Simplification des réglementations commerciales grâce aux commentaires des citoyens (CR0064)
Vue d'ensemble
D'un coup d'œil
Plan d'action: Plan d'action Costa Rica 2019-2022
Cycle du plan d'action: 2019
Statut: actif
Institutions
Institution principale: Ministerio de Economía, Industria y Comercio
Institution (s) d'appui: Viceministerio de la Presidencia (Sra. Silvia Lara), Gobierno Abierto
Domaines politiques
Accès à l'information, E-gouvernement, Open Data, Secteur privé, Participation du public, La responsabilité sociale, Objectifs de développement durableDescription
¿Cuál es el problema público que abordará el compromo
El exceso de trámites para invertir, abrir un negocio, expandir un negocio o iniciar una construcción ha sido considerado por empresarios y autoridades como uno de los obstáculos más importants para la actividad económica en el país. Esta tramitología excesiva, rígida y burocrática aumenta los costos de inversión y producción del sector private, limitando las iniciativas de emprendimiento en todas sus andapas e incluso incitando a la corrupción. Una referencia sobre lo anterior es el Índice Doing Business 2020 élaborado por el Banco Mundial, el cual ubica a Costa Rica en el puesto 74 entre 190 países, un descenso de 7 puestos en comparación con el año anterior y de 14 puestos en comparación con el 2016. Los resultados de Costa Rica muestran un particular rezago en la dimension de Apertura de un negocio, en donde el país se ubica en el puesto 144. En respuesta a esta situación, desde el gobierno nacional se ha asumido como prioridad el impulsar las acciones e iniciativas en materia de mejora regulatoria y simplificación de trámites que puedan resultar en mayores facilidades para la apertura de un negocio. Dentro de los esfuerzos que se han realizado se encuentran la Ley N ° 8220 de Protección al ciudadano del exceso de requisitos y trámites administrativos y, en la actual administración, la directriz emitida por el Presidente de la República que Establece una moratoria regulatoria que evita la creación de nuevos trámites, requisitos o procedimientos para obtener permisos, licencias o autorizaciones hasta mayo del 2022. De igual manera se emitió el Decreto Ejecutivo No. 41795-MP-MEIC con el objetivo de impulsar en la Administración Pública el uso del instrumento jurídico denominado “declaración jurada”, como mecanismo para generar eficiencia en los requisitos, trámites y procedimientos que los usuarios realizan ante las instituciones públicas, al ti agilice la resolución a sus gestiones y el cumplimiento efectivo de los tiempos de respuesta institucional. El Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), por su parte, es la institución encargada de mejorar la competitividad del sector empresarial por medio de la simplificación de trámites, y para alcanzar ese objetivo cuenta con una Dirección de Mejora Regulatoria (DMR) . Entre las iniciativas existentes que se han avanzado desde esta institución se encuentran la plataforma digital Trámites Costa Rica, la cual publica un extenso catálogo de trámites con su respectiva información, así como los Planes de Mejora Regulatoria de todas las instituciones, y uná Metodología Críticos que permite identificar aquellos trámites que impactan significativamente in the competitividad del sector empresarial y el bienestar de la ciudadanía. De acuerdo a las metas Establecidas por el Plan Nacional de Desarrollo e Inversión Pública 2019-2022, al menos tres de estos trámites críticos se deben simplificar cada año. No obstante, aún prevalecen debilidades, como lo son la carencia de evaluaciones adecuadas sobre los efectos e impactos de los trámites simplificados y la falta de una 89 significativa consulta y participación ciudadana, que permita identificar cuáles son las verdaderas necesidades de las personas usu su perspectiva sobre los cambios en simplificación de trámites que se han realizado y cómo se pueden mejorar. Para solvar la falta de evaluaciones y mediciones, el MEIC ha élaborado un Índice de Capacidad Regulatoria, el cual mide cuatro dimensiones distintas: Institucionalidad, Herramientas, Simplificación Administrativa y Desempeño institucional. Este Índice se aplicó por primera vez en el 2019, inicialmente al sector municipal, y se planea aplicar anualmente, por otra parte, aussi se pretende de forma paulatina incluir al resto de las instituciones públicas.
Vous êtes le compromis?
Este compromiso se propone evaluar desde la experiencia de la ciudadanía usuaria la implementación de mejoras aplicadas a trámites críticos de las instituciones que intervienen en procesos claves para la competitividad y reactivación económica, lo anterior alineado con la identificació , Índice de Capacidad Regulatoria, entre otros instrumentos) et los proyectos de mejora y simplificación ejecutados por las instituciones. Con este fin se proponen las siguientes tres acciones principales: 1. La realización de talleres con la ciudadanía usuaria (utilizando metodologías de experiencia de usuario) para evaluar la implementationación de las mejoras aplicadas a los seis trámites críticos que se están simplificando and el periodo de implementationación del compromiso, según la Meta incorada en el Desarrollo e Inversión Pública 2019-2022. Paralelo a estas actividades presenciales se abrirán foros interactivos en el sitio web de Trámites Costa Rica para que las personas aussi puedan opinar 90 sobre su experiencia de los avances in materia de trámites críticos. Los insumos, recomendaciones y propuestas recogidas en estos espacios serán valoradas and implementados por las instituciones responsables para la mejora de estos trámites. 2. Articulación de redes para la divulgación y comunicación de los resultados de la application de instrumentos o insumos (como el Índice de Capacidad Regulatoria) desarrollados que evalúan acciones de simplificación de trámites y mejora regulatoria por parte de la institucionalidad pública. Los resultados de la aplicación de estos instrumentos, además, serán publicados y visualizados in formatos abiertos in el sitio web del MEIC 3. Propiciar espacios o encuentros de intercambio de buenas prácticas entre las instituciones públicas que promuevan la cooperación para la mejora de trámites, procesos, y procedimientos that tienen un impacto en los ciudadanos y empresarios. En estos encuentros se integrarán a representantes de la ciudadanía usuaria de trámites in espacios de realimentación con las instituciones presentes. Este compromiso permitirá un monitoreo y evaluación más precisa sobre el impacto de los trámites simplificados, ayudará a identificar áreas de mejora, favorecerá una mejor implementación de las acciones de las diferentes instituciones en términos de capacidad regulatoria y potenciará las labores de la mejora regulatoria y la simplificación de trámites. Además, el enfoque participativo desde la experience del usuario potenciará el involucramiento ciudadano a la hora de evaluar procesos de simplificación de trámites críticos, contrarrestando el enfoque excesivamente institucional que predomina actualmente. La mise en œuvre sortie de compromis compromis autorise: 91 ¿Cómo contribuirá el compromiso a solucionar el problema público? 1. Evaluar más rigurosamente las acciones en términos de mejora regulatoria, fortalecimiento de capacidades y simplificación de trámites que están realizando las instituciones del sector público, permitiendo identificar en conjunto con la ciudadanía acciones que se seban tomar para fortales 2. Incluir de manera central la experience y perspectiva de la ciudadanía usuaria para mejorar trámites críticos de forma que respondan a las necesidades de aquellas personas que deben realizarlos, mediante un enfoque de mejora continua. 3. Publicar y divulgar en formatos abiertos y accesses toda la información que resulte de estas acciones. Lo anterior generará un proceso más transparente y participativo de simplificación de trámites y mejora regulatoria, que involucrará a los ciudadanos como un elemento activo y fiscalizador del accionar de las instituciones in the implementationación de proyectos de mejora. El impacto de este compromiso será el ajuste eficiente de la política pública de conformidad con la percepción del usuario para la identificación de brechas y acciones correctivas en las iniciativas de mejora regulatoria y simplificación de trámites implementadas por las instituciones públicas ¿Por qué este compromiso es relevant para los valores de OGP? El compromiso es relevante para la transparencia porque plantea la publicación de nueva información in formatos abiertos sobre los avances y evaluaciones in materia de simplificación de trámites y mejora regulatoria de la institucionalidad pública. El compromiso es relevante para la participación cívica porque abre nuevos espacios que permiten un mayor involucramiento de la ciudadanía usuaria in the evaluación y monitoreo de los Trámites simplificados. El compromiso es relevante para la rendición de cuentas ya que potencia instrumentos de 92 evaluación (como el Índice de Capacidades Regulatorias) que miden de qué manera las instituciones públicas están actuando en términos de mejora regulatoria y simplificación de Trámites, y además abre espac la ciudadanía usuaria pueda brindar su realimentación sobre la labor de simplificación de trámites críticos realizada por la institucionalidad. Información adicional El compromiso está alineado con las acciones que ya viene realizado el MEIC por medio de la Dirección de Mejora Regulatoria en términos de simplificación de trámites y la estrategia de articulación interinstitucional y con academia, sector private y sociedad civil. El compromiso responde al área estratégica de «Innovación, Competitividad y Productividad» del Plan Nacional de Desarrollo e Inversión Pública 2019-2022, el cual se plantea como meta alcanzar a simplificar 12 trámites que impacten en la competitividad del sector empresarial y el bienestar de la ciudadanía para el año 2022.
Engagements
-
Transparence et responsabilité dans les projets des commissions scolaires
CR0059, 2019, Accès à l'information
-
Système de travail prospectif et système national d'emploi
CR0060, 2019, Accès à l'information
-
Centre d'Intelligence Territoriale
CR0061, 2019, gouvernement électronique
-
Développement rural inclusif et participatif
CR0062, 2019, renforcement des capacités
-
Utilisation des données ouvertes pour prévenir la corruption
CR0063, 2019, Accès à l'information
-
Simplifier les réglementations commerciales grâce aux commentaires des citoyens
CR0064, 2019, Accès à l'information
-
Coordination pour la mise en œuvre de la stratégie "Semer la sécurité"
CR0065, 2019, Accès à l'information
-
Développer le système d'observation judiciaire
CR0066, 2019, Accès à l'information
-
Ouverture des données publiques sur le changement climatique et son financement
CR0050, 2017, Accès à l'information
-
Observatoire du cadre juridique régissant le gouvernement ouvert
CR0051, 2017, Législation et réglementation
-
Mise en œuvre de normes intégrées aux marchés publics (Sicop)
CR0052, 2017, Anti-corruption
-
Politique de justice ouverte
CR0053, 2017, pouvoir judiciaire
-
Assemblée parlementaire de la République du Costa Rica
CR0054, 2017, Parlements ouverts
-
Formation pour les femmes des partis politiques
CR0055, 2017, Anti-corruption
-
Outils et mécanismes pour promouvoir et défendre le Lgtbi de population
CR0056, 2017, genre
-
Suivi des engagements de la stratégie nationale pour un gouvernement ouvert
CR0057, 2017, Législation et réglementation
-
Examen du troisième plan d'action par l'administration des gouverneurs de 2018 à 2022
CR0058, 2017,
-
Plate-forme numérique pour l'accès à l'information sur les plans, les programmes et la protection des droits des femmes Mecha Mos
CR0047, 2017, gouvernement électronique
-
Plateforme multicanal Offre publique nationale d'éducation en vigueur
CR0048, 2017, gouvernement électronique
-
Laboratoire et innovation pour des villes durables et inclusives
CR0049, 2017, Participation publique
-
Politique Open Data
CR0024, 2015, Accès à l'information
-
Décret sur la transparence et l'accès à l'information publique
CR0025, 2015, Accès à l'information
-
Projet de loi sur l'accès à l'information publique
CR0026, 2015, Accès à l'information
-
Répertoire d'informations de profil des institutions publiques
CR0027, 2015, Accès à l'information
-
Modèle de gestion de documents et de fichiers
CR0028, 2015, Accès à l'information
-
Procédures administratives excessives 8220
CR0029, 2015, Accès à l'information
-
Pour les plateformes technologiques de gouvernement ouvert
CR0030, 2015, renforcement des capacités
-
Costa Rica renforce mon avenir Plateforme nationale pour l'innovation sociale et le Siec
CR0031, 2015, gouvernement électronique
-
Médiateur de l'indice de transparence
CR0032, 2015, gouvernement électronique
-
Rapports cumulés avec audit interne
CR0033, 2015, Anti-corruption
-
Réformes politiques contre la corruption
CR0034, 2015, Anti-corruption
-
Sélection transparente des fonctionnaires
CR0035, 2015, Accès à l'information
-
Processus de gestion transparents Projets d'infrastructure
CR0036, 2015, Accès à l'information
-
Les droits civils dans un gouvernement ouvert
CR0037, 2015, renforcement des capacités
-
Formation de service citoyen pour le personnel
CR0038, 2015, renforcement des capacités
-
Protocole de dialogue avec les secteurs et les populations
CR0039, 2015, Accès à la justice
-
Politique de participation des citoyens du pouvoir judiciaire
CR0040, 2015, Accès à la justice
-
Laboratoires Civiques
CR0041, 2015, renforcement des capacités
-
Maisons de justice
CR0042, 2015, Accès à la justice
-
27 Conseils territoriaux pour le développement rural
CR0043, 2015, Infrastructure et transport
-
Parler pour bien vivre avec les peuples autochtones (RIBCA)
CR0044, 2015, Ouverture fiscale
-
Table pour Guanacaste
CR0045, 2015, Infrastructure et transport
-
Ateliers de développement démocratique
CR0046, 2015, Participation publique
-
Améliorer et renforcer le portail des citoyens (Www.Gob.Go.Cr)
CR0001, 2013, Accès à l'information
-
Créer une plate-forme d'entreprise utilisée dans toutes les municipalités du pays
CR0002, 2013, gouvernement électronique
-
Développer les services dans les fenêtres de service électroniques (VES)
CR0003, 2013, Citoyenneté et Immigration
-
Encourager l'utilisation de la plateforme "dans le temps"
CR0004, 2013, gouvernement électronique
-
Mettre en œuvre électroniquement le produit vétérinaire
CR0005, 2013, gouvernement électronique
-
Promouvoir le cadre d'interopérabilité
CR0006, 2013, renforcement des capacités
-
Renforcer le service du système national de contrôleurs
CR0007, 2013, Participation publique
-
Réaliser une étude de faisabilité sur la modernisation du service postal au Costa Rica
CR0008, 2013, renforcement des capacités
-
Mettre à jour le guide de développement de pages Web
CR0009, 2013, gouvernement électronique
-
Ouverture Mettre en œuvre le budget public
CR0010, 2013, Accès à l'information
-
Organiser un forum sur l'accès à l'information et la participation du public aux questions environnementales
CR0011, 2013, Environnement et climat
-
Publier une directive pour la publication du procès-verbal
CR0012, 2013, gouvernement électronique
-
Développer un indice de transparence des institutions publiques au Costa Rica
CR0013, 2013, Anti-corruption
-
Soumettre à l'Assemblée un projet de loi sur l'accès à l'information publique
CR0014, 2013, Accès à l'information
-
Définir et mettre en œuvre la politique nationale en matière de données ouvertes
CR0015, 2013, Accès à l'information
-
Promouvoir les données ouvertes dans les institutions publiques
CR0016, 2013, Accès à l'information
-
Diffuser le concept et la philosophie du gouvernement ouvert dans les institutions publiques, les citoyens et l'opinion publique
CR0017, 2013, Accès à l'information
-
Élaborer un manuel pour l'utilisation des réseaux sociaux dans les institutions publiques au Costa Rica
CR0018, 2013, renforcement des capacités
-
Habiliter les gens grâce à l'accès à l'information et aux possibilités de participation citoyenne
CR0019, 2013, gouvernement électronique
-
Surveiller le premier et d'autres événements de ce type dans le hackathon de données ouvertes
CR0020, 2013, Accès à l'information
-
Mettre en place le système de pension dans la pension nationale
CR0021, 2013, gouvernement électronique
-
Implémentation d'un système d'achat unique dans l'état Symphysis
CR0022, 2013, Anti-corruption
-
Mettre en œuvre le projet "Digital Citizen Security"
CR0023, 2013, gouvernement électronique