Trazando los próximos tres años para OGP
Trazando los siguientes tres años para OGP

La misión y visión de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP por sus siglas en inglés) siguen siendo tan poderosas hoy como lo fueron en 2011, y sin embargo, el contexto de nuestro trabajo ha cambiado profundamente. Por un lado, OGP se ha convertido en una alianza madura, con 78 miembros nacionales, un número creciente de gobiernos locales y miles de participantes de la sociedad civil. Juntos han co-creado más de 4000 reformas de gobierno abierto, de las cuales una proporción significativa ha mostrado un gran impacto. Sin embargo, al mismo tiempo que OGP ha ido creciendo, el contexto geopolítico más amplio ha sido uno de retroceso democrático, cierre del espacio cívico y el surgimiento de políticas autoritarias y populistas, incluso en los países miembros de OGP.
Estas dos tendencias competitivas se encuentran en el corazón de la justificación de un nuevo plan de implementación trienal de OGP (2020-22). Su objetivo es proporcionar una hoja de ruta para una mejor implementación de la misión y visión de OGP, dado el crecimiento de OGP y el entorno operativo modificado. Su objetivo será brindar claridad y enfoque sobre cómo OGP cumple con su estrategia, permitiendo decisiones a corto plazo que promuevan resultados a mediano plazo, y ayudar a los muchos actores involucrados en OGP a trabajar juntos de manera más efectiva para lograr esos resultados.
El borrador del plan de implementación trienal describe cuatro áreas de resultados para OGP:
- Compromisos: Se implementan de manera creíble reformas ambiciosas de gobierno abierto que capaciten a los ciudadanos para dar forma y supervisar al gobierno.
- Colaboramos en: Valores del modelo a seguir de los países de luz brillante como la cooperación entre el gobierno y la sociedad civil, la inclusión y el espacio cívico, y avanzar en una agenda holística de gobierno abierto
- Temas: Las políticas que empoderan a los ciudadanos para dar forma y supervisar al gobierno se avanzan en varios países, creando nuevas normas y principios de gobierno abierto global.
- Global: Los asuntos de gobierno abierto tienen una presencia más fuerte en el escenario global, incluso en foros y marcos de gobernanza global.
Para avanzar en estos resultados, hay cinco enfoques estratégicos que todos los involucrados en la Asociación pueden avanzar colectivamente. La primera es que OGP debe continuar siendo una plataforma universal fuerte para los reformadores en cualquier país miembro o localidad para avanzar en reformas de gobierno abierto específicas de contexto que aborden los principales desafíos de la sociedad. Esto significa garantizar que OGP siga siendo un lugar donde los reformadores puedan acceder a herramientas, recursos, contactos entre pares, inspiración e ideas que luego pueden aplicarse a diferentes partes del mundo. También incluye asegurar que OGP continúe profundizándose a nivel local, yendo más allá de los gobiernos nacionales y la sociedad civil a los contextos municipales y subnacionales donde los gobiernos y los ciudadanos tienen gran parte de su interacción. E incluye asegurar que el Mecanismo de Revisión Independiente esté operando de una manera que proporcione un aprendizaje efectivo y rendición de cuentas al proceso de OGP.
El concepto de "OGP como plataforma" fue en gran medida la teoría fundacional del cambio para la alianza, y continúa siendo un enfoque inclusivo y poderoso para 2020-22. Además, a medida que la alianza ha crecido, también es necesario identificar un número menor de áreas prioritarias en las que existen fuertes oportunidades para lograr un impacto. En los próximos tres años, esto se centrará en compromisos prioritarios, países prioritarios, temas prioritarios y estrategias globales de promoción prioritarias. En términos prácticos, esto significa tratar de alinear los socios, recursos, tiempo y energía que OGP tiene a su disposición: a) un conjunto de compromisos de planes de acción potencialmente ambiciosos que necesitan apoyo en la implementación; b) un conjunto de países donde existe el potencial de lograr un progreso significativo en una agenda holística de gobierno abierto; c) un conjunto de áreas temáticas de políticas en las que OGP puede agregar valor al avance de los viejos o nuevos principios de gobierno abierto; yd) estrategias de promoción global que se basan en el valor de OGP como un puente entre los marcos globales como los "Decenios de entrega" de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los eventos mundiales sobre anticorrupción y aplicación nacional. Estas prioridades no se fijarán necesariamente durante un período de tres años, ya que muchas dependen de ventanas de oportunidad, por lo que serán adaptables en función de un proceso regular de iteración, retroalimentación y monitoreo. Si, por ejemplo, un nuevo gobierno gana el poder con un boleto de gobierno abierto, entonces OGP debería ser lo suficientemente ágil como para trabajar con socios para aprovechar esa oportunidad y brindar un apoyo intensivo.
La amplitud y diversidad de OGP es una de sus principales fortalezas como asociación. El corazón de OGP son los reformadores del gobierno y los líderes de la sociedad civil en nuestros países miembros que están formando coaliciones inusuales para abordar los grandes desafíos sociales utilizando enfoques de gobierno abierto. Cuentan con el apoyo de nuestros socios en ONG internacionales, agencias multilaterales, el sector privado y el mundo académico que promueven normas y principios de gobierno abierto viejos y nuevos, en temas tan diversos como la reforma del servicio público y la lucha contra la corrupción. La supervisión estratégica es proporcionada por los 11 gobiernos y 11 líderes de la sociedad civil elegidos para el Comité Directivo de OGP. La Unidad de Apoyo de OGP es el pequeño personal permanente que mantiene la máquina en funcionamiento, brindando servicios de apoyo a nuestros miembros para cocrear e implementar reformas, y ayudando a las diversas partes de OGP a sumarse a un fuerte movimiento de apertura y democracia a nivel mundial. El Mecanismo de Informes Independientes proporciona responsabilidad y lecciones aprendidas para mejorar en el futuro.
Sin las partes constitutivas de OGP trabajando juntas, la alianza no alcanzará todo su potencial. Hemos escuchado de muchos socios en el desarrollo de este plan. Durante el próximo mes, estamos ansiosos por saber cómo se ve el éxito en OGP en los próximos tres años, y cómo cree que podemos lograrlo mejor juntos. Si deseas revisar un borrador del plan trienal tal como está, descarga la última versión aquío bien ¡Contáctanos para organizar una llamada telefónica para discutir tus ideas para avanzar mejor en esta misión vital.
Hoy, la misión y visión de Open Government Partnership son tan relevantes como lo eran en 2011; sin embargo, el contexto de nuestro trabajo ha cambiado drásticamente. Por un lado, OGP se ha consolidado como una alianza madura conformada por 78 miembros, cada vez más gobiernos locales y miles de participantes de la sociedad civil. Juntos, han cocreado más de 4 000 reformas de gobierno abierto, de las cuales una parte significativa ha demostrado tener un impacto importante. No obstante, en paralelo al crecimiento de OGP, en el contexto geopolítico, la democracia ha decaído, el espacio cívico se ha cerrado y hemos visto una alza en los regímenes políticos autoritarios y populistas, incluso en los países de OGP.
Estas dos tendencias contrarias fueron clave para el desarrollo del plan de implementación de OGP a tres años (2020-2022). Su objetivo es definir una hoja de ruta para la ejecución de la misión y visión de OGP tomando en consideración tanto el crecimiento de OGP como el ambiente en el que está operando. El plan aclarará y aterrizará los mecanismos a través de los cuales OGP cumplirá con sus objetivos, estableciendo medidas de corto plazo para obtener resultados en el mediano plazo y ayudará a los actores que participan en la alianza trabajar hacia el cumplimiento de dichos resultados de forma más efectiva.
El borrador del plan de implementación a tres años establece cuatro temas:
- Compromisos: Reformas de gobierno ambiciosas implementadas para empoderar a la ciudadanía de manera que puedan supervisar a sus gobiernos y definir las prioridades de los mismos.
- Países: Valores como la cooperación entre el gobierno y la sociedad civil, la inclusión y el espacio cívico integrados para impulsar la agenda integral de gobierno abierto.
- Temas: Políticas que empoderan a la ciudadanía para supervisar a sus gobiernos y definir las prioridades de los mismos son implementadas en diversos países, creando normas globales y principios de gobierno abierto.
- Global: Los aspectos de gobierno abierto tienen una mayor presencia a nivel global y son abordados en foros y marcos de gobernanza.
Existen cinco métodos estratégicos que los socios de la alianza pueden implementar para lograr estos resultados de forma colectiva. Primero, OGP debe seguir siendo una plataforma universal que permita a los reformadores de los países o jurisdicciones locales impulsar reformas de gobierno abierto, en función del contexto local, para abordar los retos sociales más urgentes. Esto implica asegurar que OGP siga siendo un espacio en el que los reformadores tienen acceso a herramientas, recursos, contactos e ideas que pueden aplicarse en diferentes lugares del mundo. Además, implica asegurar que OGP se siga fortaleciendo a en los contextos subnacionales y locales en los que los gobiernos y la ciudadanía interactúan de forma cercana. Finalmente, implica asegurar que el Mecanismo de Revisión Independiente sirva para promover el aprendizaje y la rendición de cuentas en el proceso de OGP.
El concepto de “OGP como plataforma” fue en gran medida la teoría de cambio de la alianza y sigue siendo un eje clave en el 2020-2022. Además, tomando en cuenta el crecimiento de la alianza, es importante identificar un número pequeño de áreas en las que la posibilidad de lograr impactos es mayor. En los próximos tres años, debemos enfocarnos en compromisos prioritarios, países prioritarios y campañas globales prioritarias. En términos prácticos, debemos alinear a los socios, recursos, tiempos y energía que OGP tiene a su disposición para apoyar: a) un subconjunto de compromisos ambiciosos que requieren de apoyo para su implementación, b) un subgrupo de países que tienen el potencial de lograr avances significativos en la agenda de gobierno abierto, c) un subconjunto de áreas temáticas en las que OGP puede tener un valor agregado para impulsar los principios de gobierno abierto y d) campañas globales que aprovechan el poder de OGP como un enlace entre los marcos globales como la década de la acción sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible y eventos globales anticorrupción y la implementación a nivel nacional. Estas prioridades no necesariamente serán las mismas a lo largo de los tres años, pues podrían variar según algunas ventanas de oportunidad, por lo que podrán adaptarse a través de un proceso iterativo, de retroalimentación y monitoreo. Por ejemplo, si un nuevo gobierno llega al poder con una campaña de gobierno abierto, OGP debe trabajar con socios y apoyarlos fuertemente para aprovechar esa oportunidad.
El alcance y la diversidad de OGP son algunas de sus fortalezas más importantes. La alianza se fundamenta en los reformadores de gobierno y líderes de la sociedad civil de nuestros países miembros que trabajan juntos para abordar los retos que enfrenta la sociedad a través del gobierno abierto. Ellos tienen el apoyo de nuestros socios de ONG internacionales, agencias multilaterales, el sector privado y la academia que están impulsando las normas y principios de gobierno abierto sobre temas muy diversos, desde reformas en el servicio público hasta la anticorrupción. Además, tienen la supervisión estratégica de los 11 gobiernos y 11 líderes de la sociedad que forman parte del Comité Directivo de OGP. La Unidad de Apoyo de OGP es el pequeño equipo que se asegura de dar continuidad al proceso, apoyando a nuestros miembros en su proceso de cocreación e implementación de reformas y ayudando a los diferentes componentes que integran OGP a crear un movimiento global en favor de la apertura y democracia. Finalmente, el Mecanismo de Revisión Independiente aporta la rendición de cuentas y la integración de lecciones aprendidas que nos permitirán mejorar nuestros procesos.
Únicamente lograremos alcanzar los objetivos de OGP si todos sus miembros y socios trabajan en conjunto. Cuando desarrollamos el plan, escuchamos las opiniones de muchos socios. Durante el próximo mes, queremos escuchar tu opinión sobre los logros que OGP debería alcanzar en los próximos años y cómo crees que podemos lograrlo. Puedes descargar el borrador actual del plan a tres años de OGP en este enlace o ponerte en contacto con nosotros para programar una llamada en la que podremos discutir algunas ideas para lograr esta misión tan importante.
Deje su comentario.