos abiertos de contrataciones públicas, promoviendo su uso a nivel nacional y su consumo por los distintos actores de la sociedad civil. Breve descripción del compromiso Adecuación del formato de los datos abiertos que se publican actualmente, al Estándar Contratación abierta para las fases de Llamado y Adjudicación. Determinación del conjunto de organismos del Estado que, mediante la actividad 1 y asegurando la publicación de la información necesaria, alcanzan el nivel de madurez 4 del estándar para las fases Llamado y Adjudicación. Actividades de difusión. Apoyo a talleres de usuarios. Desafío de OGP atendido por el compromiso Transparencia, Rendición de Cuentas. Relevancia Se considera que las herramientas de mejor relación costo / beneficio para lograr una eficiencia y eficacia efectiva del gasto por parte del Estado son la información y la transparencia. El presente proyecto alcanzado alcanzar una mayor transparencia a través de la aplicación de informática, tanto en la publicación de la información de compras públicas como en el uso que la sociedad puede hacer de la misma. Ambición Lograr que 100% de llamadas y adjudicaciones de contratos realizados por el Estado se encuentra publicado en el sitio web http://www.comprasestatales.gub.uy para su consulta por la ciudadanía mediante los buscadores y herramientas de consulta disponibles en ese sitio el Observatorio de compras públicas también existentes, y en la forma de datos abiertos publicados utilizando el estándar Contratación abierta.
Resumen de estado intermedio de IRM
Para obtener detalles sobre el compromiso, consulte el informe del año 1: https://www.opengovpartnership.org/wp-content/uploads/2001/01/Uruguay_Mid-term_IRM-Report_2016-2018.pdf
Resumen de estado de fin de período de IRM
11. FINANZAS PÚBLICAS
Compromiso 33. Información financiera accesible y abierta
Texto del compromiso:
Publicar información financiera de uso público en formato de datos abiertos, hoy disponible en la Superintendencia de Servicios Financieros del BCU, de forma que resulte útil y accesible para el ciudadano y que pueda ser reutilizada por otros agentes. La priorización de la información a publicar se ejecutará mediante mesas de difusión con la sociedad civil y actores de la educación y el mundo financiero.
Institución (es) responsable (s): Banco Central del Uruguay (BCU) - Superintendencia de Servicios Financieros (SSF)
Institución (es) de apoyo: Ciudadanía en general; empresas del sector financiero; firmas y analistas financieros que analizan información para elaborar productos de información financiera para el público en general o especializado; educativas y de acción de organizaciones sociales interesadas en la difusión de información y conocimientos sobre el ambiente financiero.
Fecha de inicio: enero 2017 Fecha de cierre: diciembre 2018
Objetivo del compromiso
Este compromiso tuvo como objetivo publicar información financiera disponible de la Superintendencia de Servicios Financieros (SSF) del Banco Central del Uruguay (BCU), en formato de datos abiertos de forma que resulte útil y accesible para la ciudadanía y que otros actores la puedan reutilizar. El compromiso se propuso simplificar la presentación de la información financiera que ya existe en el organismo, de manera que pueda ser interpretada por personas no especializadas y usadas en la toma de decisiones económicas. Para ello también se propuso identificar en forma colaborativa la información relevante para la ciudadanía.
Las metas eran identificadas junto con la sociedad civil, el sector educativo y los actores del mundo financiero la información financiera de la SSF relevante para publicar; diseñar el formato de presentación y priorizar su implementación en etapas.
Cumplimiento
Medio término: Sustancial
A la fecha de cierre del informe de avances 2016-2017 el compromiso tenía un avance sustancial.
La SSF participó en el grupo de trabajo Arquitectura de Datos Abiertos en Finanzas Públicas [] creado en 2016 y coordinado por AGESIC, en el cual participa diversidad organismos públicos vinculados con la información financiera []. El referente del proyecto informó que no participaron otros actores de la sociedad civil, del sector educativo y del sector financiero como se había previsto antes.
Para el 30 de junio de 2017 se identificó dentro del grupo los productos de información potencialmente valiosos para su difusión a la ciudadanía: la Central de Riesgos Crediticios []; información financiera de las entidades supervisadas por el Banco Central y la difusión del Portal del Usuario Financiero [] del BCU. []
En el primer año de implementación se avanzó también en la segunda meta a cumplir a diciembre de 2017. Seon seleccionar en la página web del BCU las informaciones ue se han identificado como relevantes para difusión, para evaluar si correspondía realizar algún ajuste para los usuarios interesados pueden visualizarla.
Por mayor información, consultar el informe de avances 2016-2017 [].
Fin de término: Sustancial
De acuerdo a lo que se establece en un informe presentado por la institución [], en el segundo año de implementación se trabajó en torno al formato de presentación de la información y priorización de la implementación por etapas. Se resolvió publicar la información financiera del Banco Central en Excel, por ser el formato más apropiado para el manejo de este tipo de datos, explorándose a futuro la utilización del estándar de intercambio de datos financieros XBRL, usado por el BCU y la Auditoría Interna de la Nación para recibir información financiera. Según se informaba en el Mirador de Gobierno Abierto la información comenzó a publicarse en Excel desde el 1 de enero de 2018, pero las investigadoras no pudieron acceder a la misma al momento de revisar la web.
En cuanto a la Central de Riesgos Crediticios, se resolvió que el formato de la consulta pública existente permitía al ciudadano consultar su propia información, pero no habilita la descarga masiva para poder elaborar información y generar productos de utilidad para la sociedad. Con este objetivo, se desarrolló el servicio web para acceder a la Central de Riesgos Crediticios, pero para su puesta en producción en el Directorio del BCU debe aprobar una resolución. En cuanto a la disponibilidad masiva de la información de la Central de Riesgos, habrá que esperar a que comience a operar y que las empresas de servicios financieros comiencen a desarrollar productos de información y servicios de crédito.
¿Se avanzó en la apertura del gobierno?
Acceso a la información: Sin cambios
Participación ciudadana: sin dificultades
El compromiso tal cual fue planteado constituiría un avance en el acceso a la información, ya que existe información financiera de relevancia para la ciudadanía en general, pero su acceso o utilización constituye una limitación para los usuarios no especializados en información financiera.
En el marco del presente plan, el compromiso avanzó en identificar eran esas informaciones financieras más relevantes y se buscó la forma de presentarlas en un formato abierto y adecuado para lograr una mayor apropiación y uso, sin embargo, de acuerdo a la evidencia disponible los datos no se publicaron por lo que todavía no están disponibles para el público en general.
Tampoco se avanzó en los aspectos de participación ciudadana, en tanto ningún sector de la sociedad civil participó en el grupo de trabajo que tuvo a su cargo la responsabilidad de la publicación de los datos.
¿Se incorporó en el siguiente plan?
El cuarto plan de acción de gobierno abierto no incluye acciones de seguimiento de este compromiso.
Compromisos
-
Implementación del Plan Nacional del Agua.
UY0099, 2018, acceso a la información
-
Sistema de Gestión de Quejas Ambientales
UY0100, 2018, Capacitación
-
Monitoreo e informes sobre cambio climático
UY0101, 2018, acceso a la información
-
Observatorio sobre la violencia de género contra la mujer
UY0102, 2018, acceso a la información
-
Datos abiertos sobre violencia de género
UY0103, 2018, acceso a la información
-
Prevención de la trata de personas
UY0104, 2018, Capacitación
-
Sistema de recepción y procesamiento de reclamos
UY0105, 2018, Anticorrupción
-
Datos del proceso electoral
UY0106, 2018,
-
Índice nacional de transparencia
UY0107, 2018, E-Government
-
Ley de Acceso a la Información
UY0108, 2018, acceso a la información
-
Perspectiva de género para el acceso a la información
UY0109, 2018, acceso a la información
-
Portal web del estado
UY0110, 2018, acceso a la información
-
Acceso a procesos judiciales
UY0111, 2018, E-Government
-
Audiencias públicas en video
UY0112, 2018, E-Government
-
Transparencia de la información estadística del Poder Judicial
UY0113, 2018, acceso a la información
-
Municipios abiertos
UY0114, 2018, acceso a la información
-
Sistema de participación de Canelones
UY0115, 2018, Capacitación
-
Participación estudiantil
UY0116, 2018, Capacitación
-
Cultura de gobierno abierto
UY0117, 2018, Capacitación
-
Plan nacional de danza
UY0118, 2018, Género
-
Plan de educación en derechos humanos
UY0119, 2018, Resolución de disputas y asistencia legal
-
Informe de derechos humanos
UY0120, 2018, espacio cívico
-
Estrategia de desarrollo sostenible
UY0121, 2018, Participación pública
-
Perspectiva de género y juventud en las zonas rurales
UY0122, 2018, Género
-
Observatorio para la igualdad y la no discriminación
UY0123, 2018, Género
-
Mejorar la diversidad en el gobierno
UY0124, 2018, E-Government
-
Indicadores de bienestar y derechos económicos, sociales y culturales
UY0125, 2018, acceso a la información
-
Programas sociales
UY0126, 2018, acceso a la información
-
Plan nacional para personas con discapacidad
UY0127, 2018, Acceso a la justicia
-
Catastro Abierto
UY0128, 2018, acceso a la información
-
Portal de transparencia presupuestaria
UY0129, 2018, acceso a la información
-
Plan Nacional de Eficiencia Energética
UY0130, 2018, acceso a la información
-
Publicación de datos de industria, energía y minería
UY0131, 2018, acceso a la información
-
Información sobre bienes incautados y operaciones de comercio exterior
UY0132, 2018, E-Government
-
Responsabilidad por los compromisos del gobierno departamental de Rivera
UY0133, 2018, acceso a la información
-
Indicadores de calidad de los institutos de medicina altamente especializada
UY0134, 2018, E-Government
-
Registros abiertos de alta hospitalaria
UY0135, 2018, acceso a la información
-
Datos abiertos de Internet de las cosas
UY0136, 2018, acceso a la información
-
Estrategia de ciberseguridad
UY0137, 2018, E-Government
-
Datos para el desarrollo social
UY0088, 2016, acceso a la información
-
Punto de acceso ciudadano
UY0089, 2016, Capacitación
-
Servicios y dispositivos de publicación en el área de violencia doméstica
UY0090, 2016, acceso a la información
-
Adopción de Contratos Abiertos Estándar
UY0091, 2016, acceso a la información
-
Información financiera accesible y abierta
UY0092, 2016, acceso a la información
-
Portal de transparencia presupuestaria
UY0085, 2016, Capacitación
-
Acceso a información y datos abiertos en Rivera
UY0093, 2016, acceso a la información
-
Monitoreo ciudadano de la calidad del aire
UY0097, 2016, acceso a la información
-
Datos e Información Montevideo
UY0098, 2016, acceso a la información
-
Política abierta de datos departamentales
UY0094, 2016, acceso a la información
-
Política Departamental Gobierno Abierto
UY0095, 2016, acceso a la información
-
Ciudadano de utilidad de monitoreo del sistema
UY0096, 2016, Capacitación
-
Gobierno cercano: Abierto el Consejo de Ministros
UY0059, 2016, E-Government
-
Consejo Nacional de Asesoramiento Juvenil
UY0060, 2016, Capacitación
-
Fortalecimiento de la cultura de participación ciudadana en Uruguay (Phase2)
UY0061, 2016, Capacitación
-
Promover y fortalecer la autonomía del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil establecido en virtud de la Ley 19.122
UY0062, 2016, Capacitación
-
Observatorio de Información Institucional y Datos Estadísticos sobre Política Socioeducativa en el Inisa
UY0063, 2016, Capacitación
-
Consultas y Diálogo sobre Instrumentos Internacionales
UY0064, 2016, Capacitación
-
Siga las recomendaciones del Comité de la ONU para la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer
UY0066, 2016, Capacitación
-
Nominaciones de expertos en el Sistema Universal de Promoción y Protección de los Derechos Humanos (ONU) y el Sistema Interamericano
UY0067, 2016, Capacitación
-
Diálogo para el análisis del impacto de la sociedad de la información en los derechos humanos
UY0065, 2016, Capacitación
-
Acceso a la información en el poder judicial
UY0068, 2016, acceso a la información
-
Prevención de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
UY0069, 2016, Capacitación
-
Puntos de monitoreo ambiental
UY0070, 2016, acceso a la información
-
Lista de especies de Uruguay
UY0071, 2016, acceso a la información
-
Plan Nacional del Agua
UY0072, 2016, Anticorrupción
-
Diálogo postal
UY0073, 2016, Capacitación
-
Datos de apertura de la Dirección Nacional de Industria
UY0074, 2016, acceso a la información
-
Publicación de datos energéticos
UY0075, 2016, Anticorrupción
-
Transparencia y educación en datos abiertos
UY0076, 2016, acceso a la información
-
Formalizar el mantenimiento de edificios en las escuelas a tiempo completo: una alternativa participativa
UY0077, 2016, Capacitación
-
Inclusión y educación continua de personas con discapacidad
UY0078, 2016, Capacitación
-
Publicación de información estadística sobre actividades socioeducativas para la inclusión social de personas privadas de libertad
UY0079, 2016, acceso a la información
-
Educación artística: difusión de propuestas educativas y preparación de un marco conceptual para mejorar las políticas públicas
UY0080, 2016, Capacitación
-
Diálogo e información sobre el sistema de atención
UY0081, 2016, acceso a la información
-
Sistema de información para el seguimiento de los objetivos de salud
UY0082, 2016, acceso a la información
-
Derecho de acceso a la información pública
UY0083, 2016, acceso a la información
-
Datos abiertos y estadísticas
UY0086, 2016, acceso a la información
-
¿Quién controla qué? Catálogo en línea de las funciones y poderes de las agencias estatales de control existentes
UY0087, 2016, acceso a la información
-
Monitoreo de la radiación no ionizante y publicación de información
UY0084, 2016, Capacitación
-
Fortalecimiento de la cultura de participación ciudadana en Uruguay
UY0019, 2014, Capacitación
-
Gobierno abierto: todos son negocios y todos
UY0020, 2014, Capacitación
-
Fondos de gobierno abierto
UY0021, 2014, Participación pública
-
Ciudadano de colaboración electrónica: Tramites.Gub.Uy
UY0022, 2014, E-Government
-
Acción afirmativa para las personas de ascendencia africana: transparencia y responsabilidad
UY0023, 2014, Capacitación
-
Instancias del plan de mejora de la participación ciudadana y el vínculo con los ciudadanos a través de las Mesas Intermedias Políticas sociales públicas
UY0024, 2014, Capacitación
-
Programa de Desarrollo Urbano "Barrio De Las Artes"
UY0025, 2014, Capacitación
-
Sistema de diálogo y consulta
UY0026, 2014, Participación pública
-
Promoción y difusión del derecho de acceso a la información pública.
UY0027, 2014, acceso a la información
-
E-Access: requisitos del sistema nacional para el acceso a la información pública
UY0028, 2014, acceso a la información
-
Respuestas a solicitudes de acceso a información pública
UY0029, 2014, acceso a la información
-
Tablero ancho accesible
UY0030, 2014, Capacitación
-
Punto único de acceso a la información estadística disponible en el estado
UY0031, 2014, E-Government
-
Datos de gobierno abierto
UY0032, 2014, acceso a la información
-
Datos abiertos para análisis de políticas
UY0033, 2014, acceso a la información
-
Catastro Abierto
UY0034, 2014, E-Government
-
Publicación de programas sociales de microdatos en formato abierto
UY0035, 2014, acceso a la información
-
Difusión de información para el ejercicio de los derechos de los usuarios de la salud
UY0036, 2014, acceso a la información
-
Aeroportuarios de datos abiertos
UY0037, 2014, Infraestructura y Transporte
-
Transparencia en el ciclo de vida de los proyectos de derecho uruguayo
UY0038, 2014, acceso a la información
-
Observatorio de Contratación Pública
UY0039, 2014, Anticorrupción
-
Proveedores de estado de signo único
UY0040, 2014, Anticorrupción
-
Software público nacional
UY0041, 2014, Capacitación
-
Transparencia en la gestión de proyectos culturales
UY0042, 2014, E-Government
-
Transparencia en la cartera de proyectos estatales
UY0043, 2014, E-Government
-
Programa de simplificación y procedimientos en línea
UY0044, 2014, E-Government
-
Procesamiento de documentos de identidad (CI) en el extranjero
UY0045, 2014, ciudadanía e inmigración
-
Itinerarios interactivos de viaje
UY0046, 2014, E-Government
-
Servicio de emisión de certificados MiPyme en línea
UY0047, 2014, E-Government
-
Mapa de la educación ofrecida por la Administración Nacional de Educación Pública
UY0048, 2014, E-Government
-
Nuevo portal web para el Ministerio de Economía y Finanzas
UY0049, 2014, acceso a la información
-
Infraestructura de datos espaciales
UY0050, 2014, Capacitación
-
Puntos Ciudadanos
UY0051, 2014, E-Government
-
Integración de la Guía Nacional de Recursos con el Sistema de Información Geográfica
UY0052, 2014, E-Government
-
Hecho para la juventud
UY0053, 2014, E-Government
-
Cotizaciones de cierre diario Banco Central de Uruguay
UY0054, 2014, E-Government
-
Gobierno móvil
UY0055, 2014, E-Government
-
Servicio de Teleimagenología - Programa Salud.Uy
UY0056, 2014, E-Government
-
Interacción virtual de calidad con la ciudadanía
UY0057, 2014, E-Government
-
Sistema Integrado de Gestión de Reclamos Municipales
UY0058, 2014, E-Government
-
Acceso a la información pública
UY0001, 2012, Capacitación
-
Fortalecer la cultura de la transparencia.
UY0002, 2012, acceso a la información
-
Premio Nacional de Transparencia
UY0003, 2012, Capacitación
-
Participación del ciudadano electrónico
UY0004, 2012, Reglamento Abierto
-
Datos de gobierno abierto
UY0005, 2012, acceso a la información
-
Plan de alfabetización digital
UY0006, 2012, Capacitación
-
Agencia de compras y contratación
UY0007, 2012, Anticorrupción
-
Planificación de recursos del gobierno (GRP)
UY0008, 2012,
-
Un sistema de registro electrónico
UY0009, 2012, E-Government
-
Uruguay Concursa
UY0010, 2012, Labor
-
Software público nacional
UY0011, 2012, E-Government
-
Procedimientos y servicios en línea
UY0012, 2012, E-Government
-
Ciudadanos de fondos electrónicos
UY0013, 2012, Capacitación
-
Incorporar pscs electrónicos
UY0014, 2012, E-Government
-
Portal del Estado uruguayo
UY0015, 2012, E-Government
-
Sistema de tramitación de pasaportes comunes en las oficinas consulares de la República
UY0016, 2012, ciudadanía e inmigración
-
Convención de Apostilla
UY0017, 2012,
-
Impuesto de recibo electrónico
UY0018, 2012, E-Government