Educación en Gobierno Abierto (ES0042)
Resumen
De un vistazo
Plan de ACCION: Plan de Acción de España 2017-2019
Ciclo del plan de acción: 2017
Estado: inactivo
Instituciones
Institución líder: educación, cultura, deporte, finanzas y servicio público.
Instituciones de apoyo: comunidades autónomas de Asturias, Galicia, Madrid, Valencia, Ceuta y Melilla, ciudades autónomas y otras comunidades autónomas y entidades locales que se adhieren
Áreas de política
Creación de capacidades, Gobierno Electrónico, Educación, Participación pública, Servicio público de entregaRevisión de IRM
Informe de IRM: Informe de diseño de España 2017-2019
Estelares: Revisión pendiente de IRM
Resultados iniciales: revisión pendiente de IRM
Diseño i
Verificable: sí
Relevante para los valores de OGP: acceso a la información, participación cívica
Implementación i
Terminación: Revisión pendiente de IRM
Detalles
Ministerio Responsable: Educación Cultura y Deporte y Finanzas y Servicio Público; Otros actores: Gobierno: Comunidades Autónomas de Asturias, Galicia, Madrid, Valencia, Ceuta y Melilla, Ciudades Autónomas y otras Comunidades Autónomas y entidades locales que se adhieren; Status quo o problema a tratar: llevar el conocimiento de la Administración y el Gobierno a los estudiantes y docentes de primaria, secundaria y preparatoria .; Objetivo principal: Objetivo de la actividad: capacitar a los estudiantes en el desarrollo de competencias sociales y cívicas y, específicamente, los principios de Gobierno Abierto. Formar docentes para la evaluación de competencias sociales y cívicas. Preparar a los estudiantes para ejercer la ciudadanía democrática, la transparencia y poder interactuar y participar en la esfera pública .; Breve descripción del compromiso: La capacitación consistirá en actividades que se llevarán a cabo en el centro educativo a través de la enseñanza de un curso por parte del maestro o un funcionario que visite el programa escolar: Regreso a la escuela. Se completará con visitas a unidades administrativas de interés (ministerios, delegaciones gubernamentales, consejos, municipios, instituciones comunitarias, embajadas ...). Incluirá la elaboración de guías didácticas para las diferentes etapas de la educación, la provisión de cursos de capacitación para docentes y la implementación de actividades complementarias con estudiantes tanto en sus centros educativos como en otras oficinas oficiales en Ceuta, Melilla y centros españoles en el extranjero. Además, la difusión del proyecto entre la comunidad educativa y las comunidades autónomas. También se ofrecerá capacitación abierta para maestros en MOOC (Masive Online Open Courses) .; Se abordó el desafío de la OGP mediante el compromiso: aumento de la integridad pública; Relevancia: Este compromiso busca capacitar a los estudiantes en los valores y principios del Gobierno Abierto .; Objetivo: esta medida de capacitación, al igual que existen medidas de capacitación dirigidas a grupos de la sociedad civil y a los propios empleados públicos, está dirigida a los jóvenes para que tengan un conocimiento integral de las posibilidades que tendrán en el futuro para participar en la esfera pública. . La implementación de esta acción conducirá a una sociedad mucho más consciente e informada sobre asuntos públicos, lo que enriquecerá aún más el debate y la crítica en el desarrollo de políticas y servicios en todos los niveles de la Administración, siendo una medida pionera en España.
Resumen de estado intermedio de IRM
EJE FORMACIÓN
5.2 Sensibilización y Formación de la Sociedad Civil
Texto del compromiso como aparece en el plan de acción:
Difundir entre los ciudadanos información sobre sus derechos en sus relaciones con las Administraciones Públicas, dar a conocer los mecanismos para participar y colaborar con ellas, así como acercar la Administración a los ciudadanos y estimular la participación mediante la información y la formación sobre los mecanismos existentes .
Consistirá en el desarrollo y difusión de recursos informativos y formativos abiertos, gratuitos y disposición de los ciudadanos, así como la organización de actividades de apertura de las oficinas públicas en jornadas de puertas abiertas y de actividades de comunicación directa de los empleados públicos con los ciudadanos en sus ciudades de origen.
Metas:
- Desarrollo de material didáctico (MOOC) sobre derechos ciudadanos y mecanismos de participación. 2 Jornadas de puertas abiertas en distintas AAPP. 3 Campaña de sensibilización. 4.Programa “gobierno abierto en tu ciudad”.
El texto completo del compromiso se encuentra en Tercer Plan de Acción de Gobierno Abierto 2017-2019 de la Alianza para el Gobierno Abierto, disponible aquí: https://bit.ly/2Wubeyk.
Fecha de inicio: Julio 2017 Fecha de término: Abril 2019
Contexto y objetivos
Objetivo general y relevancia
El compromiso contiene una estrategia formativa y divulgativa orientada a dar a conocer los mecanismos participativos existentes en la administración, así como acercarla a los ciudadanos y estimular su participación. Como se dijo en el compromiso anterior, este eje se orienta a que una cultura de integridad y participativa permee entre la sociedad española. Para ello es preciso abordarla con un enfoque integral y multiactor, puesto que existe un desconocimiento generalizado en la sociedad de las oportunidades de incidencia que su participación puede aportar.
El compromiso comprende cuatro metas. La primera de ellas consiste en el desarrollo de materiales didácticos e informativos: cursos ¿En línea? MOOC y Guías de Gobierno Abierto sobre derechos ciudadanos y mecanismos de participación, abiertos a los ciudadanos ya las organizaciones de la sociedad civil. Se incluyen guías de educación en gobierno abierto dirigidas hacia educación primaria, secundaria y bachillerato, que serán objeto de análisis en el siguiente compromiso: 5.3 Educación en Gobierno Abierto.
Por otra parte, el compromiso contiene actividades divulgativas con tres tipos de acciones:
1) Jornadas de puertas abiertas en administraciones públicas como la jornada "Semana de la Administración Abierta 2018", enmarcada dentro de la "opengov week" []. En esta jornada España tuvo una participación muy elevada y realizó un gran número de eventos, convirtiéndose en el Estado miembro OGP que más actividades organizó. El desarrollo de la misma se analizará en el próximo informe del IRM, sobre la implementación del tercer plan.
2) Campaña de sensibilización a través de medios y redes sociales: los actores entrevistados reconocen la constante disponibilidad del equipo de la Dirección General de Gobernanza Pública (DGGP) para asistir a cuantos actos se organicen en materia de gobierno abierto afirmando sobre el equipo coordinador: "Están siempre dispuestos a participar en los eventos que organices, antes ni siquiera sabíamos quiénes eran" [] lo que muestra un avance en el liderazgo de OGP, tal como se analizó en el apartado III Liderazgo y Proceso Multiactor.
3) La meta “Gobierno Abierto en tu ciudad” consiste en organizar actos de comunicación con funcionarios locales voluntarios y OSC. La organización de actividades presenciales en el contexto local aporta un elemento de cercanía que la ciudadanía necesita para captar su interés e implicación.
Respecto a la relevancia de las metas propuestas, la formación y divulgación suponen un aporte crucial para el cambio cultural que implica la apertura del Gobierno. Por tanto, las metas propuestas son relevantes para la participación ciudadana así como para el acceso a la información, en cuanto se presume que los actores sociales tendrán mayor acceso a información pública a través de las formaciones. Las acciones divulgativas también son relevantes para el acceso a la información. Respecto a la rendición de cuentas, no se observan mecanismos de asunción de responsabilidades y consecuencias claras en correlación con las mismas.
Verificabilidad e impacto potencial
Las metas del compromiso son verificables porque resultan en productos tangibles como formaciones ¿En línea? o la organización de visitas de estudios dentro del programa “Gobierno abierto en tu ciudad”. Las acciones divulgativas, si bien se pueden comprobar, resultan menos específicas.
De implementarse en su totalidad las medidas planificadas tendrán un impacto potencial moderado. La formación orientada a la sociedad civil implica su capacitación para participar en los asuntos públicos y su eventual empoderamiento. Sin embargo, los programas formativos por sí solos no necesariamente se traducen en la mejora de la participación ciudadana. Por esta razón su impacto se ve limitado al no poder determinar claramente cómo el compromiso transformará el problema que identifica- la desafección ciudadana, el escepticismo y la desmotivación de la sociedad-.
A las formaciones ¿En línea? MOOC se les asigna un impacto potencial moderado, dado el potencial que este tipo de cursos en línea para aportar conocimientos a un gran segmento de la población. Para verificar su impacto definitivo será necesario analizar en el siguiente informe si su contenido diferenció al público objetivo al que se dirigen los cursos.
Siguientes pasos
La investigadora del IRM considera muy pertinentes los objetivos de este quinto eje formativo, dirigido a expandir conocimiento sobre gobierno abierto y sembrar las semillas de una cultura de gobierno abierto entre la ciudadanía, las OSC, los servidores públicos y la población más joven. No obstante, propone ampliar la relevancia con respecto a los valores de gobierno abierto, para generar herramientas que puedan concretarse en medidas de apertura del Gobierno. En este sentido, el foro podría considerar:
- Continuar con la realización de los cursos ¿En línea? MOOC, introduciendo distintos contenidos según el público objetivo al que se dirija: cursos para ciudadanía y cursos para OSC.
- Diseñar acciones formativas presenciales en forma de: talleres, mesas de trabajo, fines de semana de cocreación y trabajo en equipo o cualquier otro formato que favorezca espacios para la reflexión conjunta entre los miembros del Foro de Gobierno Abierto en España. Sería muy pertinente la organización de alguna sesión de trabajo colaborativo, diseñado en conjunto entre las OSC y el Gobierno, durante el proceso de cocreación del cuarto plan de gobierno abierto.
- Compartir el liderazgo de la Semana de la Administración Abierta entre las OSC y las administraciones públicas que permiten la definición compartida del diseño, organización y puesta en escena.
Compromisos
-
Creación de un foro de gobierno abierto
ES0024, 2017, Participación pública
-
Comisión Sectorial de Gobierno Abierto
ES0025, 2017, desarrollo de capacidades
-
Autoridades locales para la transparencia y la participación ciudadana
ES0026, 2017, Acceso a la información
-
Iniciativas de gobierno abierto en el extranjero
ES0027, 2017, anticorrupción
-
Espacio web participativo sobre gobierno abierto
ES0028, 2017, desarrollo de capacidades
-
Observatorio de Participación
ES0029, 2017, desarrollo de capacidades
-
Presupuestos participativos
ES0030, 2017, Gobierno electrónico
-
Jóvenes en Políticas Públicas
ES0031, 2017, desarrollo de capacidades
-
Portal de Transparencia y Derecho de Acceso
ES0032, 2017, Acceso a la información
-
Programa de divulgación de información y su reutilización
ES0033, 2017, Acceso a la información
-
Carpeta Ciudadana
ES0034, 2017, Gobierno electrónico
-
Sistema de archivo
ES0035, 2017, Acceso a la información
-
Reglamento de la Ley de Transparencia
ES0036, 2017, Acceso a la información
-
Ampliar Centro Económico-Financiero
ES0037, 2017, Acceso a la información
-
Coordinación del Catastro y del Registro de la Propiedad.
ES0038, 2017, desarrollo de capacidades
-
Información sobre violencia de género
ES0039, 2017, Género
-
Formación de empleados públicos.
ES0040, 2017, desarrollo de capacidades
-
Concienciación y formación de la sociedad civil.
ES0041, 2017, desarrollo de capacidades
-
Educación en gobierno abierto
ES0042, 2017, desarrollo de capacidades
-
Justicia abierta en España
ES0043, 2017, Acceso a la información
-
Portal de transparencia
ES0014, 2014, Acceso a la información
-
Portal de Archivos Españoles, PARES
ES0015, 2014, Gobierno electrónico
-
Recursos de educación abierta
ES0016, 2014, Educación
-
Accesibilidad de los microdatos del sistema nacional de salud
ES0017, 2014, Acceso a la información
-
Acceso y reutilización de información geográfica
ES0018, 2014,
-
Programas sobre la apertura de información y su reutilización en el sector público
ES0019, 2014, Acceso a la información
-
Portal de la Administración de Justicia
ES0020, 2014, Acceso a la información
-
Mayor control y transparencia en las subvenciones públicas
ES0021, 2014, espacio cívico
-
Creación del Consejo Español de Farmacodependencia.
ES0022, 2014, Salud
-
Mayor participación de las partes interesadas del sector en la definición de los objetivos de los planes nacionales de rescate marítimo.
ES0023, 2014, Medio ambiente y clima
-
Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno
ES0001, 2012, Acceso a la información
-
Transparencia y responsabilidad en la asistencia oficial para el desarrollo
ES0002, 2012, Ayuda
-
Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera
ES0003, 2012, Apertura fiscal
-
Becas de reforma legal
ES0004, 2012, espacio cívico
-
Justicia electrónica
ES0005, 2012, Gobierno electrónico
-
Promoción de redes sociales para facilitar la participación ciudadana
ES0006, 2012, Gobierno electrónico
-
Publicación de datos estadísticos sobre delincuencia
ES0007, 2012, Gobierno electrónico
-
Revisión y simplificación regulatoria
ES0008, 2012, Legislación y Regulación
-
E-Salud
ES0009, 2012, Salud
-
Sistema ROJO
ES0010, 2012, Gobierno electrónico
-
Simplificación de los procedimientos de evaluación ambiental
ES0011, 2012, anticorrupción
-
Procedimientos de racionalización para la creación de empresas
ES0012, 2012, Gobierno electrónico
-
Reducción de cargas administrativas para agricultores y ganaderos
ES0013, 2012, Subnacional