Colaboración abierta para procedimientos sencillos y sin corrupción (CO0083)
Descripción General
De un vistazo
Plan de ACCION: Plan de Acción de Colombia 2020-2022
Ciclo del plan de acción: 2020
Estatus
Instituciones
Institución líder: Departamento Administrativo de la Función Pública
Institución(es) de Apoyo: Ministerio de Ambiente, Corporaciones Autónomas Regionales, entidades territoriales, ciudadanía, organizaciones de la sociedad civil, organismos multilaterales, asociaciones gremiales y de usuarios, líderes de políticas: Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República.
Áreas de política
Medio ambiente y clima, Salud, Participación pública, Servicio público de entregaRevisión de IRM
Informe de IRM: Informe de Resultados Colombia 2020-2022, Revisión del Plan de Acción de Colombia 2020-2022
Resultados preliminares: marginales
Design i
Verificable: Sí
Relevante para los valores de OGP: Sí
Ambición (consulta: definición): Bajo
Implementación i
Descripción
Racionalización de procedimientos de alto impacto en los sectores ambiental, salud y tributario a partir de ejercicios de participación ciudadana abierta, donde se identifiquen brechas y posibles riesgos de corrupción, así como oportunidades de optimización y estandarización.
Objetivo General Optimización y estandarización de procedimientos en los sectores priorizados para el IV Plan de Acción en base a los insumos generados por la ciudadanía, en ejercicios de colaboración abierta para identificar brechas y riesgos de corrupción en los procedimientos, así como alternativas para su mejora.
Resultados esperados Optimización y estandarización de procedimientos basados en ejercicios ciudadanos de colaboración abierta. Metodología probada en los procedimientos y sectores elegidos que pueda ser utilizada por todas las entidades responsables de los procedimientos para el desarrollo de ejercicios ciudadanos. Herramienta de análisis comparativo generada a partir de la publicación de información pública estructurada disponible en el Portal de Datos del Estado de Colombia, http://www.datos.gov.co, del Sistema Único de Información sobre Procedimientos https://www.funcionpublica.gov.co/web/suit que puedan ser utilizados por la ciudadanía para generar propuestas de optimización y estandarización.
¿Qué implica esto? Unir esfuerzos y fortalecer la articulación entre la ciudadanía, las organizaciones de la sociedad civil y los entes públicos en la mejora de los procedimientos, basados en procesos de cocreación participativa. Articular las políticas de agilización de procedimientos, participación ciudadana en la gestión pública y transparencia y acceso a la información, para obtener el aporte ciudadano a partir de ejercicios de innovación abierta que permitan procesos de optimización y estandarización de procedimientos para reducir los riesgos de corrupción. Disponibilidad de información en formatos estructurados que permitan la comparación de información en base a criterios identificados conjuntamente que puedan ser insumos para ejercicios de participación abierta.
Resumen de estado intermedio de IRM
Revisión del plan de acción
Compromiso 2: Colaboración abierta para trámites fáciles y libres de corrupción
Resumen de estado de fin de período de IRM
Informe de resultados
Compromiso 2. Colaboración abierta para trámites fáciles y libres de corrupción
● Verificable: Sí
● ¿Tiene una visión de gobierno abierta? Si
● Potencial para obtener resultados: Modesto
● Cumplimiento: sustancial
● ¿Abrió el Gobierno? Marginal
El Departamento Administrativo de la Función Pública cumplió con el diseño metodológico para la simplificación de formularios de cinco trámites relacionados únicamente al área de impuestos (impuesto de registro, impuesto a vehículos automotores, impuesto a licores, registro de información tributaria e impuesto al tabaco de origen). extranjero) y ha elaborado la estandarización de formulario y aprobación institucional de modificaciones para cuatro trámites del sector de medio ambiente (prospección y exploración de aguas subterráneas, concesión de aguas superficiales, permiso de vertimientos a cuerpos de agua y permiso de vertimientos a suelo) y uno. del área de salud (certificación de discapacidad) [ 7 ]. Los formularios de estos trámites fueron modificados y aprobados mediante resoluciones ministeriales publicadas en el repositorio de información de OGP. [ 8 ]. Como punto de partida, es importante hacer notar que el Gobierno había identificado 21 trámites con potencial de mejora en el área de medio ambiente, 19 en el sector de impuestos y 2 en el área de salud.
El Gobierno también dirigió consultas con representantes de instituciones públicas clave y realizó espacios de consulta donde participaron poco más de 600 personas para proponer mejoras en los formularios de los trámites seleccionados de las tres áreas. El Gobierno informó que las mejoras en los trámites de las áreas de impuestos aún están en proceso de edición y adopción.