Programa participativo de salud y nutrición infantil (PH0064)
Resumen
De un vistazo
Plan de ACCION: Plan de acción de Filipinas 2019-2022
Ciclo del plan de acción: 2019
Estado: Activo
Instituciones
Institución principal: Departamento de Bienestar Social y Desarrollo (DSWD)
Instituciones de apoyo: Fundación Unang Hakbang, Save the Children, Social Watch, World Vision, E-Net, UNICEF
Áreas de política
Género, Salud, Comunidades marginadas, Participación pública, Servicio público de entrega, SubnacionalRevisión de IRM
Informe de IRM: Revisión pendiente de IRM
Estelares: Revisión pendiente de IRM
Resultados iniciales: revisión pendiente de IRM
Diseño i
Verificable: Revisión pendiente de IRM
Relevante para los valores de OGP: Revisión pendiente de IRM
Impacto potencial: Revisión pendiente de IRM
Implementación i
Terminación: Revisión pendiente de IRM
Detalles
¿Cuál es el compromiso?
Los inquietudes emergentes (desnutrición y embarazo infantil) en el contexto del Programa Pantawid no han sido completamente explorados por los investigadores, y necesitan más estudios. Para hacerlo, sin embargo, necesitamos tener una mejor comprensión del contexto de las experiencias vividas de las familias objetivo.
● El compromiso de la agencia es la realización de dos Investigaciones de Acción Participativa (PAR). PAR es un enfoque de investigación que enfatiza la participación de los miembros de la comunidad en la definición del problema, la recopilación y el análisis de datos, y en la búsqueda de soluciones colectivas para el problema. Es mejor planear emanar de las propias familias, ya que solo ellos conocen las situaciones que realmente enfrentan y las opciones disponibles para ellos. A medida que expresan cómo eligen entre las opciones disponibles y potenciales, las soluciones se pueden adaptar a sus necesidades específicas y a las capacidades de la comunidad para actuar o absorber un programa. Se documentará el proceso de involucrar a la comunidad y las partes interesadas a través de todas las fases de PAR.
● A través del PAR, la comunidad podrá analizar profundamente los problemas y abordar algunos de los factores identificados que afectan la nutrición, en particular las creencias y percepciones socioculturales que contribuyen a que el problema de la nutrición no se perciba como 'urgente' y problemas relacionado con el acceso a instalaciones de salud de calidad, como los costos de transporte y la falta de disponibilidad de medicamentos gratuitos. Si bien existen Planes de Acción Municipales de Nutrición y se describen como 'integrales', la participación y los aportes de la comunidad, especialmente de las familias que más necesitan asistencia, en su elaboración debe ser central y su participación en la evaluación y evaluación de impacto de los planes hecho más visible También se espera que los resultados de la investigación sean considerados en la elaboración de políticas locales en las áreas de enfoque.
● El primer PAR se centrará en el estado nutricional de los niños en familias 4Ps y será dirigido por padres líderes y voluntarios de 4Ps. La segunda PAR sobre el problema de los embarazos de adolescentes estará dirigida por líderes y voluntarios de grupos juveniles 4P. En ambas investigaciones, el componente del programa de 4Ps —la Sesión de Desarrollo Familiar y la Sesión de Desarrollo Juvenil— se utilizará para promover una conversación abierta con los beneficiarios, tanto adultos como jóvenes.
● Al encabezar esta conversación, DSWD aprovechará su acceso a las familias y los niños en 4P y otros programas, así como su papel como jefe del Grupo de Gabinete sobre Desarrollo Humano y Reducción de la Pobreza y su red de ONG / OSC asociadas. Se espera que el diseño y la implementación de programas, proyectos y actividades (PPA) se basen en lo que sus beneficiarios objetivo desean y necesiten y se entregue de una manera que responda de manera integral a las necesidades articuladas. Se solicitará la aprobación y el apoyo de las unidades del gobierno local en el proceso y los resultados para facilitar la integración en los planes de desarrollo local y la sostenibilidad de las iniciativas.
● Finalmente, el compromiso espera garantizar que los objetivos y procesos involucrados en los PPA sean comprensibles para los propios receptores, de modo que se interesen, realicen la capacitación requerida y participen con entusiasmo en el proceso de rendición de cuentas que se implementará para monitorear y evaluar el valor y el impacto de las PPA.
La inclusión de aquellos que se verán directamente afectados por las iniciativas políticas debería ayudar a refinar el contexto dentro del cual se entienden y abordan los problemas para revelar problemas que de otro modo se pasarían por alto, como las barreras 'invisibles' que impiden o limitan la demanda y el acceso a los servicios gubernamentales por los que más los necesitan. Del mismo modo, al permitir que se escuchen las voces locales y marginadas, las personas están empoderadas y, con suerte, alentadas a participar en el proceso político para que estén menos aisladas y puedan compartir sus éxitos de políticas públicas con otras comunidades para formar parte de un círculo virtuoso de actividad compromiso ciudadano
El objetivo más importante es llevar los resultados de estas conversaciones a los encargados de la formulación de políticas y a los gerentes de programas a los niveles más altos para que escuchen lo que las personas para quienes las políticas, programas y proyectos tienen la intención de decir. Al permitirles examinar y articular sus propias necesidades, las personas a las que el gobierno dice que sirven podrán influir en la forma en que se diseñan y entregan los programas para que estos se contextualicen y se aborden las barreras de comportamiento que normalmente no son evidentes para los responsables políticos.
El peso y el poder de todo el gobierno tienen que ver con la protección de los niños y el corolario necesario para mantener a sus familias. Este es el enfoque de convergencia mencionado en el Plan de Desarrollo de Filipinas 2017-2022 que requiere la implementación de una hoja de ruta multisectorial para que los niños "construyan un entorno propicio que respete, proteja y cumpla los derechos de todos los niños en el país". . . [para que ellos] alcancen todo su potencial tal como está consagrado en la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño (UNCRC) ".
Consulte el Plan de acción para obtener información adicional.
Compromisos
-
Participación ciudadana en el gobierno local
PH0056, 2019, desarrollo de capacidades
-
Participación en el desarrollo del turismo local.
PH0057, 2019, desarrollo de capacidades
-
Programa de insumos de educación básica
PH0058, 2019, desarrollo de capacidades
-
Portal de datos abiertos
PH0059, 2019, acceso a la información
-
Monitoreo participativo de proyectos de infraestructura
PH0060, 2019, desarrollo de capacidades
-
Implementar EITI
PH0061, 2019, acceso a la información
-
Ley de aprobación de la libertad de información
PH0062, 2019, acceso a la información
-
Inclusión laboral y resolución de disputas
PH0063, 2019, Acceso a la justicia
-
Programa participativo de salud y nutrición infantil
PH0064, 2019, Género
-
Representación indígena en los consejos legislativos locales
PH0065, 2019, Gobierno electrónico
-
Publicación de datos de contratación abierta
PH0066, 2019, acceso a la información
-
Participación de la sociedad civil para mejorar la prestación de servicios LGU
PH0042, 2017, acceso a la información
-
Involucrar a las comunidades en la lucha contra la corrupción, la criminalidad y las drogas ilegales
PH0043, 2017, desarrollo de capacidades
-
Facilidad para hacer negocios: competitividad
PH0044, 2017, Legislación y regulación
-
Facilidad para hacer negocios: el desafío anti burocrático de Filipinas)
PH0045, 2017, desarrollo de capacidades
-
Auditoría Participativa Ciudadana)
PH0046, 2017, anticorrupción
-
Centro de Quejas de Ciudadanos 8888
PH0047, 2017, Participación pública
-
Mecanismo de retroalimentación del gobierno
PH0048, 2017, desarrollo de capacidades
-
Legislación de acceso a la información
PH0049, 2017, acceso a la información
-
Participación electrónica a través del Portal del Gobierno Nacional
PH0050, 2017, acceso a la información
-
Índice de Presupuesto Abierto y Proyecto de Ley de Reforma Presupuestaria
PH0051, 2017, acceso a la información
-
Iniciativa de Transparencia de las Industrias Extractivas de Filipinas
PH0052, 2017, anticorrupción
-
Mecanismos institucionales para la respuesta a desastres
PH0053, 2017, acceso a la información
-
Desarrollo de refugios para familias de colonos informales
PH0054, 2017, acceso a la información
-
Procesos legislativos locales abiertos
PH0055, 2017, Gobierno electrónico
-
Ley de ATI
PH0029, 2015, acceso a la información
-
Transparencia de los planes y presupuestos de los gobiernos locales
PH0030, 2015, Apertura fiscal
-
Datos Abiertos
PH0031, 2015, acceso a la información
-
Transparencia de las industrias extractivas
PH0032, 2015, anticorrupción
-
Compromiso de las OSC en la auditoría pública
PH0033, 2015, bucles de retroalimentación y medidas de responsabilidad social
-
Mejoramiento cívico en la planificación del presupuesto local
PH0034, 2015, Apertura fiscal
-
Mejoramiento cívico en la planificación del presupuesto local: creación de capacidad comunitaria
PH0035, 2015, desarrollo de capacidades
-
Mejorando la prestación de servicios públicos
PH0036, 2015, Participación pública
-
Mejora del rendimiento de los gobernantes locales
PH0037, 2015, desarrollo de capacidades
-
Mejore la facilidad de hacer negocios
PH0038, 2015, Sector privado
-
Competitividad del gobierno local
PH0039, 2015, acceso a la información
-
Diálogo del sector público y privado
PH0040, 2015, Sector privado
-
Mejorando la responsabilidad corporativa
PH0041, 2015, Sector privado
-
Mantener la transparencia en los planes y presupuestos del gobierno nacional
PH0020, 2013, Gobierno electrónico
-
Apoyo para la aprobación de leyes sobre acceso a la información y protección de denunciantes
PH0021, 2013, acceso a la información
-
Involucrar a la sociedad civil en la auditoría pública
PH0022, 2013, Participación pública
-
Mejorar los puntos de referencia de rendimiento para la gobernanza local
PH0023, 2013, desarrollo de capacidades
-
Mejorar el sistema de contratación pública
PH0024, 2013, anticorrupción
-
Fortalecer la participación de base en la planificación y presupuestación local
PH0025, 2013, Apertura fiscal
-
Proporcione datos gubernamentales más accesibles en un solo portal y formato abierto
PH0026, 2013, acceso a la información
-
Iniciar la transparencia fiscal en la industria extractiva
PH0027, 2013, anticorrupción
-
Mejore la facilidad de hacer negocios
PH0028, 2013, Sector privado
-
Divulgar presupuestos ejecutivos
PH0001, 2011, Apertura fiscal
-
Iniciativa de acceso a la información
PH0002, 2011, acceso a la información
-
Compromiso más amplio de las OSC
PH0003, 2011, Participación pública
-
Hoja de ruta del presupuesto participativo
PH0004, 2011, Apertura fiscal
-
Reducción de la pobreza local
PH0005, 2011, Subnacional
-
Fondo de empoderamiento
PH0006, 2011, desarrollo de capacidades
-
Audiencia social
PH0007, 2011, Participación pública
-
Rendimiento basado en resultados
PH0008, 2011, desarrollo de capacidades
-
Presupuestación basada en el rendimiento
PH0009, 2011, desarrollo de capacidades
-
Cartas Ciudadanas
PH0010, 2011, desarrollo de capacidades
-
De Auditoría Interna
PH0011, 2011, anticorrupción
-
Portal único de información
PH0012, 2011, acceso a la información
-
Sistema Integrado de Gestión Financiera
PH0013, 2011, Gobierno electrónico
-
Licitación electrónica
PH0014, 2011, anticorrupción
-
Tarjetas de compras
PH0015, 2011, anticorrupción
-
Sistema de información de mano de obra
PH0016, 2011, Gobierno electrónico
-
Expandir el Sistema Nacional de Orientación de Hogares (NHTS)
PH0017, 2011, Participación pública
-
e-TAILS
PH0018, 2011, Gobierno electrónico
-
Budget Ng Bayan
PH0019, 2011, Apertura fiscal