Développer le système d'observation judiciaire (CR0066)
Vue d'ensemble
D'un coup d'œil
Plan d'action: Plan d'action Costa Rica 2019-2022
Cycle du plan d'action: 2019
Statut: actif
Institutions
Institution principale: Poder Judicial
Institution (s) d'appui: Corte Plena, Presidencia de la Corte Suprema de Justicia, Despacho de la Presidencia, Consejo Superior, Despachos jurisdiccionales: salas, tribunales y juzgados, Oficinas del ámbito auxiliar de justicia, Secretaría General de la Corte, Contraloría de Servicios , Auditoría Judicial, Dirección de Tecnología de Información, Dirección de Planificación, Dirección Ejecutiva, Dirección de Gestión Humana, CONAMAJ, Departamento de Prensa y Comunicación Organizacional, Gobierno Central, Entes Internacionales. Prensa Nacional, Estado de la Nación, Persona Usuaria, ONG's, Otros.
Domaines politiques
Accès à l'information, Anti-Corruption, E-gouvernement, Ouverture fiscale, Judiciaire, Justice, Open Data, Justice ouverte, Participation du public, Publication des informations budgétaires / fiscales, Objectifs de développement durableRevue IRM
Description
¿Cuál es el problema público que abordará el compromo
El problema que se busca abordar es el retraso in la solución de casos judiciales (mora judiciaire). De acuerdo con la percepción ciudadana, la reducción anual del circulante es poco considérable, a esto se suma la entrada de nuevos casos anualmente. Asimismo, se percibe una deficitiente administración de recursos y falta de compromiso de parte de los encargados de decisiones remediales. Esto se debe en parte a que la ciudadanía no tiene información precisa de cómo se llevan a cabo los procesos judiciales por tipo de materia, las instancias involucradas, los tiempos, entre otros. El Poder Judicial ha identificado que la cantidad de expedientes por antigüedad in proceso y en ejecución, a noviembre del 2019, es of 25.237. Cabe agregar que el promedio mensual de ingresos de casos es de 89.671,8 y se resuelven en promedio 82.932,2 casos, es decir, que en 109 promedio queda pendiente un 7,51% de los casos que ingresan. No obstante, el problema está siendo abordado desde el año 2014, al acordarse en Corte Plena el Establecimiento de un «Protocolo de rediseño de procesos en circuitos, oficinas o despachos judiciales», pues se constató que la cantidad de expedientes judiciales que ingresan anualmente ha crecido un 6.11% desde el 2015. Para el 2018 ingresaron 1.170.372 casos nuevos, mientras la cantidad de personal para atender la demanda se distribuye de la siguiente manera: 29 Juezas y jueces por cada 100 mil habitantes 12 Fiscalas y fiscales por cada 100 mil habitantes 11 Defensoras y defensores por cada 100 mil habitantes 32 Investigadores e investigadoras por cada 100 mil habitantes Por lo tanto, se evidencia una poca correspondencia entre la demanda del servicio judiciaire et la capacidad de recurso humano para responder ante el crecimiento de casos judiciales. Con respecto al acceso de información sobre estos procesos y el monitoreo sobre los avances o retrasos en términos de solución de casos judiciales, actualmente el Poder Judicial cuenta con un Sistema Georreferencial que integra información de la competencia territoriale de los despachos jurisdiccionales yic of justicas auxiliicas de justic , la formulación presupuestaria, información de contacto de las oficinas, personal legal desagregado por sexo, condición de puesto y tipo de plaza, lista de activos de las oficinas, balance general estadístico, estadísticas de género, datos y proyecciones poblacionales del INEC. Embargo sur les péchés, augmentation de la 110 necesidad de crear una interfaz que permita visualizar la información de manera más gráfica y simple para la persona usuaria, reutilizando la información existente en dicho sistema y agregando información estratégica relevante para la toma de decisiones.
Vous êtes le compromis?
Desarrollar un Observatorio Judicial que permita la consulta y facilite la fiscalización de la gestión institucional, con énfasis en la mora judiciaire, por parte de la persona ciudadana, un través de datos preferiblemente en formato abierto, integrados con el Sistema Georreferencial que posee el Poder Judicial sobre el ámbito administrativo y jurisdiccional. El compromiso se propone diseñar y lanzar una plataforma que muestre estadísticas e indicadores judiciales sobre la cantidad de procesos judiciales existentes por despacho judiciaire, cantidad de personas funcionarias trabajando en cada despacho judiciaire, entre otros; todo esto de manera integrada con la información contenida en el Sistema Georreferencial. Esta información se podrá visualizar a través del sitio web oficial del Poder Judicial siguiendo el criterio de las competencias territoriales por circuito, materia y oficina judiciaire; con el fin de poder brindar a las personas usuarias información transparente, precisa y confiable respecto al funcionamiento de la institución, a través de una herramienta amigable y de fácil operación, potenciando la publicación de datos en formato abierto, así como el uso de mapas georefer Les interfaces gráficas que potencien la comprensión de la información. Por otro lado, el abordaje de un problema social requiere no solamente de las instituciones públicas para la implementationación de políticas públicas, planes y proyectos, sino también de la participación ciudadana, para lo cual se realizarán grupos focales y se abrirán espacios de consulta -creación para que las personas usuarias del sistema judiciaire puedan proponer mejoras a la plataforma, analizar los datos available y brindar recomendaciones a la institución en cuanto al problema de la mora judiciaire. Estas recomendaciones luego serán analizadas, sistematizadas y valoradas, y aquellas consideradas como viables serán implementadas.
Para cumplir estos objetivos, el compromiso contempla las siguientes acciones:
Etapa I 1. Definición, análisis, diseño y desarrollo del panel de compendio de indicadores judiciales y estadísticas:
1.1.1. Composición del personal (masculino y femenino)
1.1.2. Casos activos (ejecución, resolución y en trámite)
1.1.3. Duración de los casos
1.1.4. Productividad (cantidad de casos terminados)
1.1.5. Cantidad de escritos recibidos 1.1.6. Cantidad de notificaciones realizadas
1.1.7. Indicadores anuales de ejecución de presupuesto
1.1.8. Estadísticas de los Servicios Tecnológicos En esta primera etapa se considerará sólo la información definida como prioraria y that se encuentre available in el sistema SIGMA. Se realizarán entregas incrementales de los indicadores, de manera que se genere valor lo antes posible.
2. Documents de contrôle des organismes de contrôle: incorporé dentro de la plate-forme des documents relatifs aux contrôles des organismes de contrôle judiciaire Poder. El despliegue de estos documentos está sujeta al tratamiento que se realizará a la información para clasificar los documentos según el órgano de control that 112 lo remite y el destinatario, aspecto que será realizado por la Secretaría de la Corte.
3. Mejorar la interfaz y el funcionamiento del Sistema Georreferencial, así como realizar la migración a la nueva plataforma del Observatorio Judicial: Análisis, desarrollo, pruebas e implantación del Sistema Observatorio Judicial, que mostrará de manera centralizada informacion de interes communication Poder Judicial, por oficina, circuito o materia, permitiendo que la información se visualice de forma gráfica y in mapas georreferenciados para los casos que aplique.
Etapa II: 4. Envisager la participation ciudadana en la réalisation de grupos focales con las personas usuarias y personnel judiciaire para conocer propuestas de mejora del Observatorio Judicial en torno a aspectos tales como: visualización, ubicación de la información, temas de interés, accesibilidad necesidades de información, entre otros.
5. Facilitar espacios de consulta en los que se proyecta que las poblaciones interesadas en la gestión judiciaire puedan brindar seguimiento y control de los procesos judiciales, a fin de que emitan recomendaciones y propuestas de mejora, en el marco de los Mecanismos para consolidar el diálog permanente del Poder Judicial con la Sociedad Civil.
6. Cocrear una estrategia de divulgación y promoción de la plataforma digital que se desarrollará a fin de que las personas usuarias internas y externas, ONG´se instituciones puedan tener conocimiento sobre la existencia de este sitio web.
¿Comment contribuer au compromiso a solucionar el problema público?
Con este compromiso, el Poder Judicial demuestra su anuencia e interés de generar un cambio en materia de retraso judiciaire fomentando la inclusión ciudadana mediante la rendición de cuentas, la fiscalización y el control de la gestión institucional. Además de promover la transparencia a través del acceso a la información que se generará en la plataforma digital en cuestión Con lo antes expuesto, desde el Poder Judicial y sus políticas institucionales de Justicia Abierta y participación ciudadana, se trata de fortalecer la relación entre Estado y ciudadanía, con el apoyo de las tecnologías de la información y la comunicación como responsables de ye acercam abrir canales de interacción e incidencia. Es así como las iniciativas de Gobierno Abierto y Justicia Abierta refieren a una corresponsabilidad de la ciudadanía en la gestión judiciaire y las TIC son herramientas que facilitan este proceso. Al facilitar el espacio de consulta se proyecta que las poblaciones interesadas en la gestión judiciaire puedan brindar seguimiento y control de los procesos judiciales, a fin de que emitan recomendaciones y propuestas de mejora, en el marco de los mecanismos para consolidar el diálogo permanente Judicial con la Sociedad Civil, aprobado por Corte Plena en el acta n ° 033-2019 del 12 de agosto 2019. El desarrollo de esta nueva herramienta tecnológica tiene como población meta a las personas usuarias del sistema judiciaire, despachos, oficinas judiciales, autoridades , entre otros altos mandos y estrato gerencial del Poder Judicial que proyecten monitorear la gestión institucional y aquellas labores que se realizan para reducir el retraso judiciaire, para permitir una mejor toma de decisiones institucional.
¿Por qué este compromiso es relevant para los valores de OGP?
El compromiso es relevante para la transparencia ya que se encuentra comprometido en la publicación no solo de más información, sino de información que contempla criterios de calidad y usabilidad por los diferentes públicos de interés, mejorando la accesibilidad de la información. Además, es de especial trascendencia para la rendición de cuentas ya que generaría un mecanismo para que la ciudadanía pueda monitorear, fiscalizar y evaluar el avances o retraso en los procesos judiciales. También tiene un alto component of participación ciudadana al poner a disposición información de gran relevancia para las personas usuarias y principalmente para aquellas que tengan el interés de incidir y ejercer seguimiento y control ciudadano. Se procura generar un proceso democrático que aspira a una contribución responsable, activa y sostenida de la población en el diseño, la toma de decisiones y la ejecución de políticas del Poder Judicial, en particulier el Plan Estratégico Institucional 2019-2024 que de forma transversal se plantea reducir de forma gradual el retraso judiciaire, así como la modernización de la gestión judiciaire. A través de este compromiso se pone en práctica también el principio de colaboración, pues para Establecer una plataforma digital que funja como un observatorio judiciaire para diferentes públicos de interés se hace menester el trabajo colaborativo entre múltiples dependencias del Poder Judicial que tienen relación , análisis, diseño y desarrollo.
Informations complémentaires
Presupuesto del compromiso: Noventa y un millones ochocientos noventa y seis mil seiscientos dieciséis colones (¢ 91.896.616,32), los cuales se dividen en cuarenta y cinco millones novecientos cuarenta y ocho mil trescientos ocho colones (¢ 45.948.308,16) anuales. El compromiso está vinculado con el oficio DP-714-2018 del Despacho de la Presidencia de la Corte el cual solicita desarrollar un proyecto de Observatorio Judicial, así como con la Política de Participación Ciudadana y la Política de Justicia Abierta, esta súltimaado habiendo del III Plan d'Acción de Gobierno Abierto. El compromiso está vinculado con el Plan Estratégico Institucional 2019-2024 del Poder Judicial, más específicamente con el Tema Estratégico 301 de Modernización de la Gestión Judicial, cuyo objetivo es “Proveer soluciones tecnológicas that satisfagan las necesidades del Poder Judicial” y con la Acción Estratégica 926: «Desarrollar efectivos sistemas de información que apoyen la toma de decisiones gerenciales». El compromiso está vinculado con el Objetivo de Desarrollo Sostenible N ° 16: «Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas».
Engagements
-
Transparence et responsabilité dans les projets des commissions scolaires
CR0059, 2019, Accès à l'information
-
Système de travail prospectif et système national d'emploi
CR0060, 2019, Accès à l'information
-
Centre d'Intelligence Territoriale
CR0061, 2019, gouvernement électronique
-
Développement rural inclusif et participatif
CR0062, 2019, renforcement des capacités
-
Utilisation des données ouvertes pour prévenir la corruption
CR0063, 2019, Accès à l'information
-
Simplifier les réglementations commerciales grâce aux commentaires des citoyens
CR0064, 2019, Accès à l'information
-
Coordination pour la mise en œuvre de la stratégie "Semer la sécurité"
CR0065, 2019, Accès à l'information
-
Développer le système d'observation judiciaire
CR0066, 2019, Accès à l'information
-
Ouverture des données publiques sur le changement climatique et son financement
CR0050, 2017, Accès à l'information
-
Observatoire du cadre juridique régissant le gouvernement ouvert
CR0051, 2017, Législation et réglementation
-
Mise en œuvre de normes intégrées aux marchés publics (Sicop)
CR0052, 2017, Anti-corruption
-
Politique de justice ouverte
CR0053, 2017, pouvoir judiciaire
-
Assemblée parlementaire de la République du Costa Rica
CR0054, 2017, législatif
-
Formation pour les femmes des partis politiques
CR0055, 2017, Anti-corruption
-
Outils et mécanismes pour promouvoir et défendre le Lgtbi de population
CR0056, 2017, genre
-
Suivi des engagements de la stratégie nationale pour un gouvernement ouvert
CR0057, 2017, Législation et réglementation
-
Examen du troisième plan d'action par l'administration des gouverneurs de 2018 à 2022
CR0058, 2017,
-
Plate-forme numérique pour l'accès à l'information sur les plans, les programmes et la protection des droits des femmes Mecha Mos
CR0047, 2017, gouvernement électronique
-
Plateforme multicanal Offre publique nationale d'éducation en vigueur
CR0048, 2017, gouvernement électronique
-
Laboratoire et innovation pour des villes durables et inclusives
CR0049, 2017, Participation publique
-
Politique Open Data
CR0024, 2015, Accès à l'information
-
Décret sur la transparence et l'accès à l'information publique
CR0025, 2015, Accès à l'information
-
Projet de loi sur l'accès à l'information publique
CR0026, 2015, Accès à l'information
-
Répertoire d'informations de profil des institutions publiques
CR0027, 2015, Accès à l'information
-
Modèle de gestion de documents et de fichiers
CR0028, 2015, Accès à l'information
-
Procédures administratives excessives 8220
CR0029, 2015, Accès à l'information
-
Pour les plateformes technologiques de gouvernement ouvert
CR0030, 2015, renforcement des capacités
-
Costa Rica renforce mon avenir Plateforme nationale pour l'innovation sociale et le Siec
CR0031, 2015, gouvernement électronique
-
Médiateur de l'indice de transparence
CR0032, 2015, gouvernement électronique
-
Rapports cumulés avec audit interne
CR0033, 2015, Anti-corruption
-
Réformes politiques contre la corruption
CR0034, 2015, Anti-corruption
-
Sélection transparente des fonctionnaires
CR0035, 2015, Accès à l'information
-
Processus de gestion transparents Projets d'infrastructure
CR0036, 2015, Accès à l'information
-
Les droits civils dans un gouvernement ouvert
CR0037, 2015, renforcement des capacités
-
Formation de service citoyen pour le personnel
CR0038, 2015, renforcement des capacités
-
Protocole de dialogue avec les secteurs et les populations
CR0039, 2015, Accès à la justice
-
Politique de participation des citoyens du pouvoir judiciaire
CR0040, 2015, Accès à la justice
-
Laboratoires Civiques
CR0041, 2015, renforcement des capacités
-
Maisons de justice
CR0042, 2015, Accès à la justice
-
27 Conseils territoriaux pour le développement rural
CR0043, 2015, Infrastructure et transport
-
Parler pour bien vivre avec les peuples autochtones (RIBCA)
CR0044, 2015, Ouverture fiscale
-
Table pour Guanacaste
CR0045, 2015, Infrastructure et transport
-
Ateliers de développement démocratique
CR0046, 2015, Participation publique
-
Améliorer et renforcer le portail des citoyens (Www.Gob.Go.Cr)
CR0001, 2013, Accès à l'information
-
Créer une plate-forme d'entreprise utilisée dans toutes les municipalités du pays
CR0002, 2013, gouvernement électronique
-
Développer les services dans les fenêtres de service électroniques (VES)
CR0003, 2013, Citoyenneté et Immigration
-
Encourager l'utilisation de la plateforme "dans le temps"
CR0004, 2013, gouvernement électronique
-
Mettre en œuvre électroniquement le produit vétérinaire
CR0005, 2013, gouvernement électronique
-
Promouvoir le cadre d'interopérabilité
CR0006, 2013, renforcement des capacités
-
Renforcer le service du système national de contrôleurs
CR0007, 2013,
-
Réaliser une étude de faisabilité sur la modernisation du service postal au Costa Rica
CR0008, 2013, renforcement des capacités
-
Mettre à jour le guide de développement de pages Web
CR0009, 2013, gouvernement électronique
-
Ouverture Mettre en œuvre le budget public
CR0010, 2013, Accès à l'information
-
Organiser un forum sur l'accès à l'information et la participation du public aux questions environnementales
CR0011, 2013, Environnement et climat
-
Publier une directive pour la publication du procès-verbal
CR0012, 2013, gouvernement électronique
-
Développer un indice de transparence des institutions publiques au Costa Rica
CR0013, 2013, Anti-corruption
-
Soumettre à l'Assemblée un projet de loi sur l'accès à l'information publique
CR0014, 2013, Accès à l'information
-
Définir et mettre en œuvre la politique nationale en matière de données ouvertes
CR0015, 2013, Accès à l'information
-
Promouvoir les données ouvertes dans les institutions publiques
CR0016, 2013, Accès à l'information
-
Diffuser le concept et la philosophie du gouvernement ouvert dans les institutions publiques, les citoyens et l'opinion publique
CR0017, 2013, Accès à l'information
-
Élaborer un manuel pour l'utilisation des réseaux sociaux dans les institutions publiques au Costa Rica
CR0018, 2013, renforcement des capacités
-
Habiliter les gens grâce à l'accès à l'information et aux possibilités de participation citoyenne
CR0019, 2013, gouvernement électronique
-
Surveiller le premier et d'autres événements de ce type dans le hackathon de données ouvertes
CR0020, 2013, Accès à l'information
-
Mettre en place le système de pension dans la pension nationale
CR0021, 2013, gouvernement électronique
-
Implémentation d'un système d'achat unique dans l'état Symphysis
CR0022, 2013, Anti-corruption
-
Mettre en œuvre le projet "Digital Citizen Security"
CR0023, 2013, gouvernement électronique