Ignorer la navigation
Panama

Mise en œuvre de l'accord Escazu via le système d'information sur l'environnement (PA0036)

Vue d'ensemble

D'un coup d'œil

Plan d'action: Plan d'action pour le Panama 2021-2023

Cycle du plan d'action : 2021

Statut:

Institutions

Lead Institution: Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE)

Support Institution(s): Actores estatales involucrados Comité Técnico Interinstitucional de Estadísticas Ambientales (COTEA): ● Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) ● Ministerio de Salud (MINSA) ● Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) ● Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) ● Ministerio de Obras Públicas (MOP) ● Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MIVIOT) ● Autoridad Marítima de Panamá (AMP) ● Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) ● Autoridad del Canal de Panamá (ACP) ● Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN) ● Autoridad de los Servicios Públicos (ASEP) ● Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (AAUD) ● Secretaría Nacional de Energía ● Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) ● Empresa de Transmisión Eléctrica (ETESA) ● Universidad de Panamá (UP) 33 ● Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) ● Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (ANTAI) Organizaciones de la sociedad civil, sector privado, organizaciones multilaterales, grupos de trabajo 1. Centro de Incidencia Ambiental de Panamá (CIAM) 2. Centro de Riesgo Urbano de Florida State University - Panamá

Domaines politiques

Accès à l'information, Formations, E-gouvernement, Environnement et climat, Ressources naturelles, Open Data, Participation du public, Règlement, Objectifs de développement durable

Revue IRM

Rapport IRM : examen IRM en attente

Favoris : examen IRM en attente

Premiers résultats : examen du MII en attente

Design i

Vérifiable : Oui

Pertinent pour les valeurs OGP : examen IRM en attente

Impact potentiel : examen du MII en attente

Implémentation i

Achèvement : en attente d'examen par le MII

Description

Cuál es la problemática que el compromiso aborda? Panama cuenta con un Sistema Nacional de Información Ambiental (SINIA) creado por la Ley 41 de 1998, Ley General de Ambiente; sin embargo, el sistema requiere una serie de mejoras que coadyuven a que la información ambiental del país se encuentre disponible de manera sistemática, proactiva, oportuna, regular, accesible, comprensible, actualizada, desagregada, descentralizada, reutilizable, procesable, y interoperable, progresivamente en medios informáticos y georreferenciados, conforme a los estándares establecidos en el artículo 6 del Acuerdo de Escazú. El sistema no cuenta aún con toda la información postulada por el Acuerdo y recibe poca información de entidades con competitionncia ambiental distintas del Ministerio de Ambiente. La ciudadanía requiere información completa sobre el estado de los recursos naturales de los que depende y la gestión ambiental del país, para su plena participación en el proceso de toma de decisiones ambientales, derecho que también ha sido reconocido por el artículo 7 de este acuerdo. 27

Cuál es el compromiso? El compromiso implica la identificación de los contenidos prioritarios que deben ser fortalecidos o añadidos al SINIA dentro un periodo de dos años, a través de un amplio proceso de participación ciudadana, para lograr de manera progresiva el pleno cumplimiento del Acazúdo de Acazúdo. Adicionalmente se emitirá un decreto ejecutivo que establezca la estructura del SINIA, incluyendo los contenidos priorizados; la periodidad con que esta información ambiental deba ser actualizada; el formato en que se deberá digitalizar la información; los espacios de coordinación interinstitucional correspondientes, entre otros aspectos relevantes con objeto de garantizar el apego del sistema al Principio de No Regresión Ambiental. Igualmente, el compromiso contempla talleres para la revisión de los avances en el fortalecimiento efectivo del SINIA junto a la sociedad civil. El SINIA contará además con un mecanismo de retroalimentación para uso de la población que permita su mejora continua y su socialización. Este mecanismo permitirá identificar los vacíos de información ambiental que deben ser llenados para mejorar la calidad de las decisiones ambientales y, asimismo, ampliar progresivamente el alcance y contenido minimo del SINIA de forma participativa. Se espera obtener como resultado, un mayor nivel de participación informada en los procesos de tomas de decisiones ambientales ya que la población contará con una base sólida de información ambiental claramente definida para evaluar la conveniencia o no de decisiones, planes, programas, proyectos o normas que puedan impactar el ambiente y sus elementos. Además, se espera mejorar la calidad de las decisiones ambientales que se tomen, ya que el SINIA permitirá que todas las entidades públicas cuenten con la información ambiental necesaria al momento de fijar el rumbo u objetivo de políticas públicas, promomas seviendo que lasten en pleno respeto de los 6 derechos humanos ambientales de la población. La ejecución de las actividades deberá contemplar mecanismos para facilitar el acceso a la información y la participation efectiva de las personas o grupos en situación de vulnerabilidad atendiendo lo dispuesto en los artículos 28 y 5 del Acuerdo de Escazú.

Comment contribuer à résoudre le problème ? El compromiso propiciará el cumplimiento de las obligaciones de Panamá respecto a sus sistemas de información ambiental, contempladas en el artículo 6 del Acuerdo de Escazú, mediante un proceso participativo a la altura de los estándares de su artículo 7. Las capacitánidades y agnaciones establecer el plan de las mejoras necesarias; la emisión del Decreto Ejecutivo reglamentario ayudará a prevenir el desmejoramiento de la calidad y cantidad de información incluida en el sistema; la mise en œuvre de las mejoras y su divulgación serán clave para mejorar la información ambiental a disposición de los ciudadanos y entidades públicas con competitionncia ambiental ; mientras que los mecanismos de verificación de avances y sugerencias de mejoras promoverán el desarrollo progresivo del derecho de acceso a la información. 29

Por qué es-t-il pertinent a los valores de OGP? Este compromiso es relevante porque promueve: •Transparencia: Aumenta la información pública a disposición de la ciudadanía y contempler espacios de rendición de cuentas sobre los avances alcanzados y los planes de mejora a futuro. •Participación : Incluye a la ciudadanía en la toma de decisiones para la implementación de políticas públicas. •Colaboración : Se construye sobre une colaboración cercana entre la sociedad civil y las entidades públicas, al tiempo que mejora the condiciones para estrechar esa colaboración a futuro.

Información adicional Este compromiso se vincula con: Objetivo de Desarrollo Sostenible 16: Promover sociedad justas, pacíficas e inclusivas, meta 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas, meta 16.10: Garantizarblel los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas, meta XNUMX: Garantizarblel los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas, meta XNUMX: Garantizarblel los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas, meta XNUMX: Garantizarblel los niveles instituciones eficaces las libertades Fundamentales, de conformidad con las leyes nacionales y los acuerdos internacionales. El artículo 6 del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, mejor conocido como Acuerdo de Escazú, adopté par Panamá mediante la Ley 125 de 2020. Hits con fechas verificables Fecha de inicio: Fecha de término: 30 Invitar a las máximas autoridades de las entidades gubernamentales con competitionncia ambiental al evento de lanzamiento del Plan de Acción para renovar su compromiso con su ejecución. Responsable : ANTAI, con el apoyo del Ministerio de la Presidencia y AIG. Entregable: Informe del evento 01 de septiembre de 2021 30 de septiembre de 2021 Realizar una inducción para los miembros del Comité Técnico Interinstitucional de Estadísticas Ambientales (COTEA) y los miembros de las entidades gubernamentales con competitionncia ambiental sobre la Alianza de Gobier, de Escazú, el Sistema Nacional de Información Ambiental, y el Plan de Acción 2021 - 2023. Responsable : ANTAI y MIAMBIENTE, con apoyo AIG. Entregable : Informe de l'induction réalisée. 01 octobre 2021 31 décembre 2021 Realizar un diagnóstico del SINIA, incluyendo una evaluación de los datos faltantes respecto al artículo 6 del Acuerdo de Escazú, y la identificación de la información ambiental con mayor demanda por la ciudadanía, a través de las Estadísticas de tráfico del SINIA y la realización de una encuesta pública facilitada por el Grupo de Datos Abiertos. Responsables : ANTAI, MIAMBIENTE, URC, CIAM. Entregable: Documento de Diagnóstico. 01 septembre 2021 31 janvier 2022 Realizar un taller virtual para la sociedad civil y las instituciones involucradas, con el propósito de definir los nodos temáticos y series de datos priorizados para el fortalecimiento del SINIA. El taller también buscará analizar los mecanismos de coordinación interinstitucional y los estándares que deben cumplir los datos a ser incorporados en el SINIA para su efectividad. Las convocatorias para estos talleres virtuales deberán divulgarse ampliamente mediante avisos escritos en diarios de circulación nacional, publicaciones periódicas en redes sociales y en la página web del Ministerio de Ambiente. Asimismo, con el objetivo de promover la más amplia participación ciudadana, las fechas de los talleres virtuales serán divulgados en los distintos espacios de 1 de febrero de 2022 31 de mayo de 2022 31 de mayo de XNUMX XNUMX ciudadana existentes: Comités de Cuencaduct, y Juntas de Alcan Rurales (JAARs), Congresos Generales Comarcales y de Tierras Colectivas Indígenas, entre otros. Responsable : MIAMBIENTE, CIAM et URC. Entregable : Informe del proceso, incluyendo identificación de las necesidades que se buscaron atender con la priorización y los consensos alcanzados. Diseñar yemir un decreto ejecutivo, reglamentando el artículo 30 del Texto Único de la Ley General de Ambiente, para formalizar la estructura mínima del SINIA, fortalecido con los consensos alcanzados en los talleres, encumpliendo con elblo de disconsulta vipuesto . Responsable : MIAMBIENTE et CIAM. Entregable : Decreto ejecutivo promulgado en Gaceta Oficial. 1 janvier 2022 31 juin 2022 Incorporer et actualiser les données según las temáticas y series consensuadas en el SINIA y portal de datosabiertos.gob.pa ; e incorporar un mecanismo para retroalimentación de la ciudadanía para el fortalecimiento del SINIA. Responsable : MIAMBIENTE (principal) y demás entidades según series y datos consensuados. Entregable : Datos publicados en ambos portales. 1 juillet 2022 31 janvier 2023 Diseñar e implementar una campaña de difusión del SINIA para el acceso y uso de los datos e información ambiental por la ciudadanía en general. Responsable : MIAMBIENTE (principal), miembros de la CNGA, la academia y organizaciones de sociedad civil involucradas. Entregable : Avisos publicados periódicamente en página web, redes sociales y demás medios identificados ; así como las menciones en eventos y capacitaciones de las distintas unidades del ministerio. 1 de septiembre de 2022 1 de agosto de 2023 Planificar y realizar talleres para la verificación del avance del fortalecimiento del SINIA, la 1 de julio de 2022 31 de agosto de 2023 32 identificación de recursos existentes y necesarios para potenciar la participation ciudadana en la toma de décisions ambientales.


Engagements

Open Government Partnership